
Ahora, cuando ha transcurrido casi un siglo de su fundación, con legítimo orgullo nos damos cuenta los Alajuelenses, que esos nobles propósitos se han cumplido satisfactoriamente.
Liga Deportiva Alajuelense sigue siendo una organización deportiva ejemplar en Costa Rica, ha ganado gran cantidad de campeonatos nacionales, ha participado, con el mejor suceso, en torneos internacionales; ha representado dignamente a nuestra ciudad y a Costa Rica en los cinco continentes; ha conquistado campeonatos Centroamericanos y del Caribe; fue el primer equipo nacional que ha disputado el titulo de campeón del continente americano en la República de Argentina.
Siempre ha sido grande y gloriosa la participación de la Liga Deportiva Alajuelense.
Pero hay todavía más, vistiendo orgullosamente los colores rojo y negro han pasado por el club los mejores jugadores de Costa Rica.
La Liga tiene el señalado honor de haber contado entre sus integrantes, en cada puesto del equipo, con los mejores jugadores del país.
Igualmente son muchos los auténticos Alajuelenses que se han distinguido en la dirección del club. Esa difícil y a veces ingrata función de administrar el club y hacer progresar la institución, ha contado siempre con verdaderos valores, morales e intelectuales, que han sabido conducir por los mejores rumbos al club, haciendo realidad el pensamiento de sus fundadores.
Gracias a ellos se cuenta con las mejores instalaciones deportivas del país, y se han librado las mejores y más elevadas batallas sobre la organización del fútbol de Costa Rica.
La Liga Deportiva Alajuelense representa para nosotros, los liguistas, un símbolo sagrado, que se respeta y se venera con toda devoción.
El 18 de junio de 1919, un grupo de siete muchachos que jugaban con el equipo “11 de abril”, se reunieron a tertuliar en el negocio llamado “Salón Paris”, donde hoy se ubica la “Soda la Torcaz”, al costado oeste del Parque Central, que era propiedad de don Jorge Oreamuno Calderón.
Y en esa ocasión pensaron en formar un nuevo equipo de fútbol, para la ciudad de Alajuela, porque en sus sueños querían un club de Primera División que perdurara toda la vida.
Los amigos deportistas que se pasaban conversando todas las tardes en el Salón “Paris”, fundaron el glorioso y poderoso equipo “Liga Deportiva Alajuelense”, (Liga-Unión de deportistas o de asociaciones), nombre sugerido por Tito Livio Solera Castro y Francisco Rosich Bou.
Los siete soñadores que bautizaron, fundaron y nombraron la primera directiva fueron: Luis Castaing Castro, Francisco Rosich Bou, Francisco Rimola Di Biasso, Bartolo Rosabal Segura, Jorge Oreamuno Calderón, Tito Livio Solera Castro y Jorge Luis Solera Oreamuno.
La Liga Deportiva Alajuelense se fundó con una promesa grandísima y de ahí, de la Oficina de la luz que don Alberto Sánchez Mondragón prestaba, porque era el administrador, pasaron a donde esta la Farmacia Chavarría, lado norte y de allí a la vuelta donde esta el Banco Crédito Agrícola y con esa pobreza, cada uno llevó un banco, una silla, algún mueble, para poder sesionar.
Después ya formada la directiva, pasaron a una casa detrás de la Catedral. En 1925 se trasladaron, donde esta la Agencia Nacional del Banco Nacional.
Después de 26 años, se pasó la sede a la casa de don Juan Saborío se trasladaron a donde esta la Agencia Nacional del Banco Nacional, al sur de la Catedral, que en precio simbólico vendió a la Liga y finalmente al estadio.
Estos hombres no solo aportaban los uniformes, hacían una contribución para comprar un balón, marcaban el terreno de juego, pintaban los postes, sino que también fundaron la L.D.A. y siguieron jugando y dando su aporte económico para sostener el equipo.
El primer presidente de Liga Deportiva Alajuelense fue el Lic. Ramón Águilar Soto.
El primer partido que jugó la Liga Deportiva Alajuelense con su nombre propio fue en Cartago, el 02 de agosto de 1919, contra un equipo brumoso llamado Atlético Cartaginés, el cual tuvo un resonante triunfo de 3 por 1 y obteniendo con ello un lindo trofeo.
La entidad rojinegra, que nació en junio de 1919, nos ofrece una explosión de júbilo, cada vez que nos da una satisfacción de obtener un campeonato de fútbol.
Uno de los integrantes del primer equipo campeón rojinegro, Salvador Soto “Buroy”, recuerda que la conquista del titulo produjo gran alegría en los Alajuelenses, aunque las festividades distaban de las actuales, tanto para la menor cantidad de gente, como por el sistema austero de vida que caracterizaba a la ciudad en ese entonces.
El 20 de julio de 1966 se bautizó el estadio de la Liga con el nombre de Alejandro Morera Soto, por iniciativa del entonces regidor municipal Dr. Luis Alberto Salas Corrales.
Para el año 1993 se construyó la clínica bautizada”Dr., Longino Soto Pacheco”, con buenos acabados pero modestos, que permite la atención médica simultánea para jugadores y público.
Además, en el año 1995, registraron la marca histórica de 105 goles en un campeonato, sin precedentes en el fútbol costarricense.
En ese mismo año se deposita el corazón del fallecido astro Alejandro Morera, en el monumento en su honor, perpetuando la memoria del “Mago del Balón”, ubicado en el estadio, lado este, costado sur de la gradería de la sombra.
Es así como un 18 de junio del año 2009 podemos celebrar 90 años de fundación de nuestro equipo Liga Deportiva Alajuelense, en compañía de miles de aficionados, Junta Directiva, jugadores, cuerpo técnico, administrativos y demás invitados especiales que nos acompañaran en dicha celebración


http://4.bp.************SPAM/BANNEAR************/_AxyviJJE5Ik/R3RTvXsMl-I/AAAAAAAAANY/BsIIMPT5wnc/s320/alajuela_soto.jpg