La diferencia radica en los detergentes que trae, no se puede comparar un aceite Repsol con un Quaker State, a pesar de ser de la misma casa corp, el Quaker es la marca premium, Repsol la marca económica, la diferencia es la cantidad de detergentes al final.
Exactamente, a un aceite mineral generalmente lo más que se le pueden meter son 2000 millas, a un aceite multigrado y mejor aún, sintético, se le pueden aprovechar hasta 7000 millas dependiendo.
Donde no se recomienda utilizar este tipo de aceites es en algunos vehículos que traen una tecnología diferenciada en sus motores, por ejemplo en los motores VTEC de la Honda, definitivamente no es bueno, ya el VTEC funciona como una tercera leva por cilindro cuando entra en función, ésta es controlada electrónicamente, trabaja a partir de un cierto régimen de giro y se encarga de regular la apertura de las válvulas de admisión y de escape, a esta también le llaman leva caliente, en su destino se diseñó para ser lubricadada por aceite mineral, el sintético llega a provocar una saturación que en cierto momento retrasará la apertura de las válvulas, por tanto no será funcional y restará potencia y disminuirá el ahorro de combustible, que es para lo que fue hecha.
Lo más importante es definir el grado de aceite de acuerdo al kilometraje que tenga el vehículo.
En este momento creo que hay buenas marcas, recomendaría Castrol, Quaker State, Pennzoil, Esso o móvil.
Es muy importante también el filtro que se utilice, ojalá que sea de una marca como Framm, Mann, etc, los cuales son de calidad y tienen menos riesgo de falla que otros filtro baratos.
Suerte,