Honduras
Lo que sucedió en Honduras fue un acto heroico que el propio pueblo apoya
Médico
Zelaya se declaró admirador de Chávez, el adalid de la “democracia participativa”. Hace saber que el también cree en “la democracia participativa”. Además, se une al ALBA, la punta de lanza del “socialismo del siglo XXI”. Por lo tanto, el socialismo que busca no ser podría interpretado como diferente al que se practica en Venezuela. Y el que practican allí es el marxismo leninismo que los demócratas latinoamericanos ignoran para no tener que actuar contra esa monstruosidad.
Chávez prostituyó la palabra democracia. Fidel Castro le aconsejó que no hiciera la idiotez del Che. Por lo tanto, utiliza la democracia para ir, poco a poco, solidificando su dictadura. Compra conciencias de la gente necesitada con los odiados dólares del petróleo y progresivamente, pero inexorablemente, implanta en Venezuela la dictadura del proletariado. Así practica Chávez la “democracia participativa”. Chávez, el personaje que admira Zelaya.
Pero el uso de la democracia para implantar la dictadura del proletariado es un proceso que hace inevitable la necesidad de perpetuarse en el poder. En el caso de Zelaya, la necesidad era reelegirse. Lo quiso lograr subrepticiamente.
Historia conocida. Los hondureños sabían que Zelaya quería cambiar la Constitución, como Castro, Chávez, Ortega y colegas. Además, conocían la historia. Sabían que no existió un solo país en el campo soviético durante la Guerra Fría que no se empobreciera y no cercenara libertades. Los hondureños escogieron no dejarse engañar y actuaron con base en la realidad histórica que claramente percibieron. Vieron el espectro de la pobreza y la represión y no la aceptaron para su país y para su pueblo.
Pese a las advertencias que le lanzaron los militares y el Congreso en los últimos días, Zelaya mantuvo su decisión de realizar el domingo una consulta popular que le diera luz verde a su proyecto de convocar un referéndum el 29 de noviembre, con el fin de reformar la Constitución y permitir la reelección presidencial. Esta iniciativa violaba artículos de la Constitución que la prohibían. Tanto la Corte Electoral, como la Corte Suprema de Justicia, la fiscalía de la república, el Congreso y miembros de su propio partido, declararon que las aspiraciones de Zelaya eran ilegales y lo ponen en un avión y lo mandan para Costa Rica.
Lo recibe generosamente el presidente Arias, lo invita a viajar con él a Managua a la cita de SICA al día siguiente, y Chávez y Zelaya proceden, en 24 horas, a tratar de humillarlo, enviando Chávez un avión esa misma noche a recogerlo y recibirlo, él mismo, en Managua. Además, nuestro presidente fue prácticamente ignorado en Managua y, para remachar, con evidente notoriedad, el proyecto de resolución de apoyo a Zelaya fue presentado en la ONU por todos los países centroamericanos excepto Costa Rica. Zelaya mordió la mano que le dio de comer.
Acto heroico. Lo que sucedió en Honduras fue un acto heroico que el mismo pueblo hondureño está apoyando. Los actuales dirigentes están evitándole a su pueblo la represión y la pobreza. Pero también le pueden estar haciendo un bien a los países del ALBA y a todos los pueblos latinoamericanos. Si los hondureños se plantan, van a demostrar a esos pueblos, a sus fuerzas cívicas y a sus militares, que los maleantes marxistas leninistas enmascarados no son invencibles ni son la ola del futuro tampoco.
Toda clase de acciones se pueden derivar de este hecho. Ninguna de las cabezas del ALBA dormirá tranquila y sus días pueden estar contados.
Pero quizá la más útil consecuencia de lograr mantener a Zelaya separado del poder es abrirle los ojos al presidente Obama. Si el resto de los países del ALBA siguen el ejemplo de Honduras, ojalá se dé cuenta el Presidente estadounidense a lo que llegan los pueblos por mantener su libertad. Mostró debilidad ante el sacrificio del pueblo iraní con serias consecuencias para la paz en Oriente Medio. Ojalá comprenda que la civilización judeo-cristiana está en guerra contra el terrorismo y contra quienes pretenden reivindicar el marxismo leninismo.