TLC con estados unidos.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema @y@
  • Start date Start date
Empecé este post para hablar de TLC, sobre beneficios que nos esta dejando el tlc, no de lo de siempre, es simple deja aquí con noticias en donde podamos leer sobre lo que nos esta dejando el tlc, es de aprecias que estamos tratando sobre el tlc con los gringos, explícitamente con gringos, así que los que están a favor del tcl no venga a decir a otro post sobre resentimientos, los que están en contra pues probar también que no funciona, ya han pasado algo de tiempo así que me imagino que deben tener pruebas de que el asunto funciona,

por mi parte no quiero que se me tome esto como un o algo negativo.
 
Hola, hola...je, je,je...

Bueno en realidad no hay mucho misterio al respecto y lo que pasaría se sabía de antemano.

Básicamente el TLC no aportó gran cosa de nuevo con respecto a la ICC que teníamos, esto en cuanto a nuestras exportaciones a E.U. (bueno, en cuanto a todo) SALVO para unos pocos grupos industriales que si se beneficiaron directamente. Estos son los atuneros, que solo enlatan el producto y los productores de azúcar y alcohol, esto por el aumento de sus cuotas.

Teletica.com: Telenoticias

Por tanto nunca se producirán los miles de empleos que se prometieron pues estos ya se produjeron en los años de acogerse a la ICC.

¿ Qué hubo de nuevo en nuestra contra ?

Desgravaciones arancelarias que sí favorecen las exportaciones de E.U. las cuales se dispararon en C.A. tras el TLC. La balanza comercial con E.U. se volcó en nuestra contra además de menos recaudación impositiva. "Afortunadamente" la crisis de E.U. suavizó enormemente este efecto.

Protección de mega empresas farmacéuticas en detrimento del presupuesto de la Caja y nuestro acceso privado de medicinas novedosas así como sobre protección de transnacionales de agroquímicos en detrimento de nuestra agricultura.

Una perdida de soberanía jurídica (¿ se acuerda de las amenazas de Infinito ?) en detrimento de nuestros recursos naturales por temor a demandas multimillonarias.

Incremento de los precios de los servicios de telecomunicaciones (que no tienen nada que ver con el comercio entre países) por razones de competitividad.

ICE pide aumentar tarifas telefónicas antes de apertura - EL PAÍS - La Nación
ICE pide eliminar tarifa reducida en telefonía - EL PAÍS - La Nación

Y ni hablemos del arroz, desgravación, control fitosanitario, cáncer y etc...y ya me dieron náuseas....
 
no me gusta hablar tanto, a los links me remito

Caminos a la prosperidad en las Américas - OPINIÓN - La Nación
A tres años del referéndum - OPINIÓN - La Nación
Estados Unidos abre acceso a azúcar con TLC - ECONOMÍA - La Nación
?Vienen mejores tiempos? - ECONOMÍA - La Nación
Como todo calza - OPINIÓN - La Nación
Industria médica foránea afianza y diversifica operación en el país - ECONOMÍA - La Nación
Zonas francas baten récord en atracción de inversiones y empleo - ECONOMÍA - La Nación
Firma médica invertirá $50 millones en nueva planta - ECONOMÍA - La Nación
Seis multinacionales más abrirán aquí en próximos cuatro meses - ECONOMÍA - La Nación
Multinacionales ofrecerán 4.500 puestos de trabajo - ECONOMÍA - La Nación
Firma de EE. UU. abrirá planta de esterilización - ECONOMÍA - La Nación
Empresa de dispositivos médicos invertirá $35 millones en el país - ECONOMIA - La Nación
Régimen de zonas francas acogió a 36 firmas el último año - ECONOMÍA - La Nación
HP consolida aquí operación tecnológica - ECONOMÍA - La Nación
Tres nuevas firmas transnacionales instalan operaciones en Costa Rica - ECONOMÍA - La Nación
Ingresos por turismo e inversión extranjera directa vuelven a crecer - ECONOMÍA - La Nación
Alta tecnología y agro impulsan recuperación de exportaciones - ECONOMÍA - La Nación
Costa Rica pelea por tres enormes paquetes de inversión - EL PAÍS - La Nación
Costa Rica evolucionó en atracción de inversiones - ECONOMÍA - La Nación

bueno, entre otras mañana posteo mas xq tengo que estudiar para el examen de mañana... ahi hay bastante material para leer y notese que todas las noticias son posteriores a la fecha de entrada en vigencia... aparte de eso sostengo mi argumento que el verdadero tiempo de comprovacion de resultados es de 5 años
 
Bullshit !!! cuquín. La inversión extranjera siempre se ha movido hacia Costa Rica desde antes del TLC cuando hemos tenido mucha más inversión que tooooda Centroamérica junta con su TLC. Empezando porque los gringos no necesitan TLCs con su mismo país para obtener beneficios arancelarios incluidas las zonas francas. Y en todo caso ¿ Sabe Ud. cuanto trabajo aportan las zonas francas en la fuerza laboral nacional ? Estoy seguro que no.

¿ Te acuerdas de INTEL, cuando México ya tenía su TLC con E.U. ? ¿ Mmmm ? ¿ Hacia dónde prefirió ir ?

Y remitirse a vínculos solamente es la forma más patética de gritar que no se sabe que contestar...porque yo podría hacer lo mismo pero a la inversa...buscar vínculos con opiniones y datos que hablen mal del TLC y ¡ voilá !

No, no papito si va a meterse en el ring, pongase los guantes sino ni se aparezca...y eso que está estudiando economía...buehhh
 
... aparte de eso sostengo mi argumento que el verdadero tiempo de comprovacion de resultados es de 5 años

Ajá...y si no en 10 o en 16 como el de México...y si no en 50 o 100...ah que muchachito...y estos son los futuros "economistas"....

Como digo siempre...."Condenados al subdesarrollo"....
 
Bullshit !!! cuquín. La inversión extranjera siempre se ha movido hacia Costa Rica desde antes del TLC cuando hemos tenido mucha más inversión que tooooda Centroamérica junta con su TLC. Empezando porque los gringos no necesitan TLCs con su mismo país para obtener beneficios arancelarios incluidas las zonas francas. Y en todo caso ¿ Sabe Ud. cuanto trabajo aportan las zonas francas en la fuerza laboral nacional ? Estoy seguro que no.

¿ Te acuerdas de INTEL, cuando México ya tenía su TLC con E.U. ? ¿ Mmmm ? ¿ Hacia dónde prefirió ir ?

Y remitirse a vínculos solamente es la forma más patética de gritar que no se sabe que contestar...porque yo podría hacer lo mismo pero a la inversa...buscar vínculos con opiniones y datos que hablen mal del TLC y ¡ voilá !

No, no papito si va a meterse en el ring, pongase los guantes sino ni se aparezca...y eso que está estudiando economía...buehhh

que yo sepa @y@ dijo solo links... aparte de eso ponga ud los links que dice a la inversa... hagalo.

por cierto tengo muy claro lo del porcentaje de las zonas francas y es poco, por ahi estaba en un link. no leyo (como siempre)... lo de equipos medicos empezó a diversificarse desde hace como 3 o 4 años... oh SORPRESA!!!!!

cada pais atrae inversion de la cual esta diseñado sus capacidades.

e insisto @y@ dijo links, si el quiere que debatamos con palabras lo hacemos
 
Ajá...y si no en 10 o en 16 como el de México...y si no en 50 o 100...ah que muchachito...y estos son los futuros "economistas"....

Como digo siempre...."Condenados al subdesarrollo"....


no no no no no no sostengo 5 y son 5... que ud salga con otras son otros 100 pesos.

otra cosilla importante con pensamientos cerrados es muy probable que estemos condenados al subdesarrollo o bien que quede su novio Jetton solis de presi...
 
que yo sepa @y@ dijo solo links...

Dijo también "hablar del TLC", lea las primeras palabras también cuquín. Que Ud. tome solo la parte fácil son otros 100 pesos.

aparte de eso ponga ud los links que dice a la inversa... hagalo.

No cuquín eso es lo fácil, eso es matar cualquier tema. Para eso mejor naveguemos por la red...

por cierto tengo muy claro lo del porcentaje de las zonas francas y es poco,

Bastante poco cuquín. Y parece que Ud. aún no lo sabe.

por ahi estaba en un link. no leyo (como siempre)...

No necesito leer sus VINCULOS si ya lo se. Lealos Ud. más bien...

lo de equipos medicos empezó a diversificarse desde hace como 3 o 4 años... oh SORPRESA!!!!!

No, no es ninguna sorpresa cuquín, ya le dije que eso viene pasando desde hace décadas.

cada pais atrae inversion de la cual esta diseñado sus capacidades.

Al fin dice algo serio. Y este TLC no cambió nada, al menos positivo pues se sirven de ellos transnacionales calaña como Infinito para hacer de las suyas.

e insisto @y@ dijo links, si el quiere que debatamos con palabras lo hacemos

Cuando quiera, pero conociendolo será hasta dentro de 5 años, cuando le haga una prorroga...je, je, je....
 
Última edición:
no no no no no no sostengo 5 y son 5... que ud salga con otras son otros 100 pesos.

Ajá, El Salvador tiene más de 6 ¿ Y ? La pobreza desde entonces se ha mantenido en casi el 60%, el desempleo ha ido subiendo y la IED hundiendose en las aguas de Lago Ilopango...las únicas exportaciones a E.U. que si suben son las de salvadoreños que envían miles de millones de dólares en remesas que son las que prácticamente sostienen la economía.

otra cosilla importante con pensamientos cerrados es muy probable que estemos condenados al subdesarrollo o bien que quede su novio Jetton solis de presi...

Bueno, en sus manos está comprobar quién tiene la mente cerrada a las fantasías económicas...así que adelante cuquín, demuestrenos las maravillas del TLC...Ah se me olvidó que ocurrirán hasta dentro de 5 años....

... y para entonces el frijol tendrá un arancel más bajo (y eso que ya cuesta que los productores coloquen el producto por importaciones más baratas) y faltarán menos tiempo para que comience la desgravación del arroz....Uh el futuro pinta "lindo" para estos sectores cuquín y nuestros empleos rurales y el abastecimiento nacional más garantizado...

Bueno, aquí estaremos esperando...
 
cuando vi este tema me pensé ahora si, los del si van poner como ha aumentado esto y como esta y aquella empresa es gracias al tlc, pero veo que solo cuco se ha atrevido, me llama profundamente la atención algo, no fue que poco mas de la mitad de la población voto a favor del tlc, entonces como solo veo a cuco por estos rumbos.

en mi punto de vista, no veo la gran mejoría en cuanto a productos en los super mercados, hasta el momento las cosas que veo son puras cosas chinas, ni siquiera es fácil encontrar un bombillo tipo fluorescente que diga hecho en usa, yo frecuento algunas ferreterías y mas producto chino, salvo que me digan que china es gringolandia le voy.

en cuanto trabajo, veo los mismo gajos de carros en la calle, es raro ver un BMW, y cada vez mas desparece el tico medio solo quedando dos el rico y el pobre, algo que me puso a pensar es que actualmente usted ve mas gente tratando de conseguir trabajo que el a principio del año pasado, no quiero ser negativo y me gustaria ser mas positivo en ver todo esto, pero haber firmado porque 5 empresitas entraran no le veo el sentido, algo que me pone triste es ver como nuestros, SI NUESTROS, productores de arroz y frijoles tienen casi que rogar para que les acepten el grano, porque la excusa que dan los que lo compran es que es mas barato traerlo, mi pregunta si supuestamente los insumo para cosecha se comprarían mas baratos como es que nuestros productores no pueden competir ni en su propio pueblo.

Dios quiera y entren mas empresas que habrán trabajo aquí, pero que la ganancia se invierta aquí, porque de lo contrario si que nos estamos jodiendo solo.
 
Hola, hola...je, je,je...

Bueno en realidad no hay mucho misterio al respecto y lo que pasaría se sabía de antemano.

Básicamente el TLC no aportó gran cosa de nuevo con respecto a la ICC que teníamos, esto en cuanto a nuestras exportaciones a E.U.

Con la importantísima distinción de que la ICC era unilateral y rezago de la guerra fría, dejar algo así de importante sujeto al capricho gringo equivaldría a una desventaja competitiva de peso respecto a los demás países de la región que aparte (dichosos) tienen menos idiotas de izquierda estorbando y haciendo feo.

Con solo eso CAFTA se aprobaba o se aprobaba y punto. Es risible pensar que había campo para la renegociación o que la ICC iba a ser eterna.

Ah y como siempre... no existe un mundo paralelo sin TLC para efectos comparativos. No hay un "control" para determinar que "esto se debe al TLC, aquello se evitó gracias al TLC." Salir con que el desempleo bajó x puntos por el TLC o que el salario promedio aumentó tanto ya es hablar mucha paja.

Aparte hay efectos sutiles como la confianza del inversionista potencial y del actual. Solo hay que recordar que debido al clima de incertidumbre creado por el PAC cuando jugaban de filibusteros con la agenda complementaria salió perdiendo el sector textil.
 
el delfin dijo:
Dijo también "hablar del TLC", lea las primeras palabras también cuquín. Que Ud. tome solo la parte fácil son otros 100 pesos.
punto muerto mi opcion de irme por los links es valida... que a ud no le guste es otra cosa

el delfin dijo:
No cuquín eso es lo fácil, eso es matar cualquier tema. Para eso mejor naveguemos por la red...
como a ud mejor le quede


el delfin dijo:
Bastante poco cuquín. Y parece que Ud. aún no lo sabe.
si claro que lo se, yo hice mi tarea y lei las direcciones URL para que no se ponga espeso jajajajaja

el delfin dijo:
No necesito leer sus VINCULOS si ya lo se. Lealos Ud. más bien..
a ya entendí ud refutó mi respuesta sin tener conocimiento de mis direcciones URL, ya entendí


el delfin dijo:
No, no es ninguna sorpresa cuquín, ya le dije que eso viene pasando desde hace décadas.
se la dejo picando... ud cree que es importante una transicion de productos de primer nivel de la economia a productos de segundo o tercer nivel????

el delfin dijo:
Al fin dice algo serio. Y este TLC no cambió nada, al menos positivo pues se sirven de ellos transnacionales calaña como Infinito para hacer de las suyas.
Entonces ud no demandaria a la municipalidad, por ejemplo, si ud esta al dia con los permisos e invierte un dineral en un local que despues no lo dejan abrir... ojo no me parece este tipo de mineria, pero soy conciente...


el delfin dijo:
Cuando quiera, pero conociendolo será hasta dentro de 5 años, cuando le haga una prorroga...je, je, je....
ay siempre chistin...
 
el delfin dijo:
Ajá, El Salvador tiene más de 6 ¿ Y ? La pobreza desde entonces se ha mantenido en casi el 60%, el desempleo ha ido subiendo y la IED hundiendose en las aguas de Lago Ilopango...las únicas exportaciones a E.U. que si suben son las de salvadoreños que envían miles de millones de dólares en remesas que son las que prácticamente sostienen la economía.
correcto ud lo ha dicho, una economia basada en remesaas dificilmente se va a ver beneficiada con una apertura comercial, aparte de eso ud sabe las consecuencias catastroficas que tubo la dolarizacion inoportuna en la economia salvadoreña??? otra cosa que me llama la atencion es que del CAFTA se puede retirar cualquier pais que lo desee... ahora si expliqueme porque no hacen???? pero expliqueme tuanis eso si....



el delfin dijo:
Bueno, en sus manos está comprobar quién tiene la mente cerrada a las fantasías económicas...así que adelante cuquín, demuestrenos las maravillas del TLC...Ah se me olvidó que ocurrirán hasta dentro de 5 años....
de nuevo... una retorica mofa sin fundamentos...

el delfin dijo:
... y para entonces el frijol tendrá un arancel más bajo (y eso que ya cuesta que los productores coloquen el producto por importaciones más baratas) y faltarán menos tiempo para que comience la desgravación del arroz....Uh el futuro pinta "lindo" para estos sectores cuquín y nuestros empleos rurales y el abastecimiento nacional más garantizado...
pero de que habla desde los 80s somos deficitarios en produccion de frijol??? cual garantizar el consumo nacional???? por cierto desde hace muchos años costa rica apostó a ser una economia de produccion industrial y de servicios

Bueno, aquí estaremos esperando...

espero que espere trabajando porque si va esperar quejandose que pereza... jajajajaja
 
patote dijo:
cuando vi este tema me pensé ahora si, los del si van poner como ha aumentado esto y como esta y aquella empresa es gracias al tlc, pero veo que solo cuco se ha atrevido, me llama profundamente la atención algo, no fue que poco mas de la mitad de la población voto a favor del tlc, entonces como solo veo a cuco por estos rumbos.

simple, a nadie le importa eso ya, ni a Otton que era la cabeza del no... solo clipper tiene sueños desvelados aun...

patote dijo:
en mi punto de vista, no veo la gran mejoría en cuanto a productos en los super mercados, hasta el momento las cosas que veo son puras cosas chinas, ni siquiera es fácil encontrar un bombillo tipo fluorescente que diga hecho en usa, yo frecuento algunas ferreterías y mas producto chino, salvo que me digan que china es gringolandia le voy.
hace mucho tiempo un pais industrializado se destaca de uno no industrializado por la presencia industrial... hoy en dia el unico rastro que queda de esa demarcacion es el G-8... sinembargo actualmente la industria se concentra en naciones emergentes como china e india... bla bla bla

patote dijo:
en cuanto trabajo, veo los mismo gajos de carros en la calle, es raro ver un BMW, y cada vez mas desparece el tico medio solo quedando dos el rico y el pobre, algo que me puso a pensar es que actualmente usted ve mas gente tratando de conseguir trabajo que el a principio del año pasado, no quiero ser negativo y me gustaria ser mas positivo en ver todo esto, pero haber firmado porque 5 empresitas entraran no le veo el sentido, algo que me pone triste es ver como nuestros, SI NUESTROS, productores de arroz y frijoles tienen casi que rogar para que les acepten el grano, porque la excusa que dan los que lo compran es que es mas barato traerlo, mi pregunta si supuestamente los insumo para cosecha se comprarían mas baratos como es que nuestros productores no pueden competir ni en su propio pueblo.
jajaja eso de los BMW fue una mentira estupida que nadie pensó que se la iban a creer. hay otros movilizadores sociales un TLC es solo una herramienta para mejorar un poco los movilizadores, pero al fin es solo un complemento, facil los costos totales(directos e indirectos) de producir frijoles en nicaragua,por ejemplo, son sumamente mas bajos que aqui

patote dijo:
Dios quiera y entren mas empresas que habrán trabajo aquí, pero que la ganancia se invierta aquí, porque de lo contrario si que nos estamos jodiendo solo.
me parece una inicitiva interesante... nadamas
 
SI NUESTROS, productores de arroz y frijoles tienen casi que rogar para que les acepten el grano, porque la excusa que dan los que lo compran es que es mas barato traerlo, mi pregunta si supuestamente los insumo para cosecha se comprarían mas baratos como es que nuestros productores no pueden competir ni en su propio pueblo.

Algo a considerar: quiénes consumen más arroz? Los pobres.

Insistir en no importar arroz los perjudica directamente. Interesa abaratar los granos básicos en lo posible más bien.
 
Algo a considerar: quiénes consumen más arroz? Los pobres.

Insistir en no importar arroz los perjudica directamente. Interesa abaratar los granos básicos en lo posible más bien.
No solo eso, es bueno que se importe barato TODOS los productos. Sí, incluso en detrimento de la industra nacional. ¿Por qué? Porque primero, tampoco es cierto que hay una gran cantidad de productos producidos aca que son más baratos de importar o donde no se pueda competir. Por ende, solo un sector de la población se ve afectado. ¿Qué pasa con ellos? Pues resulta que al ser los productos más baratos la gente tiene más plata para gastar en una vacación, salir a un restaurante, quizá para pagar un préstamo. En otras palabras esas personas tienen nuevas oportunidades abiertas.
 
Con la importantísima distinción de que la ICC era unilateral y rezago de la guerra fría, dejar algo así de importante sujeto al capricho gringo

Como igualmente retirarse el TLC cuando alguno de esos "caprichos" fuera necesario. Tan fácil como anunciarlo con 6 meses de anticipación, de hecho tal vez más fácil que antes. Pobres todos esos gringos con sus grandes empresas que su mismo cruel país ponía en una horrible incertidumbre....

equivaldría a una desventaja competitiva de peso respecto a los demás países de la región que aparte (dichosos) tienen menos idiotas de izquierda estorbando y haciendo feo.

Lo malo es que existen otros tipos de idiotas que creen cuanto les dicen y comprometen permanentemente el futuro de todos los demás.

Con solo eso CAFTA se aprobaba o se aprobaba y punto. Es risible pensar que había campo para la renegociación o que la ICC iba a ser eterna.

Ejem.....digo....Guau, hacía tiempo no recordaba los panfletos del $í...

Ah y como siempre... no existe un mundo paralelo sin TLC para efectos comparativos. No hay un "control" para determinar que "esto se debe al TLC, aquello se evitó gracias al TLC." Salir con que el desempleo bajó x puntos por el TLC o que el salario promedio aumentó tanto ya es hablar mucha paja.

Ajá, no nos digas...¿ Y qué rayos son los controles de la Caja, Hacienda, Comex, MAG, etc. en sus respectivos campos ? ¿ Como rayos harán para saber cuantos empleos nuevos se generan, cuanto en aranceles se deja de percibir por las importaciones cuánta inversión extranjera se establece, cuánto se exporta e importa, cuánto afecta las importaciones nuestra agricultura, etc ? Ahora resulta que no hay forma de saber...no seas boli...

Aparte hay efectos sutiles como la confianza del inversionista potencial y del actual. Solo hay que recordar que debido al clima de incertidumbre creado por el PAC cuando jugaban de filibusteros con la agenda complementaria salió perdiendo el sector textil.

MUAJAJAJA....esto es la cereza en el pastel de la ignorancia...

Condenados al subdesarrollo....
 
...otra cosa que me llama la atencion es que del CAFTA se puede retirar cualquier pais que lo desee... ahora si expliqueme porque no hacen???? pero expliqueme tuanis eso si....

Veo que discutir con Ud. es como silvar debajo del agua...piense cuquín, piense...y le doy una pista: cuando se firmó el TLC se renunció a la ICC, por lo tanto...

Yo se que Ud. puede aunque no lo parezca....

de nuevo... una retorica mofa sin fundamentos...

Y de nuevo sin saber que contestar...

pero de que habla desde los 80s somos deficitarios en produccion de frijol???cual garantizar el consumo nacional????

Diay güevón si desde esa época los cabrones de siempre y ahora son los que arruinaron a miles de agricultores por importar más barato por precios subsidiados, ahora le toca al frijol y al arroz, productos vitales de nuestra dieta.

por cierto desde hace muchos años costa rica apostó a ser una economia de produccion industrial y de servicios

Ajá, a ver cuquín ¿ cuáles son NUESTROS productos estrella de exportación ? Ah y antes de que diga otro disparate, los procesadores no son nuestros...

"Economía de producción industrial"...ja-ja...

espero que espere trabajando porque si va esperar quejandose que pereza... jajajajaja

Mae, Ud. es como un chiquito...no se por qué le doy pelota...
 
Insistir en no importar arroz los perjudica directamente. Interesa abaratar los granos básicos en lo posible más bien.

Ajá, y quebrar miles de productores no es hacer más pobres, pero, ¡ ah !, tendrán arroz 150 colones más barato...gran "solución".

¿ Nunca se le ha ocurrido que volver más eficiente al productor ofreciendole insumos más baratos además de asesorarlos sería más adecuado, como hacen los grandes ?

¿ Pero qué se hace en su lugar ? Proteger mega transnacionales de agroquímicos más allá de cualquier obligación internacional y desgravar importaciones subsidiadas...

Pero esto es muy complicado para su "entendimiento".
 
Cargando...
Lo que yo veo...es que la gente no ha entendido que el TLC con USA se utilizo como plan B para la apertura de las telecomunicaciones y los seguros.

Luego de la posición del pueblo con lo del combo del ICE ...los políticos debían encontrar un plan alternativo ...y el TLC le les vino al dedillo.

Aquí lo que pase con los productores al gobierno le vale una mierda ....siempre y cuando no perjudique el negocito de la Caña.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 407 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba