Hablemos sobre el derecho al agua en CR

HOy sale la noticia que el 30% de la poblacion recibe agua contaminada.

Y el "derecho humano" al agua? Quien sabe, que derecho mas raro, lo mandan contaminado y mas bien puede matarlo a uno..
:fumo:

Por varas sería bueno que diera la noticia como se debe, y no como mas le conviene:

30% de usuarios de acueductos rurales recibe agua contaminada


30% de usuarios de acueductos rurales recibe agua contaminada - EL PAÍS - La Nación

Informes del Laboratorio Nacional de Aguas de Acueductos y Alcantarillados (AyA) correspondientes al año pasado revelan que el porcentaje de potabilidad de dichos suministradores es apenas del 69%.
Darner Mora, director del Laboratorio, explicó que los acueductos rurales tienen sistemas deficientes para proteger las fuentes acuíferas y carecen de procesos de cloración del líquido.

Por ejemplo el AyA proporciona agua al 50% de la población, 2.577.000 habitantes, de estos solo 24.710 reciben agua no potable; es decir, un 1%.

Los acueductos rurales son operados por Comités Administradores de Acueductos Rurales (CAAR) y Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (Asadas).
Ambos sistemas funcionan bajo un convenio de delegación del AyA y laboran de forma independiente de dicha institución.

Estamos hablando que el manejo de tales aguas no están directamente bajo el control del AyA,

Sin embargo, dado que el AyA es el ente rector del agua, les brinda capacitación y asesoría, aunque esta se ve limitada por la falta de recursos económicos.
Óscar Núñez, presidente ejecutivo del AyA, destacó que para mejorar la infraestructura y dar mantenimiento a los acueductos rurales se requiere de $480 millones.

Además de las cifras del 2009 a comparación del 2008 existen mejorías, ahora si habría que ver en que grado se ha variado la cifra en este año

Detalló que en el 2008 el porcentaje de potabilidad era de un 59%; es decir que hubo una mejora del 10% para el 2009.

Hay dos cosas que si se deben de destacar que las operadoras encargadas de la distribución del agua en las zonas rurales, el personal debe de recibir mayor capacitación, y que además se debe de dar una mayor inversión, para mejorar la infraestructura actual.
 
Bueno perdon no es el 30% de la poblacion, habia entendido mal, aun asi son 375.000 personas que reciben el "derecho humano" al agua contamido.

El punto es: que clase de "derecho humano" es ese que mas bien nos puede matar como pasa en San Carlos?

:buffo4:
 
Bueno perdon no es el 30% de la poblacion, habia entendido mal, aun asi son 375.000 personas que reciben el "derecho humano" al agua contamido.

El punto es: que clase de "derecho humano" es ese que mas bien nos puede matar como pasa en San Carlos?


Comparto la preocupación, claro que se tiene que mejorar, es necesario que todos tengamos acceso al agua potable, en eso no creo que nadie diga lo contrario, ese 30% debe ser reducido totalmente, algo importante de la nota es que trabajan con información del 2008 y 2009, espero que este año se avanzara mucho mas en este tema y se logre disminuir tal cifra

Ya lo dije antes no importa si es una empresa privada o del estado, el derecho al acceso a este liquido es vital por que lo que debe ser un derecho para cada ciudadano de este país y tiene que ser para todos,
 
HOy sale la noticia que el 30% de la poblacion recibe agua contaminada.

Y el "derecho humano" al agua? Quien sabe, que derecho mas raro, lo mandan contaminado y mas bien puede matarlo a uno..
:fumo:


no puede ser...peyistez TERGIVERSANDO UNA NOTICIA!!!!!! NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.................
 
el agua caerá del cielo. Pero para que llegue al tubo de la casa se necesita construir infraestructura, para captarla y distribuirla. Es decir, es necesario hacer negocios.

Los que dicen lo contrario no saben de lo que hablan, ni tienen la más mínima idea de como gestionar el recurso hídrico. Son una mera pose de la idiotez.

de acuerdo, pero se supone (ojo, se supone) que para eso está el aya... El construir acueductos, tanques de captación y otras obras puede darse contractando empresas dedicadas a eso pero la administración meramente, creo que debería seguir como hasta ahora... Da cierto temor pensar que alguna empresa privada y peor aún, extranjera, venga a adueñarse de un recurso al que todos los ticos tenemos derecho y que nos cobren barbaridades por su uso para nuestras necesidades... Yo no quiero ni imaginarme algo así como acueductos del sol jajajaja... Qué peor!!!

Y como dice un profesor mío; mejor malo por conocido, que malo por conocer...
 
de acuerdo, pero se supone (ojo, se supone) que para eso está el aya... El construir acueductos, tanques de captación y otras obras puede darse contractando empresas dedicadas a eso pero la administración meramente, creo que debería seguir como hasta ahora... Da cierto temor pensar que alguna empresa privada y peor aún, extranjera, venga a adueñarse de un recurso al que todos los ticos tenemos derecho y que nos cobren barbaridades por su uso para nuestras necesidades... Yo no quiero ni imaginarme algo así como acueductos del sol jajajaja... Qué peor!!!

Y como dice un profesor mío; mejor malo por conocido, que malo por conocer...

Cuando La República Popular China empezó su ola de reformas económicas hace más de 30 años y algunos empezaban a criticar que eso constituía capitalismo, el Camarada Deng Xiaoping decía "a mí no me importa que se llame gato o no. Mientras que atrape ratones, es lo que importa".

Acá por el contrario, el lema es "Tiene que llamarse gato. Y así podrá atrapar ratones". Algo así como el lema del gobierno de Chinchilla "Construímos un país Seguro".

Y los chinos van como avión, mientras nosotros.... de nuevo viéndolos pasar y alejarse. Como ya pasó con Taiwán, Corea, Hong Kong, etc.
 
Recuerdo como hace algunos años, comprar propiedades con agua propia (nacientes), era lo común y más buscado. Y ahora muchos compradores (en su mayoría gringos) tienen grandes conflictos legales por por los derechos del uso del recurso...
En lo personal, mi familia tiene su propia novela por una naciente que abastece a una comunidad como de 300 personas o menos, pero lo curioso de esto es que la mayoria de estas personas tienen sus propias nacientes, pero las utilizan solo para el riego de sus cultivos y consumo para su ganado. Lo más risible sí se le puede decir así, es que un mae de la comunidad está cobrando según él por los servicios de agua en una comunidad rural que no tiene ni alcantarillas...

Claro que como familia ya le informamos de su delito, pero claro sí hacemos muy grande la torta nos pueden quitar parte del terreno que comprende esta naciente...

Por eso los derechos para los recursos hídricos le bajan los pantalones al pueblo y hacen rico al gobierno.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba