Desaprovechamiento de cobre en Talamanca, Panama futura potencia mundial de cobre

El cerro Colorado es una extensión en Panamá de la cordillera de Talamanca. Este año, el Gobierno panameño autorizó allí la explotación de un yacimiento de casi 11 millones de toneladas de cobre.
Solo ese yacimiento equivale a:


1. TODO el producto interno bruto de Costa Rica.

2. 10X el presupuesto nacional.


3.
$50 mil millones.*


Mientras tanto aca en Costa Pobre seguimos con ese empecinamiento absurdo de desaprovechar nuestros recursos naturales. No hay palabras.

En pocos años los vecinos del sur se nos van a ir bien arriba en su desarrollo y sin desastre ecologico alguno, ni perjuicio a su industria de turismo.




*El valor de mercado del cobre es aproximadamente $4600 por tonelada
 
OK, vaya usted y metase YA a Talamanca a sacar ese VALIOSISISISISMO cobre que tenemos.

Use el sentido. ¿Como vamos a sacar cobre de ahi, de haberlo? ¿Por aire? ¿Que vendran a construir carreteras y bleh?

No, gracias. Para que vengan a choricear (porque toda concesion en eso termina) para dejar aun mas dañadas las tierras de Talamanca, mejor no.

No pues tambien tenemos gas natural y petroleo. Pero cambiamos medio ambiente por ello. ¿La mejor decision? Podria ser.
 
OK, vaya usted y metase YA a Talamanca a sacar ese VALIOSISISISISMO cobre que tenemos.

Use el sentido. ¿Como vamos a sacar cobre de ahi, de haberlo? ¿Por aire? ¿Que vendran a construir carreteras y bleh?

Eso no tiene porque ser problema, el Cerro Colorado tambien esta en una zona alejada:

map_panama.gif
 
Otra nota sobre el tema:


Panamá espera ingresar con brillo en el negocio internacional de la minería, con dos proyectos que pueden generar cientos de millones de dólares anuales de ganancia durante al menos siete décadas.

Las expectativas no son infundadas, puesto que en su territorio alberga la reserva de cobre de Cerro Colorado, la segunda más grande del mundo, capaz de generar ganancias por cerca de los 300 millones anuales. Lejos de conformarse con los beneficios que le prometen los proyectos mineros de Cerro Colorado y Cerro Petaquilla, los panameños implementan El Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria Minera, que permitirá desarrollar exploraciones en todo el país en busca de nuevos yacimientos.


Los estudios de factibilidad efectuados anteriormente señalan como lugares con potencial minero las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí, fronterizas con Costa Rica, Veraguas, Herrera y Los Santos, en el centro del país, Darién, y la atlántica Colón.


La explotación minera en Panamá data de la época prehispánica, cuando los indios extraían en forma rudimentaria el oro de ríos y minas subterráneas. Con la llegada de los españoles a América, Panamá no sólo se convirtió en un lugar propicio para la extracción de metales preciosos, sino también para su comercialización y transporte.


En la provincia de Veraguas está la mina de oro de El Remance, que empezó a explotarse desde el año 1700 y que hace apenas unos meses cesó su producción en niveles comerciales, a pesar de que aún se extrae el metal precioso en forma artesanal.


En la provincia de Darién, en el corazón de la espesa selva que separa a Panamá de Colombia, se fundó a finales del siglo pasado un pueblo que contó con su propio ferrocarril y otras facilidades de la época, con el fin de explotar la mina de oro de Cana.


Actualmente, allí hay un puesto de los guardabosques que cuidan la reserva forestal de Darién y todavía pueden apreciarse los rieles, maquinaria y demás instrumentos utilizados en la minería, aunque los habitantes emigraron a principios de siglo, cuando se agotaron las reservas de oro.

[SIZE=+1]La mirada puesta en Panamá[/SIZE]
Cerro Colorado tiene un yacimiento de tipo pórfido con 1,400 millones de toneladas de reserva de roca mineralizada, con una ley promedio de explotación de 0.78 por ciento. Los estudios de factibilidad económica aseguran que Cerro Colorado podrá ser explotado por un periodo de 70 años ininterrumpidos, con posibilidades de duplicarse.


El descubrimiento del yacimiento de Cerro Colorado data de 1932, cuando el geólogo de la Sinclair Oil Company, Robert Terry, descubrió venas mineralizadas de cobre.


Estudios efectuados en 1957 hablan de una zona con mineralización de sulfuros de cobre de unos 1.200 metros de largo, 90 metros de ancho y 370 metros de profundidad, con un contenido aproximado de 100 millones de toneladas de mineral.


Desde entonces, hasta esta época, varias transnacionales de Estados Unidos y Canadá han fracasado en sus intentos de explotar el importante yacimiento de cobre.


El otro proyecto que ha captado el interés del mundo minero, es el de Cerro Petaquilla, con un yacimiento de 150 millones de toneladas de roca mineralizada, con una ley promedio de explotación de 0.66 por ciento de cobre y ley de corte de 0.30 por ciento. Petaquilla generará además oro, plata y moligdeno, por un periodo de 50 años.


Ambos proyectos involucran una inversión durante su periodo de explotación de más de 1,000 millones de dólares.


La explotación minera en Panamá está dominada por el capital extranjero, especialmente el canadiense, debido a que los inversionistas panameños tradicionalmente han mostrado muy poco interés por este riesgoso negocio y se han inclinado por la inversión en el sector servicio.


"Estos proyectos pondrán a Panamá en el mapa mundial de la minería", aseguró el director de Recursos Mineros del estatal Ministerio de Comercio e Industrias, Didier Pitano.


Destacó que para un país que sólo mide en extensión poco más de 77.000 kilómetros cuadrados es una gran ventaja poseer la segunda reserva de cobre más grande del mundo y explotable por más de 70 años. Pitano destacó que los panameños desean con este proyecto que el mundo no sólo los reconozca por poseer un canal interoceánico, sino también por la explotación de sus yacimientos mineros.


Añadió que la explotación de estas minas mejorará notablemente la economía del país, porque pondrá a Panamá en la mira de muchas empresas inversionistas que manejan importantes sumas de dinero.
[SIZE=+1]
[/SIZE]

[SIZE=+1]La duda ciudadana[/SIZE]
A pesar de que el Gobierno ha tratado de convencer a la población de las bondades de la minería, existe renuencia por el temor a los daños ecológicos. Aunque en Cerro Colorado, ubicado en Chiriquí, y Petaquilla, en Colón, han sido recibidos con meridiana aceptación, los proyectos mineros en otros lugares han originado conflictos.


Los grupos que se oponían inicialmente a la explotación de Cerro Colorado argumentaban que se producirían cambios geográficos del paisaje, en la acción directa sobre la flora y la vida silvestre, incidencia en las actividades agropecuarias y contaminación sobre los ríos y costas.
El Estado ha obligado a la empresa canadiense Panacobre, concesionaria de Cerro Colorado, a efectuar serios estudios biológicos que abarcan todos los aspectos ecológicos, la calidad del aire, la recuperación de los terrenos, la flora y fauna, así como el mejoramiento en el uso de la tierra.


La lucha de los ambientalistas y vecinos de Cerro Colorado interesó al Banco Mundial y a la Comisión de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, quienes presionaron al Gobierno panameño y condicionaron su apoyo al proyecto a la vigilancia de estrictos parámetros de conservación ambiental.


Expertos de la ONU y de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, luego de revisar la documentación existente, dieron su voto favorable a la explotación del proyecto.
 
Yo la verdad no estoy en contra de este tipo de cosas. Muchos países hoy en día que tienen una economía estable, la tienen porque han sabido aprovechar los recursos del país en cuestión.
El asunto es la forma en que las cosas se hagan y la planificación.
El Estado gasta millones de millones importando materia prima, de la que tenemos acá mismo en Costa Rica.
Siempre seremos una nación sub-desarrollada si seguimos con una mentalidad como esta.
Es decir, le podemos vender nuestras tierras, casi regaladas a los extranjeros, pero nos quejamos cuando queremos aprovechar nuestros propios recursos para el bien del país.
En fin, es mi opinión.
Y lo curioso es que mucha de la gente que critica estas cosas, es la misma gente que ve basura en su camino y lo que hace es pasarle de lado. Si la moralidad por el bienestar del país es tan excesiva, pues creo que todo debe empezar desde nuestros propios hogares y comunidades. Simplemente pienso que mucha gente lo que hace es buscar qué criticar, sin afán siquiera de aportar soluciones.
 
Última edición:
Con todo respeto, ronnyvar, Mexico es un pais que indudablemente tiene una reserva considerable de petroleo.

Y eso no quita el hecho de que Mexico, aun asi, deba importar casi la totalidad de la gasolina.

¿Razon? Refinan el petroleo en USA.

Algo asi esperaria yo que sucediera en Costa Rica, conociendo lo "brillantes" que son alla para planificar. Lo mejor es no tomar riesgos. Ademas, existen minas en USA (especificamente, en Montana) que en su tiempo cumplian con los requisitos para estar abiertos. Y se convirtieron en desastres economicos y ambientales. Las mineras, por lo general, luego de haber explotado la materia prima, no se hacen responsables ni por los desechos ni por la mina en si. Son riesgos que hay que saber tomar con inteligencia y capacidad. Caracteristicas que no tenemos en lo absoluto.

Ejemplos? Solo veamos Crucitas. Sin ir lejos, permitir una concesion en un territorio importante para la preservacion de una especie en via de extincion. O vamos a generalizar mas.

Miramar, Carretera a Puerto Caldera, RITEVE, turismo hotelero guanacasteco, incluso ALUNASA. Apertura de telecomunicaciones, ALCATEL, ALTERRA, etc...

Seamos sinceros: Las concesiones no ha sido nuestro fuerte en los ultimos años (o decadas). Tenemos un serio problema. Incapacidad politica, quizas, para saber hacer una buena concesion y sacarle provecho.

Es mejor hacer de cuenta que no tenemos nada, y solucionar primero ese desorden. Porque entonces, las ganancias no seran nada comparada con las perdidas. En el caso de la mineria a cielo abierto (No me van a decir que no. Vivo a 6 horas de la cuarta mina de cobre mas grande del mundo, se como es el negocio), la recuperacion de terrenos, el reparo medioambiental... tiene costos elevadisimos. Imagenese que USA no puede ni cubrir la totalidad de los suyos. ¿Que le hace pensar que nosotros si?
 
Con todo respeto, ronnyvar, Mexico es un pais que indudablemente tiene una reserva considerable de petroleo.

Y eso no quita el hecho de que Mexico, aun asi, deba importar casi la totalidad de la gasolina.

¿Razon? Refinan el petroleo en USA.

Eso es por la ineficiencia supina de PEMEX, que ha sido protegida por la terquedad de varios partidos politicos de no abrir el sector a la inversion externa.
 
Eso es por la ineficiencia supina de PEMEX, que ha sido protegida por la terquedad de varios partidos politicos de no abrir el sector a la inversion externa.

No, es por la misma ineficiencia de gobierno que no le ha interesado presupuestarle refinerias.

Sea cual sea el punto de vista del problema, se entiende que hay un problema de transfondo politico. Ese es mi punto.
 
En el caso de la mineria a cielo abierto (No me van a decir que no. Vivo a 6 horas de la cuarta mina de cobre mas grande del mundo, se como es el negocio), la recuperacion de terrenos, el reparo medioambiental... tiene costos elevadisimos.

kabal y sus cuentos chinos, segun el porque vive a 6 horas de una mina entonces ya es un experto, ok, entonces aqui todos CR vamos a ser expertos en minas de oro ya que Crucitas queda a 3 horas de San Jose y eso despacio.

Y ahora porque esta en Mexico ya es experto en petroleo?

Imagenese que USA no puede ni cubrir la totalidad de los suyos. ¿Que le hace pensar que nosotros si?
de que habla?
 
Última edición:
Desaprovechamiento de cobre en Talamanca????????????????????
Como lo estamos desaprovechando acaso se esta acabando por el solo hecho de no utilizarlo?????
Que clase de comentario, la minería es la salvación de Costa Rica.

Debería de remontarse a la escuela cuando le enseñaron que son recursos renovables e irrenovables...
Para la comunidad científica es obvio que la sobreexplotacion en lugar del reciclaje de metales, es algo que hace mucho tiempo tuvo que ser la respuesta y solución, pero hasta que no se creen procesos y nuevas técnicas que sean rentables para la "economia" esto no va a ser una realidad.
Lo mas increíble de los seres humanos es que tienen la capacidad de razonar pero siguen tropezando con la misma piedra.
 
Desaprovechamiento de cobre en Talamanca????????????????????
Como lo estamos desaprovechando acaso se esta acabando por el solo hecho de no utilizarlo?????
Que clase de comentario, la minería es la salvación de Costa Rica.

Por definición no extraerlo significa que se desaprovecha:

desaprovechar
. (De des- y aprovechar).
1. tr. No obtener el máximo rendimiento de algo.
2. tr. Omitir una acción, dejar pasar una oportunidad que redundaría en ventaja o provecho propios.

Qué rendimiento se le saca ahora? 0

Hay oportunidades que se están dejando pasar? Sí

Y no hace falta remontarse a la escuela para comprender que a mayores recursos destinados para programas sociales, tal y como lo va a manejar Panamá, mayor el efecto positivo sobre la calidad de vida y el desarrollo de cualquier país.
 
Última edición:
Por definición no extraerlo significa que se desaprovecha:

desaprovechar
. (De des- y aprovechar).
1. tr. No obtener el máximo rendimiento de algo.
2. tr. Omitir una acción, dejar pasar una oportunidad que redundaría en ventaja o provecho propios.

Qué rendimiento se le saca ahora? 0

Hay oportunidades que se están dejando pasar? Sí

Y no hace falta remontarse a la escuela para comprender que a mayores recursos destinados para programas sociales, tal y como lo va a manejar Panamá, mayor el efecto positivo sobre la calidad de vida y el desarrollo de cualquier país.

JAJAJAJA que varas y si en un futuro hay formas de extraer mas baratas y mas efectivas???? no seas boli, la oportunidad no se esta desaprovechando porque el RECURSO NO SE HA EXPLOTADO, y yo estaba hablando de recursos naturales... Osea mae lea bien las varas

Tipica respuesta de una persona sin visión

PD: Use la cabeza antes de defender un punto
 
La mineria no va a ningun lado, es economia vieja. Costa Rica puede encontrar su auge en energias renovables que cuando se acabe el petroleo van a ser sumamente necesitadas (si se va a acabar). Aparte del turismo, exportaciones, entre otras cositas. Chile es Chile por la mineria (que Pinochet no duro en utilizar), pero eso va llegando a su fin y se han tenido que ir diversificando de lo contrario estarian como Venezuela que importa un 95% de lo que consume.
 
Cargando...
JAJAJAJA que varas y si en un futuro hay formas de extraer mas baratas y mas efectivas????

A ver? Si usted es tan visionera cuáles son las tan mentadas técnicas de minería baratas y efectivas que se vislumbran en el horizonte?

no seas boli, la oportunidad no se esta desaprovechando porque el RECURSO NO SE HA EXPLOTADO, y yo estaba hablando de recursos naturales... Osea mae lea bien las varas
No está familiarizado con el concepto de costo de oportunidad? Si no se explota no se aprovecha.
 
La mineria no va a ningun lado, es economia vieja. Costa Rica puede encontrar su auge en energias renovables que cuando se acabe el petroleo van a ser sumamente necesitadas (si se va a acabar). Aparte del turismo, exportaciones, entre otras cositas. Chile es Chile por la mineria (que Pinochet no duro en utilizar), pero eso va llegando a su fin y se han tenido que ir diversificando de lo contrario estarian como Venezuela que importa un 95% de lo que consume.

Si pero la mineria siempre es necesaria pero si se realiza bien y explotando el recurso de forma racional pero bueno tenes un punto muy bueno y cierto
 
A ver? Si usted es tan visionera cuáles son las tan mentadas técnicas de minería baratas y efectivas que se vislumbran en el horizonte?

No está familiarizado con el concepto de costo de oportunidad? Si no se explota no se aprovecha.

JAJAJA que ignorancia, hace mil años todo el mundo decia que la tierra era plana y el que opinaba lo contrario era un tonto. Aplique la misma lógica la Geologia como ciencia esta en pañales, yo no tengo esa respuesta pero otra persona muy robablemente la desarrolle y ahi es donde nos vamos a arrepentir

Y Costo de oportunidad??? mas ignorante aun los metales estan escaceando y por lo mismo hay empresas que hacen exploraciones y llevan a cabo dichos proyectos. Entonces NUNCA VA A FALTAR ALGUIEN QUE QUIERA EXPLOTAR DICHO RECURSO USTED AL ABRIR EL TEMA ASI LO HIZO VER:

1. TODO el producto interno bruto de Costa Rica.

2. 10X el presupuesto nacional.

3. $50 mil millones.*

MAE HAGA COMENTARIOS BUENOS
 
La mineria no va a ningun lado, es economia vieja. Costa Rica puede encontrar su auge en energias renovables que cuando se acabe el petroleo van a ser sumamente necesitadas (si se va a acabar). Aparte del turismo, exportaciones, entre otras cositas. Chile es Chile por la mineria (que Pinochet no duro en utilizar), pero eso va llegando a su fin y se han tenido que ir diversificando de lo contrario estarian como Venezuela que importa un 95% de lo que consume.

Cualquier país puede entrarle a las energías renovables, no tenemos ventaja competitiva alguna por ese lado como para sobresalir en el campo.

Los recursos naturales dentro del territorio nacional en cambio son 100% cautivos. Tanto el cobre como el oro es economía vigente, rentable y se deberían aprovechar. "Economía vieja" aplicada a metales extraíbles es un concepto sin sentido, nada indica que deje de ser rentable. Si así fuera no estarían invirtiendo tiempo, dinero y esfuerzo en un proyecto de 70 años de duración en el país del sur.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 407 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba