TSE condena a obispo por mensaje en homilía

Ya era hora, sin embargo algunos hacen proselitismo electoral de forma callada y nadie se da cuenta, como los dos partidos evangélicos que ahora tienen representación legislativa.

http://www.nacion.com/2010-05-06/ElPais/UltimaHora/ElPais2362736.aspx

San José (Redacción).De ahora en adelante, el Obispo de Cartago, José Francisco Ulloa, deberá evitar el contenido político en sus homilías.

Así lo determinó el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) al declarar con lugar un recurso de amparo electoral contra Ulloa, según la decisión dada a conocer esta mañana.

Los hechos que originaron la gestión ocurrieron el 6 de setiembre de 2009, cuando Ulloa pronunció una homilía donde llamó a los presentes a no votar por candidatos que se opusieran a principios católicos. Para entonces, estaba en debate el tema de si el Estado debería ser o no confesional.

Por esa razón, tres ciudadanos interpusieron el recurso de amparo electoral.

“Se ordena al recurrido que, en lo sucesivo, deberá abstenerse de hacer llamados a no votar por candidatos o candidatas que, a su juicio, no compartan los valores de la fe católica. Se condena al recurrido al pago de las costas, daños y perjuicios causados”, señala la resolución 3281-E1-2010 del TSE.

Los daños y perjuicios deberán liquidarse en los tribunales Contencioso Administrativos.

Esta es la primera vez que un religioso es condenado por la vía del amparo electoral.​
 
Un vestigio mas de nuestra paleoconstitucion. Le queda bien pero bien corto a la libertad de expresion y es un precedente lugubre para la democracia pisotear un derecho tan fundamental.

Claro otro asunto que no es del todo fundamental, como lo es la union libre entre playos, eso si la aplauden como focas algunos grupitos de interes. Pero cuando se trata de libertad de expresion? A la m. si choca con la agenda y a valerse de todos los medios para silenciar las voces.
 
Aplaudo la decisión del TSE!!.... Ya era hora de que los sacerdotes dejen de meter a dios en la política para tratar de sacar ventaja.... Ya bastante poder tienen en este país con estar metiditos en grupo Sama.

Sin duda este debería ser un paso mas para que los pastores evangélicos cumplan con la misma prohibición.

Con esto por lo menos se sienta un precedente.
 
Aplaudo la decisión del TSE!!.... Ya era hora de que los sacerdotes dejen de meter a dios en la política para tratar de sacar ventaja.... Ya bastante poder tienen en este país con estar metiditos en grupo Sama.

Sin duda este debería ser un paso mas para que los pastores evangélicos cumplan con la misma prohibición.

Con esto por lo menos se sienta un precedente.
Ya es hora de dejar de meter a Dios en todo... Si algo mata a este país es ese cuentito de que "...si Dios quiere...". Eso nos sirve para echarle nuestras responsabilidades a Dios y nosotros justificar todas nuestras ineptitudes e incompetencias, así como la negligencia. Hasta en el puto fútbol meten a Dios, como si Dios no tuviera mejores cosas que hacer. Dios les da fortaleza física, les dá salud, velocidad, habilidad e inteligencia (bueno, en eso el Senhor si fué mezquino con la mayoría...) y ellos serán los que determinen los resultados con su esfuerzo y su habilidad.
 
¿Y de cuando acá los curas, mejor dicho, los jerarcas de la Iglesia no han sido politicos.?
Ellos siempre han estado al lado de los gobiernos dictatoriales.
 
Para que vean que tan "confesional" es el Estado como suelen alegar algunos, el Obispo ni siquiera puede expresarse en el tema electoral, mientras otras iglesias no oficiales tienen hasta diputados.

El tema va de acuerdo con actitudes que se han visto en otros lugares, donde ateos o antirreligiosos se valen de las leyes para censurar la libertad de expresion, es lo mismo que vemos aqui.
 
No recuerdo que hayan acusado al TSE al obispo Trejos por decir que el TLC era un "pecado social".

Y respecto a los religiosos y la política: no hay ninguna prohibición para que un sacerdote o un pastor sean diputados. La única prohibición en este sentido corresponde a los requisitos para ser Presidente (pertenecer al estado seglar). El Presidente debe pertenecer al estado seglar.

Y respecto a las manifestaciones del obispo: Al parecer el TSE se basa en el artículo 28

ARTICULO 28.- Nadie puede ser inquietado ni perseguido por la manifestación de sus opiniones ni por acto alguno que no infrinja la ley


Las acciones privadas que no dañen la moral o el orden público, o que no perjudiquen a terceros, están fuera de la acción de la ley.


No se podrá, sin embargo, hacer en forma alguna propaganda política por clerigos o seglares invocando motivos de religión o valiéndose, como medio de creencias religiosas.

La ley es la Ley. Hay que apuntar que es una restricción bastante fuerte en un Estado que supuestamente para unos es presa de la Religión Católica. La verdad es que esto hace nuestro estado mucho más secular que otros, incluso el de los EEUU.

Ese es un problema de establecer una carta de derechos individuales: se confunde la idea original de la COnstitución, que es limitar el poder del Estado sobre la ciudadanía. Aquí, el capítulo de Libertades Individuales puede darse para amordazar ciertas formas de pensamiento.
 
Es un buen comienzo, sin embargo recojo en parte el comentario de peyistez, con respecto a la inconsistencia entre este fallo y el hecho de que haya un par de parásitos en la asamblea legislativa que sin ningún tapujo reconocen representar a un determinado culto religioso.

En ese sentido esos partidos deberían ser inconstitucionales, para que la sanción no aplique solo a la IC.

Sin embargo, en general, me parece que no ha sido prohibido que grupos católicos(mientras no sean patrocinados por la IC) participen en política.

Recordemos al tristemente célebre JJ Vargas con su partido Patria Primero.

La prohibición de la participación de la Iglesia Católica como tal en la política, debe basarse también en el hecho de que la IC es representante de un estado extranjero, lo cual por razones obvias no se permite en el actual sistema electoral.
 
El tema va de acuerdo con actitudes que se han visto en otros lugares, donde ateos o antirreligiosos se valen de las leyes para censurar la libertad de expresion, es lo mismo que vemos aqui.

Jaja ahora hasta los ate@s salimos rascándo... Está denuncia no fué interpuesta por una persona atea... Si no me equivoco fué alguien q acudió al acto religioso en Cartago con motivo a la celebración de la "pasada" de la virgen de los angeles. Otra cosa q veo común aquí, es como muchos se rasgan la vestiduras cuando alguien pone el duda la "institucionalidad democrática" y demás... Pero cuando se trata de como un sacerdote viola una norma establecida en el Código electoral ahí si q la equivocación es del sistema q viola una garantía individual... Entonces como quedamos las instituciones y valores consagrados en el código electoral se respetan o no??.. O cuando si y cuando no?
 
la ley es la Ley. Hay que apuntar que es una restricción bastante fuerte en un Estado que supuestamente para unos es presa de la Religión Católica. La verdad es que esto hace nuestro estado mucho más secular que otros, incluso el de los EEUU.
.

Asi es, por eso el tema del Estado confesional es irrelevante en CR. Y que mejor ejemplo que esto.
 
Es un buen comienzo, sin embargo recojo en parte el comentario de peyistez, con respecto a la inconsistencia entre este fallo y el hecho de que haya un par de parásitos en la asamblea legislativa que sin ningún tapujo reconocen representar a un determinado culto religioso.

En ese sentido esos partidos deberían ser inconstitucionales, para que la sanción no aplique solo a la IC.


Sin embargo, en general, me parece que no ha sido prohibido que grupos católicos(mientras no sean patrocinados por la IC) participen en política.

Recordemos al tristemente célebre JJ Vargas con su partido Patria Primero.

La prohibición de la participación de la Iglesia Católica como tal en la política, debe basarse también en el hecho de que la IC es representante de un estado extranjero, lo cual por razones obvias no se permite en el actual sistema electoral.

En eso si estoy completamente de acuerdo, para mi una iglesia o gurpo religioso puede dar una opinión con libertad pero no deberia ser posible que ingresen en la politica; tienen ya demasiado poder.

El jalón de orejas le cayo a este señor por que solo a su corriente religiosa afectaba la propuesta (en lo que a disminucion de poder se refiere), solo el habló, asi es mas facil regular, pero cuando son varias corrientes religiosas unidas en un solo frente nunca veremos este tipo de reacciones.
 
Para que vean que tan "confesional" es el Estado como suelen alegar algunos, el Obispo ni siquiera puede expresarse en el tema electoral, mientras otras iglesias no oficiales tienen hasta diputados.
Me parece que no es el hecho en si de pronunciarse, sino hacer un llamado para no votar por partidos que estén en contra de los principios católicos. Es decir, si un partido apoya las uniones gay, los preservativos, la píldora del día después, etc., la IC llama a votar en contra.

En alguna medida va en línea con algunos pronunciamientos de Benedicto XVI donde afirma que los católicos no deben votar por partidos que apoyen políticas contrarias a las normas morales de la IC. Incluso ha amenazado con negar la comunión y excomulgar a políticos que apoyen el aborto.

Benedicto XVI en diversos escritos se ha manifestado en contra de la secularización (lo considera el "mal" de las sociedades modernas) y a favor de una especie de tutelaje de la IC sobre la política.
 
Me imagino a los pigmeos seculares de hoy, que prefieren andar estableciendo quién participa o no en un debate, tratando de silenciar a Jorge Volio por ser un sacerdote metido en la política.
 
Fue un grupito ateo que anda por ahi con campañas para apostatar y otras payasadas.

Hay q tratar de dar opiniones más serias... Xq yo no conozco ningún "grupito" q ande realizando apostacias, xq en todo caso ese es un trámite q debe hacerse de manera personal y es bastante burocrático y desgastante... Ni encuentro ninguna payasada el que un grupo que defienda su punto de vista sobre un tema muy bien analizado y q tiene raíces filosóficas, legales y políticas, como lo es el Estado aconfesional...
 
No tiene que conocerlos tranquila, son unos maes ahi que andan con eso para ver quien les da pelota y si estan haciendo campañas , hay un tema en religion.
 
ARTICULO 28.- Nadie puede ser inquietado ni perseguido por la manifestación de sus opiniones ni por acto alguno que no infrinja la ley


Las acciones privadas que no dañen la moral o el orden público, o que no perjudiquen a terceros, están fuera de la acción de la ley.


No se podrá, sin embargo, hacer en forma alguna propaganda política por clerigos o seglares invocando motivos de religión o valiéndose, como medio de creencias religiosas.

el partido renovación costarricense es abiertamente evangélico, es más, en su página dice en el artículo 10 de sus estatutos textualmente:

ARTICULO 10:
El partido Renovación Costarricense es un partido pluralista que fundamenta
sus principios doctrinarios en los postulados universales del cristianismo, tales
como el amor a DIOS, a sus semejantes y el respeto a la dignidad de la persona
humana, procurando la exaltación de la integridad de la persona, como una
criatura física y espiritual, en permanente renovación y en comunicación estrecha
con DIOS.

es esto legal? digo, por que si no lo es voy directito al TSE. Se va a poner divertido esto.


Otra cosa, puede la constitución política contradecirse a sí misma? Por un lado aboga por la libertad de expresión, y por otro condena la libertad de expresión. O sea, o se es o no se es pero esto es absurdo. Voy a plantear un recurso de inconstitucionalidad a la Constitución Política.

En dos platos, creo que el TSE, al aplicar esta normativa, está infringiendo los derecho de libertad de expresión de Monseñor Ulloa.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba