Reportaje de canal 7

  • Iniciador del tema Iniciador del tema @y@
  • Start date Start date
Viendo el reportaje de canal 7, la comparación entre Panamá y CR, men sinceramente me dio vergüenza, mucho mas cuando dijeron que del lado panameño todo ordenado y sin basura, y que del lado tico un basurero, que ademas no había agua, calles en mal estado, saben que es lo que me da mas coraje, que pagamos para que estén bien, cada gota de gasolina, el marchamo son para mantener las vías.


porfa señores diputados hagan algo, piensen en nuestros vehículos.
 
Lo curioso con Panamá es que hay el triple de corrupción más que en Tiquicia.
Su sistema democrático no tiene ni veinte años.
Son unos retardados democráticamente hablando.
Sus políticos dan lástima, todavía compran votos con bolsas de arroz.

Pero están mucho mejor que en CR y el costo de la vida es más barato.

Los güevos que tienen para desarrollarse son una herencia del poder militar. Las cosas se hacen porque se tienen que hacer. No importa cuanto chorizo se necesite hacer para lograrlo, pero al final lo logran.

Nosotros no tenemos eso. Ni siquiera choriceando logramos que los políticos obtengan los resultados esperados.

Hace mucho tiempo dejamos de ser la suiza centroamericana. Hace mucho tiempo ni siquiera brincamos la suiza. Se robaron el mecate...
 
El canal no explica del todo el auge en servicios del sector financiero.

Parte del problema es que el BNCR mantiene tasas inexplicablemente altas, muy por encima de la pasiva, y las demás entidades bancarias lo que hacen es seguirle la corriente.
 
Bueno, no dejemos de lado que el tal distrito bancario pana es una de las lavanderías más grandes que existe en el mundo...

Pero mi punto es que en Panamá las cosas que se tienen que hacer se hacen.
Siempre hay chorizo, pero eso es inevitable en cualquier parte del mundo.

En Tiquicia, en cambio, hay chorizo pero no hay avance, no se ve la obra, eso es más triste...
:( :( :( :(
 
Economicamente el canal es la mina de oro que tiene Panamá, así que pueden disponer de más dinero, en cambio en Costa Rica nuestros diputados andan arrollando gente cuando manejan borrachos y andar en avionetas, por eso el país se está quedando atrás que los demás países.
 
Ellos dependen de ellos mismos con canal o no,contrario a nosotros que tenemos que estar mendingando a otros paises desarollados para que nos hagan aqui nos regalen alla y pidiendo prestado y alavez que nos perdonen la deuda .... :eek: :eek: .la verdad chima señores , lamentablemente es la realidad y para muestra ese reportaje. :eek: :( :(
 
un amiguillo de inspector de obras dice que tiene brete para toda la vida si los gobiernos siguen asi, y el mae esta rogando que quede laurita, porque dice que no sirve para nada, dice ahora me mandan a revisar que los huecos queden bien pintados, jajaja, y si, los panameños segun dicen ellos son mas corructos que los ticos, pero los ticos son mas ladrones, o mas tontos, la verdad si llama la atencion, como por ejemplo, se va hacer algun buen brete a una calle, lo primero debemos conseguir la lana, una vez conseguida, necesitamos una oficina que se encague de eso, ya esta, ok, resulta que esa oficina contrata un acesor, ingenieros secretarias, compran compus, estanterias y hacen un edificio, el asesor contrata otra secretaria, o sea cuando ya van a empezar no hay lana, o sea se fue en pura mierda, por eso es que se ha optado por hacer contratos, y despues nos envejucan, con una calle de mala calidad y cobrando como en europa, en otras no se si somos tontos, o ladrones.

y si mae
@y@ dijo:
Hace mucho tiempo ni siquiera brincamos la suiza. Se robaron el mecate...
tenes toda la razón.
 
Concuerdo con margotretana, a nuestro amado país se lo está llevando la trampa la idiosincracia de su propio pueblo. El "tico" promedio todo lo quiere regalado porque no le gusta esforzarse por su propia superación, hay mucho conformismo y falta de solidaridad. Si yo estoy bien, que se jodan los otros, pero si yo estoy mal, el estado me TIENE que levantar. Y una cosa es recibir ayuda, pero otra muy distinta es esperar que me resuelvan la vida.

Es el resultado de años de vivir bajo la tutela de los Estados paternalistas que nos han gobernado hasta hoy día, que saben que regalando bonos de vivienda y "canastas básicas" pueden tener al pueblo comiendo atolillo con el dedo. Como dicen por ahí, que el pueblo coma callao.

Dice el refrán que cada pueblo tiene los gobernantes que se merece, y esto no dista de la verdad. Por esa razón estoy convencido de que el cambio debe darse en el pueblo, y si el pueblo cambia los que lo gobiernan eventualmente tendrán que cambiar. El nombre del cambio que Costa Rica necesita es "MENTALIDAD". No se puede pretender que las cosas cambien si seguimos haciendo siempre lo mismo; si cambiamos nuestra mentalidad cambiará nuestro actuar y ese cambio tiene que darse en cada uno de los costarricenses de forma individual para que los resultados se aprecien en la colectividad.

Aunque más de uno me caiga encima por esto que voy a decir, deberíamos empezar por dejar de sentirnos orgullosos de que nos llamen "ticos", pues ciertamente eso nos representa como pueblo... un pueblo que todo lo ve "chiquitico" o "poquitico", y eso le basta para sentir orgulloso y satisfacción... Por eso gracias, pero no, gracias.

A mí por favor díganme COSTARRICENSE, a mucha honra!!!
 
Mae si yo lo vi!!!!!!!!!!!la verdad si dio bastante pena ver el cambio tan evidente de panama a mi querido pais!!!!!!!Panama se veia impecable y C.R se veia como un precario!!!!!!!!!!Lastima que este pais tan bonito tenga gobiernos tan mediocres y choriceros!!!!!!!! Deberiamos dar una buena primera impresion,por lo menos tener las fronteras bien chaneadas y limpias para que eso sea lo primero que vean los turistas y demas gente que entra a nuestro pais!!!!!!!!!!!!!!!!!!!por eso digo: ME CAGO EN LOS POLITICOS!!!!!!!!!!!
 
Habria que ver si ellos tienen un sistema de poder menos centralizado que el de aca y sobre las ganancias del canal pues ellos, aun con el prestamo que le dieron a este gobierno por $900 millones, nos llevan un billon de dolares mas en deuda externa usando mucha de esa plata para modernizar la infraestructura si mal no recuerdo. Los resultados se ven de inmediato pero endeudarse asi deja consecuencias a largo plazo para un pais.
 
panama nos gana en todo,, y cierto q hay delincuencia pero tienen como soldados y esa gente tiene ley pura no hay perdon pa ndie
 
Siempre se ha dicho que Panamá está así de bien - al menos mejor que CR - por el Canal....y me pregunto....Cómo sería la cosa si en el mundo, en lugar del Canal de Panamá lo que existiera es el Canal del San Juan (Río San Juan de océano a océano) y que fuera 100% de los costarricenses ????

Sería Costa Rica hoy en día como un Panamá ? Con carreteras como la cinta costera y demás accesorios ?

Ya me imagino el fiestón de algunos !!!!!!!!!!!!!!
 
En lo único que no nos ganan es en la calidá de las "wiwis".
¡Insisto, aquí todo es un vacilón!
 
Hasta en los policías damos lástima.
En Panamá existe una fuerza policial llamada Los Linces que son verdaderos escuadrones SWAT.
No como los panzones sin dientes que tenemos como policías en Tiquicia.

Sí es cierto lo del pensamiento chiquitico, a pesar de que así sea mi tuquito...

:arrow:
 
Alguno de uds ha estado en Panamá???

Porke vieran el centro ké feíto es... sucio, lleno de ventas ambulantes, los conductores similares a CRC, un barrio chino ke de ahí costaría salir vivo, contrabando por todos lados, los pobres Kuna Yala y Ngöbe principalmente, así como SJ, pidiendo en las calles, pero en más cantidad lógicamente, pues son de allá, el transporte público parece el de CRC en los 80's, un desastre las latas viejas esas ke las de San Pedro son buses de lujo a la par... así es, tal como en muchas partes de San José. Y no escribo por basurear a los panameños, no tengo nada en contra de ellos, me trataron muy bien, más ke todo es para ke no compremos humo akí...

Claaaaaro, si los llevan a la parte lujosa de Ciudad de Panamá, estamos hablando de otra historia, impresionante también el Canal, sin dudas, generador casi total del progreso en Panamá... Las calles, impecables, ahí sí nada ke decir... El sector ke llaman Vía España por ejemplo, muy bueno, excelente, casi ke de primer mundo, mis respetos...

Yo la verdad no vi el reportaje, por lo tanto no sé ké tan subjetivo pudo haber sido, pero la parte desarrollada de Ciudad de Panamá es un oasis, el grueso de la población panameña no vive así como se ve Ciudad de Panamá, sino visiten Colón, David o Chitré y se darán cuenta de otra realidad... Me parece ke hay mucha más desigualdad de condiciones ke en CRC...
 
Herediano tiene algo de razón opino yo.

Lo de la desigualdad es la misma historia que en todos los países de Latinoamérica. En eso no hay mayor diferencia.

En lo que sí hay gran diferencia es en infraestructura. La Carretera Interamericana, por ejemplo.
Pocos kms después que se cruza el Puente de las Américas, la Interamericana es de 4 carriles hasta que llega a la frontera. Y qué clase de cuatro carriles. El diseño, la calidad de construcción, el mantenimiento, etc.
Los puentes, otro ejemplo, en eso los panameños no escatiman.
La cinta costera, un ejemplo de alta ingeniería. No solo puentes sino también carreteras elevadas.

Yo les pregunto, ya vieron los puentes de dos carriles en la famosa carretera a Caldera, DOS CARRILES...

La porquería de rotondas en el anillo de circunvalación y sus parches: el malogrado puente de San Sebastían. Las salidas y entradas a las pseudoautopistas.

Los dos carriles hacia Alajuelita. ¿Qué pasará con un choque ahí? ¿De cuánto será la presa?

Pero hablemos de seguridad ciudadana. En Panamá la policía es la autoridad. En Costa Rica, ¿cuál autoridad? ¿La disque ministra maestrita? Piedreros hay en todo el lado. Pero en Panamá todavía no te quiebran los vidrios en un semáforo de la carretera más importante de la ciudad, como si lo hacen en San José.

Hablemos de seguridad social. Puede ser que en Panamá le roben al Seguro Social más que en Costa Rica. Pero el servicio no es tan deplorable.

Pobreza hay en todo el mundo. En Washington DC, durante el otoño e invierno, los indigentes duermen en las calles cerca de las tapas de alcantarillas para calentarse con el vapor de la calefacción por gas. Y eso que es la Yunai Estate Quieta (USA para los entendidos).

No tratemos de tapar el sol con un dedo: en Costa Rica las cosas no marchan bien hace rato, y nosotros seguimos jactándonos de que somos la mamá de tarzán en Centroamérica. No hay que ir muy largo, países vecinos nuestros están mejor que nosotros y no lo queremos reconocer.

Además, seamos realistas: la Ciudad de Panamá es muchísimo más bonita que San José. La Ciudad de Panamá es eso, una ciudad. San José sigue siendo un pueblo.

La verdad duele, pero es la verdad.
 
Pues yo también he estado en Panamá, y Herediano_81 tiene toda la razón, de hecho transitar por el centro de la ciudad es algo así como andar en la India... un desastre.

Pero creo que acá no se trata de cuál país es más bonito, sino de que en el mediano plazo si no hacemos consciencia y cambios, el rezago se va a convertir en algo casi imposible de paliar.

Lo que pone en evidencia el reportaje es la falta de voluntad de los gobiernos de nuestro país para darle solución a los problemas, y pone a Panamá de referencia pero pudo haber sido otro. A mí lo que me ahueva es que si bien la economía de Panamá gira en torno al Canal, en Costa Rica una de las actividades que genera mayores divisas es el turismo y esa es la imágen que le vendemos al mundo, pero la realidad a veces difiere bastante, basta ver nuestras fronteras terrestres.

Por eso no me extraña cuando los Yanquis ponen en sus películas tomas de un pueblito a orillas del mar con gallinas por doquier y abajo aparece un subtítulo que dice "San José, Costa Rica"... me ahuevás...
 
Barrios hechos mierda los encuentra hasta en Nueva York, Estados Unidos.

El punto es para donde va un país: avanza o retrocede.

Si comparamos a Panamá antes de Torrijos, el Panamá después de Torrijos y el Panamá democrático, cada uno de los procesos han hecho avanzar al país. Por ejemplo, la terminal que se encuentra en Panamá para buses del interior (donde llega Ticabus) es como ver un aeropuerto. En nuestro país, su similar sería la Coca Cola y da vergüenza. De hecho, acá nunca tendremos algo similar en menos de cincuenta años.

La policía turística realmente protege al turismo. Andan en pares y son unos chavalos altísimos y corpulentos, nada de chiquitillos y panzones como acá.

Las gestiones en cualquier oficina del gobierno son más rápidas que en Costa Rica. Eso elimina la corrupción, no como en Costa Rica, que todo lo atrasan para sacar una tajada. Eso lo sabemos bien.

Yo amo a mi patria, pero tampoco uno puede ponerse una venda en los ojos respecto a lo que hemos llegado a ser. Costa Rica: ¿avanza o retrocede?
 
Cargando...

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 419 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 292 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba