Votar Nulo

Esa es precisamente mi queja con esta "idea"

Asumamos que el esfuerzo es exitoso y logran su cometido de anular la eleccion. Quien proponen que gobiernen? Una junta de notables? Quien los elegiria? Que sistema politico / gobierno proponen?

O como dijo el Guason, son como un perro persiguiendo carros, si agarran uno no saben que harian?
 
raven el III dijo:
Ven como los liberacioniusta son tiranos , ustedes no practican democracia ustedes practican la tirania !

Sr nadie me gobierna yo soy un cuidadano libre y puedo desconocer , como lo he hecho con Arias de que alguien me representa y puedo bajo fundamento de evidencia desconocer su voluntad , usted esta equivocado al seguir apoyando a PLN y en ustedes recae la responsabilidad de todo lo mal echo? con que cara y con que moralidad me viene a usted a decir eso , sientase avergonzado porque ustedes nos han dado un desgobierno o sera que ya estan demasiado ciegos como para tener un poco de humildad porque asi parece que la arogancia de OAS ha pasado a otras filas del PLN.


Ustedes estan muy cercano de cometer secesion , nadie representa al pueblo , somos nosotros que damos ese potestad y nosotros la quitamos , ya usted no es parte del pueblo se ha convertido en un vil burges al servicio de un partido que ha traicionado la democracia !

Ese discurso me recuerda a alguien...



Quien era? Quien era?


Ah si!

hugo_chavez_baja_tono.jpg
 
que triste ver una persona tan antidemocratica, si supiera que eso es un insulto y que yo soy antichavista !


Bueno a falta de argumentos como los expuestos por schuster y los liberacionista que siguen de necios asociando todo lo opuesto a ellos como de ese cancer latinoamericano llamado chavez , cuando crezca schuster me habla de politica , pero ahorita esta demasiado pollito y le agradeceria quitar la foto de chavez de este tema. No gasto mi tiempo en zopilotes liberacionistas no valen la pena, schuster un mensaje y claro su partido no me representa y desconozco desde hoy cualquier autoridad que disque quieran tener , eventualmente si queda su titere y ustedes impulsan la tirania , tendran de mi y de mucha gente oposicion completa y no respetaremos en lo absoluto su legitimidad. Su mensaje demuestra y representa lo que ha sido este gobierno durante cuatro largos y tediosos [email protected] por la campana efectiva, si tiene algo mas que decir dijalo porque solitos se meten en la tumba.Que lastima ver una persona tan contaminada por el estupere, la mayoria de liberacionistas han perdido la razon.



**************************************************************************************
 
agon1 dijo:
La calidad de los politicos y la democracia en si no tienen relacion entre si.

Si creo que vivimos en una democracia donde la voluntad de la mayoria se respeta (por eso existe el PAC y el ML con fracciones parlamentarias significativas) donde el referendum llego para reforzarla.

De hecho, es tan buena, que inclusive su idea de votar nulo, aunque no es practica, si es posible de realizar por el sistema politico que tenemos.

Y ud mismo ha aceptado que el TSE ha tomado medidas para incentivar la participacion ciudadana en las elecciones, que era exactamente donde queria llegar, que el abstencionismo se escucho, sin necesidad de organizar un movimiento de votos nulos ni la inversion que esto requeriria.

Que la calidad de los politicos sea pobre no significa que el sistema politico lo sea. Si en el PAC o en el ML saliera una figura realmente fuerte y carismatica, que pueda envolver a la poblacion y unirla bajo una vision politica del pais homogenea, tipo Obama en las pasadas elecciones de US, o Lula en Brasil, nuestro sistema le permitiria llegar al poder.

Pero, me gustaria preguntarle. Ud esta abogando por un movimiento de protesta. Asumamos por un momento que la protesta es exitosa y ud logra atraer la atencion de los medios. Que discurso / solucion propondria Ud a nuestro problema politico actual? Que cambios exigiria? Ojala no me salga con un discurso de demagogia al mejor estilo de nuestros politicos, y ponga acciones y hechos que le gustaria que sucedieran.


Que queremos , objetivos y que se propone.


Este mensaje tambien va pa jorge f :


Jorge f durante todo este debate se te ha expuesto de mil formas lo que se esta haciendo y lo que se quiere al no leer has insultado el tiempo y el respeto que se te ha dado , con todo respeto pido que leas detenidamente porque me parece logico decirte que siguir repitiendo lo mismo es cansado.

OBEJETIVO 1 -- Pido respeto leanlo este es el objetivo vital de donde surge Yo voto nulo.



Escrito por argon-Si creo que vivimos en una democracia donde la voluntad de la mayoria se respeta (por eso existe el PAC y el ML con fracciones parlamentarias significativas) donde el referendum llego para reforzarla.



Vieran como combato esa falacia,como persona que ama la democracia cada vez que es mencionada duele el oido y el alma , eso por millonesima vez no es verdad , esa expresion es el fondo del porque las cosas estan mal.

Ok legalmente y como esta construida nuestra democracia va de nuevo :


Primero elegimos por mayoria, no somos gobernada por esta , la voluntad de la mayoria no esta por encima de la minoria y ese respeto que tanto lloran por solo se obtiene mediante la legitimidad:

.

En Ciencia Política es el concepto con el que se enjuicia la capacidad de un poder para obtener obediencia sin necesidad de recurrir a la coacción que supone al amenaza de la fuerza, de tal forma que un Estado es legítimo si existe un consenso entre los miembros de la comunidad política para aceptar la autoridad vigente. En este sentido el término tiene sus orígenes en el derecho privado sucesorio y aparece vinculado a la política en relación con la restauración monárquica tras la Revolución Francesa. Esta apelación inicial a criterios tradicionales como justificación ética del ejercicio personal del poder es aceptada por Max Weber como uno de los tres tipos de legitimidad junto con la legitimación carismática (los subordinados aceptan el poder en base a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de quien lo ejerce) y la legitimación racional (los subordinados aceptan el poder en base a motivaciones objetivas e impersonales); convirtiéndola prácticamente en sinónimo de legalidad.[2



Si analizamos el contexto juridico constitucional de nuestro pais salta a luz lo siguente : Art 11,95 incisos 3-6-7,ART 105 ,ART-130 art 149 . Todos hacen alusion a algo simple la persona electa no representa a la mayoria representa al todo , inclusive el ARTÍCULO 50.- El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza.

Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello, está legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar la reparación del daño causado.

El Estado garantizará, defenderá y preservará ese derecho. La ley determinará las responsabilidades y las sanciones correspondientes.


Es decir la voluntad de la mayoria por ley y estructura del estado no es exclusiva lo he dicho una y otro vez votamos por mayoria pero no somos gobernadas por esta , en ningun momento la voluntad de la mayoria esta por encima de la minoria. Por ende la unica forma que se logra el respeto no es mediante la elecciones , eso es falaz, la real forma que se logra el respeto y legitimidad necesaria es mediante el concenso y la real representacion total , se logra mediante la vigilancia de esta mayoria "ganadora: de su voto y la garantia de esta mayoria de no solo el respeto de la minoria sin de la busqueda del balance entre partes esto es el primer punto que con este movimiento deseamos rescatar , que importa si hemos tenidos procesos limpios si al final hemos vividos en tirania de las mayorias durante mucho tiempo obligados a soportar la intrasigencia de los representantes que ellos eligieron incumpliendo asi lo que nuestra constitucion dicta ? Porque crees que OAS habla de ingobernabilidad? lo que con ese discurso dice es que no tiene legitmidad de autoridad , ya nadie en la oposicion reconoce a OAS como presidente de la republica, con eso perdio un gran poder y sucedera lo mismo con Laurias . Reto a cualquiera a contradecirme en lo dicho con fundamento de ley y del espiritu de la ley.


Este es el primer objetivo y el mas importante es el rescate de correctas formas de practicar democracia , porque el tico ha sido maleducado , pucha en todos los colegios\escuelas se deberia ensenar esto y lo hacen mal, si logramos corregir este concepto muchas cosas empezarian a caminar mejor. Todos deberian ser abogados total no se puede alegar ignorancia de la ley.


Hay 4 puntos de objetivos todos igualmente de profundos porque detras de ellos hay un respaldo juridico y para explicarlos pero este primer es vital para que se exponga , este es la "medula" ya muchos han sido expuesto concisamente en varios post de atras por el momento solo escribire este ya que es de mucho peso y para mucha gente que ha mantenido el mal habito de creer una mala educacion cuesta verificarlo , reto a cualquiera que no entienda lo que yo dije en este post a verificarlo con un abogado o con un especialista. Los otros puntos si despues de revisar este tema aun no los entienden pues con gusto los vuelvo a repetir.


Por otro lado aqui dejo un articulo que es una de las cosas mas bellas publicadas : ¿Una democracia adulterada? RODRIGO MADRIGAL MONTEALEGRE

http://www.diarioextra.com/2008/abril/01/opinion16.php

Por cierto Jorge aun crees que el proceso del referendum fue transparente ? ya van dos que tus argumentos son derribados el primero dijiste algo de que si se comprobaba que se condenara por un crimen , ese pues ya se hablo y por el otro lado hablaste de la supuesta aclaracion y ninguno has refutado ni lo has intentado. El referendum fue y es u fraude procesal completo el TSE fallo miserablemente.
 
raven el III dijo:
Primero elegimos por mayoria, no somos gobernada por esta , la voluntad de la mayoria no esta por encima de la minoria y ese respeto que tanto lloran por solo se obtiene mediante la legitimidad:

Si analizamos el contexto juridico constitucional de nuestro pais salta a luz lo siguente : Art 11,95 incisos 3-6-7,ART 105 ,ART-130 art 149 . Todos hacen alusion a algo simple la persona electa no representa a la mayoria representa al todo , inclusive el ARTÍCULO 50.- El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza.

Es decir la voluntad de la mayoria por ley y estructura del estado no es exclusiva lo he dicho una y otro vez votamos por mayoria pero no somos gobernadas por esta , en ningun momento la voluntad de la mayoria esta por encima de la minoria. Por ende la unica forma que se logra el respeto no es mediante la elecciones , eso es falaz, la real forma que se logra el respeto y legitimidad necesaria es mediante el concenso y la real representacion total , se logra mediante la vigilancia de esta mayoria "ganadora: de su voto y la garantia de esta mayoria de no solo el respeto de la minoria sin de la busqueda del balance entre partes esto es el primer punto que con este movimiento deseamos rescatar


Ciertamente, la persona electa representa al todo. Pero la persona electa, quienquiera que sea, viene a su puesto con su propia visión de mundo de cómo lograr el bienestar para la mayoría. Y usualmente se agrupa con personas que tienen la misma visión. Y siempre habrá visones contrapuestas en cómo lograr estos objetivos.

La Constitución dice que el Estado vigilará por “la adecuada distribución de la riqueza” así como “la protección del medio ambiente”. Pero no dice cómo. Respecto al primero, algunos dirían que una vía sería aplicar altos impuestos a las personas de ingresos más altos, o incluso no permitir que los ingresos sobrepasaran cierto nivel. Otras personas dirían que quizás esto logre igualar ingresos, pero puede afectar el esfuerzo y empeño de las personas, afectando la eficiencia. Y respecto al ambiente, algunas personas dirían que debería prohibirse por completo ciertas actividades, como la minera. Mientras que otros dirían que, si bien deberían permitirse, su impacto ambiental (y siempre lo habrá) debería tener un cierto límite.

En cualquier tema de política siempre habrá posiciones contrapuestas, y a veces irreconciliables. Es en el proceso de una elección que estos distintos puntos de vista serían contrastados y puestos a competir entre sí. Los electores deberán entonces evaluar cuál punto de vista está más acorde con su forma de pensar, y actuar de esta manera.

Ahora, el grupo que logra el poder tiene el derecho de avanzar su agenda o programa de gobierno. Para esto no requiere del consenso absoluto, es decir, del 100% de la población. Esto es totalmente imposible, y sería impracticable en una sociedad pluralista como la nuestra. Sólo en las dictaduras se ven resultados de 99% o 100%. Eso es una farsa.

Pero eso tampoco significa que la mayoría tiene carta blanca para hacer lo que quiera. Primero, porque existen mecanismos legales que protegen los derechos de las minorías. Segundo, porque en ciertas ocasiones se requiere más que una simple mayoría para aprobar leyes. Además, existen otras instancias, en particular del Poder Judicial, donde se pueden apelar decisiones. Las reformas constitucionales requieren del voto de dos tercios en dos legislaturas diferentes. Todo esto son mecanismos para evitar que las mayorías, llevadas por sentimientos momentáneos, actúen en detrimento de las minorías. Pero permite también que las mayorías funcionen.

Todos estos mecanismos obligan a los gobiernos a pactar y llegar a acuerdos con grupos dentro o fuera de su propio partido. Y en el caso de legislación muy importante como reformas constitucionales, de mayorías más grandes que los obliga a dialogar y negociar con varios sectores de la oposición. Esto fue lo que sucedió con el TLC, y en particular la agenda complementaria: el gobierno reunió una coalición de 38 diputados para pasar estas leyes. Pero actualmente no tiene garantizado esa mayoría, como los recientes hechos de la elección de magistrados ha demostrado. En las condiciones actuales, cualquier gobierno, tanto el actual como futuros tendrán que negociar con algunos sectores de la oposición para formar mayorías y avanzar su agenda.


raven el III dijo:
, que importa si hemos tenidos procesos limpios si al final hemos vividos en tirania de las mayorias durante mucho tiempo obligados a soportar la intrasigencia de los representantes que ellos eligieron incumpliendo asi lo que nuestra constitucion dicta ? Porque crees que OAS habla de ingobernabilidad? lo que con ese discurso dice es que no tiene legitmidad de autoridad , ya nadie en la oposicion reconoce a OAS como presidente de la republica, con eso perdio un gran poder y sucedera lo mismo con Laurias . Reto a cualquiera a contradecirme en lo dicho con fundamento de ley y del espiritu de la ley.

Si supuestamente se ha vivido una “tiranía de la mayoría” y ellas hacen lo que les da la gana, por qué entonces el reclamo de Arias en cuanto a que existe ingobernabilidad en el país? Yo creo que no sería racional reclamar cuando se tiene la papa en la mano. Uno esperaría que si fuera cierto, se quedara calladito y dejara que siguiera funcionando esa “tiranía”. Las dos posiciones no son congruentes.

Lo que ha dicho Arias, es que las decisiones en el país o no se toman, o se toman con una gran pérdida de tiempo. El ejemplo del TLC es claro. El acuerdo se firmó en la administración anterior y tomó años, casi al borde de la fecha límite, para ser aprobado. Independientemente de si uno está a favor o en contra del Tratado, tendría que reconocerse que esto tomó demasiado tiempo. Por otra parte, fue un tema que fue tratado en innumerables foros, debates y exposiciones. Todo el mundo decía de todo. Esto es difícilmente la visión de una democracia de pantalla.

Está por supuesto el hecho de que a mucha gente no le gusta perder, o aceptar que en cierto momento está en una minoría. Eso es común en el país. Pero siempre es complicado encontrar un balance entre la necesidad de reflexionar y pensar bien antes de tomar una decisión como aprobar una ley, y la prontitud con que debe tomarse.

Respecto a la legitimidad o no de Arias, ese tema ya está saldado, y es falso que no se considere un presidente legítimo. En nada contribuye al diálogo partir de premisas falsas.


raven el III dijo:
Por cierto Jorge aun crees que el proceso del referendum fue transparente ? ya van dos que tus argumentos son derribados el primero dijiste algo de que si se comprobaba que se condenara por un crimen , ese pues ya se hablo y por el otro lado hablaste de la supuesta aclaracion y ninguno has refutado ni lo has intentado. El referendum fue y es u fraude procesal completo el TSE fallo miserablemente.

Sí. Hasta la fecha no he visto ninguna evidencia al contrario. Y ni ustedes han suplido evidencia de que se cometió fraude en el referéndum. Cuál fue el crimen exactamente?

Por ahí Corruptín dijo que había una demanda ante el CIDH. No hay ningún caso de ese tipo pendiente en la CIDH. José Miguel Corrales al parecer iba a presentar una demanda, pero lo iba a hacer un mes antes de la realización del Referendum, si ganaba el SI. El SI ganó y no se volvió a escuchar del asunto. AL parecer José Miguel tiene respeto propio y no quiso hacer un ridículo.

Por otra parte, Corruptín dio un vínculo a un discurso de Obama de septiembre de este año, donde habla de que su gobierno buscará concretar nuevos acuerdos comerciales. Pero la parte de acuerdos comerciales es muy vaga: no menciona países en particular y lo hizo principalmente para justificar su decisión de imponer aranceles a llantas chinas. Es decir, como una muestra de su adhesión al libre comercio.

Además, no entiendo la extraña lógica de decir que se pudo votar NO porque casi dos años en el futuro, el Presidente de los EEUU (que no era el mismo de octubre de 2007) iba a dar un discurso en el que mencionaba su adhesión a acuerdos de libre comercio en forma genérica. O sea, transar algo existente (el TLC) por una promesa más liviana que un paquete de palomitas de maíz.

No. El referéndum fue transparente. La ciudadanía acudió a las urnas con el panorama bien claro, gracias a la aclaración que hizo el gobierno de los EEUU, que de haber sido censurada por el TSE o cualquiera, sería una falta grave. Los resultados fueron contundentes y la mayoría dijo SI. Ya que no le guste el resultado, ese es otro problema

Respecto a la Corte Centroamericana de Justicia, así como el inútil PARLACEN, no existe ninguna obligación de hacerle caso, ya que el país no ha ratificado estos acuerdos. Que se haya cancelado la cita reciente del SICA no tiene nada que ver con el TLC. Por lo que no encuentro la lógica de incluirlo, a menos que sea para aumentar el tedio de la respuesta.
 
raven el III dijo:
que triste ver una persona tan antidemocratica, si supiera que eso es un insulto y que yo soy antichavista !


Bueno a falta de argumentos como los expuestos por schuster y los liberacionista que siguen de necios asociando todo lo opuesto a ellos como de ese cancer latinoamericano llamado chavez , cuando crezca schuster me habla de politica , pero ahorita esta demasiado pollito y le agradeceria quitar la foto de chavez de este tema. No gasto mi tiempo en zopilotes liberacionistas no valen la pena, schuster un mensaje y claro su partido no me representa y desconozco desde hoy cualquier autoridad que disque quieran tener , eventualmente si queda su titere y ustedes impulsan la tirania , tendran de mi y de mucha gente oposicion completa y no respetaremos en lo absoluto su legitimidad. Su mensaje demuestra y representa lo que ha sido este gobierno durante cuatro largos y tediosos [email protected] por la campana efectiva, si tiene algo mas que decir dijalo porque solitos se meten en la tumba.Que lastima ver una persona tan contaminada por el estupere, la mayoria de liberacionistas han perdido la razon.



**************************************************************************************
Ok y despues yo soy el antidemocrata?!?! :?:
 
Lastima, le pedi una respuesta sin demagogia, directo al grano, y vino exactamente con lo contrario.

Todo eso que expuso es simplemente un discurso politico barato, y justo lo que el electorado esta cansado de escuchar de la oposicion de turno.

Ok, digamos que Ud tiene razon y el sistema actual no sirve o ha sido violado. Que sugiere? Que sistema politico propone? Que instituciones crearia y con que objetivo?

Raven, sus discursos retoricos terminan en NADA, no tiene ningun fin y por ende carecen de cualquier validez mas alla del berreo. Cuando sepa que haria Ud si tuviera el poder de cambiar las cosas, hablamos, pues lo que sugiere es simplemente una llorada, una anarquia y listo, todo se arreglaria por arte de magia. Mi amigo, estas muy perdido.
 
JorgeF dijo:
Bueno, dieron su opinión. O en realidad no dieron ninguna opinión.

Qué mas quieren, una palmadita en la cabeza, un cafecito? Las gracias por tener que contar además votos blancos y nulos porque no supieron llenar bien una simple boleta electoral?

Aparte de eso, lo demás es paja.

Que ganas de no entender. Entonces lo que voy a hacer es llenar la papeleta con votos para todos y con un pilot escribo en letras grandes "todos apestan". ¿Usted cree que así sí quede en claro que dí mi opinión a través del voto?
 
Pilon dijo:
JorgeF dijo:
Bueno, dieron su opinión. O en realidad no dieron ninguna opinión.

Qué mas quieren, una palmadita en la cabeza, un cafecito? Las gracias por tener que contar además votos blancos y nulos porque no supieron llenar bien una simple boleta electoral?

Aparte de eso, lo demás es paja.

Que ganas de no entender. Entonces lo que voy a hacer es llenar la papeleta con votos para todos y con un pilot escribo en letras grandes "todos apestan". ¿Usted cree que así sí quede en claro que dí mi opinión a través del voto?

Bueno, si es así, lo único que merece hacerse con este voto es ponerlo en la columna de "Nulos y blancos" y olvidarse por siempre de él. No es necesario hacer más para acomodar comportamiento tan infantil y estúpido.

Como digo, le recomendaaría hacer eso a un habitante de Zimbabwe, Iran o Afganistán, que expone su vida a ir a votar?
 
Bueno, ya que ested está siempre tan atento a ayudar a los demás.

¿Cuál sería su solución para alguien que cree en el derecho al sufragio pero que piensa que ningún candidato vale la pena?

Es muy fácil criticar por criticar sin aportar soluciones.
 
Ensayo sobre la lucidez, Saramago (que conste q antes de salir con este asunto ninguno de nosotros lo habia leido)

:D
 
Cargando...
Pilon dijo:
¿Cuál sería su solución para alguien que cree en el derecho al sufragio pero que piensa que ningún candidato vale la pena?

Su 'solución' está perfecta si lo que quiere es simplemente no darle el voto a nadie para Presidente de la República.

Pero si cree que con votar nulo está mandando un mensaje más allá de la simple invalidación, lamentablemente está muy equivocado.

Pilon dijo:
Es muy fácil criticar por criticar sin aportar soluciones.

Eh...eso es exactamente lo que usted está haciendo con su idea de votar nulo 'en protesta'...

No he leído una sola propuesta coherente de qué pretenden lograr con eso, aparte de ejercitar el derecho al berreo.
 
Ponch dijo:
Pero si cree que con votar nulo está mandando un mensaje más allá de la simple invalidación, lamentablemente está muy equivocado.
Ponch dijo:
Eh...eso es exactamente lo que usted está haciendo con su idea de votar nulo 'en protesta'...

No he leído una sola propuesta coherente de qué pretenden lograr con eso, aparte de ejercitar el derecho al berreo.
La idea es que se haga notar un alto porcentaje de votos nulos. Si existe un porcentaje significativo, eso lograría dar un mensaje a la clase política. El mensaje es de que los que eran abstencionistas ya están dispuestos a votar y sólo están esperando un candidato que cumpla ciertas espectativas para votar por él. También es un mensaje para futuros candidatos de que ahí tienen una población votante a quién convencer.

¿Porqué nadie busca realmente atacar el abstencionismo? Sencillamente porque son personas que no participan de la política.

Nótese que yo no soy parte del movimiento, simplemente coincidí con ellos en el momento.
 
estoy a punto de no votar... iba por otto guevara pero lo de que va cogerse a la educacion publica me chocó mucho. y hasta que no averigue como esta la jugada, voy por voto nulo
 
No se si lo notaron, pero entre los 38% de abstencionistas de la encuesta que sacó la Nacion, 18% corresponden a gente que consideraria anular el voto como protesta!

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/diciem ... 78061.html

Eso es muy significativo, tengo que revisar las estadisticas del TSE para ver si alguna vez ha habido algo similar, yo no lo recuerdo.

Como van a ignorar para el conteo del 40% del ganador, un 18% que de forma razonada dijeron: "Ninguno de los anteriores".

Está muy interesante, veremos en que para todo.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 419 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 292 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba