Efectos Nocivos del Uso Excesivo de las Mascarillas

En la tesis doctoral realizada en la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) en el año 2005, se examinaron los efectos nocivos de usar máscaras protectoras, como las que se llevan ahora contra él coronavirus. Las conclusiones son reveladoras.

Inmediatamente, después de ponerse una máscara se inhala más CO2 exhalado de lo normal.

Los efectos nocivos fueron tan importantes que al doctorado sólo se le permitió evaluar a los sujetos durante un período de máximo 30 minutos para que no sufriesen daños.

Los efectos fueron entre otros un aumento del cansancio, una respiración más rápida, latidos cardíacos irregulares, un aumento de falta de concentración y una reducción de las habilidades motoras.

Mediante está investigación se llega a la conclusión de que el uso continuo de la mascarilla provoca los efectos nocivos siguientes:

Aumento de la reinhalación del Co2 expulsado.

Aumento significativo de la respiración, una mayor frecuencia respiratoria e hiperventilación.

Una mayor frecuencia cardiaca.

Un aumento importante del Co2 en la sangre.

Una hipoxemia: que es una disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial.

Una hipercapnia, que es un aumento de la presión del Co2 en la sangre.

Un deterioro cognitivo general y..

Una mayor dificultad en las tareas psicomotoras.

Otros efectos psicológicos de usar mucho la mascarilla y ver a otras personas con mascarilla, es que las relaciones interpersonales se alteran profundamente; ya que, cuando se ve a otra persona con mascarilla, se la puede percibir consciente o inconscientemente como una amenaza a la salud propia.

Psicológicamente, una persona con mascarilla, es como si estuviese continuamente silenciada y mas aislada del resto del mundo; y, de los demás.

Fuente de la información y del estudio:
Institut für Anaesthesiologie der Technischen Universität München Klinikum rechts der Isar (Direktor: Univ.-Prof. Dr. E. Kochs)
Rückatmung von Kohlendioxid bei Verwendung von Operationsmasken als hygienischer Mundschutz an medizinischem Fachpersonal
Autor: Ulrike Petra Butz

Tomado de:


Referencia Bibliográfica:
https://mediatum.ub.tum.de/doc/602557/602557.pdf
 
Cargando...
El uso de mascarillas durante largos períodos es perjudicial para la salud


¿El requisito de llevar mascarillas en público para evitar la propagación del coronavirus podría hacer más daño que bien a la salud de las personas?

Un neurocirujano retirado asegura que sí, apuntando a estudios que encontraron que usar mascarillas por períodos prolongados puede causar serios efectos secundarios.

En un artículo publicado por Technocracy News, el Dr. Russell Blaylock escribió que los efectos secundarios del uso prolongado de una máscara facial “pueden variar desde dolores de cabeza, a una mayor resistencia de las vías respiratorias, a la acumulación de dióxido de carbono, a la hipoxia, hasta complicaciones graves que amenazan la vida”.

Los efectos secundarios difieren entre las máscaras quirúrgicas de tela o papel y las máscaras de respiración N95 porque la N95, al ser un filtro más eficaz, también limita la respiración en mayor grado, y por lo tanto se asocia más comúnmente con los dolores de cabeza, informó Blaylock

Destacó un estudio de 212 trabajadores de la salud a los que se les pidió que informaran sobre la presencia de dolores de cabeza mientras usaban la máscara N95, incluyendo la duración del dolor de cabeza, el tipo de dolor de cabeza y si la persona tenía dolores de cabeza preexistentes. El estudio determinó que alrededor de un tercio de los trabajadores desarrollaron dolores de cabeza al usar la máscara N95, la mayoría tenía dolores de cabeza preexistentes que empeoraban con el uso de la máscara, y alrededor de tres de cada cinco necesitaban medicación para el dolor para aliviar el dolor de cabeza.

Y aunque las tiras apretadas o la presión de la máscara se consideraron como causas potenciales, las pruebas señalaron que los dolores de cabeza eran causados por la reducción de la oxigenación de la sangre, o un aumento del dióxido de carbono en la sangre.

“Se sabe que la máscara N95, si se usa durante horas, puede reducir la oxigenación de la sangre hasta en un 20%”, escribió Blaylock. Esto, dijo, “puede llevar a una pérdida de conciencia, como le sucedió al desafortunado compañero que conducía solo en su coche con una máscara N95, causando que se desmayara, y que chocara su coche y sufriera lesiones. Estoy seguro de que tenemos varios casos de personas mayores o de cualquier persona con una función pulmonar deficiente que se desmayan y se golpean la cabeza. Esto, por supuesto, puede llevar a la muerte”.

Un estudio más reciente de 159 trabajadores de la salud entre 21 y 35 años de edad encontró que el 81% desarrolló dolores de cabeza por el uso de máscaras faciales, hasta el nivel en que su desempeño laboral se vio afectado.

Y un tercer estudio midió el oxígeno en la sangre de 53 cirujanos usando un oxímetro antes y después de la cirugía.

“Los investigadores encontraron que la mascarilla redujo los niveles de oxígeno en la sangre (pa02) significativamente. Cuanto más tiempo se use la máscara, mayor será la caída de los niveles de oxígeno en la sangre”, escribió Blaylock.

El potencial de las mascarillas para reducir los niveles de oxígeno en el portador es importante no sólo porque esto puede llevar a un desmayo, sino también porque los niveles de oxígeno más bajos se han relacionado con la reducción de la inmunidad natural.

“En esencia, la máscara puede muy bien ponerle en un mayor riesgo de infecciones, y si es así, tener un resultado mucho peor”, escribió Blaylock.

Poco se sabe definitivamente sobre la eficacia del uso de las máscaras para controlar la propagación de COVID-19 porque aún no se han realizado estudios específicos sobre el coronavirus y el uso de las máscaras.

Desde el comienzo de la pandemia se ha asumido que el coronavirus se comporta como otros virus respiratorios tanto en términos de propagación como de síntomas. Sin embargo, el Dr. Blaylock señala un estudio de 2012 titulado “El uso de máscaras y respiradores para prevenir la transmisión de la gripe: Una revisión sistemática de la evidencia científica”, que examinó 17 de los mejores estudios en el campo y concluyó: “Ninguno de los estudios estableció una relación concluyente entre el uso de máscaras y respiradores y la protección contra la infección de la gripe”.

También destaca que tanto el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) como la Organización Mundial de la Salud recomendaron inicialmente que sólo los que ya se sabe que están infectados con el coronavirus deben usar una máscara, para limitar la propagación a otros, una política que se considera una buena práctica también en otras enfermedades.

“Cuando una persona tiene tuberculosis, le hacemos llevar una máscara, no toda la comunidad de no infectados”, escribió Blaylock. “Las recomendaciones de CDC y la OMS [de que todo el mundo se ponga una mascarilla] no se basan en ningún estudio sobre este virus y nunca se han utilizado para contener ninguna otra pandemia o epidemia de virus en la historia”.

El consejo actual que se da en el sitio web de la OMS sigue siendo no usar máscaras a menos que se tenga el virus y se corra el riesgo de infectar a otros, o de cuidar a los que puedan estar infectados con el coronavirus.

Un vídeo informativo de la OMS titulado “¿Puede el uso de una máscara protegerte contra el coronavirus?”, aconseja: “Las máscaras médicas no pueden proteger contra el nuevo coronavirus cuando se usan solas. Cuando se usan, deben combinarse con la higiene de las manos y otras medidas preventivas”.

“La OMS sólo recomienda el uso de mascarillas en casos específicos”, continúa el video. “Si tiene tos, fiebre y dificultad para respirar, debe usar una máscara y buscar atención médica. Si no tiene estos síntomas, no tiene que usar máscaras porque no hay pruebas de que protejan a las personas que no están enfermas”.

Tomado de:
 
Entonces la solución es no usar mascarilla?
En la mayoría de los países donde hay mucho contagio es obligatorio su uso.

Es interesante lo del uso de la mascarilla y ahora que es súper nociva pero las mascarillas son muy utilizadas en los hospitales desde siempre como no descubrieron eso antes?
 
Por supuesto que hace daño causa hipoxia. Y por eso yo trato de salir lo menos posible. Dicen que uno se adapta a la mascarilla. Pero yo nunca me he acostumbrado.
Hay que salir solo por trabajo y suministros en este tiempo para no verse forzado a usar la mascarilla en la calle más de lo necesario.
El hecho de obligarnos a todos a usar mascarilla es algo bastante sospechoso. En especial si baja la inmunidad natural de la persona.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba