Bueno, el proyecto cayó en Panamá.
Sin embargo, la plaza ya Costa Rica la había ganado en el 2002 . El problema se dio que los costos operativos y de puesta en marcha acá era un poco más del doble que en el caso mas cercano Panamá. Guatemala que era la tercera opción era 7 veces más barato q en Costa Rica.
Las razones por la cual el proyecto quedó en Panamá:
1. Costo del terreno. Disney queria montarlo en Guanacaste, específicamente en el sector de Flamingo, no tomaron en cuento que el lote mas pequeño en esta franja no baja de 1 millón de dólares, quisieron Pacifico central pero el costo del terreno era casi 5 veces el costo de la misma tierra en Panamá.
2. Los salarios proyectados en Costa Rica no eran para nada atractivos, tanto para personal no calificado como para profesionales. El costo de una eventual planilla tica era casi el doble q la Panameña o casi el cuadruple que la chapina. Otro problema es q fuera de los extranjeros, mano de obra no calificada no hay en Costa Rica, a diferencia de Panamá o CRC.... si creen q ahora hay exranjeros con el Disney se tendria q traer una invasion de maleteros, recolectores, cobradores etc.... con salarios que ni compiten con lo que se pueden ganar en los hoteles de la zona.
3. Disney solicitó un aeropuerto de $2.000 millones al gobierno, lo cual fue rechazado ya que no era politica endeudar el país como lo ha hecho Panamá cuadruplicando su deuda externa para construcción pero lo social se mantiene intacto. Siendo Costa Rica el destino de casi la mitad del turismo que llegaba a CA, el plan Disney era vender paquetes con el Four Season y otros para un mercado de eco-diversión
4. El enfoque en Panama cambia un poco, ahora el mercado es gente sin VISA y la gente del sur, para los q dicen es mas barato pues es vean bien, yo por brete viajo de vez en cuando, el TKT a Panamá es más caro que uno a Miami, consulten AA o Taca cualquier epoca del año, con hoteles de inferior calidad y precios similares pues les recomendarian lo piensen. Si es por el precio, Disney en Panamá no es mas barato, salvo si no tiene visa y no le interesa comprar chunche en USA, q como sabemos los precios de las cosas son casi la mitad q aca.
5. Disney queria q la zona fuera franca, por lo que carros, y materia prima no pagarían impuesto, el gobierno no pudo darselas, con esto los activos fijos aca serian competitivos con los precios de Panamá, no ahora que un carro en Panama casi q vale la mitad q aca, ni que decir de buses, camiones etc.
6. Disney queria tambien un rebajo de las cargas sociales para reducir costos, el gobierno si les dijo q con eso ni pensarlo, ahora creo en Panamá estan felices sin cargas sociales minimas. La propuesta Disney era q CRC pidiera un prestamo al estilo panameño para compensar esas cargas, el gobierno les dijo q eso era innegociable, primero porque la entrada por cargas sociales son frescas y no son prestamos...ademas q con un prestamo se haria un subsidio q seriamos nosotros quienes pagaríamos por eso.
Al ver todo eso, realmente perdimos? Tenemos que rebajarnos al nivel de otros países para atraer inversión? En CNN Kevin Casas dijo algo q tiene gran grado de razón: hay países que al no competir en ciertos casos en condiciones iguales, entonces sacrifican mucho de sus politicas y hasta su gente con tal de ganar una licitación. Uds creen que una empresa si llega a USA con esas demandas le van a dar campo? Se fue Disney, pero viene el complejo de alto rendimiento de AOL/Virgin, Bank of America sigue expandiendo en Costa Rica, HP va abrir una nueva rama en Costa Rica tecnica (front desk cae en Panamá) etc etc etc. Me parece, es mas la impresión es por lo que Disney es para nosotros como niños grandes que lo era la empresa para el país en terminos beneficio-costo. Claro, bajo nuestras condiciones hubiera sido una excelente inversion en CRC, pero lo q pedían ellos da a entender q nos trataron como muertos de hambre dispuestos aceptar todo con tal de tener $$