la CCSS ya se ve con problemas de platas.

creo que la CCSS va de picada, como se dice cuando el rio suena piedras trae, solo hoy he escuchado de dos noticias, una que la caja no traido plaquetas para dar a los diabeticos, la otra es que no ha pagado 31 millones en deudas de gas en area de lavanderia, mi punto a cuanto tiempo esta la caja de hechar el candado al asunto, realmente me doleria si la caja se presenta en quiebra, ahora como punto aparte creo que los gerarcas deben poner un alto total a tanto asunto de bonachon, me refiero a los que no pagan.
 
Aquí la noticia de portada de La Nación:

http://www.nacion.com/2011-07-05/ElPais/ccss-en-serio-apuro-para-cubrir-costos-de-atencion-medica.aspx

[h=2]AUDITORÍA INTERNA REVELA ALTO RIESGO FINANCIERO Y DE LIQUIDEZ[/h]
[h=1]CCSS en serio apuro para cubrir costos de atención médica[/h]
[h=3]Bajan ingresos y suben gastos; déficit será de ¢92.000 millones al cerrar año[/h][h=3]Gobierno debe ¢379.000 millones al Seguro de Salud por cuotas atrasadas[/h]
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) va camino a cerrar este año con un déficit de ¢92.626 millones que lo pondrá en serios aprietos para cubrir sus gastos.

Esta situación pone en jaque la atención que reciben los asegurados y el pago de incapacidades, así como el cumplimiento de otras obligaciones de la institución como los salarios de sus 48.000 empleados, las deudas con proveedores y la compra de medicinas.
Así lo advierte un extenso diagnóstico de la Auditoría interna de la Caja que concluye que el Seguro Social se encuentra “en un alto riesgo financiero”.
El estudio, concluido en mayo pasado, señala que, de seguir la tendencia actual, la entidad afrontará un problema de liquidez que será “un grave obstáculo para poder continuar con sus operaciones diarias”.
Ayer, durante una entrevista con La Nación, el gerente financiero de la CCSS, Manuel Ugarte, reconoció la compleja situación que atraviesa la entidad, pero rechazó que esta se encuentre financieramente quebrada.
El funcionario aseguró que el déficit proyectado por la Auditoría será solventado.
¿Cuál sería, a corto plazo, la solución? Que el Gobierno Central cancele a la entidad –a más tardar en un mes– al menos ¢124.258 millones de un total de ¢378.951 millones que le adeuda por cuotas del Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM).
De hecho, desde febrero pasado, la CCSS mantiene negociaciones con el Ministerio de Hacienda para tratar de que el Estado haga un pago parcial.
De esos ¢124.258 millones que la Caja está pidiendo al Estado para este 2011, ¢54.000 millones corresponden al pago de la atención médica otorgada a indigentes que, de acuerdo con la ley, debe ser cubierta por el Estado.
Los restantes ¢70.258 millones se refieren al convenio que, en el año 2007, firmaron la Caja y el Gobierno para honrar parte de la deuda total del Estado con el Seguro de Salud.
Tres escenarios. El diagnóstico realizado por la Auditoría interna de la CCSS sobre el Seguro de Salud detalla tres posibles escenarios.
El primero de ellos es el que afronta la entidad en este momento: si el Estado no honra su deuda la Caja cerrará este año con números rojos, exactamente con un déficit de ¢92.626 millones.
Por supuesto, ese panorama no contempla el posible arreglo al que se llegaría con Hacienda para cubrir parte de la deuda.
Un segundo horizonte para la CCSS es que el Gobierno al menos le pague los ¢54.000 millones que le debe por la atención a indigentes.
Dicho desembolso, no obstante, resultaría insuficiente, pues el Seguro de Salud cerraría con un faltante de ¢38.626 millones al finalizar el año en curso.
El tercer escenario es el ideal: el Gobierno cancela toda su deuda y la Caja cierra con un superávit de ¢17.534 millones. Eso sí, sin dejar de tomar en cuenta que la entidad deberá echar mano a ¢32.219 millones que “sobraron” en el 2010.
Ese es otro problema que señala la Auditoría: la Caja ha tenido que utilizar todos sus superávits para poder cumplir a cabalidad con todos sus gastos.
De no haber tenido ese dinero adicional, la chequera de la entidad no habría alcanzado, infiere la Auditoría.
Confianza. Al respecto, el gerente Ugarte explicó que desde febrero entablaron negociaciones con el ministro Fernando Herrero, por lo que ve muy probable el acuerdo de pago y, por consiguiente, espantar el fantasma de la falta de efectivo.
Incluso, afirmó Ugarte, el miércoles anterior se realizó una reunión en Casa Presidencial para tratar el tema.
En el encuentro estuvo el ministro Herrero y el vicepresidente de la República, Luis Liberman.
Ayer se intentó conocer el criterio del jerarca de Hacienda sobre la factibilidad del acuerdo, pero debido a que se encontraba en una reunión no fue posible contactarlo.
Dos detalles. Según se explica en el diagnóstico de los auditores, el 70% del presupuesto de la Caja se consume en el pago de salarios.
Ugarte reconoció que solo el año pasado, el pago de “tiempo extraordinario” a médicos y similares rondó los ¢142.000 millones.
Por otra parte, la Auditoría también ve pertinente “estudiar si se propone a los distintos actores (...) una reforma para aumentar la prima de contribución, principalmente en el Seguro de Salud, partiendo de un estudio de valuación actuarial que permita determinar una nueva prima”. Eso significaría más rebajas en los salarios.


Hace unos días en La República salía una noticia en que se informaba que el PLN había bloqueado una comisión para investigar que está pasando.

http://www.forodecostarica.com/poli...ision-para-analizar-el-estado-de-la-ccss.html
 
dejen de atender a indocumentados y a indigentes con la plata de todos!!!

Definivamente hay que hacerlo...peeero primero, hay que empezarle a cobrar a todos los que le deben a la Caja (empezando por el propio Estado). Dar ultimátums las empresas que le deben más, empezar a cerrar lo que haya que cerrar hasta que pagen y fiscalizar muy bien esa plata para que se use en lo que de verdad se necesita.
 
dejen de atender a indocumentados y a indigentes con la plata de todos!!!

En la noticia se dice que el gasto por atención a indigentes los paga el estado por ley, así que habría que cambiar la ley esa (que no la conozco)... pero no depende de la caja. El asunto de los indocumentados pues sí y también hay muchos costarricenses que no pagan el seguro y aún así se les atiende.

Como dicen los comentarios, está mal administrada. Una de las cosas malas de que los altos mandos de la caja esten tan politizados es que se presta para mucha corrupción y aunque un troll a sueldo del foro diga la contrario, las cuentas de la caja no son claras.
 
si si como todo en Costa Rica, le hace mas daño al país la mala administración, la apatía, la falta de compromiso de los empleados públicos que la corrupción en si!!
 
obvio que al PLN no le sirve que se investigue, porque de cerrar la caja, seria uno de los mas grandes desmadres que aparecerían en los gobiernos del PLN, remembrar al ANGLO, cierre de ferrocarril, metida de patas TLC que ahora estan viendo de donde recogen dinero para pagar ya que las empresas se les estan robando los elotes como dicen por acá, si usted se fija con cuidado a ellos mas que a nadie no les sirve la jugada de intervenir a la CCSS.

Espero y lo hagan ha si no se daría una estafa mayor en un futuro no muy lejano.
 
dejen de atender a indocumentados y a indigentes con la plata de todos!!!
Ese es un punto pero muy pequeño entre todo el relajo.....pero es problema tambien
Pero lo que si es una realidad, es ver el desperdicio que hacen en compras y el monton de cosas que botan, medicamentos que se dañan, compra de equipos innecesarios, etc etc
 
eso sin contar que el mayor deudor de la caja es el mismo estado.


lo que deja un mal sabor a pesar de eso es que nadie esta dejando analiar a fondo (y hablemos de factores políticos) lo que realmente eté sucediendo dentro de esos muros y uno de los mayores temores es que la hayan utilizado de "caja chica" o simplemente que este desfinanciada.

pero bueno...

me gustaría saber si alguien por aquí podría averiguarse quienes son los dueños del HOSPITAL HOTEL LA CATÓLICA y sobre todo los accionistas de las clínicas privadas, mas específicamente el CIMA.


CHAN CHAN!
 
El principal problema es la deuda del Estado, si el Estado paga no hay déficit. El faltante son 92 mil millones de colones y el Estado debe 190 mil. Está en la noticia de la Nación pero hay mucha gente leyéndola o comentando y no logro ingresar.

En cuanto a los inmigrantes ya la Caja hizo un estudio (ya lo cité en el foro) y por una cuestión de la estructura de edades y que un porcentaje importante están asegurados, es más lo que aportan que lo que representan en gastos.
 
Lo que debe el Estado es más
CCSS en serio apuro para cubrir costos de atención médica - EL PAÍS - La Nación
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) va camino a cerrar este año con un déficit de ¢92.626 millones que lo pondrá en serios aprietos para cubrir sus gastos.
...
¿Cuál sería, a corto plazo, la solución? Que el Gobierno Central cancele a la entidad –a más tardar en un mes– al menos ¢124.258 millones de un total de ¢378.951 millones que le adeuda por cuotas del Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM).
 
El problema con la caja viene desde lo más alto hasta cualquier contratacioncita que hacen.

Por ejemplo:

Una persona muy allegada me contaba que él hacia pequeños trabajos de mantenimiento en unos EBAIS en el lado sur de la capital.

Entonces una reparación de una silla que costaba 20 mil colones a el le decían que la facturara por 50 mil y le daban algo mas (5 mil) los demás se lo dejaba el contratante.

Si nos movemos hacia arriba con ese pequeño ejemplo , llegamos a la conclusión que a la caja le roban todos los días …algunos poco ,otros mucho y los más grandes demasiado ….(Caso Caja Fischel )

Y lo que pasa es que a los dueños de las clínicas privadas más importantes que también están muyyyyyyyyyyyyyyyyyy metidos en la política no les interesa un carajo mejorar la situación de la CCSS.

Para Marmotero : Luego de una ardua investigación me di cuenta que El Hospital Hotel Clínica Católica es una Familia apellido Arias Sánchez oriundos de Heredia que por motivos laborales se vinieron a vivir a Rohormoser.
Y entre los socios del Hospital Cima San José esta nuestro querido y abnegado vice-presidente Luis Liberman.

Que te parece ?????

Lezzz Informooooo Alejo 09 para Foro De Cozzzta Rica
 
eso sin contar que el mayor deudor de la caja es el mismo estado.


lo que deja un mal sabor a pesar de eso es que nadie esta dejando analiar a fondo (y hablemos de factores políticos) lo que realmente eté sucediendo dentro de esos muros y uno de los mayores temores es que la hayan utilizado de "caja chica" o simplemente que este desfinanciada.

pero bueno...

me gustaría saber si alguien por aquí podría averiguarse quienes son los dueños del HOSPITAL HOTEL LA CATÓLICA y sobre todo los accionistas de las clínicas privadas, mas específicamente el CIMA.


CHAN CHAN!

Exacto mi amigo hay muchos intereses económicos de por medio para que la caja cierre.
 
Última edición:
Hace unos meses unos compañeros de la Universidad hicieron un pequeño trabajo de auditoria en una sucursal de la caja, se encontraron varias anomalías en cuanto a gastos y caja chica dinero mal gastado, el asunto es que después de notificado esto, decidieron los de la sucursal que dichas personas que hicieron la pequeña auditoria no podían volver, y ni siquiera dieron un argumento valido para dicha acción.
Lo que deja muy claro que tal y como lo había dicho otro forero, la CCSS es una enorme piñata donde gran cantidad de personas le sacan dinero en grandes o pequeñas cantidades y esto de ultimo se ve reflejado en la situacion tan dificil que vive la CCSS.
 
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) va camino a cerrar este año con un déficit de ¢92.626 millones que lo pondrá en serios aprietos para cubrir sus gastos. Imagenes/Fotos





[h=4]Notas Relacionadas[/h] Manuel Ugarte‘La Caja no está en quiebra’

Esta situación pone en jaque la atención que reciben los asegurados y el pago de incapacidades, así como el cumplimiento de otras obligaciones de la institución como los salarios de sus 48.000 empleados, las deudas con proveedores y la compra de medicinas.
Así lo advierte un extenso diagnóstico de la Auditoría interna de la Caja que concluye que el Seguro Social se encuentra “en un alto riesgo financiero”.
El estudio, concluido en mayo pasado, señala que, de seguir la tendencia actual, la entidad afrontará un problema de liquidez que será “un grave obstáculo para poder continuar con sus operaciones diarias”.
Ayer, durante una entrevista con La Nación, el gerente financiero de la CCSS, Manuel Ugarte, reconoció la compleja situación que atraviesa la entidad, pero rechazó que esta se encuentre financieramente quebrada.
El funcionario aseguró que el déficit proyectado por la Auditoría será solventado.
¿Cuál sería, a corto plazo, la solución? Que el Gobierno Central cancele a la entidad –a más tardar en un mes– al menos ¢124.258 millones de un total de ¢378.951 millones que le adeuda por cuotas del Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM).
De hecho, desde febrero pasado, la CCSS mantiene negociaciones con el Ministerio de Hacienda para tratar de que el Estado haga un pago parcial.
De esos ¢124.258 millones que la Caja está pidiendo al Estado para este 2011, ¢54.000 millones corresponden al pago de la atención médica otorgada a indigentes que, de acuerdo con la ley, debe ser cubierta por el Estado.
Los restantes ¢70.258 millones se refieren al convenio que, en el año 2007, firmaron la Caja y el Gobierno para honrar parte de la deuda total del Estado con el Seguro de Salud.
Tres escenarios. El diagnóstico realizado por la Auditoría interna de la CCSS sobre el Seguro de Salud detalla tres posibles escenarios.
El primero de ellos es el que afronta la entidad en este momento: si el Estado no honra su deuda la Caja cerrará este año con números rojos, exactamente con un déficit de ¢92.626 millones.
Por supuesto, ese panorama no contempla el posible arreglo al que se llegaría con Hacienda para cubrir parte de la deuda.
Un segundo horizonte para la CCSS es que el Gobierno al menos le pague los ¢54.000 millones que le debe por la atención a indigentes.
Dicho desembolso, no obstante, resultaría insuficiente, pues el Seguro de Salud cerraría con un faltante de ¢38.626 millones al finalizar el año en curso.
El tercer escenario es el ideal: el Gobierno cancela toda su deuda y la Caja cierra con un superávit de ¢17.534 millones. Eso sí, sin dejar de tomar en cuenta que la entidad deberá echar mano a ¢32.219 millones que “sobraron” en el 2010.
Ese es otro problema que señala la Auditoría: la Caja ha tenido que utilizar todos sus superávits para poder cumplir a cabalidad con todos sus gastos.
De no haber tenido ese dinero adicional, la chequera de la entidad no habría alcanzado, infiere la Auditoría.
Confianza. Al respecto, el gerente Ugarte explicó que desde febrero entablaron negociaciones con el ministro Fernando Herrero, por lo que ve muy probable el acuerdo de pago y, por consiguiente, espantar el fantasma de la falta de efectivo.
Incluso, afirmó Ugarte, el miércoles anterior se realizó una reunión en Casa Presidencial para tratar el tema.
En el encuentro estuvo el ministro Herrero y el vicepresidente de la República, Luis Liberman.
Ayer se intentó conocer el criterio del jerarca de Hacienda sobre la factibilidad del acuerdo, pero debido a que se encontraba en una reunión no fue posible contactarlo.
Dos detalles. Según se explica en el diagnóstico de los auditores, el 70% del presupuesto de la Caja se consume en el pago de salarios.
Ugarte reconoció que solo el año pasado, el pago de “tiempo extraordinario” a médicos y similares rondó los ¢142.000 millones.
Por otra parte, la Auditoría también ve pertinente “estudiar si se propone a los distintos actores (...) una reforma para aumentar la prima de contribución, principalmente en el Seguro de Salud, partiendo de un estudio de valuación actuarial que permita determinar una nueva prima”. Eso significaría más rebajas en los salarios.

tal parece que la pegue, :emot176: espero que intervengan rapido a la caja.
 
La CCSS ES UNA MIERDA. Yo no dudo que para algunas cosas sirva de algo, pero cuando uno más la necesita la HP es una BASURA. Yo no estoy en contra de la Seguridad Social, me parece muy bien que con el dinero que uno paga también se beneficien otros...pero PUTA manda huevo que el que pague no pueda disfrutar de su propio dinero.... te tratan igual como los que no pagan!!

El asunto es que uno pague y pueda disfrutar de un sistema de salud eficiente, cada mes te quitan una parte de tu salario y cuando vas a sacar una puta cita te la dan para un año después, te mandan a hacer exámenes de sangre y te ponen cita para 6 meses después... muchos gastamos el doble por que debemos ir a servicios privados cuando estamos pagando ya por un servicio de salud.

Ahora tienen el descaro de decir que van a subir la cuota, pagar más para la misma mierda. Excelente, los felicito HPs de la Caja.
 
La CCSS ha fallado, pero no por acción propia de la misma institución si no por una serie de individuos que han hecho de nuestro sistema de salud un banquete, ustedes ha visto lo que deben las empresas privadas a la caja, es algo increíble, pero lo que mas miedo da es la deuda que tiene el propio Estado, con la CCSS, si la caja en estos momentos no tiene recursos es gracias a la malversación de dineros que se ha dado, como es posible que tantas instituciones adeuden cantidades inverosimiles a nuestro sistema de salud, es algo que los costarricenses necesitamos que se de una respuesta.

Igual necesitamos que limpie un poco la casa, hay muchas personas dentro de esta institución que están sobrando y que es mejor que migren a otro, ya que el poco dinero que le llega a esta institución estos desgraciados se la están comiendo en confites.Necesitamos que se investigue a la CCSS, a sus directivos, y demás personal, yo no dudo que si de verdad a la CCSS le entraran los recursos adecuados y estuviera en manos mas capaces y honestas, sería una de las mejores instituciones de salud a nivel mundial. Pero con la situación actual nos obligan acudir al sector privado, donde estos se lucran a travez de nuestro dolor, muchas veces promovidos por los mismos médicos que trabajan para la caja, cuantas veces un medico cuando van a consulta no les ofrece pasar a la clinica privada de este,
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 391 59,5%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 266 40,5%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba