Cuba debe despedir a un millón de empleados estatales

Casi nada y aquí los sindicatos hacen un alboroto por Japdeva. Uno de cada 4 cubanos trabaja para el Estado, o sea el 25% de la fuerza laboral. Muchos se pasan el tiempo sin hacer nada.

http://www.elpais.com/articulo/inte...s/estatales/elpepuint/20100501elpepiint_6/Tes

Cuba debe despedir a un millón de empleados estatales
Las plantillas infladas pasan factura al Gobierno, incapaz de pagar los sueldos

MAURICIO VICENT - La Habana - 01/05/2010

Un trabajador cubano dormita sobre una carretilla... Otro, sentado en un pedrusco, se limpia las uñas con un alambre. Sólo un tercero da unos golpes de cincel en un murete, tampoco demasiados. La escena es de ayer mismo, y esta brigada estatal que trabaja a las afueras de La Habana es representativa de lo que sucede en todo el país; en la Cuba socialista uno puede comer en una cafetería de 10 mesas atendida por 20 empleados, hay empresas con tantos inspectores y vigilantes como obreros y la plantilla nacional de dirigentes supera las 380.000 personas, casi un 9% de los trabajadores estatales.

Raúl Castro lo admitió hace tiempo: los salarios no alcanzan. Obviamente, ganar el equivalente a 15 euros al mes no estimula la productividad, pero el problema de las plantillas infladas no es menos grave. El 4 de abril, el presidente cubano reconoció que en el sector estatal sobran un millón de puestos de trabajo. Una barbaridad; esto representa uno de cada cuatro cubanos que trabaja para el Estado.

Si durante medio siglo el pleno empleo ficticio fue un emblema de la revolución, como la educación y la salud, hoy lastra la economía y entrampa la salida de la crisis. Con 11,2 millones de habitantes y una fuerza laboral de 4,9 millones de personas -de las que más de cuatro millones trabajan en el sector estatal-, Cuba se encuentra en una encrucijada. Un millón de trabajadores sobrantes es un grave problema político, pero hacer esta reconversión es de necesidad imperiosa, advierten los economistas.

El Gobierno ha adelantado que las soluciones del pasado no son una opción. Antes, a los trabajadores cesantes se les enviaba a casa con una prolongada garantía salarial o se les ofrecía la posibilidad de estudiar, cobrando el sueldo completo. Eso se acabó.

Salvador Mesa, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, el sindicato único, afirmó que la "reubicación" se hará "con orden" y que "nadie quedará abandonado". El país, dijo, "no dispondrá de fórmulas mágicas, los puestos de trabajo tenemos que crearlos en los municipios, como en la agricultura y la construcción". Precisamente, este es uno de los problemas. "Mucha gente no quiere reconvertirse de oficinista en campesino o albañil. ¿Qué van a hacer?", expone un sociólogo.

"Si se quiere desinflar esas plantillas en las que casi todo el aire lo ha puesto la política paternalista del Estado, habrá que permitir que los que pierdan sus improductivos puestos laborales puedan hacer cualquier actividad que no sea delictiva", opinó recientemente el escritor Guillermo Rodríguez Rivera. "Hacerlos abandonar sus empleos para echarles encima el mar de prohibiciones que existen para realizar cualquier trabajo, mandaría directamente a esa masa a delinquir", afirmó, en un artículo publicado en la página web de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.

La salida, según la mayoría de los analistas, es de cajón: el Gobierno debe extender la iniciativa privada y fomentar cooperativas y pymes en los sectores que el Estado es incapaz de administrar con eficiencia. Para Rivera, las "nuevas empresas empezarían a ser una alternativa laboral, a cuyos empleos podrían aspirar muchos cubanos".

Mordido por la realidad, el Gobierno realiza algunos tímidos experimentos en esta línea. En varios municipios de La Habana se ha entregado la gestión de las peluquerías a los trabajadores, que han de pagar un impuesto mensual de unos 34 euros al mes. También, a modo de experiencia piloto, se ha permitido a un pequeño grupo de taxistas que exploten por cuenta propia el vehículo del Estado a cambio de un impuesto, ocupándose ellos del mantenimiento.

"El reordenamiento laboral" de un millón de trabajadores es un reto descomunal, y "lo hecho hasta ahora es irrisorio", asegura un economista. Además, dice, está "la desconfianza".

"El primer objetivo es el resurgir de estas formas de producción y no crearle obstáculos que más bien parecen pretender su fracaso", afirma Rivera, que pide "confiar en la probada diligencia del cubano para llevar adelante una empresa que de veras le importe". Han pasado cuatro décadas desde que, en 1968, Fidel Castro acabó por decreto con la mayoría de los negocios privados. Ahora, en este 51º Primero de Mayo de la Revolución, son vistos por muchos como la salvación.​
 
Q sigan apollando su tan preciosa revolucion....lo unico q les va a pasar es
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
La ventaja es que en Cuba nadie se muere de hambre, ojala pronto se les solucione el problema laboral...

La salida, según la mayoría de los analistas, es de cajón: el Gobierno debe extender la iniciativa privada y fomentar cooperativas y pymes en los sectores que el Estado es incapaz de administrar con eficiencia. Para Rivera, las "nuevas empresas empezarían a ser una alternativa laboral, a cuyos empleos podrían aspirar muchos cubanos".

El problema es que con su ideología política ese es un asunto que se les complica demasiado. Pienso que para que se estabilicen económicamente, deben quitar el peso cubano y establecer el CUC como única moneda (el problema es que puede desestabilizar la economía si lo hacen de golpe) y lógicamente aumentar sus salarios...
 
La ventaja es que en Cuba nadie se muere de hambre, ojala pronto se les solucione el problema laboral...

Este es el problema de la gente desubicada que cree que ir a pasear ver playas caminar en Varadero y comerse un Cocktail y un Mojito en la Habana es haber conocido Cuba...

La invito a vivir 5 años con un sueldo de 12 Dolares por mes despues de terminar su maestria , La invito a Ducharse con Agua Fria , a Tener solo derecho a Leche de Soya , a No poder comer Carne de res porque es Ilegal , No se morira la gente de hambre pero comer migajas no es tampoco algo de que estar orgulloso !! Es simplemente una estupidez el regimen no se puede sostener y Los Castro dejar de Jugar Big Brother en esa Isla !
 
Cargando...
Viejo chiste de los socialismos reales: "Ellos hacen que nos pagan y nosotros hacemos que trabajamos".
 
Este es el problema de la gente desubicada que cree que ir a pasear ver playas caminar en Varadero y comerse un Cocktail y un Mojito en la Habana es haber conocido Cuba...

La invito a vivir 5 años con un sueldo de 12 Dolares por mes despues de terminar su maestria , La invito a Ducharse con Agua Fria , a Tener solo derecho a Leche de Soya , a No poder comer Carne de res porque es Ilegal , No se morira la gente de hambre pero comer migajas no es tampoco algo de que estar orgulloso !! Es simplemente una estupidez el regimen no se puede sostener y Los Castro dejar de Jugar Big Brother en esa Isla !

Claro, Varadero es otra cosa...

Y por eso dije, deben aumentar los sueldos, con $20 (salario de un médico) no es vida para nadie... pero han logrado salir adelante!

Habrá que ver que pasa con Cuba cuando falte Fidel...
 
¿Qué productos de lo que nosotros llamamos "canasta básica" cubren esos 12-20$?

Digo, porque está bien criticar a este régimen, sin embargo el sueldo en un estado socialista no es tan determinante en la satisfacción de las necesidades de los individuos como en las sociedades de mercado.

Recordemos que muchos servicios son "gratis" y subsidiados, entonces esos 20$ se convierten talvez en lo que en CR serían unos ¿200$,300$,350$?
 
Maleante tiene razon en sus numeros

Es cierto con la tarjeta de racionamiento la plata no tiene sentido
aqui pagamos luz y agua, alla en Cuba te la regalan aunque con los apagones diarios
solo tienes en promedio 10 minutos de luz diarios; el agua igual...
dos bollitos de pan diarios de tu tarjeta, una alita de pollo, dos onzas de cafe etc. etc.
 
¿Qué productos de lo que nosotros llamamos "canasta básica" cubren esos 12-20$?

Digo, porque está bien criticar a este régimen, sin embargo el sueldo en un estado socialista no es tan determinante en la satisfacción de las necesidades de los individuos como en las sociedades de mercado.

Recordemos que muchos servicios son "gratis" y subsidiados, entonces esos 20$ se convierten talvez en lo que en CR serían unos ¿200$,300$,350$?


Le respondo Maleante !

Por semana una Familia tiene derecho a 3 Huevos
2 Vasos de leche de Soya para los Niños por dia
Un Kilo de Arroz
Medio Kilo de Azucar
La Carne de Res esta limitada a solamente Algunos ancianos y los Enfermos de Sida


La mayoria de la comida se obtiene por medio de canjes de articulos , Por ejemplo mucha gente hace queques , otras praparan mantequilla en una lavadora , Otros siembran tomates y hacen salsas, Otros logran no reportarles toda la ganancia de la pesca al Gobierno entonces pueden dejarse unos pescaditos, Entonces funciona muy sencillo

Si la senora que Hace queques quiere Mantequilla Le cambia a la de la Mantequilla un quequito por Una Libra de Mantequilla , El pescador sale a media noche con un valde y como un narco traficante toca la puerta a algunos vecinos de confianza que sabe que no lo van a delatar y ls cambia unos pescaditos por otras cosas que le puedan servir a el y asi.

Y estas cosas las vi con mis propios Ojos y me pone muy triste de saber que la gente alaba el sistema medico en Cuba por ejemplo , Si bien tienen buenos medicos muy estudiados y gente Muy Humana y con ganas de ayudar en los hospitales Nunca hay Algodones , faltan muchas medicinas y equipo , Al menos para el publico en general,
Acceso a Internet nadie tiene solo algunas Universidades tienen Una o dos Computadoras con acceso limitado a Internet, y Los Hoteles ovbiamente.

De hambre la gente talvez no se muera pero el Gobierno no suple estas necesidades si no que la gente a aprendido a no tener y a ingeniarselas con jugarretas ; Por ejemplo el lugar que yo conoci aunque suene cruel y triste es para que lo piensen dos veces antes de aplaudir

Como les mencione el consumo de carne de res es ilegal y la unica manera en que te a den como parte de la lista de consumo es que seas un anciano o tengas sida, Entonces las reses estan marcadas y todas ovbiamente pertenecen al gobierno, Cuando la gente quiere comer carne de res tiene que reportar el fallecimiento de la misma entonces lo que se hace es que Empujan una vaca a donde pasan los buses por ejemplo para que sea atropellada y de esta manera poder reportarla para que el gobierno la descarte , despues de levantado el parte y la res es descartada los vecinos pueden utilizar la carne para consumo ...
 
Le respondo Maleante !

Por semana una Familia tiene derecho a 3 Huevos
2 Vasos de leche de Soya para los Niños por dia
Un Kilo de Arroz
Medio Kilo de Azucar
La Carne de Res esta limitada a solamente Algunos ancianos y los Enfermos de Sida


La mayoria de la comida se obtiene por medio de canjes de articulos , Por ejemplo mucha gente hace queques , otras praparan mantequilla en una lavadora , Otros siembran tomates y hacen salsas, Otros logran no reportarles toda la ganancia de la pesca al Gobierno entonces pueden dejarse unos pescaditos, Entonces funciona muy sencillo

Si la senora que Hace queques quiere Mantequilla Le cambia a la de la Mantequilla un quequito por Una Libra de Mantequilla , El pescador sale a media noche con un valde y como un narco traficante toca la puerta a algunos vecinos de confianza que sabe que no lo van a delatar y ls cambia unos pescaditos por otras cosas que le puedan servir a el y asi.

Y estas cosas las vi con mis propios Ojos y me pone muy triste de saber que la gente alaba el sistema medico en Cuba por ejemplo , Si bien tienen buenos medicos muy estudiados y gente Muy Humana y con ganas de ayudar en los hospitales Nunca hay Algodones , faltan muchas medicinas y equipo , Al menos para el publico en general,
Acceso a Internet nadie tiene solo algunas Universidades tienen Una o dos Computadoras con acceso limitado a Internet, y Los Hoteles ovbiamente.

De hambre la gente talvez no se muera pero el Gobierno no suple estas necesidades si no que la gente a aprendido a no tener y a ingeniarselas con jugarretas ; Por ejemplo el lugar que yo conoci aunque suene cruel y triste es para que lo piensen dos veces antes de aplaudir

Como les mencione el consumo de carne de res es ilegal y la unica manera en que te a den como parte de la lista de consumo es que seas un anciano o tengas sida, Entonces las reses estan marcadas y todas ovbiamente pertenecen al gobierno, Cuando la gente quiere comer carne de res tiene que reportar el fallecimiento de la misma entonces lo que se hace es que Empujan una vaca a donde pasan los buses por ejemplo para que sea atropellada y de esta manera poder reportarla para que el gobierno la descarte , despues de levantado el parte y la res es descartada los vecinos pueden utilizar la carne para consumo ...

Mi percepción de Cuba es más o menos esa, mucha limitación material, pero la gente se las ingenia para consumir lo básico. Al mismo tiempo, reciben bienes intangibles que en otros países de América LAtina son muy limitados. Por ejemplo el acceso a la educación y la salud, que por más carencias que hayan, algunos indicadores objetivos dan cuenta de que las cosas no son tan malas, por ejemplo la esperanza de vida al nacer y la mortalidad infantil.

Ciertamente el sistema de salud no es la maravilla que nos describe el marketing del régimen, sin embargo sus cosas buenas tiene.

Sin embargo, por la misma cerrazón del régimen es muy difícil hacer estudios serios u ofrecer una descripción que sea generalizable a la mayoría de la población.

Igualmente el nuestro tiene sus lunares, pero del mismo modo hay ciertos indicadores que dan cuenta de que la población más pobre se ve beneficiada por el sistema "solidario".

Para mí la crítica más acertada al régimen es la ausencia total de libertades individuales dentro del mismo, independientemente de que la economía produzca o no.
 
Última edición:

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 407 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba