¿Sensacionalismo?

Pues bueno por supuesto que no soy periodista, pero me imagino que sus funciones son más de investigar y aclarar que copiar y enredar al televidente, lector o radioescucha.

¿Qué es el sensacionalismo?

R./ El sensacionalismo es la forma de ser extremadamente polémico y querer llamar mucho la atención.



Pues bueno hace unos días uno de los noticieros más importantes del país daban con asombro una noticia, sobre una “mujer que parece estar hablando por celular en una película de Charlie Chaplin”, precisamente en la película “The Circus” en 1928. En la escena se ve una mujer que pasa tomando algo contra su oído izquierdo y moviendo los labios, el asunto es cuando presentan la noticia decían con un tono de asombro -que dejaba la puerta abierta, para pensar que era una mujer que había viajado en el tiempo-, en ese momento me preguntaba si se podía concebir esa tecnología en ese tiempo, ( por supuesto que no ) Pero segun el "Noticiero" ¿que empresa daba el servicio celular en ese tiempo?, ¿que tipo de línea era TDMA, GSM o tal vez 3g?, ¿Que otra persona usaba un celular en ese tiempo?.



Pues le comente la historia a mi hermano, y este asombrado me dice que lo busque en Google, para ver el vídeo. Buscamos el vídeo y encontramos una página que decía -“Misterio de mujer con celular en película de 1928 se resolvió”-. Me fijo en la fecha del artículo y fue publicado el Martes, 02 de noviembre del 2010, mostrando que el famoso celular no era más que un dispositivo para mejorar la audición. Si el misterio se resolvió en Noviembre del 2010, que caso tiene publicar de tal manera la noticia en Junio del 2011?????. Y sin aclarar lo del dispositivo?????? Misterio de mujer con celular en película de 1928 se resolvió - Generaccion.com Será que no investigan bien a fondo lo que van a presentar, ¿les dará pereza hacerlo?.

Tal vez esta noticia no sea de la mayor transcendencia para muchos, pero me queda la duda de si todas las noticias son siempre investigadas ligeramente o peor aún si son exageradas con el fin de generar polémica o llamar la atención. En fin deja mucho que desear, de un noticiero tan "importante".
 
Última edición:
Son notas de relleno ademas sostener un periodico o tv por una hora de noticias lleva brete!!


lo que pasa tambien es que estas varas atraen a la gente imaginese que en los titulares o portada dicen que en ese tiempo habian celulares y que un misterio etc eso vende entonces la gente se mama todas las noticias!!! o simplemente pasa a la pagina que este la nota y lee!!!

pero en la extra sale a cada rato historias raras... asesino en serie... famosos que murieron... ovnis.... varas asi y a la gente le gusta leer ....

en las noticas 7 6 hay cada nota que uno se queda como y q??? depende de la linea del noticiero, y como manejen la agenda!!


aparte de informar no hay que olvidar que toda esta gente tiene una mision que es $$$$$$$$$ a traves del rating y el rating genera publicidad!!

lastima que por la $$$ se pierda el norte mas que todo en television!
 
Prensa amarilla - Wikipedia, la enciclopedia libre

Prensa amarilla o prensa amarillista del latín amarillus prensises aquel tipo de prensa sensacionalista que incluye titulares de catástrofes y gran número de fotografías con información detallada acerca de accidentes, crímenes, adulterios y enredos políticos. En caso de gráfica o en televisión, se caracteriza por usar colores extremadamente saturados, principalmente el rojo y tener su información desorganizada.

El término se originó durante la "batalla periodística" entre el diario New York World, de Joseph Pulitzer, y el New York Journal, de William Randolph Hearst, de 1895 a 1898, y se puede referir específicamente a esa época. Ambos periódicos fueron acusados, por otras publicaciones más serias, de magnificar cierta clase de noticias para aumentar las ventas y de pagar a los implicados para conseguir exclusivas. El periódico New York Press acuñó el término "periodismo amarillo", a principios de 1897, para describir el trabajo tanto de Pulitzer, como de Hearst. A ello contribuyó el éxito del personaje The Yellow Kid en ambos diarios.[SUP]2[/SUP]
El diario no definió el término y en 1898 elaboró el artículo We called them Yellow because they are yellow.[SUP]3[/SUP] (El título es un juego de palabras intraducible al español. Yellow significa tanto amarillo como cruel y cobarde.)
 
Prensa amarilla o prensa amarillista del latín amarillus prensises ....... o del Tico : Diarius Extra!!!!! :birra1:
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba