¡Qué chimba de noticia para todos los guanascatecos y para cualquiera que ande buscando brete nuevo! Resulta que la Feria de Empleo Talent Costa Rica va a hacer patapum en Liberia, provincia de Guanacaste, el 11 de octubre, trayendo consigo más de mil trescientas boletas de empleo directo. A ver, mándenle bendiciones a PROCOMER porque esto pinta canchísimo.
Para los que no estén familiarizados, Talent Costa Rica es una iniciativa bomba del PROCOMER (Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica), cuyo rol es conectar a las empresas que necesitan gente bacana con los trabajadores que quieren progresar y darles jugo al mercado laboral. La idea es simple pero efectiva: crear un espacio donde tanto empleadores como buscadores de empleo puedan encontrarse y empezar a trabajar juntos.
Este año, el evento se muda a Liberia, Guanacaste, y eso no es poca cosa. La elección de esta ubicación no es casualidad; Guanacaste ha emergido como un verdadero polo de desarrollo económico, con sectores turísticos, tecnológicos y agroindustriales que andan buscando mano de obra calificada. Además, el crecimiento poblacional en la zona ha generado una demanda creciente de oportunidades laborales, así que esta feria llega justo a tiempo para darle un empujoncito a la economía local.
Imagínense la movida: más de treinta empresas nacionales e internacionales estarán presentes, incluyendo pesos pesados como American English for Business, BAC, BASF, Coca-Cola, y hasta hoteles de lujo como el Andaz, Four Seasons, y Waldorf Astoria. ¡Eso sí que es variedad! Habrá posiciones disponibles tanto en español como en inglés, cubriendo un amplio espectro de profesiones y niveles de experiencia, desde puestos básicos hasta cargos gerenciales. ¡Una oportunidad de oro!
La Ministra de Comercio Exterior a.i., Indiana Trejos, destacó que esta feria es parte del compromiso del gobierno con la creación de empleo en todo el país. “Estamos apostando por el talento costarricense y facilitando la conexión entre las empresas y los trabajadores”, declaró en un comunicado oficial. Y es verdad, porque si hay algo que queremos nosotros los ticos es tener trabajo bien remunerado y poder echar palante nuestras familias.
Pero ojo, chavos, que la inscripción es previa. Hay que registrarse en la plataforma talento.procomer.com para asegurar un cupo y también para poder tomar la prueba de dominio del inglés, que algunas empresas la exigen. No sean como esos que llegan a última hora pensando que todo está fácil; ahí les vale, tendrán que esperar el acompañamiento del equipo de PROCOMER, ¡pero mejor prevenir que lamentar!
Además, la feria es totalmente gratuita y abierta al público, así que no hay excusas para no ir. Vayan preparados para dejarles ganas a las empresas y demostrarles que tienen lo que se necesita para triunfar. Llévenle su currículum actualizado, vayan vestidos decente, y demuestren seguridad en ustedes mismos. ¡Con actitud positiva y un poco de suerte, van a encontrar el trabajo de sus sueños!
Y ahora, la gran pregunta para el foro: ¿Cuál creen que es el mayor reto que enfrentan los jóvenes guanascatecos para conseguir un buen empleo y qué medidas deberían tomar tanto el gobierno como las empresas para superar esos obstáculos?
Para los que no estén familiarizados, Talent Costa Rica es una iniciativa bomba del PROCOMER (Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica), cuyo rol es conectar a las empresas que necesitan gente bacana con los trabajadores que quieren progresar y darles jugo al mercado laboral. La idea es simple pero efectiva: crear un espacio donde tanto empleadores como buscadores de empleo puedan encontrarse y empezar a trabajar juntos.
Este año, el evento se muda a Liberia, Guanacaste, y eso no es poca cosa. La elección de esta ubicación no es casualidad; Guanacaste ha emergido como un verdadero polo de desarrollo económico, con sectores turísticos, tecnológicos y agroindustriales que andan buscando mano de obra calificada. Además, el crecimiento poblacional en la zona ha generado una demanda creciente de oportunidades laborales, así que esta feria llega justo a tiempo para darle un empujoncito a la economía local.
Imagínense la movida: más de treinta empresas nacionales e internacionales estarán presentes, incluyendo pesos pesados como American English for Business, BAC, BASF, Coca-Cola, y hasta hoteles de lujo como el Andaz, Four Seasons, y Waldorf Astoria. ¡Eso sí que es variedad! Habrá posiciones disponibles tanto en español como en inglés, cubriendo un amplio espectro de profesiones y niveles de experiencia, desde puestos básicos hasta cargos gerenciales. ¡Una oportunidad de oro!
La Ministra de Comercio Exterior a.i., Indiana Trejos, destacó que esta feria es parte del compromiso del gobierno con la creación de empleo en todo el país. “Estamos apostando por el talento costarricense y facilitando la conexión entre las empresas y los trabajadores”, declaró en un comunicado oficial. Y es verdad, porque si hay algo que queremos nosotros los ticos es tener trabajo bien remunerado y poder echar palante nuestras familias.
Pero ojo, chavos, que la inscripción es previa. Hay que registrarse en la plataforma talento.procomer.com para asegurar un cupo y también para poder tomar la prueba de dominio del inglés, que algunas empresas la exigen. No sean como esos que llegan a última hora pensando que todo está fácil; ahí les vale, tendrán que esperar el acompañamiento del equipo de PROCOMER, ¡pero mejor prevenir que lamentar!
Además, la feria es totalmente gratuita y abierta al público, así que no hay excusas para no ir. Vayan preparados para dejarles ganas a las empresas y demostrarles que tienen lo que se necesita para triunfar. Llévenle su currículum actualizado, vayan vestidos decente, y demuestren seguridad en ustedes mismos. ¡Con actitud positiva y un poco de suerte, van a encontrar el trabajo de sus sueños!
Y ahora, la gran pregunta para el foro: ¿Cuál creen que es el mayor reto que enfrentan los jóvenes guanascatecos para conseguir un buen empleo y qué medidas deberían tomar tanto el gobierno como las empresas para superar esos obstáculos?