Videos de la República Popular Democrática de Corea

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Forero@
  • Start date Start date
F

Forero@

Invitado
Vídeos de la República Popular Democrática de Corea



La otra cara de la moneda

315023_10150362467012344_101495862343_8520382_582352863_n.jpg



En continuación a mi post de Fotos de la República Popular Democrática de Corea, Fotos de la República Popular Democrática de Corea (2do) y además a mi post de La verdad de Corea del Norte (RPDC), decidí que una manera dedarle algo más de vida a las imágenes era poniendo ni más ni menos que videos sobre como es la gente, qué opinan, cómo hablan (de manera muy distinta a la nuestra) y de cómo es la vida allá. Es interesante ver estos videos porque, si bien no son documentales de cómo es la vida allá, hay mucho de éso implícitamente en estos videos (me refiero por ejemplo a la forma de vestirse, como son las calles, etcétera...).

Estaría bueno que, antes de repetir las locuras que dicen cadenas imperialistas como ABC, BBC, FOX, CNN (solo por citar algunas), como por ejemplo de que es ilegal no llorar por Kim Jong Il, o que creen los norcoreanos que Kim Il Sung creó la Tierra (en serio, no sabía si llorar o reir cuando leí eso en un post de un usuario de Taringa...), estaría bueno que al menos tengan el mínimo criterio de preguntarse: "¿Estuve en Corea del Norte?", "¿Con qué criterio voy a criticar algo si es la 'verdad' de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN?", "¿No debería al menos haber leído la versión de Corea y luego la contraria para tener una visión más neutral?". Al menos habiéndose cuestionado eso, darían una opinión algo más neutral. Quizás algunos de ustedes piense que la información de estos videos es propaganda o mentira, bueno, eso queda al criterio de cada uno, yo no intento convencer a nadie, simplemente mostrar mi opinión y la cara de Corea ya que en esta misma página (Taringa) poca gente dio a conocer, y me parece que es una buena forma de tratar de equilibrar opiniones y además es un país con el cual me siento muy interesado de leer. Espero que les gusten los videos!


Universidad Kim Il Sung
link del vídeo:KCNA (Primera universidad de Corea cumple 65 años) - YouTube

En este video podemos observar como son las instalaciones de una de las facultades de la Universidad Kim Il Sung que se encuentra en Pyongyang. Es interesante ver que los jóvenes van bien vestidos, y las chicas con vestimentas tradicionales coreanas.



Día del Anciano en Corea

link del vídeo:KCNA (Día Internacional de los Ancianos celebrado en Corea) - YouTube

En Corea, al igual que en muchos países socialistas, se les da mucho valor y respeto a la gente mayor por su aporte al país (lo cual en sociedades capitalistas es casi imposible ya que 'regalar dinero' va contra el sistema en sí), me llamó poderosamente la atención el hecho de que las personas que aparecen en este video están pescando en uno de los ríos que atraviesa la ciudad: lo cual demuestra los bajísimos niveles de polución acuífera en Corea.



Supermercado en Kwangbok

link del vídeo:
KCNA (Kwangbok Area Supermarket Opens) - YouTube

Entre 2010 y 2011 (y obviamente este año 2012) se están intensificando las obras para supermercados como este de Kwangbok que está actualmente abierto al público.



3 minutos de silencio por Kim Jong Il

link del vídeo:KCNA (Three Minutes Silence for Kim Jong Il) - YouTube

Tres minutos de silencio en la ciudad de Pyongyang por motivos de la muerte de Kim Jong Il.



Festejos por el PTC

link del vídeo:KCNA (Jóvenes coreanos celebran el día de la fundación del Partido del Trabajo de Corea) - YouTube

La gente de Corea festeja el día de la fundación del Partido de los Trabajadores de Corea (otra traducción es "Partido del Trabajo de Corea". Fue liderado por Kim Il Sung (y fundado) en diciembre de 1945, quien más tarde vencería a Estados Unidos en 1953 tras este último haber invadido la Península de Corea y haber dividido al país.



Viviendas en Mansundae

link del vídeo:KCNA (Campo de construcción de la zona de Mansudae) - YouTube

La gente de Corea está trabajando arduamente en las zonas de Mansundae en casas para la población (que por cierto, son entregadas gratuitamente por el estado). Desde que se salió de la hambruna de los 90's que azotó el país, la construcción es la prioridad número 1 de Corea y su gente trabaja arduamente para llevar el país adelante.



Parque de Diversiones de Kaesong

link del vídeo:KCNA (Parque de Diversiones de Kaeson) [Kaeson Youth Park Attracts Many People] - YouTube

Este es el Parque de Diversiones de Kaesong. Ví posts donde mostraban imágenes viejas de este parque en donde se veía que estaba todo oxidado y destruído. Ciertamente, esas fotos no son falsas son absolutamente verdaderas y ahora les explico: el país se podría decir que superó al 100% la crisis hace unos 6 u 8 años, desde entonces se está "poniendo al día" la reconstrucción del país, el Parque de Diversiones había dejado de ser una prioridad durante los 90 porque, obviamente, el tema de la hambruna fue la prioridad número uno. Pero ahora, con las reparaciones adecuadas y con las centrales eléctricas que fueron inauguradas el año pasado, ya están avanzando en el tema del ocio como por ejemplo en este parque (y la vida nocturna, por supuesto).



Estudio de Animación en Corea

link del vídeo:KCNA (Estudios de Animacion Norcoreana) - YouTube

Este en particular me gustó mucho jaja. A mí me gusta el animé japonés y el manga, me pareció interesante ver cómo son los dibujos en Corea. En este video vemos un estudio de animación norcoreano (Si, dije estudio de animación... ¿Ustedes creen que solo hay marchas militares y discursos políticos nada más en la televisión norcoreana? xD). Se ven distintos tipos de animaciones, la gente que trabaja en animación y algunas palabras de sus trabajadores. Muy interesante.



Palacio de los Niños de Mangyongdae

link del vídeo:KCNA (Palacio Infantil Coreano de Mangyongdae RPD de Corea) - YouTube

El Palacio de los Niños de Mangyongdae quizás sea uno de los grandes triunfos del país... Es un lugar de formación extracurricular donde asisten los Pioneros Revolucionarios de Pyongyang (si no me equivoco se llaman así), son los chicos que tienen pañuelo rojo en el cuello. Son algo así como los "boy scouts" de Occidente, pero a ellos en vez de enseñarles sobre lo que aprenden los boyscouts (creo que aprenden sobre amistad y buena acción del día o algo así...), los pioneros aprenden sobre la vida. Y eso en todos los aspectos, aprenden tanto de política, como de socialismo, ser un buen ciudadano, e incluso en artes: escritura coreana, música, danza, arte, etcétera... Estos muchachos deben ser el orgullo de Corea porque, si ven algunos videos de ellos en YouTube se ve que su formación es impresionante hasta de reconocimiento mundial. Los pioneros básicamente sirven para instruir a una persona en la vida.



Imágenes del pueblo coreano en diciembre de 2011

link del vídeo:KCNA (Pueblo Coreano no olvidará nunca diciembre 2011) - YouTube

Aquí parece que estuvieran en un concierto de justin bieber lo dejo al criterio de cada uno.



Zoológico de Pyongyang

link del vídeo:KCNA (Parque Zoológico de Pyongyang, RPD de Corea) - YouTube

No es la gran cosa, pero al igual que casi todo en el socialismo norcoreano... It's free xD



Jardín Botánico de Pyongyang

link del vídeo:KCNA (Jardín Botánico de Pyongyang, Corea del Norte) - YouTube



"Kim Jong Il es inmortal como el Sol"

link del vídeo:KCNA (Song 'Kim Jong Il Is Immortal as Sun') - YouTube

Les guste o no Corea del Norte, no me pueden negar que estas composiciones son increíbles...


después de acá ya estas son varas que no venían en el post original pero las pongo porque me parece que s



Inauguración del servicio Ferroviario Corea- Rusia

link del video:KCNA (Servicio Ferroviario Corea- Rusia) - YouTube

Aquí se termina de asesinar el mito mal intencionado de que corea es un país completamente aislado, aparte de que es sabido el hecho de que actualmente los norcoreanos con sus vecinos y hasta los mismo gringos entran y salen del país como las da la gana diariamente.



El estadio de futbol mas grande del planeta

8b9d8e91812fb713cc1e00df11b298e5.png


link del vídeo:Rungrado May Day - ElMejorEstadio.com - YouTube

link de otro vídeo:Rungrado May Day 2 - ElMejorEstadio.com - YouTube

link otro vídeo:Escenas del Festival Arirang - YouTube


b7fc53928e865338e8ab6c14d1d680f4.png

images









 
Se le llama Villa Potemkin.....

Y al llegar la noche, la fachada cae por su peso....

http://3.bp.************SPAM/BANNEAR************/_9RAM9ViM5Vg/SfJX_PCmLeI/AAAAAAAAAA0/CheifdAUylw/s400/korean_peninsula_night_lights.jpg
 
Se le llama Villa Potemkin.....

Y al llegar la noche, la fachada cae por su peso....

http://3.bp.************SPAM/BANNEAR************/_9RAM9ViM5Vg/SfJX_PCmLeI/AAAAAAAAAA0/CheifdAUylw/s400/korean_peninsula_night_lights.jpg


te quedastes viviendo en los años 90's ademas ellos no son arabia saudita no están cagados en petroleo, y sumado al bloqueo comercial apenas se la juegan como pueden con mini reactores nucleares.




actualidad 2012


26611_340552207343_101495862343_4058710_2714605_n.  jpg



164350_480812352343_101495862343_6288921_7591685_n  .jpg


308291_10150362467292344_101495862343_8520386_1649  087047_n.jpg


408320_10150478310912344_101495862343_8925926_9948  58960_n.jpg


302567_10150361303802344_101495862343_8516885_6040  18032_n.jpg




Central Nuclear de Yongbyon - Wikipedia, la enciclopedia libre



 
te quedastes viviendo en los años 90's ademas ellos no son arabia saudita no están cagados en petroleo, y sumado al bloqueo comercial apenas se la juegan como pueden con mini reactores nucleares.




actualidad 2012

La foto es de 2003. Pero incluso fotos más recientes muestran el mismo resultado, como se ve abajo. Parece que las fotos luminosas que pones no pasan del centro de Pyongyang.

Además es curiosa tu justificación: en un mismo párrafo tratas de negar esa realidad (por supuestamente quedarme en los noventas). Pero inmediatamente pasas a justificar esa misma realidad de falta de luz (no son Arabia Saudita, bloqueo?). Es lo que Orwell describía en su gran novela 1984 como "doble-pensar", la actitud que debía tomarse en los regímenes totalitarios para evitar ser tachado como enemigo del Estado ante las mentiras y cambiantes realidades del régimen.

Además, un hecho adicional es que Corea del Sur tampoco está "cagada en petróleo" o es Arabia Saudita. Debe importar petróleo también. Corea del Norte podría estar inundada en petróleo, así igual tendría los mismos problemas. Así lo demustran los Argentinos y los Venezolanos. No son los recursos materiales lo importante, sino el recurso humano: cuando a la persona se le da libertad en lugar de coerción, actúa mejor.

Estas fotos muestran en forma contundente la superioridad del nivel de vida y prosperidad de la República de Corea del Sur frente a sus hermandos del Norte. Un experimento sociológico que por desgracia de la población del NOrte se ha llevado a cabo, pero que es bueno que lo tengamos presente como lección.



http://4.bp.************SPAM/BANNEAR************/_LKZQT6pv_oU/TT7Ir9mNWeI/AAAAAAAABgY/OHZSw6oc8OM/s1600/N-and-SKorea.png
 
La foto es de 2003. Pero incluso fotos más recientes muestran el mismo resultado, como se ve abajo. Parece que las fotos luminosas que pones no pasan del centro de Pyongyang.

Además es curiosa tu justificación: en un mismo párrafo tratas de negar esa realidad (por supuestamente quedarme en los noventas). Pero inmediatamente pasas a justificar esa misma realidad de falta de luz (no son Arabia Saudita, bloqueo?). Es lo que Orwell describía en su gran novela 1984 como "doble-pensar", la actitud que debía tomarse en los regímenes totalitarios para evitar ser tachado como enemigo del Estado ante las mentiras y cambiantes realidades del régimen.

Además, un hecho adicional es que Corea del Sur tampoco está "cagada en petróleo" o es Arabia Saudita. Debe importar petróleo también. Corea del Norte podría estar inundada en petróleo, así igual tendría los mismos problemas. Así lo demustran los Argentinos y los Venezolanos. No son los recursos materiales lo importante, sino el recurso humano: cuando a la persona se le da libertad en lugar de coerción, actúa mejor.

Estas fotos muestran en forma contundente la superioridad del nivel de vida y prosperidad de la República de Corea del Sur frente a sus hermandos del Norte. Un experimento sociológico que por desgracia de la población del NOrte se ha llevado a cabo, pero que es bueno que lo tengamos presente como lección.



http://4.bp.************SPAM/BANNEAR************/_LKZQT6pv_oU/TT7Ir9mNWeI/AAAAAAAABgY/OHZSw6oc8OM/s1600/N-and-SKorea.png



no es ninguna justificación es un hecho si corea del sur estuviera en la misma situación con un bloqueo comercial estuviera igual con apenas unos cuantos resplandores solo en la capital, ninguna de las dos extrae petroleo y para un país sin harina se les hace complicado darle mantenimiento a un reactor nuclear muy grande por la falta de equipamiento por lo mismo dije mas arriba que mas bien es admirable como se la juegan y que se yo conforme va pasando el tiempo se van inaugurado una que otra represa.
 
Última edición:
la verdad es que ninguna dictadura es buena y tarde o temprano ese sistema colapsa, habra que ver cuanto aguantaran los coreanos el maltrato de un sistema fallido como es el comunista o socialista, de verdad hasta da miedo.
 
Que buen post mi amigo, esto se llama internet para aprender, para tener criterio para opinar, para informarse. No para perder el tiempo como en facebook y otras maquinas de de estupidizar a la poblacion!.
 
la verdad es que ninguna dictadura es buena y tarde o temprano ese sistema colapsa, habra que ver cuanto aguantaran los coreanos el maltrato de un sistema fallido como es el comunista o socialista, de verdad hasta da miedo.

noruega es socialista
C37210B9C.gif
 
Cargando...
noruega es socialista
C37210B9C.gif
Si pero con elecciones multipartidarias y abiertas, libertas de prensa, a nadie lo mandan a un Gulag por opinar mal del gobierno.

Además no es socialista en el sentido del sistema totalitario de Corea del Norte, es socialdemocráta, una rama que se distanció el marxismo a comienzos del siglo XX y después se apartó totalmente. Incluso existen libros de Lenin, el padre del totalitarismo socialista, en contra del socialismo democrático.
 
Testimonio de un desertor: "La diferencia entre Corea del Sur y del Norte es la diferencia entre el cielo y el infierno" ? Mundo ? Noticias, última hora, vídeos y fotos de Mundo en lainformacion.com

A pesar de que el alojamiento de Ji Seong Ho en Seúles muy modesto, sigue estando a un abismo de distancia de la vida que durante 29 años tuvo en Corea del Norte. Hasta que consiguió huir entre la oscuridad.

En la casa de Ji Seong Ho únicamente hay espacio para sus libros de texto, un poco de ropa y un colchón. Comparte un cuarto de baño y la ducha con los vecinos, y su único utensilio de cocina es una olla para cocer arroz.

A pesar de que su estrecho alojamiento en el centro de Seúl es modesto, sigue estando a un abismo de distancia de la vida que durante 29 años tuvo en Corea del Norte hasta que huyó en 2006 al amparo de la oscuridad.

Seis meses después, tras un viaje de 6.000 millas (9.656 km) que le llevó a través de China, Tailandia, Laos y Taiwán, culminó el peligroso viaje que muchos de sus compatriotas intentan, sólo para morir en el camino o para caer en manos de las poco comprensivas autoridades chinas.

Sin embargo, cada vez más y más norcoreanos están dispuestos a asumir riesgos, cuando huyen del hambre y la opresión en busca de una nueva vida en Corea del Sur, donde su nueva libertad se ve empañada por la discriminación, los problemas de salud mental y las dificultades financieras.

En torno al 12%, la tasa de desempleo entre los desertores es mucho más alta que la del 3,4% de los surcoreanos.

Las personas que trabajan ganan mucho menos que sus homólogos del Sur, a pesar de los subsidios del Gobierno y de tres meses de formación de reasentamiento obligatoria, según la Fundación de Refugiados Norcoreanos afiliada al Gobierno.

Aun así, una encuesta reciente del Gobierno reveló que siete de cada 10 adultos desertores están satisfechos con la vida en el Sur, y sólo un 4,8 por ciento manifestó que estaba insatisfecho o muy insatisfecho, según la encuesta del Ministerio de Unificación.

Alrededor de la mitad de los encuestados dejó el Norte debido a la escasez de alimentos, mientras que el 31 por ciento dijo que llegó al Sur en busca de libertad.

Un poco más de un cuarto huyó debido al sistema político de Corea del Norte.

Ellos están entre los más de 23.000 norcoreanos que han desertado hacia el sur desde que terminó la Guerra de Corea en una tregua - no en un acuerdo de paz - en 1953.

El goteo de desertores a lo largo de la década de 1990 aumentó drásticamente hace unos 10 años, el resultado de una hambruna prolongada en la que podrían haber muerto más de 1 millón de personas.

El año pasado, 2.737 personas -una de las cifras más altas que se registran - desertó al Sur.

Seong Ho es casi seguro que hubiese muerto atravesando el congelado el río Tumen, que separa Corea del Norte y el noreste de China, si no hubiera sido por su hermano menor, Ji Cheol Ho.

El mayor Ji tenía la mayor parte de su pierna izquierda y su mano izquierda amputada después de haberse visto involucrado en un accidente de coche cuando era adolescente.

Utilizando una prótesis suministrada por las autoridades sanitarias de Corea del Sur, ahora camina con una cojera apenas perceptible.

Pero recorrió el caminó hacia su libertad con un conjunto de muletas de madera hechas por su padre. “El río estaba muy alto, ya que había llovido mucho”, dice Seong Ho de la noche en la que él y su hermano, de 26 años, sobornaron a los guardias fronterizos de Corea del Norte con el dinero enviado en secreto por su madre, que había desertado al Sur en 2005.

“La corriente era fuerte, pero sabíamos que corríamos el riesgo de ser asesinados si nos quedábamos donde estábamos. Nuestra única opción era saltar al río. Tuve que nadar con mi pierna buena y mis muletas. En un momento dado empecé a hundirme y pensé que iba a morir, pero mi hermano me ayudó a cruzar al otro lado”, cuenta.

La pareja se separó en China, para evitar levantar sospechas, acordando que ingerirían el veneno que llevaban si resultaban capturados.

Aunque parezca increíble, con la ayuda de agentes, grupos religiosos y una gran porción de suerte, sobrevivieron al largo viaje por tierra y mar. Cuando volvieron a encontrarse estaban en Seúl - libres, en una sola pieza, y se reencontraron con su madre.

Su afán de libertad fácilmente podría haber terminado en China, donde las autoridades están adoptando una línea cada vez más dura contra los desertores.

La semana pasada, el parlamento de Corea del Sur condenó a las autoridades de China cuando se supo que se había repatriado a la fuerza a más de 30 desertores capturados a lo largo de la frontera.

Pero su alegría por su llegada a Seúl se vio atenuada por el descubrimiento de que su padre había muerto después de hacer un intento fallido de desertar.

“Murió una semana antes de que yo consiguiera llamar a casa”, dice Seong Ho. “Esperaba que contactásemos con él pero después de meses sin recibir noticias nuestras decidió intentar cruzar la frontera. Fue arrestado y torturado y le preguntaron repetidamente donde estaban sus hijos. Murió tres días después de su liberación.

Un vecino encontró su cuerpo y organizó un funeral en su memoria”, lamenta.

Cada desertor que llega a Corea del Sur trae consigo una singular historia de por qué y cómo dejaron el Norte. Sin embargo, todos ellos están unidos por la creencia de que la próspera vida en el Sur compensará el dolor de la separación de sus seres queridos y los riesgos que corrieron para llegar hasta aquí.

Dadas estas altas expectativas, es inevitable, dice Seong Ho, que algunos se encuentran marginados y desilusionados en su nuevo hogar.

“Somos una minoría en Corea del Sur, e inevitablemente, significa que hay problemas. Los estudiantes de Corea del Norte se enfrentan a la discriminación, sobre todo debido a su acento, por lo que muchos desertores nunca consiguen acostumbrarse a su nuevo entorno. Se trata de tener la determinación para tener éxito”, dice.

Para su hermano Cheol Ho, el simple placer del estudio independiente se encuentra en marcado contraste con la vida totalmente reglamentada que tenía antes “A menos que tu familia sea parte de la élite de Corea del Norte, tú tienes asignado un trabajo en un lugar específico durante toda tu vida, te guste o no”, dice.

La diferencia entre el Sur y Corea del Norte es como la diferencia entre el cielo y el infierno”.
=======
 
Vida SoHo - De turismo en el peor país del mundo, Artículo Impresa

[h=2]Es un país aislado del resto del planeta desde hace más de 50 años, está dentro del eje del mal de Bush y nadie, por la constante amenaza de sus armas nucleares, se atreve a meterse con él. Aun así, un colombiano se animó a ir de vacaciones a Corea del Norte, a un país que invita a todo menos al turismo, para vivir en carne propia la opresión que padecen 26 millones de personas. [/h]Aquí no puedo tomar ninguna fotografía sin pedir autorización y me dicen que por mi bien ni se me ocurra intentarlo. Antes de cumplir 24 horas en este país debo ir a la estatua de Kim Il Sung, el Gran Líder, y hacerle una venia. Es una obligación. Los guías darán fe de eso, pues no se me separarán ni siquiera un minuto durante mi estadía y por eso dormirán en mi mismo hotel. Donde me les pierda, debo atenerme a las consecuencias. Tengo que entregar mi pasaporte apenas llegue y solo me será devuelto cuando ya esté de salida. Me toca cuidar muy bien mi dinero porque aquí no hay cajeros automáticos ni tampoco se reciben tarjetas de crédito. Esa plata debe estar en euros o yuanes. El dólar ni por equivocación y el won, la moneda oficial, no está permitida a los turistas. Me advierten que es mejor que mi salud esté bien por estos días pues nadie me venderá medicamentos por una razón: prácticamente no hay. No puedo traer ni revistas ni libros que muestren cómo es el mundo exterior, si es así desaparecerán a mi llegada al aeropuerto. Lo mismo pasará si cargo un celular. Me recomiendan traer cosméticos baratos para las mujeres, cigarrillos para los hombres y chocolates para los niños.

Me advierten muchas cosas (la verdad eran siete páginas enteras de advertencias), pero aun así estoy aquí, en el peor país del mundo para vivir según lo dijeron la revista Business Week hace dos años, Newsweek hace ocho, y el propio presidente Bush que lo incluyó en su "eje del mal", junto a Irán e Irak. Es Corea del Norte, el último país realmente comunista que queda en la Tierra, un lugar aislado del resto del planeta desde hace más de 50 años. Nadie lo invade, nadie lo ayuda. Está al margen de todos los eventos oficiales en los que participan los demás países. Es conocido principalmente por la amenaza que representan sus armas nucleares, porque Estados Unidos es su peor enemigo, y por las estupideces que dice su Presidente de vez en cuando.

De aquí nadie puede salir y pocos turistas se han animado a visitarlo. Yo soy uno de ellos. Vine con mi novia. Pagamos cada uno 1.500 euros por esta travesía de cuatro días que comenzó en Beijing. O antes, si se tiene en cuenta que para viajar hasta aquí, hay que acudir a una agencia de viajes autorizada por el gobierno norcoreano. De las pocas en el mundo, la más barata y menos arrogante resultó estar en Suecia. La agencia se reduce a una señora que se llama Julia, que al parecer contesta las llamadas y los correos electrónicos desde su casa. Julia nos organizó el itinerario a su gusto pues muy poco contaba nuestra opinión sobre lo que queríamos ver.

Nos mandó los datos de Han Jin, su contacto en China, un coreano que emigró a Beijing y al que teníamos que pagarle el viaje en efectivo. Así fue. Lo llamé al celular y me puso una cita en un café cerca del hotel, no sin antes recordarme que llevara la plata completa. Han Jin no era un tipo muy sonriente, su vestido, su camisa, su corbata, sus medias y sus zapatos representaban una gama muy completa de los tonos que puede tener el color gris. Tenía un portadocumentos igual al de cualquier persona que se dedica a la mensajería y escupía cuando hablaba. Me entregó las visas (que se demoraron seis semanas en ser tramitadas), los pasajes, me pidió la plata, la guardó en un sobre y se despidió. Antes de que me diera la espalda le pedí los datos de los guías, la clave de confirmación del hotel y una factura. Me dijo que los guías tenían todo arreglado y que me iban a reconocer cuando llegara al aeropuerto de Pyongyang, la capital. Ya había confiado en Julia, una sueca que solo conocía por internet, cuando le mandé 20% del depósito, ¿por qué no darle 2.400 euros a Han Jin?

La aventura comenzó en el avión ruso de la aerolínea norcoreana Air Koryo: asientos de metal, hélices, música clásica intensa y ni una sonrisa entre los pasajeros. Además de funcionarios del gobierno chino y un par de políticos norcoreanos, estábamos solamente seis turistas: una familia de cuatro noruegos, Daniela y yo. Llegamos a Pyongyang después de una hora y media de vuelo. Justo al lado de la pista del aeropuerto había un edificio de cuatro pisos con una imagen en el techo, la imagen que más se nos iba a repetir durante el viaje: la fotografía del Gran Líder Kim Il Sung.

***

El territorio coreano ha estado ocupado desde hace 4.000 años y ha pasado por manos de todo el mundo. Las diferentes dinastías de chinos y mongoles se lo turnaron mucho tiempo. Corea fue independiente durante 600 años hasta principios de 1900, cuando fue invadido por los japoneses, quienes cometieron todo tipo de atrocidades, como buenos colonizadores. Cuando Japón perdió la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y Estados Unidos se repartieron Corea en dos y dejaron a los comunistas en el norte y a los capitalistas en el sur. Los soviéticos (Stalin) decidieron apoyar al político más popular del momento, al gran líder, al todopoderoso, al egocéntrico y narcisista Kim Il Sung.

Kim Il Sung representa el odio que siente el pueblo coreano hacia cualquier imperio. Antes de esto ya había peleado sin parar contra los japoneses y de ahí la cantidad de seguidores. A principios de su mandato fundó el Kimilsungismo, sustentado en la gran idea Juche que se basa en la independencia y la soberanía del pueblo. En resumen, establece que el pueblo debe ser capaz de funcionar por sí mismo sin necesitar, en lo absoluto, de ningún otro país. Debe ser completamente independiente en tres frentes: político, económico y militar. Esta idea no parecía tan mala en un ambiente bilateral con la Unión Soviética como una de las dos superpotencias del mundo, incluso los líderes radicales de países como Rumania, Indonesia y Camboya intentaron adoptarla en su momento. Esto dio como resultado genocidios, miles de familias destrozadas, libros de historia de sangre. El resultado en Corea del Norte ha sido diferente porque el régimen sigue vigente. De los genocidios nadie se entera, no hay historia del régimen porque es parte del presente y los únicos libros que venden son de propaganda. Kim Il Sung y ahora su hijo Kim Jong Il han logrado mantener el país aislado por más de 50 años.

***

Nos bajamos del avión para después pasar migración, recoger las maletas y ser víctimas de la inspección rutinaria que por la cantidad de militares y la ineficiencia para manejar a la gente, me hizo acordar del aeropuerto El Dorado de Bogotá. Cuando pasamos la línea de seguridad, llegó Che, la primera guía. Che hablaba un español bastante arcaico que aprendió cuando su gobierno la mandó a estudiar a Cuba hace 20 años. Desde entonces no lo practicaba. El resto del equipo eran Kim, la otra guía que solo hablaba coreano y chino, y el chofer del que nunca me pude aprender el nombre. Tres coreanos-guía para dos turistas, así son las cosas.

Después de decomisarnos y sellar el celular que llevábamos, pues era necesario en Beijing para llamar a Han Jin y a Julia, nos subimos a la camioneta. Al salir a la calle nos encontramos con la primera sorpresa: no hay carros. Ya quisieran muchos países tener calles y avenidas como las de Pyongyang, cuatro o cinco carriles en cada dirección, andenes amplios y limpios, ni un solo hueco. Las calles de la capital son una muestra de las aspiraciones que tenía el gran líder hace 50 años y del apoyo de Stalin; pero la desolación y la falta de vida también son una muestra del resultado. Incluso en una de las avenidas principales, había momentos en los que no veíamos un solo carro, solo largas filas de gente mirando para abajo, hacia el piso, mientras esperaban un bus.

En Pyongyang todo es gris, en diferentes tonos como la pinta de Han Jin, lo que le da a la ciudad un ambiente triste, como el que quieren transmitir los productores de películas de la Segunda Guerra Mundial. Ni un solo color, los árboles están tan tristes como la gente, no existe la publicidad, no hay letreros ni vallas, no hay razón para mirar hacia arriba. Los edificios son todos iguales, de concreto gris, cuadrados, de media altura, sin cortinas y sin comercio en los primeros pisos. No hay semáforos, tampoco los necesitan. En los cruces importantes donde las calles son más anchas, hay una policía impecablemente vestida de azul dirigiendo el tráfico. Está parada en la mitad de un círculo pintado en la calle, se mueve como un robot dando instrucciones al aire.

Llegamos al hotel Yankgado, uno de los pocos que existen, 45 pisos, en la mitad de nada. En el parqueadero hay cinco buses de visitantes chinos y franceses, Che nos dice que el turismo ha crecido y que no entiende por qué, si Corea sigue igual. Parece ser que Kim Jong Il descubrió que en 50 años de aislamiento su papá creó un tesoro para los turistas. El hotel también es gris, por dentro se parece a cualquier hotel de película setentera. Mucho dorado, fuentes, recepcionistas sin computadores, tablero para las llaves, ascensorista. Son las 8:00 de la noche y todo se ve gris oscuro. Las ventanas de los edificios, a lo lejos, emiten una luz blanca muy baja, que no se alcanza a reflejar en el río Taedong. No hay movimiento, ni de carros, ni de gente, ni de luces, todo es estático, no pasa absolutamente nada.

Nuestro pago incluye que Che, Kim y el chofer duerman en el mismo hotel durante nuestra estancia. Le preguntamos a Che si podemos salir a algún lado y ella, extrañada, nos contesta que para qué, si toda la actividad de Pyongyang está en el hotel y hay hasta una cancha de bolos en el piso de abajo. Después de 10 años de no hacerlo, jugamos bolos y nos reímos con los turistas chinos borrachos que están al lado de nosotros. Nos vamos al cuarto a las 10:00 de la noche con la esperanza de conectarnos con el mundo a través de un canal de televisión que nos resultara familiar. Solo había dos canales rusos, uno chino y uno coreano, así que a dormir.

A las 7:30 de la mañana, bajamos a la recepción donde nos esperaba Che. Nos pide los pasaportes y nos dice que nos los va a devolver cuando nos vayamos. Después de darnos cuenta de que estamos completamente indefensos con pasaportes o sin ellos, se los damos. Pero probablemente esa sensación de inseguridad la sienten los 26 millones de compatriotas de Che y Kim. Desayunamos kimchi (repollo fermentado), arroz pegajoso y huevo. Esta será la comida que principalmente nos acompañará durante el viaje: arroz masacotudo y huevo. Como no hay importación, la oferta es muy poco variada y las vacas, los pollos y los cerdos son escasos.

El tour por Pyongyang comienza en Magyongdae, la casa donde nació el Gran Líder. Hay fácilmente mil coreanos haciendo fila, el mes de abril es sagrado porque es cuando nació Kim Il Sung. Todos los hombres están de corbata, las mujeres de sastre. Los jeans están prohibidos pues son gringos y las mujeres nunca se ponen pantalón. Jamás me había sentido tan mal vestido. La gente nos mira, se ven más sorprendidos que nosotros. Hacemos el recorrido, nos explican que el gran líder nació en una casa humilde, que era un agricultor muy trabajador y que sufrió mucho. Proselitismo barato, ideas y ejemplos para enorgullecerse de la pobreza.

La siguiente parada del tour, es el metro. Por el camino pasamos en frente del hotel Ryugyong, un edificio triangular de 105 pisos que está sin terminar desde 1992. Se ve desde cualquier parte de la ciudad, todavía hoy sería el hotel más alto del mundo. Che no sabe por qué lo dejaron de construir. Llegamos al metro, niños con uniforme de colegio están haciendo fila para entrar al edificio al mismo tiempo que nosotros. Todos sonríen, juegan, nos saludan, corren y gritan, la inocencia los hace felices incluso aquí. Les damos chocolates. Che nos cuenta que todos los niños tienen derecho a educación gratis, y que igualmente tendrán derecho a la universidad después. Todos los hombres estarán en el ejército de los 18 años a los 30 por lo menos, las mujeres trabajarán ya sea en fábricas obsoletas o para el gobierno.

El metro de Pyongyang está 100 metros debajo de la tierra, las escaleras eléctricas que llegan hasta los trenes miden más de 100 y no se ve el final desde arriba. "El metro es un refugio de las bombas nucleares en caso de un ataque de los imperialistas yanquis", nos comenta Che. Después de la vuelta en trenes de acero con interiores de madera, seguimos a la biblioteca pública, una visita larga y aburrida. Siguieron la plaza de Kim Il Sung, la colina Masundae y la torre de la idea Juche. La plaza es grande, con jardines y cascadas, hay menos gente que en cualquier otra plaza del mundo a cualquier hora. En la colina Masundae hay una estatua de bronce del Gran Líder que mide poco más de 20 metros. Como todos los visitantes que entran al país, le rendimos homenaje. Le pusimos unas flores que nos costaron 3 euros, hicimos la venia y nos tomamos fotos. Cortarle la cabeza a la estatua en una foto es ilegal, no quisimos comprobar si era verdad. La torre de la idea Juche mide 170 metros. La guía de turno nos muestra orgullosa las placas que han mandado 80 países felicitando al Gran Líder por su excelente idea, pero si uno se acerca a leerlas, ninguna es oficial. El partido del trabajo de Malta; grupo de estudio del comunismo en Portugal, o Victor Leduc, de Francia, son algunos ejemplos. La majestuosa pared de placas es realmente insignificante. Ver el orgullo de la guía con sus placas, me recordó lo que yo sentía cuando me daban una medalla dorada de séptimo lugar en mis clases de natación. La vista desde la torre es impresionante, se ve la quietud y la paz de Pyongyang como en una foto.

Después fuimos al museo de la guerra. Estaba lleno de armas, tanques, uniformes y cascos de soldados de Estados Unidos. Fueron 45 minutos de discursos de odio contra los yanquis. Panoramas de 360 grados con gringos muertos, cartas de generales gringos que comprobaban que ellos empezaron la guerra, fotos de soldados gringos arrodillados. Corea del Sur es mencionada pocas veces, y se refieren a ese país como el títere de los imperialistas. La guía, vestida de soldado, no sonrió en toda la visita:

—Tengo entendido que Colombia apoyó a los imperialistas yanquis y a Corea del Sur en la guerra, me dice con cara de brava.

—¿En serio

, no tenía ni idea. No se me ocurrió nada más que hacerme el pendejo.

—Sí, ni con el apoyo de 14 países nos pudieron ganar la guerra.

Agacho la cabeza, y me quedo callado.

***

Dos años después de la repartición de Corea, los gringos dejaron su parte a cargo del mediocre gobierno de Syngman Rhee y retiraron sus tropas de Corea del Sur. La versión occidental dice que Kim Il Sung, convencido de que Corea era una sola y debía ser liberada de cualquier imperio, decidió invadir el sur tomándose Seúl. Estados Unidos entró a proteger a los surcoreanos, a defenderlos de un régimen totalitario. China fue quien defendió a los del norte en la guerra porque la Unión Soviética tomó un papel más diplomático. La versión del país comunista, afirma que Estados Unidos quiso agrandar su imperio y colonizar Corea del Norte por su atractiva posición estratégica. Los soldados norcoreanos entrenados para pelear uno contra cien, defendieron el país con el patriotismo como su principal arma, pues el enemigo tenía tecnología mucho más avanzada. Después de tres años, miles de personas muertas, las dos capitales destruidas, y no se llegó a nada. Corea sigue dividida por el paralelo 38, y ahora hay 40.000 soldados gringos en el sur. Los dos países tienen armas nucleares. El odio aumenta en un lado, el miedo en el otro. Hay familias que fueron separadas y nunca se volvieron a ver.


***

Al salir del museo nos sentíamos confundidos y apenados, no porque creyéramos alguna de las dos versiones, sino por lo convencida que veíamos a la gente de la historia que diariamente se les ha venido repitiendo durante 50 años. No tienen ni opción de creer o pensar otra cosa, es un convencimiento que ha derivado de medio siglo de aislamiento. Esto es una máquina del tiempo. Se puede viajar 50 años al pasado y ver cómo eran los países bajo el mando soviético. También se puede viajar al futuro y ver algunos países de Latinoamérica que se emocionan con ideas marxistas obsoletas.

Antes de este viaje no creía en las bondades de la libertad de expresión y de pensamiento que tanto propaga Occidente en todo el mundo. La libertad de expresión es atropellada en muchos países, pero aun en los casos más extremos la gente sigue teniendo la posibilidad de pensar lo que quiera aunque no lo exprese, teniendo por lo menos el derecho de vivir frustrados, o de tomar la decisión de resignarse e intentar ser felices, como es el caso de Cuba, por ejemplo. La libertad de pensamiento solo se puede quitar con un aislamiento absoluto, como el que viven los norcoreanos. La inocencia natural de los niños del metro que no se enteran de lo que pasa en el mundo tiene como consecuencia una felicidad contagiosa y sin preocupaciones. El estado de ignorancia y engaño en el que viven los adultos que vimos en toda la ciudad, resulta en miradas vacías, clones que viven por vivir, sonrisas de incomprensión, robots que cultivan, trabajan en fábricas, disparan fusiles, marchan o le repiten las ideas del Gran Líder a los turistas como un disco rayado. Kim Il Sung y su hijo han ejecutado bien su estrategia, pues nadie nunca se ha enterado de algún intento de rebelión o levantamiento contra el gobierno.

Lo mejor del viaje: Arirang es un espectáculo masivo de gimnasia, danza, artes marciales y marchas militares, en el que participan 30.000 coreanos que entrenan durante todo el año para impresionar a cualquiera. Llegamos al estadio May Day con las otras 150.000 personas que vienen a ver el espectáculo que empieza el 15 de abril, día del nacimiento del Gran Líder, y que todo Corea del Norte celebra durante un mes. A Che le brillan los ojos de orgullo, tanto ella como todos los demás norcoreanos ahí presentes hoy están más elegantes que nunca. Mujeres con vestidos típicos rosados o verdes fosforescente, soldados con muchas banderas en el uniforme, campesinos de corbata. Aquí todos sonríen, aquí hay ruido, todos los colores de Pyongyang se esconden en el May Day. Es primavera y estamos de fiesta, cumple 95 años Kim Il Sung, 13 de los cuales lleva muerto pero no importa, él es inmortal en el corazón de todos.

Todo dura una hora, Che nos comenta que en los juegos olímpicos del comunismo los participantes no compiten entre ellos sino que trabajan juntos para divertir al pueblo, "para celebrar que somos norcoreanos", dice. Estamos sentados esperando a que empiece el espectáculo, en frente hay unas letras de colores que cubren toda la grada sur del estadio. "Esa es la pantalla humana", nos comenta Che. Veinte mil niños de bachillerato perfectamente entrenados sostienen cartones en las manos haciendo el papel de píxeles para formar diferentes figuras. Abajo, los directores de la orquesta con banderas organizan la pantalla humana para que cambie de formas y colores. Y esto solo es el escenario, el show está abajo, en la cancha. Es como un sueño, un mundo paralelo lleno de colores y alegría en una ciudad gris y triste. La música, los bailes y el escenario se mueven con una coordinación perfecta, los diplomáticos se miran entre ellos y aplauden tímidamente. Los coreanos que tengo atrás tienen los ojos llorosos y me miran con orgullo. Aplauden, se ríen, ¡que viva nuestro país! Se acaba el espectáculo y volvemos a la realidad. Las estaciones de tren están a reventar, pues muchos campesinos de los que vinieron no tienen el privilegio de vivir en Pyongyang.

***

Llega el día de irnos, Che y Kim nos llevan a la estación de tren. Es hora de volver a la casa, se acabó nuestro entretenimiento. Nos despedimos como quien se despide de un zoológico. Se acabaron las vacaciones en las que fuimos a ver sufrir a 26 millones de norcoreanos y tenemos que volver a nuestras vidas capitalistas, democráticas y consumistas. Les damos cosméticos y cigarrillos, regalos de preso. Ellos se quedan a esperar que otros turistas con jeans y ropa de colores vengan a verlos como bichos raros.

Nos subimos al tren verde militar de hierro. Llegamos a la frontera con China y me siento como en mi casa. ¡Qué occidental y libre es China! Aquí hay carros en las calles, anuncios de neón, la gente compra cosas, lee revistas, puede ir a cine. Se ríe como los que vimos en el estadio May Day. No sé qué pensarían Che y Kim de todo esto. Pero aún no dejan de inquietarme sus miradas cuando me despedí de ellos desde la ventana: todavía no sé si sintieron envidia o lástima por nosotros.
=======
 
noruega es socialista
C37210B9C.gif

si pero es muy diferente, en todos los países hay algo de socialista, prueba de esto son la policía, bomberos, bibliotecas publicas, escuelas publicas, hospitales públicos, universidades publicas, etc.. pero una cosa es un país donde se respete un poco las libertades de los ciudadanos y otra es corea del norte donde no se respeta nada y hay un control sobre la población de manera alarmante, a eso es lo que quieren llevar a estados unidos ahora, solo te diré que quieren pasar una ley en estados unidos donde los carros obligatoria mente tendrán un gps y una caja negra para saber a donde están las personas y poder escuchar o ver lo que hacen en sus carros y todo con el pretexto de que es para ver quien tiene la culpa en los accidentes de trafico, esto esta en la batalla ahora mismo en el congreso de estados unidos. el régimen de korea del norte caerá algún día de eso puedes estar por seguro, la gente tarde o temprano no va a resistir tal crueldad, así mismo como en estados unidos la gente tarde o temprano se darán cuenta de lo malo que están haciendo en el gobierno para quitarles sus derechos y libertades y ahi es donde se pondrán las cosas color de hormigas.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba