Denuncian violaciones sindicales en bananeras

DiarioExtra.com
<h3>• Tras visita de dirigentes gremiales británicos​


DENUNCIAN VIOLACIONES SINDICALES EN BANANERAS

</h3>

Dificultades para sindicalizarse, persecución a los ya afiliados y hasta oferta de incentivos para que dejen las filas de los gremios son algunos de los problemas que un grupo de sindicalistas británicos encontraron en las fincas bananeras y piñeras del país. Luego de 15 días en Costa Rica, los dirigentes gremiales expresaron su preocupación por el proyecto que busca una reforma procesal laboral con la que se reemplazarían los estándares laborales reconocidos a nivel internacional, específicamente la libertad sindical.
Bert Schouwenburg, responsable de Relaciones Exteriores del sindicato de Trabajadores de los Sectores Privado y Público del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (GMB), dijo que esto traerá serias consecuencias al país.
Y es que según explicó los británicos no quieren tener negocios con países donde se dañe el medio ambiente, se violen los derechos laborales y las libertades sindicales.
“Los supermercados no quieren estar asociados a proveedores de su fruta si destruyen el medio ambiente, despidiendo a trabajadores que se sindicalizan y violando las leyes laborales nacionales e internacionales, esta muy malo para estas empresas europeas, así que no quiero pensar en las consecuencias para Costa Rica”, indicó Schouwenburg.
El dirigente descartó impulsar un boicot a las importaciones y exportaciones de los productos costarricenses, como una forma de presión.
• Albino Vargas, secretario de ANEP:

“PRESIDENTA DEBE CUIDAR A QUIEN NOMBRA EN TRABAJO”

La presidenta electa, Laura Chinchilla, debe tener sumo cuidado a la hora de designar al jerarca de trabajo, pues deberá hacerle frente a una serie de problemas que en materia laboral no han sido resueltos.
Así lo indicó Albino Vargas, secretario general de la ANEP, quien mencionó la demanda que los sindicatos plantearon contra el gobierno ante la Unión Europea, así como la conferencia mundial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“En junio del 2006 don Óscar Arias visitó la OIT y pronunció un discurso y le dijo ahora si Costa Rica va a cumplir sus compromisos en materia de libertad sindical, termina don Óscar Arias su presidencia y Costa Rica deshonró una vez más su palabra con la OIT”, indicó.
Vargas dijo que no aceptarán que después se tilde a los gremios de actuar a espaldas de la ciudadanía.

Independientemente de las pasiones que puedan surgir en torno a los sindicatos en nuestro país, es evidente que la libertad sindical en el sector privado de nuestro país es precaria.

Las asociaciones solidaristas son un modelo interesante y muy loable, sin embargo la idea de proponerlas como sustitutos de una clase obrera organizada hasta el momento no ha dado los réditos suficientes. Estas organizaciones han traído bienestar y oportunidades a sus integrantes, sin embargo ante atropellos patronales su papel no ha sido protagónico.

Al contrario de lo que el verdadero sindicalismo implica, en CR tenemos sindicatos muy fuertes en instituciones donde su presencia no es tan indispensable(sector público), toda vez que el estado por su orientación y características de funcionamiento no es un ente cuya meta principal sea generar ganancias a costa de la mano de obra, sino que por el contrario, está obligado a rendir cuentas de acuerdo a la eficiencia en el gasto TOTAL de sus ingresos disponibles para inversión.

Por ejemplo, si una empresa estatal atesora mucho, rapidito viene el jalón de orejas, por tanto la situación laboral bajo ciertas reglas claras no tiende a precarizarse.

Por el contrario, en la empresa privada, la lucha entre las ganancias de los accionistas y la paga de los obreros es cosa de todos los días, cada facción está dispuesta a aprovechar cualquier circunstancia para llevar agua a sus molinos, sin embargo, dentro de nuestra estructura tenemos sindicatos patronales(llamados cámaras patronales), pero no tenemos un contrapeso igualmente articulado para la clase trabajadora.

Hay que resaltar que en casi todos los países desarrollados la sindicalización en el sector privado es un actor importantísimo en la vida política y económica, incluso en La Meca del Capitalismo Salvaje(EEUU).
 
DiarioExtra.com


Independientemente de las pasiones que puedan surgir en torno a los sindicatos en nuestro país, es evidente que la libertad sindical en el sector privado de nuestro país es precaria.

Las asociaciones solidaristas son un modelo interesante y muy loable, sin embargo la idea de proponerlas como sustitutos de una clase obrera organizada hasta el momento no ha dado los réditos suficientes. Estas organizaciones han traído bienestar y oportunidades a sus integrantes, sin embargo ante atropellos patronales su papel no ha sido protagónico.

Al contrario de lo que el verdadero sindicalismo implica, en CR tenemos sindicatos muy fuertes en instituciones donde su presencia no es tan indispensable(sector público), toda vez que el estado por su orientación y características de funcionamiento no es un ente cuya meta principal sea generar ganancias a costa de la mano de obra, sino que por el contrario, está obligado a rendir cuentas de acuerdo a la eficiencia en el gasto TOTAL de sus ingresos disponibles para inversión.

Por ejemplo, si una empresa estatal atesora mucho, rapidito viene el jalón de orejas, por tanto la situación laboral bajo ciertas reglas claras no tiende a precarizarse.

Por el contrario, en la empresa privada, la lucha entre las ganancias de los accionistas y la paga de los obreros es cosa de todos los días, cada facción está dispuesta a aprovechar cualquier circunstancia para llevar agua a sus molinos, sin embargo, dentro de nuestra estructura tenemos sindicatos patronales(llamados cámaras patronales), pero no tenemos un contrapeso igualmente articulado para la clase trabajadora.

Hay que resaltar que en casi todos los países desarrollados la sindicalización en el sector privado es un actor importantísimo en la vida política y económica, incluso en La Meca del Capitalismo Salvaje(EEUU).

Esto fue lo que dijo el representante del sindicato Britanico sobre el problema con SINTRAJAP... QUE VERGUENZA!!!!

“Ese tipo de acciones de un gobierno (chantaje e instalación de una junta directiva ilegal) las conocíamos de las dictaduras de los años 70’s en Suramérica, con las dictaduras, pero nos sorprendió lo que vimos aquí en Costa Rica, en pleno siglo XXI”, dijo Bert Schouwenburg, encargado de asuntos exteriores de GMB.


“Costa Rica puede correr riesgos muy importantes que pueden afectar a los productores locales, el país debe cumplir con el respeto a la libertad sindical de lo contrario, ante los minoristas ingleses y europeos, y ante la OIT pueden percibir sanciones importantes”, dijo Schouwenburg.
 
Hay que resaltar que en casi todos los países desarrollados la sindicalización en el sector privado es un actor importantísimo en la vida política y económica,
Como es eso en la vida politica? se supone que los sindicatos tienen restricciones en ese sentido, por lo menos en CR, en la vida economica habria que definir que es "importantisimo"...para bien o para mal?.

“Costa Rica puede correr riesgos muy importantes que pueden afectar a los productores locales, el país debe cumplir con el respeto a la libertad sindical de lo contrario, ante los minoristas ingleses y europeos, y ante la OIT pueden percibir sanciones importantes”, dijo Schouwenburg.
tipico comportamiento de las mafias sindicales, matonismo, extorsion, amenazas a todo un pais...esos chantajes si son "importantisimos" en la vida economica de un pais.
 
Última edición:
Mucho cuidado con los sindicatos britanicos, de hecho a esa gente les deberian prohibir la entrada.
Hace como 2 semanas salio un articulo de como los sindicatos en UK estan paralizando economicamente a ese pais.
 
No solo en ese pais, vea como esta Grecia, al borde de la ruina total, España dirigida por Mr Bean y sus ministras, Francia solo huelgas por todo lado... y todavia nos queiren decir como hacer las cosas!
 
Esto fue lo que dijo el representante del sindicato Britanico sobre el problema con SINTRAJAP... QUE VERGUENZA!!!!

“Ese tipo de acciones de un gobierno (chantaje e instalación de una junta directiva ilegal) las conocíamos de las dictaduras de los años 70’s en Suramérica, con las dictaduras, pero nos sorprendió lo que vimos aquí en Costa Rica, en pleno siglo XXI”, dijo Bert Schouwenburg, encargado de asuntos exteriores de GMB.

:-o:-o:-o:-o:-o:-o

Qué importa lo que regurgite ese PAYASO de Bert? Fijo ni saben quien es ese roco.

Pero les cuento, es miembro de la junta directiva de The Fairtrade Foundation:

The Fairtrade Foundation - Wikipedia, the free encyclopedia

The Fairtrade Foundation, entre otras cosas, comercializa BANANOS. De hecho es su producto #1.

In 2007, Fairtrade certified sales in the United Kingdom amounted to approximately £493 million, up from £273 million in 2006. Sales of their top selling product, bananas, were over 150 million pounds, an increase of 130 percent. In 2007, 25 percent of the bananas sold in the United Kingdom carried the Fairtrade label. Fairtrade sales of coffee in Britain, which had been their top selling product in 2006, rose 24 percent to 117 million pounds.[5]



Al guineo de Bert le encantaría basurear al banano costarricense porque hay claros intereses de por medio.


Ah por cierto esta es la gran protesta que se organizó en Westminster :o

10-02-24-4999.JPG
 
Última edición:
DiarioExtra.com


Independientemente de las pasiones que puedan surgir en torno a los sindicatos en nuestro país, es evidente que la libertad sindical en el sector privado de nuestro país es precaria.

Las asociaciones solidaristas son un modelo interesante y muy loable, sin embargo la idea de proponerlas como sustitutos de una clase obrera organizada hasta el momento no ha dado los réditos suficientes. Estas organizaciones han traído bienestar y oportunidades a sus integrantes, sin embargo ante atropellos patronales su papel no ha sido protagónico.

Al contrario de lo que el verdadero sindicalismo implica, en CR tenemos sindicatos muy fuertes en instituciones donde su presencia no es tan indispensable(sector público), toda vez que el estado por su orientación y características de funcionamiento no es un ente cuya meta principal sea generar ganancias a costa de la mano de obra, sino que por el contrario, está obligado a rendir cuentas de acuerdo a la eficiencia en el gasto TOTAL de sus ingresos disponibles para inversión.

Por ejemplo, si una empresa estatal atesora mucho, rapidito viene el jalón de orejas, por tanto la situación laboral bajo ciertas reglas claras no tiende a precarizarse.

Por el contrario, en la empresa privada, la lucha entre las ganancias de los accionistas y la paga de los obreros es cosa de todos los días, cada facción está dispuesta a aprovechar cualquier circunstancia para llevar agua a sus molinos, sin embargo, dentro de nuestra estructura tenemos sindicatos patronales(llamados cámaras patronales), pero no tenemos un contrapeso igualmente articulado para la clase trabajadora.

Hay que resaltar que en casi todos los países desarrollados la sindicalización en el sector privado es un actor importantísimo en la vida política y económica, incluso en La Meca del Capitalismo Salvaje(EEUU).

Para mi es un asunto de madurez y de una cultura diferente. La negociación entre un sindicato y unos patrones debe ser siempre pensemos "ganar-ganar".

Un sindicato japonés negocia asi "Nosotros (los operarios) ofrecemos bajar los defectos de producción en un 50% ¿Qué ofrecen ustedes a cambio?"

Aqui la abunda la mentalidad de "si puedo joderte mejor" y con eso pues la verdad es que perdemos todos.
 
Peyistez dijo:
Como es eso en la vida politica? se supone que los sindicatos tienen restricciones en ese sentido, por lo menos en CR, en la vida economica habria que definir que es "importantisimo"...para bien o para mal?.

Ud sabe cómo es el asunto, no sé que normas tendrán los sindicatos en GB o EEUU, pero su base es obvio que tiene preferencia hacia los partidos progresistas, no pueden pegar banderas a favor de cierto partido a pautar anuncios, pero su influencia es importante..

Igualmente para nadie es un secreto que el gremio de la ANEP y demás sindicatos tienen su preferencia, a pesar de no dar su apoyo directo a cierto candidato, se la pasan satanizando a su contrario.

Alejandro221 dijo:
Para mi es un asunto de madurez y de una cultura diferente. La negociación entre un sindicato y unos patrones debe ser siempre pensemos "ganar-ganar".

Un sindicato japonés negocia asi "Nosotros (los operarios) ofrecemos bajar los defectos de producción en un 50% ¿Qué ofrecen ustedes a cambio?"

Aqui la abunda la mentalidad de "si puedo joderte mejor" y con eso pues la verdad es que perdemos todos.

Efectivamente don Alejandro, mi intención aquí no es echarle loas a la cúpula sindical tica, sin embargo es cada vez más creciente la opinión de que los sindicatos per se son un estorbo, parásitos, etc. Cuando lo cierto es que el sindicalismo bien orientado le ha dado a este país en el pasado una gran cantidad de conquistas.

Y una verdad incuestionable es que el sector privado es hostil a cualquier tipo de organización sindical, no sólo a las del tipo SITRAJAP, SINDEU, ANEP, etc.
 
veodo dijo:
Qué importa lo que regurgite ese PAYASO de Bert? Fijo ni saben quien es ese roco.

Me importa un carajo quién sea ese tal Bert, la idea es el mensaje, y ud por lo visto no se refirió al mismo.

Si Bert vende bananos y se beneficia de sacar a la competencia que le significa el banano tico, o el latinoamericano, eso no tiene nada que ver con la situación laboral de los países en cuestión.
 
Me importa un carajo quién sea ese tal Bert, la idea es el mensaje, y ud por lo visto no se refirió al mismo.

Si Bert vende bananos y se beneficia de sacar a la competencia que le significa el banano tico, o el latinoamericano, eso no tiene nada que ver con la situación laboral de los países en cuestión.

Cuál sería, el mensaje suyo, o el citado de Bert? Son distintos.

Una cosa es hasta que punto puede perjudicar comercialmente, y otra es la problemática en sí. Respecto a lo primero la declaración de este sindicalista inglés es algo fuera de proporción y de adrede, ya que él impulsa una marca comercial que aboga por ligar responsabilidad social al consumismo. La situación nacional viene siendo una muletilla para su propia agenda, no necesariamente alude a un peligro real para nuestro comercio.

Con respecto a ampliar el sindicalismo a nivel privado en Costa Rica sólo haría eco al comentario de Alejandro.

Lo considero muy poco viable dados los antecedentes cultura sindicalista a nivel nacional. Económicamente sería muy perjudicial y ahuyentaría la inversión de forma muy palpable. No considero un buen ejemplo los EE.UU. ya que uno de los sindicatos más poderosos, UAW, es el principal responsable de la sitaución precaria de la industria automotriz.

Mientras madure la cultura al punto de que sean viables los sindicatos a nivel privado, la mejor opción sería seguir legislando en materia de derecho laboral y hacer cumplir dicha legislación. Tal vez obvie las situaciones individuales de cada ambiente laboral en cada empresa, pero al menos establece un "baseline" de condiciones laborales aceptables.
 
Aqui los sindicatos ni han logrado nada ni han hecho nada bueno.

Los sindicalistas deberian gastar sus fuerzas en algo mas constructivo como el cooperativismo.
 
Creo que los grandes obstáculos que tienen los sindicatos para afiliar trabajadores en el sector privado va más allá de supuestas trabas de empresarios, o inactividad del gobierno.

Los sindicatos se hicieron muy fuertes y prosperaron entre obreros industriales. El trabajo industrial siempre fue visto por críticos tan variados como Marx y Adam Smith, como altamente rutinario y alienante. Y sin duda lo és. Trabajando en una línea de ensamble, es muy difícil para un trabajador determinar cuál es su contribución específica a la producción. El sentimiento de satisfacción es muy bajo, y los pocos incentivos que existen son más que todo punitivos (marcar el reloj, monitoreo permanente y vigilancia, amenaza de ser despedido).

En estas circunstancias, unirse a un sindicato llenaba este vacío del trabajador. Por una parte, daba un sentido de pertenecia a una organización que iba a luchar por sus intereses y la mejora de sus (ciertamente) deplorables condiciones. Y sin duda sus esfuerzos lograron grandes avances, como la restricción de la jornada laboral, términos del contrato laboral, etc.

Pero paradójicamente los sindicatos son víctimas de su propio éxito. Luego de una generación de dirigentes sindicales "curtidos" por luchas laborales, e incluso altamente idealista (Los que organizaron la huelga bananera en 1934 acá, o los sindicalistas de EEUU que fueron a luchar en la Guerra Civil Española), siguió una generación más interesada en la mejora de su bienestar personal que inmiscuirse en cruzadas libertadoras. Muchos sindicalistas honestos vieron además tempranamente la monstruosidad del sistema politico y económico de la URSS, el supuesto "paraíso de los trabajadores" y por ende buscaron más reformar el sistema que cambiarlo.

Además, es difícil iniciar un sindicato por el problema del "polizón". O como diríamos acá el "montado". Si un sindicato dentro de una empresa negocia un beneficio para los empleados, éstos beneficios cubrirán tanto a afiliados como no afiliados. Ahora, un trabajador podría unirse al sindicato, ejercer presión y obtener los beneficios, pero ser visto con recelo por la administración. O puede estar ajeno al sindicato, y si éste logra el beneficio, recibirlo igual. Se da entonces la paradoja que, si bien lo mejor sería que el sindicato tuviera el número máximo de afiliados, para cada afiliado, su decisión individual le dicta que es más conveniente no afiliarse.

Unido a lo anterior, los trabajos industriales son cada vez menos en los países desarrollados. Las nuevas tecnologías han desplazado mano de obra de labores más repetitivas aotros secotres como servicios, o empleaos con más capacidad intelectual, que son menos reacios a sindicalizarse.

Viendo el caso de los sindicatos Europeos, la verdad es que la toma de esta cruzada por sus hermanos en Costa Rica es un patrón común a esta idea de sindicatos. Estos trabajadores europeos gozan de un nivel de vida y comodidad que envidiarían sus ancestos, todos trabajadores o no. Jornadas laborales de hasta 35 horas a la semana, vacaciones pagadas, jubilación temprana. La única pregunta es cuán sostenible es el sistema, como los recientes eventos en Grecia parecen demostrar que no lo és.

Pero aparte de eso, estos sindicalistas sin duda ven en la causa de Costa Rica una forma de tomar la banderas de las luchas idealistas de su pasado. Es una forma que tiene en sus mentes de atenuar quizas un leve sentimiento de culpa por tener una vida tan cómoda y auspiciosa.

La realida en el país es que si bien pueden haber abusos laborales, la verda es que el país avanza a mejores niveles de bienestar para los trabajadores. Eso sí, la incertidumbre laboral es mayor actualmente, dados los vertiginosos cambios tecnológicos. Esto implica un cambio de mentalidad en lo que son los sindicatos y qué deben hacer.

Por ejemplo Sara Horwitz, hija y nieta de activistas sindicales, fundó una organización sindical que ayuda a trabajadores independientes a buscar contactos, buscar capacitación en el empleo, y otros servicios. Su organización cuenta con más de 37000 miembros independientes. Es un Sindicato o no? La verdad que no importa mucho.
 
Cargando...
Aqui los sindicatos ni han logrado nada ni han hecho nada bueno.

Los sindicalistas deberian gastar sus fuerzas en algo mas constructivo como el cooperativismo.

creo que ocupas repasar la historia de costa rica y veras lo equivocado que estas,
ya que gracias a las luchas que dieron los sindicatos en especial los de las bananeras fue que se avanzo hacia la creacion de la ley del trabajo, la CCSS que hoy disfrutamos,
o ud cree que esas cosas llegaron porque calderon guardia era un chavalazo............:buffo4::buffo4:
 
Hasta donde se los sindicatos de las bananeras se encargaron de correr las empresas que les daban trabajo, solo hay que ir a Golfito y conversar con los mayores y verá que los libros de historia no lo cuentan todo.
 
Hasta donde se los sindicatos de las bananeras se encargaron de correr las empresas que les daban trabajo, solo hay que ir a Golfito y conversar con los mayores y verá que los libros de historia no lo cuentan todo.


muy bien ya tiene 1 lado de la historia, le recomiendo ir a los libros para que encuentres el resto,

recuerde que nuestros viejos tambien creian en la llorona, el cadejos, la tulevieja y otro monton de tonteras, al punto que pensaban que los comunistas eran mejores los violadores de chiquitos que los comunistas:buffo4::buffo4:
 
Los sindicatos son las peores mafias que tienen este país. Quienes no recuerdan la sedición de sindicatos frente al TLC desconociendo la mayoría de la gente? Dios guarde sindicatos en empresas privadas... estaríamos como Haiti o Nicaragua.....corruptos hasta la coronilla y altamente ineficientes.
 
muy bien ya tiene 1 lado de la historia, le recomiendo ir a los libros para que encuentres el resto,

recuerde que nuestros viejos tambien creian en la llorona, el cadejos, la tulevieja y otro monton de tonteras, al punto que pensaban que los comunistas eran mejores los violadores de chiquitos que los comunistas:buffo4::buffo4:

Bueno ok, dejando al pasado atras y pensando en los sindicalistas de ahora, hay alguna referencia de algo bueno que hayan hecho ultimamente para tomarlos de modelos? Por ejm Sinatrajap o el sindicato de trabajadores del ICE.

Si el sindicalismo hizo algo bueno fue en el pasado, y sin embargo son mas señalados que otra cosa.
 
Bueno ok, dejando al pasado atras y pensando en los sindicalistas de ahora, hay alguna referencia de algo bueno que hayan hecho ultimamente para tomarlos de modelos? Por ejm Sinatrajap o el sindicato de trabajadores del ICE.

Si el sindicalismo hizo algo bueno fue en el pasado, y sin embargo son mas señalados que otra cosa.

en eso mi hermano no podemos estar mas de acuerdo.

el gran problema del sindicalismo es justamente que existe donde no hace falta con las vagos del gobierno:buffo4::buffo4::buffo4:

los sindicatos deberian existir de hecho unicamente en el sector privado que es donde historicamente se han dado explotacion a los trabajadores,
por muy capitalistas o liberales que me vengan a hablar paja siempre se han dado y se daran abusos de los capitalistas a los empleados,
sino existe un cuerpo de empleados agremiados, pero como dijo un compa el problema aqui es que no podemos ser justos y buscar la linea del medio, aqui los sindicalistas quieren sacarle hasta el modo de andar a los capitalistas, y viceversa,
no existe un sindicalismo de verdad como japon, alemania, o los paises escandinavos donde los sindicatos llegan con propuestas para mejorar las ganancias de los capitalistas, ese es el modelo de sindicalismo que debemos buscar.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba