rockera1980
Forero Regular
- ¿Qué grupo puede dirigir el país? La mayor parte de la gente dice ‘ninguno’
- Mayoría percibe a las agrupaciones políticas como algo lejano y desconocido
Para 6 de cada 10 ciudadanos, no hay en el país un partido político con capacidad para gobernar en el 2014. Más bien, la mayoría de la gente siente a las agrupaciones actuales como algo muy lejano o desconocido que, a su vez, despierta poca o ninguna satisfacción.
¿A cuál partido ve con capacidad para dirigir el país a partir del 2014?, se le preguntó a la ciudadanía en la más reciente encuesta de Unimer para La Nación, entre el 3 y el 11 de octubre.
La respuesta más escogida fue “ninguno”. Un 40% de los entrevistados seleccionó esa opción, mientras que casi un 20% dijo que no sabía o se abstuvo de contestar la pregunta.
Posteriormente, un cuarto de los consultados (el 25%) se inclinó por el Partido Liberación Nacional (PLN) y poco más de una décima parte (11%) por el Partido Acción Ciudadana (PAC).
En tercer lugar, apareció la Unidad Social Cristiana (PUSC), con un 6%. Los demás grupos captaron porcentajes inferiores al margen de error, que en este estudio es de 2,8 puntos porcentuales.
Leve mejoría, pero... Si bien las respuestas a favor de los partidos son bajas, estas sí representan una leve mejoría en comparación con lo expresado por la población en la encuesta elaborada por la empresa Unimer en el mes de julio.
Por ejemplo, Liberación pasó de un 21% a un 25% y la Unidad de un 3% a un 6%. En cambio, el “ninguno” bajó de un 45% a un 40%.
No obstante, los resultados de octubre muestran un deterioro por debajo de los registrados en abril en cuanto a la aprobación partidaria.
En aquella ocasión, casi un 30% de los consultados dijo que el PLN era capaz de gobernar. Otro 13% señalaba al PAC y un 8% al PUSC, al tiempo que el “ninguno” representaba un 37% y el “no sé” era de apenas un 12%.
Es decir, en abril, 5 de cada 10 ciudadanos no veían a algún partido con capacidad. Ahora, la relación subió a 6 de cada 10.
Cada vez más lejanos. Aunque más de la mitad de los costarricenses consideran que identificarse con un partido político es “algo o muy importante”, en la actualidad estas agrupaciones generan poca empatía entre la gente.
El porcentaje de personas que ve a las agrupaciones políticas como algo lejano o desconocido, se incrementó en todos los casos entre los años 2008 y el 2012, de acuerdo con dos estudios de opinión comparables, hechos por Unimer.
En el caso del PLN, subió de 6 a 7 por cada 10 personas la relación de ciudadanos que se sienten alejados del partido de gobierno.
En cuanto al PAC, el principal grupo de oposición, la relación también subió, pero en este caso de 7 a 8 por cada 10 ciudadanos.
En ambos casos, porcentajes son altos aún cuando se trata de las agrupaciones que aparecen con los mejores resultados.
En la Unidad Social Cristiana, la relación también empeoró al subir de 7 a 8 de cada ciudadanos y, en lo que corresponde al Movimiento Libertario, también hubo un aumento con el cual hoy casi la totalidad de los ciudadanos (un 95%) considera a esta agrupación como una entidad desconocida.
Por otra parte, la satisfacción de los habitantes con los aportes hechos por los partidos políticos en favor del país son ínfimos.
Solo un 15% dice estar satisfecho del trabajo de Liberación y apenas un 9% tiene ese criterio en el caso del PUSC.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Attachments
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.