Escepticismo del CG, oposición férrea a cualquier intento de reforma de salud, "apreciaciones" desproporcionadas de la "ideología" de Obama, religión, política exterior, entre otros. La inmigración ilegal no es el único tópico donde afloran los extremismos.
Todas, posiciones que están encontrando mayor apoyo entre la población. Como digo, la definición de "extremista" es un burdo manejo de palabras para hacer parecer una posición como carente de legitimidad, porque personalmente no me gusta. La cuestión es, hay mérito en esas apreciaciones? Diría que sí. El plan de salud de Obama, ocmo cuauqeir expansión masiva del gobierno, vi
ene ya con fuerte aumento del papeleo y trámites burócráticos que las empresas deben llenar.
De igual modo, puede haber gente que apoye el mamotreto que acaban de aprobar, sin embargo, un elector moderado no ve la inmigración ilegal como un "single issue", de la forma en que los republicanos la presentan. Puede estar de acuerdo o no con la idea de que la inmigración ilegal es un "problema serio", no obstante su voto no iría exclusivamente al candidato más "mano dura" en este tema. Perfectamente podrían votar por alguien con quien estén de acuerdo en otros temas más importantes(como la economía o la reforma de salud) y que al mismo tiempo no sostenga posturas xenófobicas en el tema de la inmigración.
Es absurdo tratar a tu base como idiotas, o insultarla, y esperar que voten por uno. Y eso es lo que hacen los moderados: decir "xenofóbico" a tu base no te llevará muy largo. Y qué tiene de xenofóbio esa posición?
Algo muy simpático ocurrió en la reciente elección de Gran Bretaña. Gillian duffy, una señora mayor, seguidora del Partido Laborista, entabló una diálogo con Gordon Brown, el entonces (y ahora ex) Primer Ministro. La señora Duffy le manifestó a Brown su preocupación con el alto deficit fiscal, y el alto costo que representa para el erario público el que inmigrantes de europa del este (e incluso imames musulmanes uqe expelen odio diría yo) puedan fácilmente establecerse en gran Bretaña y recibir beneficios.
Luego de la charla, Brown no se percató que aún tenía un micrófono pegado, por lo que se pudo oír los comenarios que hizo de la Sra Duffy: le dijo a un asistente que dicha mujer era una "bigot" algo así como racista, o pero, xenófoba. Sólo por osar dar su opinión la Sra. Duffy recibió el insulto y escarnio de Brown. Afortunadametne, el payaso está ahora fuera del poder.
Ese es el meollo del asunto precisamente, la gente con un récord relativamente "moderado" en el GOP al final quedan como unos oportunistas tanto en las elecciones generales como a lo interno. Todo esto debido a sus luchas internas con candidatos "independientes" del Tea Party.
O sea, la culpa de que los moderados se vean tan mal se debe la hecho que los "extremistas" los obligan a decir exactamtne lo que piensan, en lugar de engañar a la población? Qué lógica tan absurda. Los Republicanos ya hicieron lo que la prensa y los "moderados" querían: pusieron a McCain de candidato. El resultado? al final McCain perdió. Es más, todo la buena voluntad hacia el "maverick" se evaporó automáticamente y salieron las traidcionales acusaciones de racismo, etc. contra McCain, exactametne cuando criticaba cualquier punto a Obama. La próxima vez, lo mejor que pueden hacer los Republicanos es actuar contrario a lo que los grupos que los detestan, como los Demócratas o la prensa liberal, requiere.
Esta afirmación no viene mucho al caso, sin embargo el carácter de "extremista" no está sujeto a escalas subjetivas(o no debería estarlo). Pero ya esos son otros cien pesos que escapan a esta discusión. Las democracias republicanas jamás han de regirse bajo parámetros absolutos de mayoría, sino bajo derechos constitucionales que brotan de derechos fundamentales mínimos.
Maleante, el hecho es que simplemente no puedes refutar mi excelente y apabullante afirmación, que repito acá para los interesados:
Pueden ser puntos de vista con los que uno no concuerde. Pero difícilmente se pueden considerar "extremistas", si una abrumadora mayoría las apoya o esta´en acuerdo.
Y creo que en lugar de estar sufriendo para determinar que debe o no discutirse en qué lugar, deberías simplemente disdcutir y presentar tus argumentos. Ese es otra muletilla que usan los "Liberals": andan constnatemente con un librito de reglas diciendo qué debe discutirse o no. Les encantan los "Códigos de habla" que usan en las Universidades para prohibir ciertas palabras.
Veo además que quieren declarar prohibida una palabra tan útil y adeucada como "sodomía". Qué absurdo.
Y respecto a la democracia republicana: ciertamente no debe regirse por la pasión de las mayorías. Para eso existen mecanismos de contrapeso, que ne los EEUU están plenamente establecidos, para moderar dichas pasiones. Pero es descabellado también actuar en contra de la voluntad popular, y de las legítimas ideas y preocupaciones de la mayoría de la población.
La ley de arizona es extremista e inconstitucional de pies a cabeza, no importa si es popular o no. Atenta contra derechos fundamentales de un determinado grupo, el cual se considera como "ilegítimo", ya sea por su forma de hablar, de vestir, su cultura, su color de piel, etc.; los cuales le hacen sospechoso de ser inmigrante "ilegal".
Ese tipo de legislación difícilmente tenga asidero dentro de las filas demócratas.
Todo eso es mentira y usted lo sabe. La ley no es inconstitucional, simplemente porque obliga a las autoridades de Arizona a hacer cumplir las leyes migratorias ya existentes. No atenta contra derechos fundamentales: la policía puede exigir una prueba de que uno está en el país de forma legal cuando detenga una persona por algún otro delito o incidente.
Además, la obligación de portar documentos que acredite su estatus migratorio por parte de extranjeros viene del gobienro "fascista" de Franklin Delano Roosevelt.
O quizás no es posible discutir de Roosevelt en este foro? Qué dice tu "Librito de Reglas de Discusión"?
Y como presenté claramente en las cifras, hasta los demócratas la apoyan en una importante mayoría.