Lo cómico es que nunca se habla en términos concretos y ahi lo alejado de la realidad de algunas formas de pensar.
Siempre se habla de "dialogo nacional" como un grupo de personas y todos los grupos sociales agarrados de la mano cantando y bailando juntos en un pic nic en medio del campo.
Este es un concepto abstracto, que se refiere con "dialogo nacional"? concretamente a que? Que sucede si se hace un diálogo y una de las partes tercamente no quiere ceder (como ha sucedido con los sindicatos montones de veces.)
Diálogo nacional? hmm, eso me suena a todos sentarse a hablar y al final no hacer nada. Diálogo nacional me suena a cuando Oscar Arias empezó a recibir grupos diversos en su casas y los sindicatos no fueron porque no querían ir "a la casas de Oscar Arias".
Superemoslo, eso del diálogo nacional es una quimera y meramente un recurso retórico simplemente para no querer aceptar las reglas de la democracia.
Pongamos los pies en la tierra y propongamos cosas menos ambiguos y esotéricas que un "diálogo nacional".
Y no nos maravillemos con la fantasía del consenso, el consenso solo existe cuando se acuerdan cosas que a nadie le importan y por lo tanto ceden en ellas, por lo tanto todo mundo las acepta y resultan siendo irrelevantes.
O acaso quieren que logremos consenso entre lso empresarios, los ambientalistas, los explotadores petroleros, los vegetarianos, los mataderos de cerdo y los que hace pieles de animales?
Seamos serios, en una sociedad tan plural el consenso es imposible y atarse a el es emramente vivir en el mundo de la fantasía, duro pero cierto.
Au Revoir.
Es que con este tipo de afirmaciones simplemente caemos en el pesimismo, y eso si que no resuelve absolutamente nada...no nos deja ninguna opción sobre la mesa para intentar resolver los problemas.
¿A qué me refiero con un diálogo concreto? Bueno yo al menos parto de la base de que los Gobiernos están para SERVIR a su pueblo, sonará abstracta, utópica, me vale un rábano, y sé que esa nunca ha sido la realidad...pero es un buen principio a seguir si se quiere conseguir una sociedad más o menos estable.
Jeje, yo no hablo de fantasías a lo pic nic en que todos se lleven como lindos amiguitos, se sabe que con grupos que poseen intereses tan opuestos es sumamente difícil un diálogo, PERO ES NECESARIO, sobre todo para que nuestra plural sociedad pueda producir una mejor calidad de vida para los ciudadanos, NO consumidores como dijo una estúpida por ahí.
En un diálogo nacional, COSA QUE NI SIQUIERA SE HA INTENTADO HACER...se trata sobre todo de negociaciones sobre los intereses a los que responde cada grupo en particular, es difícil no lo niego, pero ¿qué otra opción queda para reconstruir lo que ustedes llaman democracia en este país?
Si algunos grupos como los sindicatos no ceden es por algún conjunto de razones en concreto, y parte de la misión del Gobierno es escucharlos y construir un proyecto nacional que pueda integrar de alguna manera los intereses de cada grupo. Ese es el gran problema con el sistema de partidos políticos y esa llamada "democracia", que cada partido defiende sus propios intereses y proyectos y al llegar a gobernar ejercen una autoridad unilateral en la que es difícil tener acceso a opciones de participación en el desarrollo del país.
Si usted entiende el diálogo como un hablar y no hacer nada no lo culpo, yo también he tenido la amarga experiencia de reunirse, discutir y salir solo con ideas en el aire, pero en el caso de un Gobierno es diferente, porque los intereses afectan a todo el país y ahí es imperativo buscar soluciones integradas y lo más concretas posibles.
Ahora si hablamos de "las reglas de la democracia", eso si que es un concepto ambiguo y esotérico, ¿cuáles son esas reglas? Usted no puede introducir criterios homogeneizantes cuando habla de democracia, ¿acaso la democracia de Costa Rica es igual a la de EEUU o a la de Alemania o Francia?
El consenso solo existe cuando cada grupo que se reúne aprende a ceder un poco en pos de crear un proyecto integral, difícil por supuesto, pero no es imposible. Veamos el caso de los países escandinavos como Finlandia, son Gobiernos inteligentes que han sabido integrar a los distintos sectores de su sociedad para promover el desarrollo humano, y por cierto, ellos si consideran a los ambientalistas pues son países muy ecologistas.
Así que, ¿qué otra opción tiene si no es el diálogo y la negociación integradora?
¿Vamos a proponer la idea machista y falocéntrica de que los grupos opositores deben callarse y aceptar lo que el Gobierno dicte? Eso sería sabroso para un dictador y un grupo de militares parásitos...
Si usted dice que en una sociedad plural el consenso es imposible, pues yo le diré enfáticamente que en una sociedad plural ES IMPOSIBLE un Gobierno que ejerza una autoridad unilateral y que sirva solo a los intereses de un sector de la población.
Muchas Gracias 8)