El Cínico señor presidente

• Índice subió 1% según Encuesta de Hogares de INEC
85 MIL TICOS MÁS CAYERON EN LA POBREZA ESTE AÑO

• Estudio revela que el desempleo aumentó, y la población con edad laboral creció más rápido que las fuentes de trabajo
MARCELINO RIVERA SALAZAR
[email protected]
Foto: Diana Chaves
Los resultados de la Encuesta de Hogares fueron presentados por Elizabeth Solano (izq), coordinadora del estudio, Víctor Céspedes (centro), Vicepresidente de INEC y Jaime Vaglio, Gerente del INEC.
Casi un millón de costarricenses viven sumidos en la pobreza, aguantando hambre y apenas sobreviviendo cada día. Así lo revela la última Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), cuyos resultados fueron expuestos por los coordinadores.

La investigación – efectuada en julio de este año – destaca que en el 2008, el nivel de pobreza se incrementó un 1% con respecto al índice marcado en 2007.

Según Elizabeth Solano, Coordinadora de la Encuesta, “unos 20 mil hogares se sumaron a la línea de pobreza en 2008”. El promedio de habitantes por cada hogar es de 4.24 personas, lo cual representa un aumento real de 84 mil 800 pobres.

La encuesta muestra que el 17.7% de la población nacional es pobre, es decir, que 802 mil 400 pobladores se incluyen en esa condición.

El año anterior la cantidad de pobres en Costa Rica era de 836 mil 360 personas. Se calcula que en nuestro país 220 mil familias atraviesan esas condiciones.

Se considera que una familia es pobre si el ingreso promedio de cada uno de sus miembros es menor de ¢67 046 mensuales.

Por ejemplo, si en una familia de cuatro personas solo trabaja el jefe de hogar y recibe un salario de ¢250 mil cada mes, significa que el promedio para cada miembro es de ¢62 mil 500, por lo cual queda por debajo de la línea de pobreza.

El ingreso mensual toma en cuenta salarios, pensiones, alquileres y transferencias como becas y pensiones no contributivas.

Las estadísticas muestran un retroceso en la gestión del gobierno, pues de 2006 a 2007, el nivel de pobreza más bien se había reducido en 3.5%, es decir, se logró sacar a miles de ticos de esa línea, pero ahora subió.
NI PARA COMER

Una familia es pobre si su ingreso por miembro resulta inferior al costo de una canasta de bienes y servicios necesarios para que cada miembro satisfaga sus necesidades materiales más elementales. Por su parte, si el ingreso familiar per cápita es menor que el costo de la canasta de alimentos que satisface los requerimientos nutricionales, la familia está en situación de pobreza extrema.

Según esta última encuesta, el 3.5% de la población de más bajos recursos (33 mil personas aproximadamente) es extremadamente pobre, tanto que ni siquiera les alcanza para comer. El porcentaje de hogares en condición de pobreza de la zona rural es de 18.7%, lo cual supera en 1.8 puntos porcentuales mayor que en la región urbana. Fuera del área metropolitana, la miseria ataca con mayor fuerza a las familias costarricenses.

En la encuesta del año pasado, todas las regiones del país (Chorotega, Huetar Norte, Central, Pacífico Central, Huetar Atlántica y Brunca) bajaron su nivel de pobreza, en julio de este año la historia es distinta, pues solo la región Huetar Norte mantiene la baja en pobreza, mientras el resto de zonas más bien la incrementaron. En la región de Guanacaste, 26 de cada 100 pobladores son considerados pobres.
EL SELLO DE LOS POBRES

Un hogar en condición de pobreza tiene características fáciles de distinguir, según el perfil hallado por el INEC. Son familias con más de cuatro miembros, tienen menos acceso a fuentes de empleo, su nivel educativo apenas si completa la primaria y su nivel de desempleo ronda el 13%.

Los pobres con trabajo, por lo general trabajan menos de 42 horas por semana y existe una mayor dependencia económica, es decir, más personas subsisten con solo lo que una persona lleve a la casa.
DESEMPLEO CRECIENTE

El nivel de desempleo también empeoró en este año, según el INEC, llegando al 4.9% de la población. La elevación fue de 0.3% con respecto a 2007, cuando era de 4.6%.

La fuerza de trabajo en Costa Rica la componen 2 millones 59 mil personas y en este año se sumaron 32 mil puestos respecto a 2007 y la población desocupada aumentó en 9 mil 100 personas. Las mujeres parece que se abren camino en el mercado laboral, pues mantienen la tendencia desde 2005.
BIEN ACOGIDA

Pese a que la pobreza aumentó y el Informe de Estado de la Nación detalló días atrás que la brecha social creció en los últimos meses en el país, el gobierno acogió de buena forma los resultados presentados por el INEC.

Desde El Salvador, el presidente de la República, Óscar Arias, destacó que han evitado un incremento mayor de la pobreza.

Los datos del INEC nos confirman el éxito de los programas sociales que hemos venido implementando, pero también nos instan a no bajar los brazos.

La histórica reducción de la pobreza que tuvimos el año pasado, de 3,5 puntos porcentuales, se debió en parte al crecimiento económico que obtuvo el país durante ese período, pero sobre todo a los programas sociales implementados por el Gobierno, como Avancemos y el aumento en las pensiones del Régimen No Contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social”, expresó el mandatario.

LO DIJERON

“Los resultados muestran que los efectos de la crisis alimentaria, financiera y del petróleo impactaron al país y podría ser peor, aquí podría atrasarse la inversión hotelera y la actividad
financiera” Víctor Céspedes, Vicepresidente de INEC

“Si bien hubo una mayor cantidad de empleos generados, la cantidad de personas en edad de trabajar aumentó en una proporción más grande, por lo cual el margen desempleo sube. Eso refleja que faltan todavía más oportunidades para las personas mayores de 15 años”. Elizabeth Solano, Coordinadora de Encuesta

“Si la encuesta se hiciera hoy, seguro saldría la pobreza con uno o dos puntos más. El Estado no hace nada para compensar las presiones externas y no invierte todos sus recursos para mitigar los efectos. Cuando se disparó el petróleo ni siquiera pasaron un proyecto para al menos bajar el costo del transporte público”. José Carlos Chinchilla, Sociólogo
REVELACIONES DE LA ENCUESTA

• La población en Costa Rica es de 4 millones 528 mil 884 personas, repartidas en 1 millón 241 mil 561 hogares.

• En promedio, cada familia tiene 4.24 miembros.

• El 80% de los ingresos de las familias ticas corresponden a salarios.

• En la zona rural, 51 de cada 1000 pobladores no tiene trabajo.

• La mayoría de ticos (24.4%) trabaja en actividades no calificadas.

• 86 de cada 100 personas con empleo, lo hacen en el sector privado.

• El ingreso promedio de los ocupados es de ¢281 mil 667, lo cual representa un incremento relativo de 16.6%.

• El grupo de servidores domésticos registro una reducción de 1.2% en sus ingresos.

• El Producto Interno Bruto (capacidad productiva del país) crece este año a un ritmo de 3.3%. El año pasado lo hizo a 7.4%.

• En 2007, los ingresos reales por hogar incrementaron se redujeron 0.3%

Fuente: http://www.diarioextra.com/2008/octubre ... ales05.php
 
Son familias con más de cuatro miembros, tienen menos acceso a fuentes de empleo, su nivel educativo apenas si completa la primaria y su nivel de desempleo ronda el 13%.

La forma más efectiva de reducir la pobreza (entre muchos otros factores) es la educación
 
Alejandro221 dijo:
Son familias con más de cuatro miembros, tienen menos acceso a fuentes de empleo, su nivel educativo apenas si completa la primaria y su nivel de desempleo ronda el 13%.

La forma más efectiva de reducir la pobreza (entre muchos otros factores) es la educación

Problema de toda la vida: La secundaria la tienen hecha un desorden.

Por mas Avancemos que hagan, si no ordenan esa cosa (Y reordenan, o castigan, los consentimientos que se les da a los maestros y estudiantes de escuela), todo va a seguir patas arriba.
 
nah.... ay mucha gente que no le gusta estudiar por deporte. Yo soy un ejemplo que si no me hubieran perseguido con faja, yo no saco ni siquiera la primaria, tanta tigra estudiar... Ahora imagínese cuantos con esa mentalidad hay, pero los mismos tatas le dicen, ok vamos a vender chayotes..
 
safito dijo:
nah.... ay mucha gente que no le gusta estudiar por deporte. Yo soy un ejemplo que si no me hubieran perseguido con faja, yo no saco ni siquiera la primaria, tanta tigra estudiar... Ahora imagínese cuantos con esa mentalidad hay, pero los mismos tatas le dicen, ok vamos a vender chayotes..
El sistema educativo tambien se encuentra totalmente obsoleto. El hecho que dé "tanta tigra" es porque la educación no es motivante pero eso es todo un tema aparte, por el momento hay que trabajar con lo que hay porque es mejor tener eso a no tener nada.
 
Ese es un tema difícil, porque personalmente creo que la educación primaria y secundaria en este país son bastante deficientes y es muy sencillo recibir estos títulos para alguien que medio se siente a estudiar, sin embargo muchos alegan dificultad como pretexto para no estudiar, como por ejemplo las pruebas de bachillerato, las cuales hace rato piden eliminar, a pesar de que el único examen que de verdad evalúa algo es el de Matemática, y aún así esta dificultad se puede burlar también mediante algunos chanchullos que hacen con la calculadora.

Por eso estoy de acuerdo con lo que dice Fco Antonio Pacheco: si la escuela y el colegio fueran un puro jolgorio aquí no habría deserción alguna.
 
Por eso estoy de acuerdo con lo que dice Fco Antonio Pacheco: si la escuela y el colegio fueran un puro jolgorio aquí no habría deserción alguna.

Sin embargo la educación secundaria sigue fallando en cosas tan básicas como lo es la formación en el idioma inglés por ejemplo. Yo he visto muchos casos en los que estudiantes, a pesar de ser muy buenos salen al mercado nacional sin saber una sola palabra o al menos sin poder sostener una conversación simple!

Entonces?
 
No nos vayamos tan lejos. Veamos la clase de payasada que es la primaria.

Pongo de ejemplo la generacion siguiente que entro al colegio del que soy egresado.

Alumnos que no se sabian el abecedario, que no entendian en su totalidad las 4 operaciones fundamentales, y que practicamente es como si hubieran pasado 6 años en tercer grado.
 
Tratando un poco de volver al titulo del post, aun no veo el cinismo del Sr Presidente....lo que dice es cierto, bien que mal no fue peor el crecimiento, ya que desde hace un año todos por aca esperabamos que por el entorno mundial minimo volvieramos a los 20% de hace dos años...

igual falta mucho por hacer....y sobre todo en educacion...a mi me da la impresión de que a Garnier le quedo grande
 
Mao dijo:
Tratando un poco de volver al titulo del post, aun no veo el cinismo del Sr Presidente....

Cierto, cinismo no, mentira talvés...digo...por prometer lo que no puede cumplir...

igual falta mucho por hacer....y sobre todo en educacion...

Falta TODO por hacer...sobre todo en TODO...

a mi me da la impresión de que a Garnier le quedo grande

No, no...es culpa de Chávez, Ortega y Fidel...Arias o Garnier son inocentes...no han hecho nada...literalmente.
 
En realidad si partimos del hecho que los niveles de pobreza fueron ajustados para el cálculo de la pobreza incluyendo los programas de subsidios que NO disminuyen la pobreza per se, debemos concluir que la pobreza como tal nunca disminuyó realmente, solo en el papel. O sea debemos concluir que ha aumentado mucho más.

¡ Que pura vida ! ¡¡¡ Que viva el emperador...!!!
 
ClipperX dijo:
En realidad si partimos del hecho que los niveles de pobreza fueron ajustados para el cálculo de la pobreza incluyendo los programas de subsidios que NO disminuyen la pobreza per se, debemos concluir que la pobreza como tal nunca disminuyó realmente, solo en el papel. O sea debemos concluir que ha aumentado mucho más.

¡ Que pura vida ! ¡¡¡ Que viva el emperador...!!!


:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o

yo no se si ya se sentira mejor, pero a mi si me hizo sentir mejor!!!! :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o
 
Iba a agregar que si Arias hubiera sido el que atropelló y mató al ciclista, algunos dirían que la culpa es de los cantineros y dependiendo del licor, de los egipcios, escoceses, griegos, sumerios, árabes, ingleses...

Pero mejor no lo digo... 8-)
 
Villa de Lobos dijo:
Por eso estoy de acuerdo con lo que dice Fco Antonio Pacheco: si la escuela y el colegio fueran un puro jolgorio aquí no habría deserción alguna.

Sin embargo la educación secundaria sigue fallando en cosas tan básicas como lo es la formación en el idioma inglés por ejemplo. Yo he visto muchos casos en los que estudiantes, a pesar de ser muy buenos salen al mercado nacional sin saber una sola palabra o al menos sin poder sostener una conversación simple!

Entonces?
Estoy de acuerdo uno pasa 5 o mas años en el cole y acaso que aprende ingles o computacion.
 
Mas con un gobierno que solo se vale del mentadisimo TLC, ese era el unico objetivo de ese monton de empresarios que estan en el poder, lo demas lo tratan de disimular con un par de programas ralitos como avancemos y ya se las dan del gran gobierno, sabiendo que este pais lo tienen repartido entre un monton de empresarios, y ahora con la crisis no hay un plan economico , o alimentario, ya no hay arroz, inseguridad ciudadana y a hora quieren talar para hacer las crucitas pasandose por el cu... la paz con la naturaleza que tanto hablan. Mi pregunta es ¿Cuantos millones le tocan a Arias de ese 10% de $800,000,000 que como gran ganga nos va a dejar ese proyecto de muerte y destruccion?
Bueno sorry me sali del tema, pero es que me enoja hablar de este gobierno

¿USTED LE CREE A ARIAS?...YO TAMPOCO!!!
 
Mi pregunta es ¿Cuantos millones le tocan a Arias de ese 10% de $800,000,000 que como gran ganga nos va a dejar ese proyecto de muerte y destruccion?

diay no se. averiguese y le vende la historia a la nacion y se hace millonario.
 
Igual los incentivos monetarios("becas") no sirven porque la plata que debería ir destinada a los estudiantes y sus materiales, los tatas se la gastan en guaro.

Una opción sería que esa plata la mantenga un comité de el ente administrativo, conformado por el director, la orientadora y un padre. Así probablemente se eviten que la plata se la coman los tatas o de que algún choricero del gobierno se deje la plata. pero a como está la cosa, la plata se la reparten entre los tres y el chamaco se queda sin estudios y sin plata.
 
Igual los incentivos monetarios("becas") no sirven porque la plata que debería ir destinada a los estudiantes y sus materiales, los tatas se la gastan en guaro.

el chorizo existe. Ahora bien, que porcentaje de estudiantes realmente malgastan su beca? Hasta no saber ese numero, no podria decir si realmente la iniciativa Avancemos es un fracaso por esa razon (el chorizo). Si en este pais dejamos de hacer cosas porque puede haber alguien que hace chorizo, entonces cierre y vamonos. Eso si, los controles deben ser lo mas estricto posible para minimizar al maximo la choriceadera. Minimizar, no eliminar.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 267 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba