Gadafi asesino

Tensión en Libia: aviones militares disparan contra manifestantes


Aviones militares lanzaron hoy municiones a los manifestantes que protestaban contra el Gobierno en Trípoli, capital de Libia, reportó el canal de televisión Al Jazeera, lo que dejó 250 muertos.

Los manifestantes se habían hecho en la jornada de hoy con el control de varias ciudades libias al cumplirse una semana de la revuelta popular que dejó más de 200 muertos en un país que, según el hijo de su máximo líder Muammar Kadhafy, se halla al borde de la guerra civil.

El canal, que cita a habitantes de la ciudad, no precisa las zonas exactas ni los barrios que fueron bombardeados ni tampoco ofrece un recuento del número de víctimas.

En Trípoli, la situación es de máxima tensión. Aparecieron cadáveres tirados en las calles y se producen continuos disparos en diferentes barrios de la ciudad, entre ellos de proyectiles de artillería pesada, según señalaron habitantes de varias zonas de la capital.

Por otra parte, fuentes del gobierno venezolano desmintieron HOY la posible huida del líder libio Muamar Kadhafi al país sudamericano y aseguraron que no tienen en este momento "ningún contacto" con el dirigente, acosado por multitudinarias protestas.

"No tengo la menor idea de dónde sacan esta información. No es cierta", declaró esta fuente oficial, que prefirió permanecer en el anonimato.

Según el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, Kadhafi podría haber huido de su país y estaría rumbo a Venezuela.

Ante la ola de rumores que en las últimas horas apuntaron que el líder libio habría viajado a Venezuela, país con el que tejió una estrecha relación en los últimos años, fuentes del gobierno del presidente Hugo Chávez desmintieron tajantemente esta información.

"No hay nada diferente a la información de ayer (domingo). Nosotros no tenemos ningún contacto en este momento (con Kadhafi), ninguna información", agregaron estas fuentes oficiales.

anoche, Saif al Islam Kadhafi, uno de los hijos del dirigente libio, dijo que su padre "dirige la batalla" y aseguró que el país está "al borde de una guerra civil" debido a un complot extranjero.

Según diferentes ONGs, entre 200 y 400 personas habrían fallecido en los últimos seis días en Libia, cuando arreciaron las protestas contra el régimen de Kadhafi.

Seis días de violencia

Los manifestantes en Libia se hicieron hoy con el control de varias ciudades, tras seis días de una rebelión que sembraron además disensos en la cúpula del régimen: el ministro de Justicia, Mustafá Abdel Yalil, renunció a su cargo para protestar contra "el uso excesivo de la fuerza" en la represión de las protestas, después que tres diplomáticos libios en el exterior hicieran otro tanto desde el domingo.

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) indicó que Benghazi (la segunda ciudad libia) y Syrta, ambas en el este, "cayeron" en manos de los manifestantes y que "hay militares que se unieron al movimiento". Testigos desmintieron sin embargo la caída de Syrta.

El propio hijo de Kadhafi, Saif al Islam, reconoció en un discurso de madrugada que en Benghazi "los tanques se desplazan conducidos por civiles" y que en Al Baida (este) "la gente tiene fusiles y numerosos depósitos de municiones fueron saqueados".

Por otro lado, los policías de Zauia (a 60 km al oeste de Trípoli) desertaron de sus funciones ayer y la ciudad se hallaba sumida en el caos, informaron tunecinos que huyeron de Libia cerca de la frontera entre ambos países.

Los enfrentamientos llegaron ayer a la capital, donde la multitud saqueó por la noche las instalaciones de una televisión y una radio públicas.

"Un local que albergaba a la televisión Al Jamahiriya 2 y la radio Al Shababia fue saqueado", dijo un testigo que pidió el anonimato.

La programación de esos medios se había visto interrumpida anoche, pero se reanudó el lunes.
Otros testigos dieron parte del incendio de comisarías, de locales de comités revolucionarios (adeptos del poder) y de un local de reuniones oficiales en el centro de la ciudad, donde se oyeron intensos tiroteos.

"Libia está en una encrucijada", declaró Saif al Islam en su discurso televisado. El hijo de Kadhafi acusó a los medios extranjeros de exagerar el número de víctimas -que estimó en un total de 84- pero dijo que si los libios no alcanzaban un acuerdo habrá "miles (de muertos) y ríos de sangre en toda Libia".

"Me dirijo a vosotros por última vez antes de recurrir a las armas", agregó, antes de advertir que Libia no es "Túnez ni Egipto", en referencia a las revoluciones que en esos dos países provocaron este año la caída de otros longevos regímenes autoritarios.

Según Saif al Islam, los enfrentamientos son provocados por elementos libios y extranjeros que tienen por objetivo destruir la unidad del país e instaurar una república islámica.

Kadhafi no ha realizado ninguna declaración pública desde el inicio de este movimiento insurreccional, pero su hijo dijo que el jefe del régimen "dirige la batalla" desde Trípoli.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Cargando...
MALDITO ASESINO!

Espero que en el futuro proximo una bala tenga su nombre... maldita escoria de la Humanidad!
 
Estima la ONU en 250 el número de muertos en Libia

Ginebra.- El experto de Medio Oriente, Frej Fenniche, dijo hoy que a pesar de carecer de cifras exactas por el bloqueo de las comunicaciones en Libia, se estima en por lo menos 250 el número de muertos por las protestas en ese país de Africa del norte.
El especialista de la Comisión de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), añadió que temen por la suerte de varios defensores de derechos humanos, activistas y periodistas, “es claro que muchos fueron arrestados pero no se sabe si están vivos o muertos”.
Reiteró que la Alta Comisionada Navy Pillay espera que la comunidad internacional reaccione a la gravedad de la situación en Libia.
Señaló que la funcionaria de Naciones Unidas daría la bienvenida a una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos, ya que está en su mandato reunirse ante violaciones sistemáticas como las que acontecen ahora.
Al ser preguntado por la prensa este martes sobre la membresía de Libia en el Consejo y si se le podría expulsar, Fennechi señaló que los estados parte de la ONU deberán evaluarlo.
A su vez la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Melissa Fleming, externó su grave inquietud por la situación de ocho mil refugiados en Libia y otros tres mil solicitantes de asilo.
Habló sobre informes de ataques contra refugiados somalíes en Trípoli, pues algunas personas sospechan que sean mercenarios contratados por el gobierno para lanzar los ataques contras los manifestantes contra el líder libio Muamar Gadafi.
ACNUR llamó a los pueblos vecinos a mostrar su solidaridad y calidad humanitaria ante un posible éxodo de Libia por la gravedad de la situación.


Estima la ONU en 250 el número de muertos en Libia | Milenio.com
 
Hoy estaba viendo las noticias en la mañana, y un reportero mexicano explicaba que incluso bombardearon un aeropuerto para impedir que la prensa extranjera ingresara a Libia, pero contaba que los testigos hablan de montones de muertos tirados en las calles, lo del bombardeo a los manifestantes fué la peor bajesa y uno de los más crueles atentados contra civiles. Y el desgraciado asesino Gadafi niega todo!, se está creando una "realidad" que solo él se cree, y explicaba que los discursos de ese asesino, generalmente son bastante largos y el que dió despues de los bombardeos, solo contenía 25 palabras.
Escorias como este viejo no deberían andar caminando.
 
Hoy estaba viendo las noticias en la mañana, y un reportero mexicano explicaba que incluso bombardearon un aeropuerto para impedir que la prensa extranjera ingresara a Libia, pero contaba que los testigos hablan de montones de muertos tirados en las calles, lo del bombardeo a los manifestantes fué la peor bajesa y uno de los más crueles atentados contra civiles. Y el desgraciado asesino Gadafi niega todo!, se está creando una "realidad" que solo él se cree, y explicaba que los discursos de ese asesino, generalmente son bastante largos y el que dió despues de los bombardeos, solo contenía 25 palabras.
Escorias como este viejo no deberían andar caminando.
Lo que me pone a pensar en las diferencias sustanciales entre el modo de pensar de los egipcios que a pesar de convivir en una dictadura de 3 décadas, el ejército no se prestó para este tipo de acciones de carácter militar, sino que hasta el final veló porque se llevará lo más normal posible... En Libia hasta el ejército se ha prestado para el juego de mantener a ese terrorista en el poder, excepto dos soldados que pidieron asilo político en Malta.

Bueno de Gadafi se puede esperar lo que sea, en especial porque durante años fue patrocinador de agrupaciones terroristas y su país es un hervidero de estos grupos...

Una desgracia....
 
Apareció el loco este, negando los rumores de que se había huido a Venezuela.
Más tarde se mandó un discurso en donde negó que vaya a abandonar el poder, al contrario está dispuesto a morir por el mismo.
Convocó a los jovenes que lo quieran a unirse en grupos para luchar contra los otros jovenes, los "drogadictos" (los protestantes).


Un encendido "líder de la revolución", como se ha autodenominado el presidente de Libia, Muamar Gadafi, se ha dirigido a la población con frases contundentes e incluso amenazadoras en un largo discurso.
Entre las perlas de su intervención ha estado su disposición a "morir como un mártir" en su tierra y que no va a dimitir porque "no soy el presidente de Libia, soy el líder de la revolución" puesto que "el poder ha estado en manos de los libios desde hace décadas".

  • Ha acusado a los jóvenes protestantes de "haber tomado drogas alucinógenas".
  • "Todas las naciones africanas están mirando hacia Libia, al igual que todos los presidentes del mundo. Los manifestantes están sirviendo al demonio, ellos quieren humillaros".
  • "Si así se requiere, usaremos la fuerza, según las leyes internacionales y la constitución libia". "Desde mañana la policía impondrá la seguridad en las calles de Libia".
  • "Los protestantes están jugando con la unidad del país y todos los que quieran dañar a Libia serán ejecutados sin piedad".
  • El ejército y la policía actuarán para no permitir que Libia se convierta en Falluyah", porque las revueltas quieren convertir a Libia "en el nuevo Afganistán".
  • "Quien quiera a Muamar Gadafi, que salga y asegure las calles" porque si no, "se volverá a la oscuridad de los años 50".
  • "Limpiaré Libia casa por casa si los manifestantes no se rinden"
  • "Protestas pacíficas es una cosa. Una rebelión armada es otra... No permitiremos que nuestro país se convierta en el hazmerreír"
El discurso de la ira de Gadafi | Mundo | elmundo.es
 
Este maldito debe ser Eliminado, debe ser destruido, es lamentable lo que ha hecho durante tantos años y el borbandeo tan brutal, fatal, mortal a los civiles niños, niñas, mujeres ancianos, gente indefensa que solo quieren vivir un poquito en paz. Ese instinto solo puede salir de la cabeza de una persona demente, Asesina. basura de la humanidad. Jueputa sal pero es en estos casos que yo me apuntaría a volarle la jupa a un maldito como este!
 
rata sucio

desgenerado ,sucio, maldito ,depredador genocida habian jovenes luchando por un ideal la vas apagar en el infierno asi el presidente de este pais dijo una ves en una rueda de prensa que el era bolivar que bolas tiene chaves al comparar a nuestro libertador con un criminal pudranse desgraciados los dos hijos de perra
 
Vieron el discurso??? ssshhhh cuanta ignorancia junta???Aunque alguien lo definió como una persona muy inteligente con una apariencia y forma de expresarse muy estúpida!!!Lo que si se es que ese hp no tiene miedo de nada,ni le tiembla la mano para para pagar mercenarios que maten a los manifestantes ,nunca ha tenido miedo,fue el padrino del terrorismo por muchísimos años,se auto culpaba incluso de lo que no era culpable,Ese tipo esta completamente loco!!Lo van a tener que sacar y colgarlo como a Saddam Hussein.
 
Gadafi ordena a tropas aplastar las protestas ‘casa por casa’

Tripoli. AFP y EFE. El gobernante libio, Muammar Gadafi, ordenó ayer a sus fuerzas de seguridad aplastar las protestas, “casa por casa”, que desde hace una semana exigen su salida del poder.
Imagenes/Fotos


Una ciudadana alemana habló con la prensa tras ser evacuada de Libia por autoridades de su país.




+ MULTIMEDIA


loading.gif

Notas Relacionadas

Altos diplomáticos libios abandonan a su gobernante Consejo de Seguridad condena violencia Italia tiene grandes intereses en juego Presidente Ortega se solidariza con Gadafi

Gadafi, de 68 años, en el poder desde 1969, advirtió que los manifestantes armados serán ejecutados y llamó a sus partidarios a manifestarse hoy, prosiguiendo la contraofensiva para salvar a su Jamahiriya (República de Masas) Árabe Popular y Socialista.
“Lucharé hasta la última gota de mi sangre”, proclamó.
“Muammar Gadafi no tiene un cargo oficial del que pueda dimitir. Muammar Gadafi es el guía de la revolución (...). Este es mi país, el de mis padres y el de mis antepasados”, declaró.
Amenazó con “purgar Libia casa por casa” y llamó a sus seguidores a “capturar a las ratas”.
Preocupación mundial. El veterano dirigente realizó su alocución televisiva en momentos en que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunía en Nueva York para discutir la situación del país norafricano, miembro de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).
Según datos presentados ayer por Saif al Islam, hijo del mandatario libio, los actos de violencia dejaron 300 muertos (189 civiles y 111 militares).
Un funcionario del Ministerio del Interior detalló en una conferencia de prensa posterior que la mayoría de los muertos (104 civiles y 10 militares) se registraron en Benghazi, segunda ciudad del país, a 1.000 km al este de Trípoli y foco de la insurrección; en Al Baida (18 civiles y 63 militares) y Derna (29 civiles y 36 militares).
“La calma fue restablecida en la mayoría de las grandes ciudades y las fuerzas de seguridad y del Ejército recuperaron sus posiciones”, aseguró Mohamed Zwei, presidente del Congreso General del Pueblo (Parlamento), en la misma conferencia de prensa.
Se trata de las primeras cifras oficiales sobre las víctimas de la rebelión popular que estalló hace una semana.
La organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) estimó que la represión en la capital dejó por lo menos 62 muertos.
Antes de los enfrentamientos del lunes, organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos evaluaban entre 200 y 400 el número de víctimas de la sublevación iniciada el 15 de febrero.
Por otra parte, ayer el ministro de Interior libio y general del Ejército, Abdul Fatah Yunis, anunció su dimisión e instó a las fuerzas armadas a unirse al pueblo en su lucha por sus legítimas demandas, según la cadena de televisión qatarí al-Jazeera.
En un comunicado que leyó en una grabación difundida por el canal de noticias, con uniforme y sentado en lo que parece ser su despacho, expresó: “El bombardeo contra la población civil es lo que me ha hecho unirme a la revolución, nunca imaginé que íbamos a llegar a disparar contra la gente ” .
La Liga Árabe, que también convocó un cónclave de emergencia en El Cairo, Egipto, decidió excluir a Libia de sus reuniones, indicó un comunicado.
La jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, calificó de “completamente inaceptable” la violencia en Libia.
La Organización de la Conferencia Islámica (OCI) denunció “una catástrofe humana contraria a los valores del islam”.
La rebelión llegó el domingo a la capital, con el saqueo de medios de comunicación estatales.
Residentes en Trípoli denunciaron una “masacre” en los barrios de Tayura y Fashlum.
Según reportes de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), los manifestantes controlan varias ciudades, entre ellas Benghazi, Syrta y Tobruk (en el este), así como Misrata, Joms, Tarhuná, Zenten, Al Zawiya y Zuara, cerca de la capital.
La rebelión en Libia estuvo inspirada de las que este año derrocaron a los regímenes de Túnez y Egipto, en una inédita ola de contestación en los países árabes.
 
Toda la comunidad internacional condena el discurso de Gadafi y llega el presidente vecino a decir que hablo con él y que él y el pueblo nicaraguense se solidarizan con el gobierno libio....

Por Dios que hay idiotas....

Por otro lado....

Con Afganistán hubo intervención internacional cuando el pueblo afgano no estaba en guerra civil, en ese momento era una "guerra contra el terrorismo".

Ahora, es el pueblo libio que ocupa ayuda para derrocar a este déspota y todavía nada, para mi, la diferencia es abismal, ojalá haya una intervención rápido y saquen a este reverendo hijueputa del poder.
 
Como Gaddafi contrató a mercenarios negros, dizque bandas de libios se armaron de racismo y están matando a cualquier negro que encuentren en la calle.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 408 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 286 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba