Bueno, para nadie es un secreto que hoy quedó estampado el bajo nivel que tenemos como selección; ni siquiera los más optimistas y envenenados podrán decir lo contrario, mucha gente culpa a Kentón, a X jugador, a la defensa, qué Centeno más "loca", etc.
Pero veamos bien, hace rato no se veía con tanta impotencia una selección nacional de Costa Rica desde adivinen cuándo, sí, desde que México nos ganó 2 a 1 en el Saprissa con Lavolpe, ese partido fue calcado a este no tanto por la caída de los goles sino por la manifiesta inofensividad de la delantera costarricense además de la pasividad con la que paseaban y manejaban la pelota los jugadores mexicanos. Al igual que en esa ocasión nos ganaron caminando y quedaba la impresión de que en el momento en que nos quisieran clavar nada más apretaban un poco el acelerador y ¡zaz!.
Sin embargo la cuestión es la siguiente, tal parece que en ese periodo al igual que sucedió en este, el bajo nivel del área permite jalarse 3 guabas seguidas y con esto prácticamente estar dentro de los clasificados. Lo mismo sucedió en aquel momento, llegó un pseudoentrenador como Guimaraes y con un poco de motivación sacó buenos resultados contra equipos malos y se clasificó al mundial; la única excepción como siempre es ganarle a EEUU en casa y talvez a Honduras como sucedió en este hexagonal, es decir, el éxito de la selección siempre ha dependido de ganarle a perras como T&T, Jamaica o Panamá.
Desde aquella ocasión la producción de jugadores ha sido casi nula, se ha seguido con la misma mediocridad de campeonato, se han seguido utilizando embaucadores sin títulos de entrenador para dirigir nuestros equipos de "primera" división, el trabajo en ligas menores ha sido un fracaso, los "periodistas" están más concentrados en idolatrar a los "cracks" que tenemos aquí que en hacer críticas de fondo, los directivos de equipos pequeños están más preocupados por hacer un par de taquillas para pagarle cifras sobredimensionadas a un par de vejestorios estrellas que "sobresalen" en sus clubes en lugar de invertir en ligas menores, y otros equipos "centenarios" arman un burumbún por no irse a segunda división.
En fin, todo esto me recuerda a don Albert Einstein y su célebre frase: "Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados ".
Seguimos haciendo la misma mierda desde que fuimos a Japón y Corea y esperamos hacer algo más en el Mundial que no sea pelarnos el orto a nivel internacional.
A este paso es posible que nos manden al repechaje(una eliminación casi segura), pero sin embargo el pésimo nivel del área, como repito, nos permite volver a "soñar" nuevamente con clasificar al mundial y pasar a la segunda ronda.
Pero clasificación ¿para qué?, el ridículo en Alemania es algo de lo cual la afición no quiere volver a acordarse, no aportó nada para el crecimiento futbolístico más que la experiencia de jugar el mundial, lo cual es inútil debido a que los que irán a Suráfrica en su mayoría no estuvieron en el 2006, y el panorama para el 2010 no pinta nada diferente al del 2006.
Hoy fuimos borrados de la cancha por un equipo muy limitado como lo es el mexicano jugando en casa con todo a nuestro favor(incluso el viento y la cancha) y ni así les pudimos hacer siquiera ni cosquillas; y todo esto obviando el "récord" que llevaban los mexicanos como visitantes.
Sinceramente creo a como están las cosas lo mejor es quedarse en la choza viendo a los hermanos hondureños haciendo el ridículo en lugar de nosotros, y de verdad ponernos a trabajar con visión de largo plazo para ver si acaso logramos hacer algo decente en Brasil.
Pero veamos bien, hace rato no se veía con tanta impotencia una selección nacional de Costa Rica desde adivinen cuándo, sí, desde que México nos ganó 2 a 1 en el Saprissa con Lavolpe, ese partido fue calcado a este no tanto por la caída de los goles sino por la manifiesta inofensividad de la delantera costarricense además de la pasividad con la que paseaban y manejaban la pelota los jugadores mexicanos. Al igual que en esa ocasión nos ganaron caminando y quedaba la impresión de que en el momento en que nos quisieran clavar nada más apretaban un poco el acelerador y ¡zaz!.
Sin embargo la cuestión es la siguiente, tal parece que en ese periodo al igual que sucedió en este, el bajo nivel del área permite jalarse 3 guabas seguidas y con esto prácticamente estar dentro de los clasificados. Lo mismo sucedió en aquel momento, llegó un pseudoentrenador como Guimaraes y con un poco de motivación sacó buenos resultados contra equipos malos y se clasificó al mundial; la única excepción como siempre es ganarle a EEUU en casa y talvez a Honduras como sucedió en este hexagonal, es decir, el éxito de la selección siempre ha dependido de ganarle a perras como T&T, Jamaica o Panamá.
Desde aquella ocasión la producción de jugadores ha sido casi nula, se ha seguido con la misma mediocridad de campeonato, se han seguido utilizando embaucadores sin títulos de entrenador para dirigir nuestros equipos de "primera" división, el trabajo en ligas menores ha sido un fracaso, los "periodistas" están más concentrados en idolatrar a los "cracks" que tenemos aquí que en hacer críticas de fondo, los directivos de equipos pequeños están más preocupados por hacer un par de taquillas para pagarle cifras sobredimensionadas a un par de vejestorios estrellas que "sobresalen" en sus clubes en lugar de invertir en ligas menores, y otros equipos "centenarios" arman un burumbún por no irse a segunda división.
En fin, todo esto me recuerda a don Albert Einstein y su célebre frase: "Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados ".
Seguimos haciendo la misma mierda desde que fuimos a Japón y Corea y esperamos hacer algo más en el Mundial que no sea pelarnos el orto a nivel internacional.
A este paso es posible que nos manden al repechaje(una eliminación casi segura), pero sin embargo el pésimo nivel del área, como repito, nos permite volver a "soñar" nuevamente con clasificar al mundial y pasar a la segunda ronda.
Pero clasificación ¿para qué?, el ridículo en Alemania es algo de lo cual la afición no quiere volver a acordarse, no aportó nada para el crecimiento futbolístico más que la experiencia de jugar el mundial, lo cual es inútil debido a que los que irán a Suráfrica en su mayoría no estuvieron en el 2006, y el panorama para el 2010 no pinta nada diferente al del 2006.
Hoy fuimos borrados de la cancha por un equipo muy limitado como lo es el mexicano jugando en casa con todo a nuestro favor(incluso el viento y la cancha) y ni así les pudimos hacer siquiera ni cosquillas; y todo esto obviando el "récord" que llevaban los mexicanos como visitantes.
Sinceramente creo a como están las cosas lo mejor es quedarse en la choza viendo a los hermanos hondureños haciendo el ridículo en lugar de nosotros, y de verdad ponernos a trabajar con visión de largo plazo para ver si acaso logramos hacer algo decente en Brasil.