Tensión en Libia: aviones militares disparan contra manifestantes
Aviones militares lanzaron hoy municiones a los manifestantes que protestaban contra el Gobierno en Trípoli, capital de Libia, reportó el canal de televisión Al Jazeera, lo que dejó 250 muertos.
Los manifestantes se habían hecho en la jornada de hoy con el control de varias ciudades libias al cumplirse una semana de la revuelta popular que dejó más de 200 muertos en un país que, según el hijo de su máximo líder Muammar Kadhafy, se halla al borde de la guerra civil.
El canal, que cita a habitantes de la ciudad, no precisa las zonas exactas ni los barrios que fueron bombardeados ni tampoco ofrece un recuento del número de víctimas.
En Trípoli, la situación es de máxima tensión. Aparecieron cadáveres tirados en las calles y se producen continuos disparos en diferentes barrios de la ciudad, entre ellos de proyectiles de artillería pesada, según señalaron habitantes de varias zonas de la capital.
Por otra parte, fuentes del gobierno venezolano desmintieron HOY la posible huida del líder libio Muamar Kadhafi al país sudamericano y aseguraron que no tienen en este momento "ningún contacto" con el dirigente, acosado por multitudinarias protestas.
"No tengo la menor idea de dónde sacan esta información. No es cierta", declaró esta fuente oficial, que prefirió permanecer en el anonimato.
Según el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, Kadhafi podría haber huido de su país y estaría rumbo a Venezuela.
Ante la ola de rumores que en las últimas horas apuntaron que el líder libio habría viajado a Venezuela, país con el que tejió una estrecha relación en los últimos años, fuentes del gobierno del presidente Hugo Chávez desmintieron tajantemente esta información.
"No hay nada diferente a la información de ayer (domingo). Nosotros no tenemos ningún contacto en este momento (con Kadhafi), ninguna información", agregaron estas fuentes oficiales.
anoche, Saif al Islam Kadhafi, uno de los hijos del dirigente libio, dijo que su padre "dirige la batalla" y aseguró que el país está "al borde de una guerra civil" debido a un complot extranjero.
Según diferentes ONGs, entre 200 y 400 personas habrían fallecido en los últimos seis días en Libia, cuando arreciaron las protestas contra el régimen de Kadhafi.
Seis días de violencia
Los manifestantes en Libia se hicieron hoy con el control de varias ciudades, tras seis días de una rebelión que sembraron además disensos en la cúpula del régimen: el ministro de Justicia, Mustafá Abdel Yalil, renunció a su cargo para protestar contra "el uso excesivo de la fuerza" en la represión de las protestas, después que tres diplomáticos libios en el exterior hicieran otro tanto desde el domingo.
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) indicó que Benghazi (la segunda ciudad libia) y Syrta, ambas en el este, "cayeron" en manos de los manifestantes y que "hay militares que se unieron al movimiento". Testigos desmintieron sin embargo la caída de Syrta.
El propio hijo de Kadhafi, Saif al Islam, reconoció en un discurso de madrugada que en Benghazi "los tanques se desplazan conducidos por civiles" y que en Al Baida (este) "la gente tiene fusiles y numerosos depósitos de municiones fueron saqueados".
Por otro lado, los policías de Zauia (a 60 km al oeste de Trípoli) desertaron de sus funciones ayer y la ciudad se hallaba sumida en el caos, informaron tunecinos que huyeron de Libia cerca de la frontera entre ambos países.
Los enfrentamientos llegaron ayer a la capital, donde la multitud saqueó por la noche las instalaciones de una televisión y una radio públicas.
"Un local que albergaba a la televisión Al Jamahiriya 2 y la radio Al Shababia fue saqueado", dijo un testigo que pidió el anonimato.
La programación de esos medios se había visto interrumpida anoche, pero se reanudó el lunes.
Otros testigos dieron parte del incendio de comisarías, de locales de comités revolucionarios (adeptos del poder) y de un local de reuniones oficiales en el centro de la ciudad, donde se oyeron intensos tiroteos.
"Libia está en una encrucijada", declaró Saif al Islam en su discurso televisado. El hijo de Kadhafi acusó a los medios extranjeros de exagerar el número de víctimas -que estimó en un total de 84- pero dijo que si los libios no alcanzaban un acuerdo habrá "miles (de muertos) y ríos de sangre en toda Libia".
"Me dirijo a vosotros por última vez antes de recurrir a las armas", agregó, antes de advertir que Libia no es "Túnez ni Egipto", en referencia a las revoluciones que en esos dos países provocaron este año la caída de otros longevos regímenes autoritarios.
Según Saif al Islam, los enfrentamientos son provocados por elementos libios y extranjeros que tienen por objetivo destruir la unidad del país e instaurar una república islámica.
Kadhafi no ha realizado ninguna declaración pública desde el inicio de este movimiento insurreccional, pero su hijo dijo que el jefe del régimen "dirige la batalla" desde Trípoli.
Aviones militares lanzaron hoy municiones a los manifestantes que protestaban contra el Gobierno en Trípoli, capital de Libia, reportó el canal de televisión Al Jazeera, lo que dejó 250 muertos.
Los manifestantes se habían hecho en la jornada de hoy con el control de varias ciudades libias al cumplirse una semana de la revuelta popular que dejó más de 200 muertos en un país que, según el hijo de su máximo líder Muammar Kadhafy, se halla al borde de la guerra civil.
El canal, que cita a habitantes de la ciudad, no precisa las zonas exactas ni los barrios que fueron bombardeados ni tampoco ofrece un recuento del número de víctimas.
En Trípoli, la situación es de máxima tensión. Aparecieron cadáveres tirados en las calles y se producen continuos disparos en diferentes barrios de la ciudad, entre ellos de proyectiles de artillería pesada, según señalaron habitantes de varias zonas de la capital.
Por otra parte, fuentes del gobierno venezolano desmintieron HOY la posible huida del líder libio Muamar Kadhafi al país sudamericano y aseguraron que no tienen en este momento "ningún contacto" con el dirigente, acosado por multitudinarias protestas.
"No tengo la menor idea de dónde sacan esta información. No es cierta", declaró esta fuente oficial, que prefirió permanecer en el anonimato.
Según el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, Kadhafi podría haber huido de su país y estaría rumbo a Venezuela.
Ante la ola de rumores que en las últimas horas apuntaron que el líder libio habría viajado a Venezuela, país con el que tejió una estrecha relación en los últimos años, fuentes del gobierno del presidente Hugo Chávez desmintieron tajantemente esta información.
"No hay nada diferente a la información de ayer (domingo). Nosotros no tenemos ningún contacto en este momento (con Kadhafi), ninguna información", agregaron estas fuentes oficiales.
anoche, Saif al Islam Kadhafi, uno de los hijos del dirigente libio, dijo que su padre "dirige la batalla" y aseguró que el país está "al borde de una guerra civil" debido a un complot extranjero.
Según diferentes ONGs, entre 200 y 400 personas habrían fallecido en los últimos seis días en Libia, cuando arreciaron las protestas contra el régimen de Kadhafi.
Seis días de violencia
Los manifestantes en Libia se hicieron hoy con el control de varias ciudades, tras seis días de una rebelión que sembraron además disensos en la cúpula del régimen: el ministro de Justicia, Mustafá Abdel Yalil, renunció a su cargo para protestar contra "el uso excesivo de la fuerza" en la represión de las protestas, después que tres diplomáticos libios en el exterior hicieran otro tanto desde el domingo.
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) indicó que Benghazi (la segunda ciudad libia) y Syrta, ambas en el este, "cayeron" en manos de los manifestantes y que "hay militares que se unieron al movimiento". Testigos desmintieron sin embargo la caída de Syrta.
El propio hijo de Kadhafi, Saif al Islam, reconoció en un discurso de madrugada que en Benghazi "los tanques se desplazan conducidos por civiles" y que en Al Baida (este) "la gente tiene fusiles y numerosos depósitos de municiones fueron saqueados".
Por otro lado, los policías de Zauia (a 60 km al oeste de Trípoli) desertaron de sus funciones ayer y la ciudad se hallaba sumida en el caos, informaron tunecinos que huyeron de Libia cerca de la frontera entre ambos países.
Los enfrentamientos llegaron ayer a la capital, donde la multitud saqueó por la noche las instalaciones de una televisión y una radio públicas.
"Un local que albergaba a la televisión Al Jamahiriya 2 y la radio Al Shababia fue saqueado", dijo un testigo que pidió el anonimato.
La programación de esos medios se había visto interrumpida anoche, pero se reanudó el lunes.
Otros testigos dieron parte del incendio de comisarías, de locales de comités revolucionarios (adeptos del poder) y de un local de reuniones oficiales en el centro de la ciudad, donde se oyeron intensos tiroteos.
"Libia está en una encrucijada", declaró Saif al Islam en su discurso televisado. El hijo de Kadhafi acusó a los medios extranjeros de exagerar el número de víctimas -que estimó en un total de 84- pero dijo que si los libios no alcanzaban un acuerdo habrá "miles (de muertos) y ríos de sangre en toda Libia".
"Me dirijo a vosotros por última vez antes de recurrir a las armas", agregó, antes de advertir que Libia no es "Túnez ni Egipto", en referencia a las revoluciones que en esos dos países provocaron este año la caída de otros longevos regímenes autoritarios.
Según Saif al Islam, los enfrentamientos son provocados por elementos libios y extranjeros que tienen por objetivo destruir la unidad del país e instaurar una república islámica.
Kadhafi no ha realizado ninguna declaración pública desde el inicio de este movimiento insurreccional, pero su hijo dijo que el jefe del régimen "dirige la batalla" desde Trípoli.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Attachments
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.