Radiografía del Tea Party

cual es el punto mick? que la diversidad es mala? esa es su "conclusion" o su "tesis"?

que linea de pensamiento mas pauperrima. Los peores crimenes de la historia humana se han forjado bajo la mamporra de la "homogeneidad" de raza, religion, ideologia, etc.
 
Escepticismo del CG, oposición férrea a cualquier intento de reforma de salud, "apreciaciones" desproporcionadas de la "ideología" de Obama, religión, política exterior, entre otros. La inmigración ilegal no es el único tópico donde afloran los extremismos.

Todas, posiciones que están encontrando mayor apoyo entre la población. Como digo, la definición de "extremista" es un burdo manejo de palabras para hacer parecer una posición como carente de legitimidad, porque personalmente no me gusta. La cuestión es, hay mérito en esas apreciaciones? Diría que sí. El plan de salud de Obama, ocmo cuauqeir expansión masiva del gobierno, viene ya con fuerte aumento del papeleo y trámites burócráticos que las empresas deben llenar.

De igual modo, puede haber gente que apoye el mamotreto que acaban de aprobar, sin embargo, un elector moderado no ve la inmigración ilegal como un "single issue", de la forma en que los republicanos la presentan. Puede estar de acuerdo o no con la idea de que la inmigración ilegal es un "problema serio", no obstante su voto no iría exclusivamente al candidato más "mano dura" en este tema. Perfectamente podrían votar por alguien con quien estén de acuerdo en otros temas más importantes(como la economía o la reforma de salud) y que al mismo tiempo no sostenga posturas xenófobicas en el tema de la inmigración.

Es absurdo tratar a tu base como idiotas, o insultarla, y esperar que voten por uno. Y eso es lo que hacen los moderados: decir "xenofóbico" a tu base no te llevará muy largo. Y qué tiene de xenofóbio esa posición?

Algo muy simpático ocurrió en la reciente elección de Gran Bretaña. Gillian duffy, una señora mayor, seguidora del Partido Laborista, entabló una diálogo con Gordon Brown, el entonces (y ahora ex) Primer Ministro. La señora Duffy le manifestó a Brown su preocupación con el alto deficit fiscal, y el alto costo que representa para el erario público el que inmigrantes de europa del este (e incluso imames musulmanes uqe expelen odio diría yo) puedan fácilmente establecerse en gran Bretaña y recibir beneficios.

Luego de la charla, Brown no se percató que aún tenía un micrófono pegado, por lo que se pudo oír los comenarios que hizo de la Sra Duffy: le dijo a un asistente que dicha mujer era una "bigot" algo así como racista, o pero, xenófoba. Sólo por osar dar su opinión la Sra. Duffy recibió el insulto y escarnio de Brown. Afortunadametne, el payaso está ahora fuera del poder.

Ese es el meollo del asunto precisamente, la gente con un récord relativamente "moderado" en el GOP al final quedan como unos oportunistas tanto en las elecciones generales como a lo interno. Todo esto debido a sus luchas internas con candidatos "independientes" del Tea Party.

O sea, la culpa de que los moderados se vean tan mal se debe la hecho que los "extremistas" los obligan a decir exactamtne lo que piensan, en lugar de engañar a la población? Qué lógica tan absurda. Los Republicanos ya hicieron lo que la prensa y los "moderados" querían: pusieron a McCain de candidato. El resultado? al final McCain perdió. Es más, todo la buena voluntad hacia el "maverick" se evaporó automáticamente y salieron las traidcionales acusaciones de racismo, etc. contra McCain, exactametne cuando criticaba cualquier punto a Obama. La próxima vez, lo mejor que pueden hacer los Republicanos es actuar contrario a lo que los grupos que los detestan, como los Demócratas o la prensa liberal, requiere.

Esta afirmación no viene mucho al caso, sin embargo el carácter de "extremista" no está sujeto a escalas subjetivas(o no debería estarlo). Pero ya esos son otros cien pesos que escapan a esta discusión. Las democracias republicanas jamás han de regirse bajo parámetros absolutos de mayoría, sino bajo derechos constitucionales que brotan de derechos fundamentales mínimos.

Maleante, el hecho es que simplemente no puedes refutar mi excelente y apabullante afirmación, que repito acá para los interesados:

Pueden ser puntos de vista con los que uno no concuerde. Pero difícilmente se pueden considerar "extremistas", si una abrumadora mayoría las apoya o esta´en acuerdo.

Y creo que en lugar de estar sufriendo para determinar que debe o no discutirse en qué lugar, deberías simplemente disdcutir y presentar tus argumentos. Ese es otra muletilla que usan los "Liberals": andan constnatemente con un librito de reglas diciendo qué debe discutirse o no. Les encantan los "Códigos de habla" que usan en las Universidades para prohibir ciertas palabras.

Veo además que quieren declarar prohibida una palabra tan útil y adeucada como "sodomía". Qué absurdo.

Y respecto a la democracia republicana: ciertamente no debe regirse por la pasión de las mayorías. Para eso existen mecanismos de contrapeso, que ne los EEUU están plenamente establecidos, para moderar dichas pasiones. Pero es descabellado también actuar en contra de la voluntad popular, y de las legítimas ideas y preocupaciones de la mayoría de la población.

La ley de arizona es extremista e inconstitucional de pies a cabeza, no importa si es popular o no. Atenta contra derechos fundamentales de un determinado grupo, el cual se considera como "ilegítimo", ya sea por su forma de hablar, de vestir, su cultura, su color de piel, etc.; los cuales le hacen sospechoso de ser inmigrante "ilegal".

Ese tipo de legislación difícilmente tenga asidero dentro de las filas demócratas.


Todo eso es mentira y usted lo sabe. La ley no es inconstitucional, simplemente porque obliga a las autoridades de Arizona a hacer cumplir las leyes migratorias ya existentes. No atenta contra derechos fundamentales: la policía puede exigir una prueba de que uno está en el país de forma legal cuando detenga una persona por algún otro delito o incidente.

Además, la obligación de portar documentos que acredite su estatus migratorio por parte de extranjeros viene del gobienro "fascista" de Franklin Delano Roosevelt.

O quizás no es posible discutir de Roosevelt en este foro? Qué dice tu "Librito de Reglas de Discusión"?

Y como presenté claramente en las cifras, hasta los demócratas la apoyan en una importante mayoría.
 
JorgeF dijo:
Todas, posiciones que están encontrando mayor apoyo entre la población. Como digo, la definición de "extremista" es un burdo manejo de palabras para hacer parecer una posición como carente de legitimidad, porque personalmente no me gusta.

No, ese no es el punto.

Usted quiere quitarle el adjetivo "extremista" a una política pública por el simple hecho de recibir el apoyo de la mayoría, lo cual es falaz.

Es absurdo tratar a tu base como idiotas, o insultarla, y esperar que voten por uno. Y eso es lo que hacen los moderados: decir "xenofóbico" a tu base no te llevará muy largo. Y qué tiene de xenofóbio esa posición?

Si la base se comporta de tal manera, lo único que cabe dentro de una política honesta intelectualmente, es señalar los vicios que en ella se manifiesten. No desde una posición vertical, sino más bien persuasiva.

Óscar Arias es un ejemplo claro de esto, lo cual le ha traído muchas críticas, pero al mismo tiempo es algo que requiere de cierto valor. "Gobernar es educar" dijo una vez. Independientemente de que se esté de acuerdo o no con él, hay que reconocerle el hecho de que se haya orientado en apoyar y persuadir al electorado sobre temas que eran intrínsecamente impopulares(apertuura de monopolios estatales, TLC, etc).

Lo más fácil era decirle a la gente lo que quería oír y valerse de su imagen de premio nobel para llegar a la presidencia sin mayores obstáculos. Fácilmente pudo abrazar la bandera del "progresismo" como lo hizo Ottón Solís.

Es más, todo la buena voluntad hacia el "maverick" se evaporó automáticamente y salieron las traidcionales acusaciones de racismo, etc. contra McCain, exactametne cuando criticaba cualquier punto a Obama. La próxima vez, lo mejor que pueden hacer los Republicanos es actuar contrario a lo que los grupos que los detestan, como los Demócratas o la prensa liberal, requiere.

Es maverick desde los rush limbaughs y ann coulters, sin embargo fuera de ese "agujero negro", el carajo es marcadamente conservador, no tiene ni ha tenido nunca nada de liberal, más que cierta cordura que mostró en algunos temas durante la campaña(básicamente con el Cambio Climático).

Maleante, el hecho es que simplemente no puedes refutar mi excelente y apabullante afirmación, que repito acá para los interesados:
"Pueden ser puntos de vista con los que uno no concuerde. Pero difícilmente se pueden considerar "extremistas", si una abrumadora mayoría las apoya o esta´en acuerdo."

Lo resaltado en negritas, repito, es falaz.

Argumentum ad populum se llama eso.

Esa información per se no legitima el carácter "moderado" de esta ley.

Y creo que en lugar de estar sufriendo para determinar que debe o no discutirse en qué lugar, deberías simplemente disdcutir y presentar tus argumentos. Ese es otra muletilla que usan los "Liberals": andan constnatemente con un librito de reglas diciendo qué debe discutirse o no. Les encantan los "Códigos de habla" que usan en las Universidades para prohibir ciertas palabras.

Nadie está utilizando "códigos del habla" aquí, me parece que se equivocó de foro, o de tema, o de usuario.

Y respecto a la democracia republicana: ciertamente no debe regirse por la pasión de las mayorías. Para eso existen mecanismos de contrapeso, que ne los EEUU están plenamente establecidos, para moderar dichas pasiones. Pero es descabellado también actuar en contra de la voluntad popular, y de las legítimas ideas y preocupaciones de la mayoría de la población.

No es descabellado si a la mayoría se le ocurre que usted por su origen étnico debe ser interrogado bajo la premisa "you look mexican, you shouldn't be here".

Todo eso es mentira y usted lo sabe. La ley no es inconstitucional, simplemente porque obliga a las autoridades de Arizona a hacer cumplir las leyes migratorias ya existentes. No atenta contra derechos fundamentales: la policía puede exigir una prueba de que uno está en el país de forma legal cuando detenga una persona por algún otro delito o incidente.

Bueno, pues todo parece muy bien, sin embargo dos cosas:

La ley inicialmente no traía la enmienda que usted menciona, la de la prohibición de detener a alguien únicamente por sospechas de que esté ilegalmente. Luego de las presiones se medio arregló el asunto.

Segundo,con respecto a lo de la policía puede preguntar el status legal si la persona cometió otro delito o si la detiene por algún otro incidente ajeno a la "sospecha" de que esté ilegalmente, esto último es precisamente el problema, la policía podría interrogarlo a ud si presenció un choque, un asalto o alguna cuestión de esas, y si de pronto se le ocurre al "tombo" que ud tiene pinta de "Ilegal", no hay ningún impedimento para que el policía en cuestión le solicite "demostrarle" que ud es un ciudadano legal, para lo cual ud requiere una constancia de nacimiento que en el 99% de los casos usted no andará a mano.

Todo lo último puede ocurrir sin que el individuo en cuestión haya cometido un crimen.
 
Un ejemplo más de esos "beneficios" de la diversidad y la "espontaneidad" con que ocurren:

Vendedores callejeros se dividen la capital según su nacionalidad - EL PAIS:: - nacioncom

En la edición impresa viene más información al respecto, como el hecho de que el 58% de los vendedores son costarricenses, 27% de extranjeros y 15% de ilegales.

Un análisis menos frívolo apuntaría a varios factores, primero el hecho de que el problema no es nada nuevo(existe antes de que llegaran masivamente los inmigrantes, por lo cual lo de la "diversidad" se viene al piso), es de igual magnitud que en años anteriores, y siempre han habido incidentes violentos.

El fenómeno al cual convergen todas estas calamidades es básicamente la fragil economía que ha tenido el país en los períodos recientes de crisis, que golpeó en mayor medida los sectores que ocupan más mano de obra extranjera.

Además las ventas callejeras no son exclusivas del centro de San José, también se dan en los suburbios donde casi no hay extranjeros.
 
Es cuestion de observar en San Jose o en cada intercepcion de las carrteras

Diay don Luis, si quiere le manda a las autoridades municipales el estudio que ud hizo, con todo lujo de detalles(tamaño de la muestra, nivel de confianza, incertidumbres, etc.), para que se retracten.

Podría subirlo aquí al foro también.
 
En la edición impresa viene más información al respecto, como el hecho de que el 58% de los vendedores son costarricenses, 27% de extranjeros y 15% de ilegales.

Un análisis menos frívolo apuntaría a varios factores, primero el hecho de que el problema no es nada nuevo(existe antes de que llegaran masivamente los inmigrantes, por lo cual lo de la "diversidad" se viene al piso), es de igual magnitud que en años anteriores, y siempre han habido incidentes violentos.

El fenómeno al cual convergen todas estas calamidades es básicamente la fragil economía que ha tenido el país en los períodos recientes de crisis, que golpeó en mayor medida los sectores que ocupan más mano de obra extranjera.

Además las ventas callejeras no son exclusivas del centro de San José, también se dan en los suburbios donde casi no hay extranjeros.


La misma información sobre porcentajes aparece en la edición electrónica. En otra parte del Foro se llegó a la conclusión de que un 10% de la población es de orígen extranjero. Si fuera la misma proporción de vendedores ambulantes no habría problema. Pero las cifras muestran claramente que los extranjeros están sobrerrepresentados en lo que respecta a vendedores callejeros.

Y su "análisis menos frívolo" de que esto es normal y aquí no pasa nada no dejó de recordarme a Leslie Nielsen en aquella excelente escena de un clásico de cine como fue "Donde está el Policía":


Buena parodia de Frank Drebin, Maleante :fino:

No puedo entender cuál es la conveniencia de importar trabajadores callejeros. Los indocumentados hace tiempo que debieron deportarlos. Y los extranjeros que vinieron a trabajar con un permiso, y la empresa que los trajo quebró, o fueron cesados, tampoco tienen derecho de estar acá. Es lamentable, pero no veo cuál es el mérito de permitir que permanezcan en el país si no pueden conseguir al menos un empleo legal.

Y como demuestra la guettoización y repartición de las calles de San José, ahora tenemos como problema adicional el potencial de peleas callejeras entre bandas de distintos países por mantener o extender su territorio. Curiosamente, estas personas no se tragan el cuento del multiculturalismo, de que todos deberían mezclarse y vivir en paz, apreciando sus diferencias.

Qué maravillosas bellezas da la diversidad!!!!

No fue posible idear un mejor experimento social de las consecuencias nefastas de una política de inmigración blandengue y alcahueta: profundización de problemas sociales, como la ilegalidad de ventas callejeras, más el potencial de peleas de bandas con apego a su país de orígen.
 
JorgeF dijo:
La misma información sobre porcentajes aparece en la edición electrónica. En otra parte del Foro se llegó a la conclusión de que un 10% de la población es de orígen extranjero. Si fuera la misma proporción de vendedores ambulantes no habría problema. Pero las cifras muestran claramente que los extranjeros están sobrerrepresentados en lo que respecta a vendedores callejeros.

¿Y qué con eso don JorgeF?

Los vendedores ambulantes son como el 0.00000000001% de la población en general.

Este y otros problemas son muestra del desprecio creciente que tienen algunos individuos en CR por el estado de derecho, porteadores, taxistas, traileros,etc., que hacen lo que les da la gana en la vía pública.

Los vendedores ambulantes son un problema de "law enforcement", no de diversidad ni de falta de ella, para ponerlo en términos anglosajones que quizás le sean más familiares por allá.
 
¿Y qué con eso don JorgeF?

Los vendedores ambulantes son como el 0.00000000001% de la población en general.

Este y otros problemas son muestra del desprecio creciente que tienen algunos individuos en CR por el estado de derecho, porteadores, taxistas, traileros,etc., que hacen lo que les da la gana en la vía pública.

Los vendedores ambulantes son un problema de "law enforcement", no de diversidad ni de falta de ella, para ponerlo en términos anglosajones que quizás le sean más familiares por allá.

Sin los extranjeros serían el 0.000000000006% de la población en general. Es decir, un buen comienzo.

Claro, mucha gente hace lo que le da la gana. Y además, dejamos de hacer cumplir las leyes migratorias, y permitimos que permanezcan extranjeros con impunidad.

Es un gran problema, pero puede atacarse de distintos frentes. Hacer cumplir las leyes migratorias y las municipales al mismo tiempo sería una buena opción. O no se puede caminar y mascar chicle al mismo tiempo?

Y el problema adicional de ese 42% de extranjeros es que ahora tenemos el potencial de conflictos por territorio de venta en San José. Cuán absurdo puede ser no creer que se necesita ser más estrictos en materia migratoria?
 
Cargando...

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 407 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba