EL ASQUEROSO TSE...

¡Ahora si tocamos fondo!...la celestial y virginal imagen del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) como ente fiscalizador de la Democracia costarricense...ciego, sordo y mudo...objetivo al 1000%, hermético, veraz y contundente, reconoce, Y AUN ASI PERMITE, que el nuevo Código Electoral, estrenado apenas el 2 de este mes, da pie para que las sociedades anónimas encubran sus donacionas para financiar campañas electorales a través de la compra de bonos de deuda...O son unos ineptos o lo hicieron al propio, creo que lo segundo, con lo que el sustento de la Democracia de Costa Rica terminó de extinguirse...¡¡¡UN COMPLETO ASCO!!!...

¿Y todavía quieren que vaya a votar?...¡¡¡¡¡ T O M E !!!!!...

NOTA: VENGO DE UNA EXPULSION DE 1 MES SUPUESTAMENTE PORQUE SE QUEJARON DE QUE ESCRIBI "IDIOTA" Y ESTUPIDO" EN LOS TEMAS DE FUTBOL...AYYYYY NOOOO...¿MUY FEO?...VAMOS A VER CUANTO AGUANTO AHORA...

COMO SIEMPRE BESOS PARA LOS MODERADORES... :cool1:
 
bienvenido de vuelta barbablanca! que falta has hecho!

con respecto al tema (por lo demas muy interesante), es ridiculo lo que esta pasando. los "intereses especiales" se van a aprovechar de esto para apalancarse con quien quiera que gane las proximas elecciones.
 
Esta interpretación del TSE no es un portillo.. es un portón enorme por donde se van a meter toda la financiación a los partidos políticos por parte de las empresas.

Se abre el telón:

1. Viene el Partido "X" y pone a la venta mil millones de colones en bonos. Se cierra el telón... se abre el telón:
2. Aparecen las empresas "interesadas" en ganarse unos intereses. Compran muchos y muchos bonos.Se cierra el telón... se abre el telón:
3. Después de las elecciones, supuestamente los partidos tienen que pagar esos bonos + los intereses cuando la Deuda Política sea calculada y entregada. Aparece el tesorero diciendo que pagaron. Se cierra el telón... se abre el telón:
4. Las empresas hacen el "mimo" y dicen que recibieron la platita constante y sonante... se cierra el telón.

¿Cómo se llama la obra?
 
Cargando...
Esto muestra una vez más la incoherencia y absurdo de nuestras leyes de financiamiento electoral, que entre más prohibiciones pone, más oportunidades crea para corrupción. Lo mejor sería aceptar que le financiamiento privado de campaña electoral existe, y regularlo, en lugar de suprimirlo.

Hay que entender la mecánica del financiamiento público de la campaña electoral. Lo que se hacía tradicionalmente era los que se llamaba la "Deuda política adelantada", es decir el TSE distribuía el dinero público destinado a los partidos políticos antes de las elecciones presidenciales, en proporción al número de votantes que dichos partidos habían recibido anteriormente.

El sistema no era perfecto, pero tampoco era corrupto. Pero algunos pensaron que era así. Por ende, se reformó la ley y se dijo que el TSE daría el dinero después de las elecciones, con base al porcentaje de votos que recibía cada agrupación política.

El problema claro es que los partidos deben gastar el dinero antes de la campaña. Por ende, deben buscar una forma de obtener dinero hoy día, con la promesa de devolverlo en el momento que reciban el pago del TSE.

Ahora, los partidos pueden ir a los bancos a pedir un préstamo contra esta promesa, lo que ha sucedido regularmente. El problema es que en este caso, es que deben pagar una interés fijo por el préstamo, lo que reduce su capacidad de gastar dinero en la campaña.

Otra opción es emitir Bonos, que son simpelemente promesas de pago a futuro. Así, por ejemplo, yo puedo comprar un bono de 1 millón a un partido, a cambio de recibir una parte de la deuda política que dicho partido recibirá del TSE después de las elecciones.

En este sentido, estos bonos no son estrictamente una donación, ya que la persona que compra el bono espera recibir de vuelta todo o parte del dinero.

La cuestión se torna más sutil si se considera que en muchos casos, probablemente la gente no reciba toda su inversión de vuelta. Esto pasa porque los partidos emiten bonos en varias series, que tienen distinta prioridad de pago. Por ejemplo, la primera emisión (A) promete devolver de pago el principal más un interés (10% digamos), y será pagada antes que cualquier otra obligación. La siguiente emisión (B) promete lo mismo, pero sólo después de pagar todos los Bonos A.

Puede darse el caso que el pago de bonos A agote todo el dinero del TSE, con lo cual los tenedores del Bono B no recibirán nada. Esto es completamente legal, si se especificó en las condiciones iniciales del Bono. Pero los tenedores de los bonos B estarían haciendo una transacción muy parecida a la de un donante de una campaña, ya que dieron el dinero y no recibieron nada a cambio.

Pero esto se debe al caracter riesgoso del pago esperado. Al final, el pago que los tenedores del bono recibirán depende del resultado esperado de la elección, lo cual es un evento incierto. Es absurdo acusar a una persona de evadir la ley cuando en realidad estaba esperando recibir un pago que por las condiciones de la elección no se materializó.

La situación sin duda puede darse para el abuso. Un partido podría emitir bonos en los últimos días de la campaña para que lo compren sus partidarios, sabiendo ambas partes que la posibildad de devolver el pago sea muy remota.

La mejor solución sería entonces volver a dar la deuda política por adelantado, o permitir donaciones privadas pero con una fiscalización adecuada.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 429 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba