Ni aunque me paguen votaré por Otto G. ni Laura Ch.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
G ELIZONDO dijo:Perdón por la ignorancia:
¿Qué es verraqueada? Me parece que eso lo escuché en Medellín.
Gracias
G ELIZONDO dijo:Gracias por la respuesta.
Darth Poppeteer dijo:De acuerdo... Gracias! pero NO! gracias...
@y@ dijo:yo no voy a votar.
si el oso yogui se lanza voto por el, o sea no votare.
1. ¿Tienen derechos los niños?
Los niños, como todo ser humano, poseen derechos inalienables. El ejercicio de estos derechos a veces requiere tutela, puesto que se encuentran en proceso de maduración en que los procesos cognoscitivos todavía no se encuentran plenamente desarrollados. Un ejemplo sencillo: cruzar la calle es un cálculo de vectores sumamente complejo, que requiere considerar la distancia a la que se encuentran los autos, la velocidad de desplazamiento de los mismos, el ancho de la calle, la propia velocidad de desplazamiento, por lo que son frecuentes los accidentes infantiles por error de cálculo. Un niño pequeño, en este caso, requiere de tutela para ir aprendiendo a ejercer plenamente su libertad de tránsito. Esta tutela es temporal y debe ir orientada en dirección a una educación para el uso responsable de la libertad, pues su fin es la plena autonomía del individuo.
Los libertarios no estamos a favor del uso de drogas, pero apoyamos la re-legalización de todas las drogas, lo que bajaría su precio y por ende sacaría a los narcotraficantes del negocio y acabaría con la corrupción de policías, jueces y políticos, como ocurrió cuando se eliminó la prohibición del consumo de licor en Estados Unidos. Esto también virtualmente acabaría con los delitos y otros problemas actualmente asociados a la "guerra" contra las drogas, porque los adictos no se verían obligados a robar o prostituirse para mantener una carísima adicción.
Para el libertario, cuando se viola cualquier derecho de una víctima, la justicia debe obligar al agresor a restituir a su víctima por los daños causados, incluyendo daños a la propiedad, costos médicos y sufrimiento. En un juicio la víctima cuantificaría y probaría esos daños, que deben ser proporcionales a la agresión, y le pediría a la Corte obligar al agresor a pagárselos a la víctima. O sea, el fin de la justicia es poner a la víctima en una condición lo más similar posible a la que estaba antes de la agresión.
Pero esto es imposible cuando la víctima pierde su vida como resultado de un homicidio. En este caso, se buscaría restituir a los sobrevivientes más cercanos a la persona del fallecido. Asumamos que es una viuda con varios hijos pequeños la que decide lo que le va a pedir a la Corte como restitución por el homicidio de su esposo. Para los libertarios, ella tiene todo el derecho a pedir la pena de muerte para el homicida si para ella su pérdida, la vida de su esposo, solo puede pagarse con otra vida: la del homicida. Esta sería una pena proporcional al daño causado: vida por vida; sin embargo, por el resto de su vida la viuda tendría que buscar cómo mantenerse ella y sus hijos huérfanos de padre.
Bien pudiera ser que la viuda reflexione y decida que prefiere los sueldos futuros que su fallecido esposo dejó de ganar y que iban a servir para mantenerla a ella y a sus hijos durante años. En este caso no solicitaría la pena de muerte para el homicida, sino el pago obligatorio de esos montos durante esos años. En cualquiera de los dos casos, lo importante no es lo que piensen otras personas, sino lo que piense la víctima, siempre que la Corte determine que la restitución es proporcional al daño causado.
Ponch dijo:No será que algún gracioso hackeó esa página del ML para poner todas esas yeguadas?
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.