Corporaciones y sus ocurrencias

Claro que es un incentivo, y no solo para mi, todo mundo sufre de algún grado de "explotación salarial": de lo que vale su trabajo su patrón se deja un porcentaje.
 
la explotacion no puede ser considerada un incentivo.

Imaginemos un momento que en Nicaragua haya la misma condición social y laboral que Bangladesh. ud dice que Ud como CEO de una transnacional prefiere instalar su fábrica en Nicaragua que en Costa Rica, porque ahí puede contar con mano de obra a la cual le puede pagar si quiere $1 por día, mientras que en Costa Rica hay regulaciones laborales pre establecidas?

Ud ve esto como algo moral? Como una estrategia de negocios legítima?
 
Eso de peyistez es básicamente un dogmatismo de "trickle-down economics".

Si las empresas están en una actividad que genera ganancias hay que dejarlas tranquilas, puesto que introducir "distorsiones" al "mercado" a la larga siempre resulta peor.

Es una especie de pesimismo radical, y todo lo que no sea laissez-faire es considerado "utópico".
 
Primero definir "explotacion"...que le paguen menos que que o que quien? o donde? :o

Despues la ciencia del outsourcing es esa, buscar incentivos, no se de que se extraña.


Es una especie de pesimismo radical, y todo lo que no sea laissez-faire es considerado "utópico".
utopico es creer en soluciones mágicas y negar la realidad de esos paises, condenando a la gente a la hambruna.
 
como si con lo que "ganan" no se mueren de hambre.

porque la culpa es de la gente que esta en contra de que se explote a la niñez, y no de las corporaciones que explotan la niñez.

abra los ojos. busque en internet.

Imaginemos un momento que en Nicaragua haya la misma condición social y laboral que Bangladesh. ud dice que Ud como CEO de una transnacional prefiere instalar su fábrica en Nicaragua que en Costa Rica, porque ahí puede contar con mano de obra a la cual le puede pagar si quiere $1 por día, mientras que en Costa Rica hay regulaciones laborales pre establecidas?

respondez s´il vous plait.
 
Eso es otra cosa, la Negación(para ponerlo en palabras de peyistez) de las responsabilidades por parte de las transnacionales. Es increíble que vean eso como "trivial".

De hecho don Jorge fue mas allá y tiró un higadezco " estúpidos liberales" por el hecho de denunciar esa situación.
 
Igual con el tema de las drogas, lo de ustedes no pasa de rasgarse las vestiduras, ahora el gran merito de los liberales es "denunciar esto" como dice Maleante, lo malo es que no ofrecen ninguna otra opcion.

Lean un poco sobre lo que pasó en Bangladesh despues de que les prohibieron el trabajo infantil, a donde fueron a parar esos menores y como aumentó la miseria, despues hablan paja.
 
vean muchachos yo en lo particular estoy en desacuerdo con la explatacion infantil, pero estoy de acuerdo con el trabajo infanti,

en mi caso mi padre es agricultor, asi que trabaje con el desde mis 9 años de edad, eso si papa se aseguro que yo fuera a la escuela y despues al cole entonces trabajaba vendiendo en la feria del agricultor, cuando estaba de vacaciones entonces si trabajaba en la finca como otro peon, por cierto papa me pagaba el mismo sueldo que a los otros peones asi que no hubiera ventajas a favor mio por ser el hijo del patron, esto en particular me ayudo a comprender el valor las cosas, que papa tenia que trabajar duro para conseguirnos el pan, y a su vez me ayudo a formar el caracter de que con un poco de trabajo yo podia conseguir las tennis que queria o el jeans de marca x que tanto queria,

creo que hoy la gran cantidad de adolescentes delincuentes que tenemos es porque justamente con el cuento de que los niños no deben trabajar, estos "niños" terminan con un monton de tiempo disponible y ninguna ocupacion en su cabeza, ah y posiblemente algunos "compitas" que les aconsejen que para tener x tennis o x jeans es mejor ir a robar o a vender droga total como somos menores no pasa nada; todo porque nadie les puede enseñar a trabajar.

hasta el dia de hoy le agradezco a mi padre el haberme enseñado a trabajar, ya que si el dia de mañana cayera en desgracia economica, no me daria pena ir a vender papayas o mangos para mantener a mi familia antes de ir a robar o vender drogas que es mas facil y lucrativo.

insisto al igual que muchos estoy en contra de la explotacion de trabajo infantil, pero creo firmemente que el trabajo es formador si se hace bien.
 
Cargando...
Machaca dijo:
no se Jorge. Para mi la mano de obra infantil es INJUSTIFICADA. Punto. No hay vuelta de hoja. Es simple y sencillamente EXPLOTACION. Ud ahi esta defendiendo que una corporacion multinacional haga dinero a expensas de la miseria de los demas. Me parece una justificacion muy pobre de su parte.

Y de ahí, todo se vino cuesta abajo.... :-)

Me encanta este párrafo, porque encapsula claramente lo peor de ese pensamiento Liberal (o progresista): La pomposa superioridad moral; la ausencia de un vestigio de curiosidad intelectual o inteligencia para conocer cuál es la verdadera realidad; el apego a clichés desgastados y repetición de slogans.

Y lo que siempre he encontrado más detestable del pensamiento progresista: la idea de que la compasión de una persona se mide por las intenciones que ella tiene, y no por los resultados que en la realidad tienen los consejos de acción que proponen. Esto no es nada más ni nada menos que simple narcisismo, un repugante exhibicionismo.

Machaca y otras "almas compasivas" están dolidos y escandalizados de que exista el Trabajo Infantil. Qué quieren, una palmadita en la espalda? Un "vaya que son buenos y lindos"? Un besito en la mejilla por sus buenos pensamientos? Maduren,.

Yo también encuentro lamentable que exista el trabajo infantil, como dije al principio. Si por mí fuera, todos los niños estarían en la escuela. Pero eso no es posible en algunas partes del mundo. Los niveles de vida son tan bajos, que no sólo los padres, sino también los hijos ,deben trabajar para mantener el hogar. Aún cuando se le diera el trabajo a los padres, la realdiad es que varios hijos deberían ir a tabajar.

Que las Multinacionales hagan ganancias a costa de la "explotación" del trabajo infantil? Primero, es un cliché descerebrado decir que es explotación. Como dije antes en mi brillante presentación, las multinacionales pagan salarios por encima del promedio del salario del mercado local, y ofrecen condiciones laborales mucho mejores. Y tomando en cuenta que hablamos de países pobres, donde un gran porcentaje de la población aún trabaja en el campo, en condiciones infrahumanas (incluso los niños), la oportunidad de trabajar en estas fábricas es de verdad una importante mejoría en sus condiciones de vida.

Y por supuesto que las multinacionales hacen ganancias. Magnífico. Las multinacionales no son obras de caridad, son empresas. Buscan el máximo de ganancia, y esto lo logran encontrando lugares donde los costos de producción son más bajos. Esto ha permitido bjara además los precios de infinidad de productos, que por ende se hacen más adsequibles a cada vez mayores segmentos de la población.

Al ofrecer mejores salarios, las multinacionales ayudan también a las familias de países pobres, que no sólo ven aumentado su ingreso, pero inclusive pueden permitir que, en lugar de que todos los hijos se dediquen a trabajar, al menos unos de ellos puedan optar por la escuela. Así, poco a poco millones de personas han logrado salir de la pobreza en Asia, Africa y América Latina.

Veamos por otro lado los aportes de las "Almas compasivas" como la ONU, que tanto se rasga las vestiduras por el trabajo infantil.. Aparte del vergonzoso escándalo de corrupción del programa de Petróleo por Alimentos de Irak, han sido numerosos los casos de abuso infantil, prostitución e incluso tráfico de personas llevadas a cabo por personal y cascos azules de la ONU, en sitos como Sudan, Kosovo, e incluso Haití

En este sentido, un indicador de abuso infantil sería más que la presencia de multinacionales, de misiones de la ONU.

Si se prohibiera por completo las importaciones de países que usan mano de obra inflantil, el resultado no sería la vuelta de los niños a clases. Más bien, éstos niños se verían obligados a buscar trabajos alternativos, peor pagados y más agobiantes. Millones de familias caerían aún más en la pobreza, o se verían forzados a ofrecer a sus hijos e hijas a los caprichos y deseos de algún representante de la ONU.
 
Don Jorge no aporta nada nuevo.

Es el mismo relativismo moral de siempre.

La solución es simple y es que estos ejecutivos dejen de actuar como sociópatas, y que los consumidores norteamericanos tomen conciencia de la realidad y las relaciones de producción que subyacen en los productos que observan en las vitrinas de los "moles".

A través del consumo se puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los que países subdesarrollados, boicoteando masivamente toda corporación que tenga ganancias inmoralmente obligándolas a mejorar las condiciones laborales para satisfacer las necesidades del mercado. Aquí plata es lo que menos les hace falta como para decir que vayan a quebrar por medidas de este tipo.

De hecho algunas medidas de este tipo se han puesto en marcha en los últimos años, y es por eso que ahora dentro de la parafernalia mercadotécnica empresarial se habla de "responsabilidad social" y "políticas ambientales", teniendo en muchos casos resultados positivos, y en otros algunas triquiñuelas para hacerse pasar por empresas "responsables" y "verdes". Sin embargo a pesar de estas triquiñuelas y portillos, los paradigmas en general van cambiando y las empresas están empezando a jugar un rol más allá de rendirle cuentas a sus accionistas; cosa que a la caverna le molesta en gran magnitud toda vez que pone de manifiesto el fracaso de sus políticas para solucionar los problemas que aquejan a la humanidad.
 
peyistez mecayo dijo:
Igual con el tema de las drogas, lo de ustedes no pasa de rasgarse las vestiduras, ahora el gran merito de los liberales es "denunciar esto" como dice Maleante, lo malo es que no ofrecen ninguna otra opcion.

Lean un poco sobre lo que pasó en Bangladesh despues de que les prohibieron el trabajo infantil, a donde fueron a parar esos menores y como aumentó la miseria, despues hablan paja.

pregunta capciosa. de quien es la culpa? :o

porque segun su logica, la culpa la tiene el gobierno por prohibir una barbaridad y no de las empresas que se prestaban para esa practica. de nuevo como lo dice maleante, su relativismo moral es palpable.
 
buen post matador. me hizo pensar un poco y replantear mi punto de vista. La diferencia de su experiencia con la experiencia de los cientos de miles de niños a los cuales me estoy refiriendo en el tema es tan obvia que ni vale la pena mencionarla.

habiendo dicho eso, concuerdo plenamente con su post.
 
JorgeF dijo:
Me encanta este párrafo, porque encapsula claramente lo peor de ese pensamiento Liberal (o progresista): La pomposa superioridad moral; la ausencia de un vestigio de curiosidad intelectual o inteligencia para conocer cuál es la verdadera realidad; el apego a clichés desgastados y repetición de slogans.

Que las Multinacionales hagan ganancias a costa de la "explotación" del trabajo infantil? Primero, es un cliché descerebrado decir que es explotación. Como dije antes en mi brillante presentación, las multinacionales pagan salarios por encima del promedio del salario del mercado local, y ofrecen condiciones laborales mucho mejores. Y tomando en cuenta que hablamos de países pobres, donde un gran porcentaje de la población aún trabaja en el campo, en condiciones infrahumanas (incluso los niños), la oportunidad de trabajar en estas fábricas es de verdad una importante mejoría en sus condiciones de vida


y de ahi, todo se vino para abajo.

Me encantan estos dos parrafos porque demuestran como un extremista de derecha intenta justificar injusticias condenables con el afan de hacer dinero. Lo primero es siempre desacreditar al elocuente opositor con "brillantes presentaciones" que no aportan absolutamente NADA al tema en cuestion, y lo unico que logran es desnudar la increible falta de humildad y civilidad para con los demas seres humanos que estan viviendo esa desgracia en carne propia.
Digo, justificar este tipo de actividades pues es "la realidad que se vive en esas latitudes" es como justificar todo el comercio de los diamantes de sangre, pues aunque se maten y mutilen a seres humanos esa es la realidad en esas latitudes y al menos al trabajar en esas minas no se esta matando de hambre a la gente.

Claro, como Paul Krugman y Jeffrey Sachs están a favor de este tipo de explotación infantil (Sachs dijo “A mi lo que me preocupa no es que hayan sweatshops, sino que hay demasiado pocas”). Sin embargo, la realidad es que se ha demostrado que hay casos terribles.

In the 1990s, child labour has found a new niche in the rapidly expanding export industries of some developing countries. In one small carpet factory in Asia, children as young as five were found to work from 6 in the morning until 7 at night for less than 20 cents a day. In another, they sat alongside adults for 12 to 14 hours in damp trenches, dug to accommodate the carpet looms on which they wove. In a garment factory, nine-year-olds worked around the clock sewing shirts for three days at a stretch, permitted ************SPAM/BANNEAR************ two one-hour breaks, during which they were forced to sleep next to their machines. Extracting such high human cost, child labour is nevertheless cheap. A shirt that sells in the United States for $60 can cost less than 10 cents in labour.

http://www.unicef.org/pon95/chil0016.html

No entiendo como ud JorgeF o Peyistez defienden este tipo de actividades.
 
La pomposa superioridad moral; la ausencia de un vestigio de curiosidad intelectual o inteligencia para conocer cuál es la verdadera realidad; el apego a clichés desgastados y repetición de slogans.

jeje, excelente descripcion... MAchaca en especial con sus juicios morales : "uy mae que feo se ve" ( feas mis bolas,) ah pero el se cree muy correcto, el si es muy carga, como si costara mucho repetir esas proclamas vacias y condenar a las corporaciones. Eso cualquiera lo hace, es la posición mas cómoda ya que se queda en la superficie, en la pereza mental.

pregunta capciosa. de quien es la culpa? :o
porque segun su logica, la culpa la tiene el gobierno por prohibir una barbaridad y no de las empresas que se prestaban para esa practica. de nuevo como lo dice maleante, su relativismo moral es palpable.

la culpa de que? El problema es la miseria existente en esos paises, hay muchas razones para eso, pero ninguna tiene que ver con una empresa extranjera. La verdad con lo que se han dejado decir en este tema, no me extraña nada que ustedes crean que la pobreza en esos paises es culpa de empresas extranjeras, ya nada me sorprende.

Machaca ahora habla de "relativismo moral", cuando su posicion en este tema no puede ser mas tambaleante, primero que no, después que si pero bien pagado, ahora no sabemos ni a que se opone ya que nunca contestó, ni siquiera pudo definir "explotacion"....

No dicen nada sobre las consecuencias que tendría en esos paises prohibir el trabajo infantil, ya les puse el ejemplo Bnagladesh, y no dicen nada...silencio total, negación de la realidad.

Sachs dijo “A mi lo que me preocupa no es que hayan sweatshops, sino que hay demasiado pocas”
eso es cierto, entre mas empresas lleguen van a tener que competir por los mejores empleados y van a mejorar las condiciones.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 425 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 294 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba