El matrimonio gay No es un Derecho Fundamental dice el Tribunal

Te repito, el Tribunal mismo dice que ellos no tienen competencia para cambiar el artículo 12. Lo que el Alto Tribunal hace en su análisis, es reconocer que en varios países adherentes se ha cambiado el concepto del matrimonio, eso no es nada nuevo y es evidente que así ha sido. Pero el tribunal nunca dice que "se debe cambiar" ni lo está recomendando. OK.

"The Court would no longer consider that the right to marry ... must in all circumstances be limited to marriage between two persons of the opposite sex," the judges said.

esto lo dijo la corte.
 
Sí se puede, como lo es en el caso del sufragio femenino y los derechos civiles de los negros. Nadie con dos dedos de frente da legitimidad a tales cosas por el hecho de que se hayan aprobado por consenso.

Eso es un ejemplo de la falacia lógica de analogía débil.

El único denominador común es que son luchas por derechos, pero el hecho de que alguna fuera legítima tampoco implica que todas las luchas por derechos sean igualmente legítimas.

En cuando a la base de la legitimidad, pues ud igualmente se quejaba cuando le aplicaron la mordaza a Monseñor Ulloa, aduciendo que la constitución era anacrónica, lo cual es un punto válido para esa situación.
No recuerdo haber hecho esa querella, de hecho no conozco muy bien el caso. Que yo sepa no fue amordazado sino que más bien se le prohibió hablar sobre temas electorales aunque ya algún tiempo después de haberse realizado las elecciones. El sustento fue constitucional y la verdad no veo que tenga mayor relación con lo que discutimos.
 
Eso es un ejemplo de la falacia lógica de analogía débil.

El único denominador común es que son luchas por derechos, pero el hecho de que alguna fuera legítima tampoco implica que todas las luchas por derechos sean igualmente legítimas.

Yo nunca tracé la analogía entre estas luchas y lo que hoy se discute en el congreso, lo que dije fue esto:

Maleante. dijo:
Yo, personalmente creo que el derecho de las mujeres a votar es válido ahora, en el siglo XVIII y en cualquier época.

Igual pienso del carácter inmoral de la esclavitud.

Pero usando su lógica, estas cosas no serían así, toda vez que ud considera que las demandas de los gays deben rechazarse "ad portas" por ir en contra de la mayoría.

Con esto ciertamente no pretendo igualar las situaciones aquí descritas, no obstante sí considero que es importante señalar la inconsistencia del punto de vista "mayoritarista"......

Esa es la cuestión.

El argumento más "fuerte" en contra de las sociedades de convivencia es el hecho de que la mayoría se opone a las mismas, por diversas razones que son aplicables a situaciones legales que actualmente son permitidas. El divorcio es un claro ejemplo de ello.

Además, parece que ud es reacio a reconocer que los derechos civiles de colectivos como los negros o las mujeres son "concesiones" justas más allá del dictamen temporal de una mayoría. Ese tipo de razonamiento a mí me parece peligroso.
 
Veo que los abnegados homofóbicos siguen tratando de llamar queso al jabón... Copiando un parrafito aquí y otro allá uno puede acomodar e interpretar las cosas con cierta "libertad". Pero cuando uno toma un gran pedazo de la sentencia y la arma y analiza puede ver claramente el fondo de la misma. Devuélvanse a mi post que tiene un montón de párrafos y traten de refutar todo como conjunto... difícilmente lo van a lograr.

Porque una cosa es verle un pelo en la cabeza a alguien y otra verla de cuerpo entero.
 
Además, parece que ud es reacio a reconocer que los derechos civiles de colectivos como los negros o las mujeres son "concesiones" justas más allá del dictamen temporal de una mayoría. Ese tipo de razonamiento a mí me parece peligroso.

En realidad no es cierto que ambas luchas no contaran con el debido apoyo mayoritario en su momento.
 
Eso no es relevante para la discusión, y además prueba mi punto de que ud es un relativista, por tanto el debate aquí pierde todo sentido.

Ni el sufragio femenino ni el movimiento de derechos civiles en los EE.UU. son relevantes a la discusión. Para esa gracia desde buen inicio carecía de sentido el debate.
 
Eso no es relevante para la discusión, y además prueba mi punto de que ud es un relativista, por tanto el debate aquí pierde todo sentido.

jeje relativista, y lo dice Maleante...:ujuju:
.

Un progre socialdemocrata defendiendo que "una mayoria no puede decidir por una minoria", cuando todo su sistema politico se basa en eso... la caja, estado solidario, etc

Y en ese caso si hablamos de verdaderos derechos humanos, como el de propiedad , claro esos no le gustan, entonces los relativiza alegremente.
 
Ni el sufragio femenino ni el movimiento de derechos civiles en los EE.UU. son relevantes a la discusión. Para esa gracia desde buen inicio carecía de sentido el debate.

Ja ja qué buena esa.

Lo que no es relevante es el supuesto apoyo mayoritario de esas reivindicaciones.

Lo relevante es discutir si es moral o no cierto estado de las cosas.
 
jeje relativista, y lo dice Maleante...:ujuju:
.

Un progre socialdemocrata defendiendo que "una mayoria no puede decidir por una minoria", cuando todo su sistema politico se basa en eso... la caja, estado solidario, etc

Y en ese caso si hablamos de verdaderos derechos humanos, como el de propiedad , claro esos no le gustan, entonces los relativiza alegremente.

Qué pereza desviarse del tema, pero bueno, nada más para aclarar.

Yo tengo claro el derecho de propiedad, lo tengo clarísimo.

Lo que no tengo claro, o no apoyo de ningún modo, es la concepción de que el capitalismo laissez-faire sea garante per se de los derechos de propiedad o de la igualdad de oportunidades que debe prevalecer para que la gente sea retribuida con propiedad de forma proporcional a su trabajo.

Aunque alguna gente quiera por "sentido común" asumir que el capitalismo salvaje es un sistema libre, eso actualmente es sujeto de debate y al parecer en el corto plazo no se vislumbra una solución satisfactoria en uno u otro sentido.

No porque este en desacuerdo con sus posturas económicas estoy necesariamente relativizando el derecho a la propiedad.
 
Pero se esta decidiendo sobre derechos. Todo el sistema socialdemócrata se basa en que la mayoría decida sobre derechos ( estos si son verdaderos ) de la minoría, por ejemplo la Caja, una mayoría nos obliga a cotizar aunque no queramos participar del sistema, que mejor ejemplo que ese?

Pero ahora resulta que en CR las mayorias no pueden decidir, ya que eso es "anti-democratico"... todo es cuestion de conveniencias.

De la misma forma que prefieren el voto en la Asamblea por puro calculo, ya hicieron sus numeros...la democracia es tambien relativizada dependiendo de si les sirve o no.
 
Pero se esta decidiendo sobre derechos. Todo el sistema socialdemócrata se basa en que la mayoría decida sobre derechos ( estos si son verdaderos ) de la minoría, por ejemplo la Caja, una mayoría nos obliga a cotizar aunque no queramos participar del sistema, que mejor ejemplo que ese?

no entiendo la comparativa....
La caja esta PARA GARANTIZAR un derecho PARA TODOS porque el mismo peyisco reconoce que la salud es un derecho
en la cuestion del matrimonio gay se le ESTA NEGANDO algo a una parte de la población, donde ninguno debe hacer ABSOLUTAMENTE NADA para permitirlo.
es decir la mayoría trabaja para procurar un derecho , no para negarlo a una parte de la sociedad.
esa es la ideología socialdemocrata.
 
Los socialdemócratas se caracterizan por sus políticas reformistas ligadas a la participación ciudadana, a la protección del medio ambiente y a la integración de minorías sociales en las democracias modernas.
wikipedia
Socialdemocracia - Wikipedia, la enciclopedia libre
Desde el mundo religioso las críticas a la socialdemocracia apuntan a las políticas progresistas de los socialdemócratas, como por ejemplo, las uniones legales de personas del mismo sexo y la enseñanza de los diferentes métodos de anticoncepción a la juventud desde una edad temprana.

ya con eso ......
 
en otro post le demostré a pinocho tecayas que el mae no tiene idea de lo que es un derecho.

creo que con eso se cierra cualquier discusion que se pueda tener con ese troll sobre derechos
 
Y ahi es donde esta la pifia la mayoria decide sobre ella misma, no sobre la minoria.

La mayoria decide sobre todos, incluso sobre minorias, el sistema de salud que tenemos es obligatorio como todos sabemos , nadie puede decidir por si mismo, sino que esta obligado a seguir la voluntad de la mayoria, ese es el sistema socialdemocrata y el ejemplo la Caja.

Por ejemplo yo no puedo salirme de la Caja, no puedo tomar esa decision ya que otros decidieron por mi y no puedo hacer nada al respecto.
Por eso es muy hipocrita que vengan los progre a repetir ese estribillo, nunca lo han defendido ni creen en eso.
 
ud es un relativista, por tanto el debate aquí pierde todo sentido.

Lo relevante es discutir si es moral o no cierto estado de las cosas.

Cada quien tiene su propia línea definida de que es moral o no... unos basados en sus creencias religiosas y otros basados en sus conclusiones de como es que si se debe vivir...

Querer imponer a la sociedad mi propia ubicación de adonde esta esa línea a la hora en que esta deba tomar una decisión sobre cual es el camino en que deba desarrollarse es ser mas close que open...

La única manera de resolver ese conflicto es que sea la propia sociedad la que define si acepta o niega el cambio que se le esta planteando... No debería de existir temor de discutir los temas a ese nivel...a no ser que se considera que la sociedad es ignorante, tonta y caprichosa(prejuicios y estereotipos similares a los que tanto se critican de los "anti-gay")

La salida que buscan para que se defina en la asamblea legislativa terminaría probablemente con el mismo resultado...los diputados son los representantes del pueblo, como tales son una muestra de lo que se tiene en la sociedad...la ley tendrá aprobación mayoritaria en la asamblea legislativa en un tiempo similar a cuando se tenga una aprobación mayoritaria en la sociedad... De momento no es así y en lugar de estar repitiendo el estribillo de que una mayoría no puede decidir sobre una minoría deberían estar buscando darle un giro a esa posición.
 
Cada quien tiene su propia línea definida de que es moral o no... unos basados en sus creencias religiosas y otros basados en sus conclusiones de como es que si se debe vivir...

Querer imponer a la sociedad mi propia ubicación de adonde esta esa línea a la hora en que esta deba tomar una decisión sobre cual es el camino en que deba desarrollarse es ser mas close que open...

La única manera de resolver ese conflicto es que sea la propia sociedad la que define si acepta o niega el cambio que se le esta planteando... No debería de existir temor de discutir los temas a ese nivel...a no ser que se considera que la sociedad es ignorante, tonta y caprichosa(prejuicios y estereotipos similares a los que tanto se critican de los "anti-gay")

La salida que buscan para que se defina en la asamblea legislativa terminaría probablemente con el mismo resultado...los diputados son los representantes del pueblo, como tales son una muestra de lo que se tiene en la sociedad...la ley tendrá aprobación mayoritaria en la asamblea legislativa en un tiempo similar a cuando se tenga una aprobación mayoritaria en la sociedad... De momento no es así y en lugar de estar repitiendo el estribillo de que una mayoría no puede decidir sobre una minoría deberían estar buscando darle un giro a esa posición.

El problema es que yo no creo que se deba imponer el criterio moral de una minoría sobre una mayoría, sino más bien el hecho de que el estado se meta a tomar partido por uno de los dos bandos.

Además, es un principio de la democracia liberal, a la cual en teoría se adhiere el "mainstream" del cristianismo moderno, que la moral religiosa ha de ser una guía voluntaria para aquellos que profesen X religión y esa guía no deberá ser impuesta a personas que estén fuera de esa religión.

La moral religiosa, si de verdad sigue siendo la guía de la mayoría de los costarricenses, no dejará de serlo por una ley tendiente a la neutralidad.

Por último, yo no estaría de acuerdo con que una ley X viole esa neutralidad por más acorde que se encuentre con mi punto de vista. Alguna referencia legal o constitucional tendiente a "ateízar" el estado es una ridiculez. Eso está igual de alejado del secularismo que los estados confesionales.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 404 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba