¡Ay, Dios mío! ¿Se van a andar de tranques con todo y conmigo ahora? Andrea Rudín, regidora de Juntos San José, está que arde porque el Tribunal Supremos de Elecciones (TSE) decidió extender la veda electoral a los Consejos Municipales. Básicamente, ahora no pueden presumir de sus obras públicas durante la campaña nacional del 2026. ¡Un mamarracho!
La regidora no se anda con rodeos: dice que la medida es incongruente, especialmente porque afecta a partidos cantonales como el suyo, que ni siquiera planean meterle mano a la diputación. Imagínate, ¡hasta la Asamblea Legislativa parece que la dejaron tranquila! Rudín apunta que mientras ellos, que trabajan a conciencia en el cantón, tienen las manos atadas, otros se pasean inventándose proyectos para ganarse unos cuantos votos.
“A nosotros, que nos dedicamos a mejorar el parqueito del barrio o arreglar la calle llena de baches, nos ponen trabas. Pero los que andan dando discursos grandilocuentes desde la Asamblea, tranquilos, aparentemente. ¡No hay quien entienda!”, soltó Rudín entre risas amargas. Esto me recuerda la vez que mi abuela intentó hacer pan dulce sin levadura… ¡qué despiche!
Lo que más le molesta a la regidora es que esto afecte a gente que realmente trabaja por la comunidad. Juntos San José, explican, no va a presentar candidatos a diputado, así que no entienden por qué los están tratando como si fueran parte de la campaña nacional. "Es como si le pusieran correa a un perro que ni sabe ladrar", añadió, dejando claro su sentir.
A pesar de toda la bronca, Rudín asegura que van a cumplir con la disposición del TSE, aunque sin dejar de cuestionar si realmente tienen todos los papeles bien vistos. “Somos funcionarias públicas, tenemos que acatar las normas, pero vamos a pedirle al TSE que nos explique bien cuál es el fundamento legal de toda esta movida. Porque a este paso, me temo que nos van a inventar algo para justificarla.”
Esta polémica resalta una vez más la eterna lucha por la igualdad de condiciones en política. Siempre hay alguien buscando ventaja, o queriendo monopolizar el escenario. ¿Será que el TSE se pasó de la raya esta vez? Algunos analistas políticos señalan que podrían existir intereses detrás de esta decisión, aunque nadie se anima a decirlo abiertamente, claro.
Y hablando de elecciones, recordemos que durante la campaña municipal del 2023, vimos a varios políticos nacionales pavoneándose en actos de inauguración de obras municipales y promocionando sus logros. Entonces, ¿por qué ahora sí y ahora no? Parece que las reglas cambian cuando les conviene, ¿verdad, maes?
En fin, esta situación nos deja pensando: ¿Debería haber un criterio más claro y uniforme para aplicar las vedas electorales, evitando así situaciones tan desiguales y generen tanto rechazo popular? ¡Diganme sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan ustedes de este mamarracho!
La regidora no se anda con rodeos: dice que la medida es incongruente, especialmente porque afecta a partidos cantonales como el suyo, que ni siquiera planean meterle mano a la diputación. Imagínate, ¡hasta la Asamblea Legislativa parece que la dejaron tranquila! Rudín apunta que mientras ellos, que trabajan a conciencia en el cantón, tienen las manos atadas, otros se pasean inventándose proyectos para ganarse unos cuantos votos.
“A nosotros, que nos dedicamos a mejorar el parqueito del barrio o arreglar la calle llena de baches, nos ponen trabas. Pero los que andan dando discursos grandilocuentes desde la Asamblea, tranquilos, aparentemente. ¡No hay quien entienda!”, soltó Rudín entre risas amargas. Esto me recuerda la vez que mi abuela intentó hacer pan dulce sin levadura… ¡qué despiche!
Lo que más le molesta a la regidora es que esto afecte a gente que realmente trabaja por la comunidad. Juntos San José, explican, no va a presentar candidatos a diputado, así que no entienden por qué los están tratando como si fueran parte de la campaña nacional. "Es como si le pusieran correa a un perro que ni sabe ladrar", añadió, dejando claro su sentir.
A pesar de toda la bronca, Rudín asegura que van a cumplir con la disposición del TSE, aunque sin dejar de cuestionar si realmente tienen todos los papeles bien vistos. “Somos funcionarias públicas, tenemos que acatar las normas, pero vamos a pedirle al TSE que nos explique bien cuál es el fundamento legal de toda esta movida. Porque a este paso, me temo que nos van a inventar algo para justificarla.”
Esta polémica resalta una vez más la eterna lucha por la igualdad de condiciones en política. Siempre hay alguien buscando ventaja, o queriendo monopolizar el escenario. ¿Será que el TSE se pasó de la raya esta vez? Algunos analistas políticos señalan que podrían existir intereses detrás de esta decisión, aunque nadie se anima a decirlo abiertamente, claro.
Y hablando de elecciones, recordemos que durante la campaña municipal del 2023, vimos a varios políticos nacionales pavoneándose en actos de inauguración de obras municipales y promocionando sus logros. Entonces, ¿por qué ahora sí y ahora no? Parece que las reglas cambian cuando les conviene, ¿verdad, maes?
En fin, esta situación nos deja pensando: ¿Debería haber un criterio más claro y uniforme para aplicar las vedas electorales, evitando así situaciones tan desiguales y generen tanto rechazo popular? ¡Diganme sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan ustedes de este mamarracho!