Ya entendi a K-2!!!!!

Dure tres dias reflexionando y releyendo a K-2 y ya me cayo la "coina" sobre que es lo que el mae quiere decir... y de verdad tiene una mente tegiversada.

Vean, K-2 NO es comunista, ni nada, así que efectivamente sí reconoce la victoria de los del SI, sin embargo en su mente retorcida dice que los del SI no pueden ignorar al monton que votaron por el NO, por lo tanto para evitar la Dictadura de la Mayoria los del SI tenemos que acomodarnos a los del NO. He aqui el error en su silogismo.
Para K-2 y para Kabal el vencedor debe ser "buena gente" y acomodarse a los del NO. El debil y el perdedor parten de su supuesto "Principio Moral" que el fuerte no debe humillar al debil para llegar a esta conclusion.

Nietzche los hubiera quemado vivos.
 
Jejeje, agradezco el tema a mi nombre...lastimosamente me captaste a medias Jaguar.

Para evitar la dictadura de la mayoría los del SI no tienen que acomodarse a todo lo que los del NO vayamos a decir, obviamente esa no va a ser la realidad, a como los del NO jamás vamos a aceptar todo lo que la gente del SI vaya a decir, menos en una negociación. Yo no necesito 3 días para darme cuenta de que vos todo lo que pensas en términos de "blanco-negro", es decir, o el SI acepta todas nuestras condiciones o se va el país a la mierda, para nada yo no pienso así.

Yo propuse que se debía iniciar un diálogo nacional entre todos los sectores, para construir juntos por ejemplo si es posible otra Agenda, una agenda hecha por sindicatos, ambientalistas, empresarios, estudiantes universitarios, el Gobierno, los políticos, los académicos, etc etc etc.
¿Qué putas nos queda si ya la gente le dió el voto a favor al TLC?

Las condiciones de ignorancia en que votó mucha gente con la que yo hablé ya sería un caso secundario, pues el referéndum ya se hizo.

Aunque me opongo radicalmente al TLC, y creo que no se necesita ninguno con EEUU, la realidad es que en el referéndum la mayor parte de las personas le dió el voto a favor, por tanto debemos empezar a ver cómo reconstruimos el país a partir de esto, esto lo vengo admitiendo desde el Domingo, que alguno sea tan cerrado de no verlo es otra cosa.

No se puede ignorar al sector opositor tan grande que hay en el país, quien haga eso simplemente se caga en todo, ¿me explico? El Gobierno no está sólo para SERVIR a los intereses de la "mayoría", sino de todos, en eso reside el gran reto.
 
bien por K2 y su respuesta mesurada.

ciertamente K2 ha sido un enigma para muchos de nosotros, pero definitivamente no es ningun tonto (mas bien a veces se pasa de listo...).

Si el gobierno hace a un lado a los del NO, estaria cometiendo un gravisimo error. Por eso estoy aliviado que lo primero que se hizo despues del referendum fue buscar acercamientos con los grupos opositores, al punto de que el PAC ya dialogó con la presidencia y hoy lo hace Oscar Lopez. Siempre queda por ahi algun grupillo radical (lease Albino y Fabio) que no quieren reconocer el resultado. Eugenio Trejos desde YA es una figura sin poder politico de ninguna clase.

Lo que sí le critico a K2 es su negatividad a definirse. No es ni capitalista, ni comunista. No cree en la democracia, y no cree en el totalitarismo. No cree en el liberalismo, y no cree en el conservadotirismo (excelente palabra..). Lo que ha intentado lograr con eso es basicamente tirar la piedra y esconder la mano.

Yo, en particular, entiendo algunos de sus puntos y hasta los comparto, pero a él en específico no lo entiendo. Sos un enigma. :D
 
K2 dijo:
Las condiciones de ignorancia en que votó mucha gente con la que yo hablé ya sería un caso secundario, pues el referéndum ya se hizo.
Yo escuché a muchos decir: "diay la verdad es que no se por quien votar, pero ante la duda voy a votar por el NO" :-P

Eso si me parece una completa ignorancia y además una falta de cerebro para ponerse a sopesar los pros y los contras del TLC y emitir un criterio mejor analizado.
 
Lo cómico es que nunca se habla en términos concretos y ahi lo alejado de la realidad de algunas formas de pensar.

Siempre se habla de "dialogo nacional" como un grupo de personas y todos los grupos sociales agarrados de la mano cantando y bailando juntos en un pic nic en medio del campo.

Este es un concepto abstracto, que se refiere con "dialogo nacional"? concretamente a que? Que sucede si se hace un diálogo y una de las partes tercamente no quiere ceder (como ha sucedido con los sindicatos montones de veces.)

Diálogo nacional? hmm, eso me suena a todos sentarse a hablar y al final no hacer nada. Diálogo nacional me suena a cuando Oscar Arias empezó a recibir grupos diversos en su casas y los sindicatos no fueron porque no querían ir "a la casas de Oscar Arias".

Superemoslo, eso del diálogo nacional es una quimera y meramente un recurso retórico simplemente para no querer aceptar las reglas de la democracia.

Pongamos los pies en la tierra y propongamos cosas menos ambiguos y esotéricas que un "diálogo nacional".

Y no nos maravillemos con la fantasía del consenso, el consenso solo existe cuando se acuerdan cosas que a nadie le importan y por lo tanto ceden en ellas, por lo tanto todo mundo las acepta y resultan siendo irrelevantes.

O acaso quieren que logremos consenso entre lso empresarios, los ambientalistas, los explotadores petroleros, los vegetarianos, los mataderos de cerdo y los que hace pieles de animales?

Seamos serios, en una sociedad tan plural el consenso es imposible y atarse a el es emramente vivir en el mundo de la fantasía, duro pero cierto.

Au Revoir.
 
en palabras de Albino: "No fue a la Casa de Arias a besarle el anillo del dedo." Hoy por hoy, donde tendrá ese dedo metido? :D :D

(aunque no creo que se queje...) :-o
 
Esa gente habla muy bonito, pero a la hora de la verdad siempre queda demostrado que son unos pendejos.

Les dio miedo ir adonde osqui.

:-o :-o :-o
 
Lo cómico es que nunca se habla en términos concretos y ahi lo alejado de la realidad de algunas formas de pensar.

Siempre se habla de "dialogo nacional" como un grupo de personas y todos los grupos sociales agarrados de la mano cantando y bailando juntos en un pic nic en medio del campo.

Este es un concepto abstracto, que se refiere con "dialogo nacional"? concretamente a que? Que sucede si se hace un diálogo y una de las partes tercamente no quiere ceder (como ha sucedido con los sindicatos montones de veces.)

Diálogo nacional? hmm, eso me suena a todos sentarse a hablar y al final no hacer nada. Diálogo nacional me suena a cuando Oscar Arias empezó a recibir grupos diversos en su casas y los sindicatos no fueron porque no querían ir "a la casas de Oscar Arias".

Superemoslo, eso del diálogo nacional es una quimera y meramente un recurso retórico simplemente para no querer aceptar las reglas de la democracia.

Pongamos los pies en la tierra y propongamos cosas menos ambiguos y esotéricas que un "diálogo nacional".

Y no nos maravillemos con la fantasía del consenso, el consenso solo existe cuando se acuerdan cosas que a nadie le importan y por lo tanto ceden en ellas, por lo tanto todo mundo las acepta y resultan siendo irrelevantes.

O acaso quieren que logremos consenso entre lso empresarios, los ambientalistas, los explotadores petroleros, los vegetarianos, los mataderos de cerdo y los que hace pieles de animales?

Seamos serios, en una sociedad tan plural el consenso es imposible y atarse a el es emramente vivir en el mundo de la fantasía, duro pero cierto.

Au Revoir.

Es que con este tipo de afirmaciones simplemente caemos en el pesimismo, y eso si que no resuelve absolutamente nada...no nos deja ninguna opción sobre la mesa para intentar resolver los problemas.

¿A qué me refiero con un diálogo concreto? Bueno yo al menos parto de la base de que los Gobiernos están para SERVIR a su pueblo, sonará abstracta, utópica, me vale un rábano, y sé que esa nunca ha sido la realidad...pero es un buen principio a seguir si se quiere conseguir una sociedad más o menos estable.

Jeje, yo no hablo de fantasías a lo pic nic en que todos se lleven como lindos amiguitos, se sabe que con grupos que poseen intereses tan opuestos es sumamente difícil un diálogo, PERO ES NECESARIO, sobre todo para que nuestra plural sociedad pueda producir una mejor calidad de vida para los ciudadanos, NO consumidores como dijo una estúpida por ahí.

En un diálogo nacional, COSA QUE NI SIQUIERA SE HA INTENTADO HACER...se trata sobre todo de negociaciones sobre los intereses a los que responde cada grupo en particular, es difícil no lo niego, pero ¿qué otra opción queda para reconstruir lo que ustedes llaman democracia en este país?
Si algunos grupos como los sindicatos no ceden es por algún conjunto de razones en concreto, y parte de la misión del Gobierno es escucharlos y construir un proyecto nacional que pueda integrar de alguna manera los intereses de cada grupo. Ese es el gran problema con el sistema de partidos políticos y esa llamada "democracia", que cada partido defiende sus propios intereses y proyectos y al llegar a gobernar ejercen una autoridad unilateral en la que es difícil tener acceso a opciones de participación en el desarrollo del país.

Si usted entiende el diálogo como un hablar y no hacer nada no lo culpo, yo también he tenido la amarga experiencia de reunirse, discutir y salir solo con ideas en el aire, pero en el caso de un Gobierno es diferente, porque los intereses afectan a todo el país y ahí es imperativo buscar soluciones integradas y lo más concretas posibles.

Ahora si hablamos de "las reglas de la democracia", eso si que es un concepto ambiguo y esotérico, ¿cuáles son esas reglas? Usted no puede introducir criterios homogeneizantes cuando habla de democracia, ¿acaso la democracia de Costa Rica es igual a la de EEUU o a la de Alemania o Francia?

El consenso solo existe cuando cada grupo que se reúne aprende a ceder un poco en pos de crear un proyecto integral, difícil por supuesto, pero no es imposible. Veamos el caso de los países escandinavos como Finlandia, son Gobiernos inteligentes que han sabido integrar a los distintos sectores de su sociedad para promover el desarrollo humano, y por cierto, ellos si consideran a los ambientalistas pues son países muy ecologistas.

Así que, ¿qué otra opción tiene si no es el diálogo y la negociación integradora?

¿Vamos a proponer la idea machista y falocéntrica de que los grupos opositores deben callarse y aceptar lo que el Gobierno dicte? Eso sería sabroso para un dictador y un grupo de militares parásitos...

Si usted dice que en una sociedad plural el consenso es imposible, pues yo le diré enfáticamente que en una sociedad plural ES IMPOSIBLE un Gobierno que ejerza una autoridad unilateral y que sirva solo a los intereses de un sector de la población.

Muchas Gracias 8)
 
Pero sigue hablando de "diálogo" pero de nada ejecutable. Se lo pongo más concreto, si ud fuera Oscar Arias, como "haría" ese diálogo? Que en concreto haría?

Mesas de concertación como las de Miguel Angel Rodriguez?

Cuales grupos integraría y cuales no? Porque no queremos discriminación. Cuales serían los criterios para definir que grupo entra y que no? Porque si aquí en FCR decidimos hacer un grupo, también tendríamos derecho a que se nos escuche no? Y ahi empezamos a cae en la imposibilidad de representaicón, por lo que el único carácter válido es la asamblea, donde cada grupo votó y los que no están ahi es porque no se organizaron. Podemos notar a los discapacitados por ejemplo que tienen un diputado, o quiere ud entonces ampliar la cantidad de diputados para que haya más represenatción yq ue se vean más grupos?

Porque los sindicatos no se hicieron un partido y votaron por ellos para tener una serie de diputados que los representen?

Se lo voy a decir y como un menciona el caso de Finlandia es un buen ejemplo, ningún país ha logrado "diálogos nacionales", ya que son totalmente abstractos, la única forma de lograrlos es por representación parlamentaria y en finlandia la tienen porque los partidos ecologistas se han organizado y han logrado legislar para su beneficio.

Sobre lo de el consenso, repito. El consenso solo se logra cuando se acuerdan cosas que no son relevantes para nadie, porque cuando se toca algo que es importante para un grupo, no lo va a ceder y por lo tanto va a ser imposible el consenso. Le recomiendo a Stuart Mill al respecto.

Sobre las reglas de la democracia, yo hablo de las reglas de la democracia tica, particularmente la occidental presidencialista y con el desarrollo histórico de la tica.

Sobre lo que ud dice que es imposible un gobierno dictador, nosotros no tenemos un gobierno dictador, es más tenemos una asamblea donde el partido en el poder no tienen ni mayoría para pasar las leyes,y tiene que negociar con el resto para poder ejecutar sus proyectos, eso implica cederles en un montón de casos. O como cree ud que se logró consolidar el bloque de los 38? Le cuento el caso de Echandi, el mae pidió como 10 leyes para dar su voto al TLC, y no quedó de otra que darselas.


PD: Podría explicar lo de la idea machista y falocéntrica que no entendí? doña Angela Acuña. Gracias

:-o :-o :-o
 
Pero sigue hablando de "diálogo" pero de nada ejecutable. Se lo pongo más concreto, si ud fuera Oscar Arias, como "haría" ese diálogo? Que en concreto haría?

Mesas de concertación como las de Miguel Angel Rodriguez?

Cuales grupos integraría y cuales no? Porque no queremos discriminación. Cuales serían los criterios para definir que grupo entra y que no? Porque si aquí en FCR decidimos hacer un grupo, también tendríamos derecho a que se nos escuche no? Y ahi empezamos a cae en la imposibilidad de representaicón, por lo que el único carácter válido es la asamblea, donde cada grupo votó y los que no están ahi es porque no se organizaron. Podemos notar a los discapacitados por ejemplo que tienen un diputado, o quiere ud entonces ampliar la cantidad de diputados para que haya más represenatción yq ue se vean más grupos?

Porque los sindicatos no se hicieron un partido y votaron por ellos para tener una serie de diputados que los representen?

Se lo voy a decir y como un menciona el caso de Finlandia es un buen ejemplo, ningún país ha logrado "diálogos nacionales", ya que son totalmente abstractos, la única forma de lograrlos es por representación parlamentaria y en finlandia la tienen porque los partidos ecologistas se han organizado y han logrado legislar para su beneficio.

Sobre lo de el consenso, repito. El consenso solo se logra cuando se acuerdan cosas que no son relevantes para nadie, porque cuando se toca algo que es importante para un grupo, no lo va a ceder y por lo tanto va a ser imposible el consenso. Le recomiendo a Stuart Mill al respecto.

Sobre las reglas de la democracia, yo hablo de las reglas de la democracia tica, particularmente la occidental presidencialista y con el desarrollo histórico de la tica.

Sobre lo que ud dice que es imposible un gobierno dictador, nosotros no tenemos un gobierno dictador, es más tenemos una asamblea donde el partido en el poder no tienen ni mayoría para pasar las leyes,y tiene que negociar con el resto para poder ejecutar sus proyectos, eso implica cederles en un montón de casos. O como cree ud que se logró consolidar el bloque de los 38? Le cuento el caso de Echandi, el mae pidió como 10 leyes para dar su voto al TLC, y no quedó de otra que darselas.


PD: Podría explicar lo de la idea machista y falocéntrica que no entendí? doña Angela Acuña. Gracias

Es que ese es el problema, ¿cómo quiere que le proponga un diálogo nacional si usted cree que la asamblea y el sistema institucional es el único medio válido para lograr que a uno lo escuchen?....

Solo hablás a partir de ahí y me querés meter en la discusión con la asamblea institucional como único lugar posible, y yo no comparto eso. Eso es muy reduccionista compadre, y excluyente, terminaste discriminando, entonces el grupo que no tiene organización ni medios económicos para promoverse un lugar en la asamblea no puede entrar, por favor...eso es muy libresco.
La realidad es que existen diversos grupos en el país con una fuerte influencia social y que no forman parte de la asamblea. Todo suena como si tuvieras la fórmula mágica para resolver el problema bajo la manga...por favor

Jeje aparte de que me hacés unas preguntas tan absurdas, ¿qué voy a saber yo porque los sindicatos no hacen un partido? Tal vez es porque no has considerado que ellos no creen en esa forma de sistema político, ¿o vas a ser tan generalista de decir que es porque no les da la gana y solo quieren confrontar? Si bien en algunos países como Brasil los sindicatos han logrado hasta tener un presidente como Lula, aqui no es el caso...
Muy tuanis, entonces si la única forma de ser escuchado es tener plata para organizar un partido político...¿qué son las revoluciones antes de llegar al poder? ¿Simples desplantes de violencia de una bola de resentidos? Cuidado con los criterios homogeneizadores...

Las universidades son grupos importantes en el país y no tienen ningún partido político que esté en la asamblea, por ejemplo...

Curiosamente decís que el partido en el poder ha tenido que negociar con los otros y ceder en un montón de casos, ¿adónde quedó lo de Stuart Mill entonces?
¿Se da cuenta? Si entre el PLN y los demás partidos se pueden ceder intereses para lograr objetivos comunes, también se puede alcanzar en un diálogo más organizado y amplio.

PD: Si captaste lo del machismo autoritario y falocéntrico de algunos politiquillos, solo ver la misoginia solapada que acaba de demostrar...que tristeza :-o
 
Cargando...
¿o vas a ser tan generalista de decir que es porque no les da la gana y solo quieren confrontar?

yo no solo lo digo, LO AFIRMO. Ojala los sindicatos aqui tuvieran los huevitos de hacer un partido y dejarse de tantas vara. Quienquiera que desconozca la voluntad de la mayoria (la dictadura de la mayoria para usar tus frases) no reconoce la democracia. Mi deseo es que en la reunion de mañana en el comedor de la UCR, cuando la FEUCR, FEUNA, y todos los troskillos tranochados hagan alguna referencia a la rebelion, que ahi mismo llega la policia y los meta a todos a la carcel por sedicion.
 
yo no solo lo digo, LO AFIRMO. Ojala los sindicatos aqui tuvieran los huevitos de hacer un partido y dejarse de tantas vara. Quienquiera que desconozca la voluntad de la mayoria (la dictadura de la mayoria para usar tus frases) no reconoce la democracia. Mi deseo es que en la reunion de mañana en el comedor de la UCR, cuando la FEUCR, FEUNA, y todos los troskillos tranochados hagan alguna referencia a la rebelion, que ahi mismo llega la policia y los meta a todos a la carcel por sedicion.

Es que como dije, formar un partido político no es la única forma de ser escuchado, aparte de que la "democracia" en este país viene decayéndose con los años, con solo ver el nivel de abstencionismo que hubo en las pasadas elecciones presidenciales y en este referéndum, ya la gente no cree en ir a votar, muchos no creen en los políticos y su discursito demagógico de siempre.

Por lo último que decís, me suena a que si por usted fuera aquí habría un estado policiaco, que no permitiría que la gente se reúna libremente para discutir lo que le da la gana, se me parece más a Birmania que a Costa Rica ese comentario.
 
K2 dijo:
Es que como dije, formar un partido político no es la única forma de ser escuchado, aparte de que la "democracia" en este país viene decayéndose con los años, con solo ver el nivel de abstencionismo que hubo en las pasadas elecciones presidenciales y en este referéndum, ya la gente no cree en ir a votar, muchos no creen en los políticos y su discursito demagógico de siempre.

Por lo último que decís, me suena a que si por usted fuera aquí habría un estado policiaco, que no permitiría que la gente se reúna libremente para discutir lo que le da la gana, se me parece más a Birmania que a Costa Rica ese comentario.

si si si K2, como quiera. Es es lo que dije...Viva Birmania. Feliz? Nunca he pensado que fueras tonto, pero ese comentario es realmente estupido. Lea lo que puse.
 
K2 dijo:
Es que como dije, formar un partido político no es la única forma de ser escuchado, aparte de que la "democracia" en este país viene decayéndose con los años, con solo ver el nivel de abstencionismo que hubo en las pasadas elecciones presidenciales y en este referéndum, ya la gente no cree en ir a votar, muchos no creen en los políticos y su discursito demagógico de siempre.

Aqui estas fatal, para ser un actor politico HAY que tener partido politico. Para el consenso social hay que tener representantes en la Asamblea. Si no tienes representacion en la Asamblea, tu opinion es tan especial es que nadie desea escucharla. En la vida politica de cualquier nacion solo se escuchan las mayorias. El PAC es una mayoria representada, el PASE tambien, los gays y los ecologistas todavian no son mayoria representada.
Asi, que si quieres consenso social con el gobierno el interlocutor esta en la Asamblea.
Los sindicatos y el Movimiento del NO quedan fuera porque no tiene representacion legitima mediante el sufragio.
Igualmente los Comites Patrioticos son espureos porque nadie voto por ellos. O te gustaria que Osquitar financie sus Comites para vigilar a todos aquellos que no se comporten como Osquitar piensa?
 
Mae, el asunto es que muchos de los altos dirigentes del NO nunca han manejado el movimiento desde puestos de elección no popular....

La democracia le permite a cualquiera agruparse y expresarse, si sus ideales son comunes al pueblo, éste pedirá que el grupo lo represente, sino, pues no obtendrá el apoyo necesario para ser oído.

La mayoría del país ha dicho que quiere el TLC aprobado, esto en una Asamblea escogida por la mayoría de los votantes con un presidente escogido con la mayoría de los electores.

El NO ahora se ha puesto a reclamar como si hubiesen ganado, señores, la elección era SI o NO, no era NO 3/4 o SI 1/2..... sus opiniones pueden tomarse en cuenta pero siempre el objetivo #1 es aprobar el TLC.

Esa es la democracia, eso es lo que ha permitido ser lo que somos....tanto que los del NO dicen que defienden la democracia del país pero ahora resulta que como el sistema no les favoreció pues resulta entonces que el sistema democrático no es así.......señores, eso no son pensamientos de una democracia de más de 150 años...por favor
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba