Me pregunto si para una mujer que ha sido violada es fácil aceptar a corto plazo tener relaciones con un hombre al que ame (o que no ame)...cuánto tiempo después sanan esas heridas en su mente y deja de "ver" en una "nueva penetración" al violador ?
Según anota la doctrina, en cuanto a las respuestas psicológicas de la víctima de una violación, se pone de manifiesto que la violación constituye un momento crítico para la mujer y que los efectos sobre su adaptación pueden persistir durante un año o más. La expresión síndrome del trauma de la violación se ha utilizado para aludir a los cambios emocionales y físicos que sufre una mujer después de una violación o de una tentativa de violación.
Las reacciones emocionales inmediatas a una violación (la fase aguda) suelen ser graves. Las investigaciones han descubierto que, un mes después de producida, las víctimas están significativamente más deprimidas que las mujeres de un grupo control. Asimismo, las víctimas se muestran también aterrorizadas y muy ansiosas.
Algunas de ellas se culpan a sí mismas. La mujer puede pasarse horas atormentándose sobre lo que hizo para provocar la violación o lo que hubiera debido hacer para impedirla: "si no hubiera llevado ese jersey tan ajustado..."; "si no hubiese llevado la falda corta..."; "si no hubiese sido tan imbécil como para ir por esa calle oscura..."; "si no hubiera sido tan estúpida como para confiar en ese chico..." Todas estas expresiones son ejemplos de la tendencia, presente tanto entre las víctimas como en otras personas, de culpar a la victima.
(Datos obtenidos de http://www.proyectopv.org/2-verdad/respuestaspsic.htm)
Según anota la doctrina, en cuanto a las respuestas psicológicas de la víctima de una violación, se pone de manifiesto que la violación constituye un momento crítico para la mujer y que los efectos sobre su adaptación pueden persistir durante un año o más. La expresión síndrome del trauma de la violación se ha utilizado para aludir a los cambios emocionales y físicos que sufre una mujer después de una violación o de una tentativa de violación.
Las reacciones emocionales inmediatas a una violación (la fase aguda) suelen ser graves. Las investigaciones han descubierto que, un mes después de producida, las víctimas están significativamente más deprimidas que las mujeres de un grupo control. Asimismo, las víctimas se muestran también aterrorizadas y muy ansiosas.
Algunas de ellas se culpan a sí mismas. La mujer puede pasarse horas atormentándose sobre lo que hizo para provocar la violación o lo que hubiera debido hacer para impedirla: "si no hubiera llevado ese jersey tan ajustado..."; "si no hubiese llevado la falda corta..."; "si no hubiese sido tan imbécil como para ir por esa calle oscura..."; "si no hubiera sido tan estúpida como para confiar en ese chico..." Todas estas expresiones son ejemplos de la tendencia, presente tanto entre las víctimas como en otras personas, de culpar a la victima.
(Datos obtenidos de http://www.proyectopv.org/2-verdad/respuestaspsic.htm)