Hablemos sobre el derecho al agua en CR

Hablemos sobre el derecho al agua en CR, que les parece?

A propósito de lo discutido en la Asamblea Legislativa recientemente sobre el tema.

Se me paran los pelos de solo pensar que se quieran meter intereses personales o mas bien corporativos en un derecho que es de todos, el derecho al agua.


776negoagua.jpg


"Agua envasada gana caudal
Costa Rica es un país de consumo bajo pero mostró el año pasado un crecimiento del 7%"



 
El agua caerá del cielo. Pero para que llegue al tubo de la casa se necesita construir infraestructura, para captarla y distribuirla. Es decir, es necesario hacer negocios.

Los que dicen lo contrario no saben de lo que hablan, ni tienen la más mínima idea de como gestionar el recurso hídrico. Son una mera pose de la idiotez.
 
El agua caerá del cielo. Pero para que llegue al tubo de la casa se necesita construir infraestructura, para captarla y distribuirla. Es decir, es necesario hacer negocios.

Los que dicen lo contrario no saben de lo que hablan, ni tienen la más mínima idea de como gestionar el recurso hídrico. Son una mera pose de la idiotez.
Usted?
Tiene alguna idea de como se maneja y quien maneja el agua en cr, de que negocios esta hablando?
 
Si la manutención de nuestras redes de tuberías no se da como es debido el consumo del agua embotellada como tal aumentara. En Guatemala solo las casas mas pobres utilizan el agua de los tubos para beber, ya se ha vuelto una necesidad comprar agua purificada para evitar situaciones que ya se han dado en Costa Rica (El agua contaminada de la marisquería, los problemas en San Carlos, etc.)

Vender agua en botella es un negocio, el correcto mantenimiento y distribución de la red de cañerías, es algo que también puede ser visto como tal, pero es mas una necesidad, y una obligación también... ¿no para eso esta el AYA?
 
A mi me gustaría que garantizaran el acceso al agua potable, con todas las de la ley, que no dejen huecos ni ningún truco legal que pueda cambiar dicho acceso.

No estoy en contra de la empresa privada en este negocio, pero si me gustaría que primero se tuviera garantizado el acceso al agua potable y las reservas, que no vaya a pasar que mis nietos o bisnietos no puedan beber agua, por que la ocupan primero para venderla en botellitas en USA, primero para los ciudadanos del país y de segundo para hacer negocio.

Me gusta la iniciativa que se ponga en la constitución como un bien publico, así ningún convenio internacional podrá anteponer los derechos comerciales sobre los sociales en lo que corresponde al acceso al recurso hídrico.
 
El agua caerá del cielo. Pero para que llegue al tubo de la casa se necesita construir infraestructura, para captarla y distribuirla. Es decir, es necesario hacer negocios.

Los que dicen lo contrario no saben de lo que hablan, ni tienen la más mínima idea de como gestionar el recurso hídrico. Son una mera pose de la idiotez.


Estamos totalmente de acuerdo con lo de la infraestructura y tal pero no estamos hablando de eso sino que se garantice el derecho de todos los ciudadanos costarricenses a tener agua potable.
Tal vez queras investigar un poco el caso de Bolivia con la multinacional Suez por mencionar un ejemplo conocido.
 
A mi me gustaría que garantizaran el acceso al agua potable, con todas las de la ley, que no dejen huecos ni ningún truco legal que pueda cambiar dicho acceso.

No estoy en contra de la empresa privada en este negocio, pero si me gustaría que primero se tuviera garantizado el acceso al agua potable y las reservas, que no vaya a pasar que mis nietos o bisnietos no puedan beber agua, por que la ocupan primero para venderla en botellitas en USA, primero para los ciudadanos del país y de segundo para hacer negocio.

Me gusta la iniciativa que se ponga en la constitución como un bien publico, así ningún convenio internacional podrá anteponer los derechos comerciales sobre los sociales en lo que corresponde al acceso al recurso hídrico.

totalmente de acuerdo.
 
Si la manutención de nuestras redes de tuberías no se da como es debido el consumo del agua embotellada como tal aumentara. En Guatemala solo las casas mas pobres utilizan el agua de los tubos para beber, ya se ha vuelto una necesidad comprar agua purificada para evitar situaciones que ya se han dado en Costa Rica (El agua contaminada de la marisquería, los problemas en San Carlos, etc.)

Vender agua en botella es un negocio, el correcto mantenimiento y distribución de la red de cañerías, es algo que también puede ser visto como tal, pero es mas una necesidad, y una obligación también... ¿no para eso esta el AYA?


Hace como un mes estuve en Guate y pude constatar lo que dices. Pareceiera como que al gobierno le dejó de importar y pasó la responsabilidad del agua potable a las empresas privadas que lucran con algo que es vital para la vida... sería como empezar a vender bolsitas de aire puro!
 
Una payasada todo esto, el agua es un recurso mas que requiere ser distribuida, la distribucion es lo que se vuelve costoso y da igual que lo haga una empresa privada o una publica, la privada tendrá un lucro ya que no es una obra de caridad, y la publica tendrá su característica ineficiencia y despilfarro.

Decir que toda el agua es del Estado? Ninguna ventaja.
 
Una payasada todo esto, el agua es un recurso mas que requiere ser distribuida, la distribucion es lo que se vuelve costoso y da igual que lo haga una empresa privada o una publica, la privada tendrá un lucro ya que no es una obra de caridad, y la publica tendrá su característica ineficiencia y despilfarro.

Decir que toda el agua es del Estado? Ninguna ventaja.

Con todo lo que quieran hablar si publica o privada, me importa un bledo mientras que se garantice que el acceso se tendrá al alcance primero de los ciudadanos del país y para ultimo para la comercialización que le quieran dar ya sea para venderla en botella, o que diablos quieran,
 
Hace como un mes estuve en Guate y pude constatar lo que dices. Pareceiera como que al gobierno le dejó de importar y pasó la responsabilidad del agua potable a las empresas privadas que lucran con algo que es vital para la vida... sería como empezar a vender bolsitas de aire puro!

Buena comparación.

El agua es el petroleo del nuevo milenio. Y se le quiere sacar provecho, la distribución privada es mucho mas cara, quizás mejor y mas eficiente... el problema es que no todos podrán pagarla, soy de clase media baja, podría cancelarla y salir como siempre al final de mes... pero para quien no tiene como.... hummm, entonces veremos el seguro lleno de gente con cólera e intoxicaciones... el agua no es como las redes celulares.... el agua es necesaria para una calidad de vida mas o menos decente, si para tener agua se necesita mucho poder adquisitivo, y preferimos vender ese recurso a quien lo pueda pagar la brecha entre ricos y pobres aumentara.
 

Estamos totalmente de acuerdo con lo de la infraestructura y tal pero no estamos hablando de eso sino que se garantice el derecho de todos los ciudadanos costarricenses a tener agua potable.
Tal vez queras investigar un poco el caso de Bolivia con la multinacional Suez por mencionar un ejemplo conocido.

Ese mae no sabe como funcionan las cosas aca, por lo que parece ni reside en el pais. La infraestructura no es problema porque de hecho ya el AYA construyo ya todo en la tal comunidad guanacasteca por poner un ejemplo, solo falta el aval del estudio ambiental.
 
Voy a aclarar rumores:
1) Mas que declarar el agua como derecho humano lo que hace la reforma planteada es estatizarla. Se hace en el articulo 121, usted mismo puede ver que es lo que dice.
2) Estatizar el agua no es lo mismo que declararla un derecho. (Estado no es igual a derecho, eso aca siempre se confunde).
3) Los diputados del PAC y FA dijieron que se quiere privatizar el agua, eso no esta siquiera cerca de la reforma. Si se vota negativa, todo queda igual.
4) El agua YA es un derecho en Costa Rica, esto esta contemplado en la Ley de Aguas. Si se quiere elevar a rango constitucional lo que se debe hacer es un articulo nuevo o crear un parrafo en el 50 como decian algunos.
 
Voy a aclarar rumores:
1) Mas que declarar el agua como derecho humano lo que hace la reforma planteada es estatizarla. Se hace en el articulo 121, usted mismo puede ver que es lo que dice.
2) Estatizar el agua no es lo mismo que declararla un derecho. (Estado no es igual a derecho, eso aca siempre se confunde).
3) Los diputados del PAC y FA dijieron que se quiere privatizar el agua, eso no esta siquiera cerca de la reforma. Si se vota negativa, todo queda igual.
4) El agua YA es un derecho en Costa Rica, esto esta contemplado en la Ley de Aguas. Si se quiere elevar a rango constitucional lo que se debe hacer es un articulo nuevo o crear un parrafo en el 50 como decian algunos.


Huuuuuyyy mae!!!!

Sí se pone así de feo, tendremos que recolectar la que llueve!!!

Al menos esa no creo que se la cobren!!!
 
4) El agua YA es un derecho en Costa Rica, esto esta contemplado en la Ley de Aguas. Si se quiere elevar a rango constitucional lo que se debe hacer es un articulo nuevo o crear un parrafo en el 50 como decian algunos.

Que consecuencias negativas o positivas implicaría que se declara el agua como un derecho para todos los costarricenses en la constitución?
 
Huuuuuyyy mae!!!!

Sí se pone así de feo, tendremos que recolectar la que llueve!!!

Al menos esa no creo que se la cobren!!!

jaja, mas bien con esta nueva ocurrencia podria ser ilegal recolectar agua llovida ya que toda le pertenece al Estado y se requiere de un permiso para su uso.

Ese es el problema de querer ser mas papistas que el papa, lo del FA y el PAC es simple cuestion ideologica, odio a la propiedad privada y a a la libre empresa.

El agua se cobra, toda el agua que llega a las casas se cobra, que raro un "derecho humano" que se lo cobren a uno...
 
No se si ustedes se dieron cuenta de algo que paso el año pasado, el señor rodriogro arias paso un proyecto en la directiva del AyA, en la cual se redujo el área de protección de una naciente muy importante en las montañas de barba, al hacer esto cualquiera puede meterse y explotar el agua de la zona no protegida, la reducción fue cerca del 50% y los beneficiados fueron intel
 
Yo si me entere... cada vez se ocupa mas agua y tomamos una medida para reducir el área protegida de una naciente, ¿me pregunto que excusa habrán puesto? ¿ Saldrá agua de los procesadores?:ujuju:
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba