Tomado de la prensa internacional:
[FONT=Arial, sans-serif]Empresario, político, hombre de gustos excéntricos y polémico. Estos calificativos y títulos acompañan usualmente a Jorge Hank Rhon, dueño de una fortuna abultada y ex alcalde de la fronteriza Tijuana, Baja California.[/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif]
[/FONT]
El priista detenido la madrugada del sábado, en Tijuana, es hijo de Carlos Hank González, quien fue gobernador del Estado de México y uno de los políticos más influyentes del Partido Revolucionario Institucional.
En la década del 80 se instaló en Tijuana, donde amasó su fortuna a través de los juegos de azar y las apuestas. Actualmente es dueño del Grupo Caliente, empresa que emplea a más de 7 mil personas y tiene más de 100 establecimientos en el país con una inversión de 500 millones de dólares, de acuerdo con la página de internet del mismo.
El empresario y su compañía fueron objeto de una investigación por parte de la Cámara de Diputados a partir de 1998. Hank Rhon obtuvo una prórroga irregular (por 25 años) en la concesión del hipódromo de Agua Caliente, que le permitió no regresar 80 hectáreas de terreno, que tendrían que haber sido devueltas a la nación en agosto de 1998.
El hipódromo es actualmente la casa del equipo de futbol Xoloitzcuintles, también propiedad de Hank Rhon, un club que subió recientemente a la Primera División.
VINCULOS CON EL NARCO
Hank Rhon también ha sido investigado por Estados Unidos. En el año 2000 se hizo público que la Reserva Federal de ese país lo vinculaba con el cártel de los Arellano Félix.
En 1995 quedó detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México porque intentó meter perlas, objetos de marfil y piedras preciosas sin pagar los impuestos debidos.
El empresario es conocido por su afición a los animales exóticos y por los escándalos en los que se han visto envueltos sus guardaespaldas, dos de ellos quedaron detenidos por el asesinato del periodista Héctor Félix Miranda, en 1988.
Félix Miranda solía criticar a Hank Rhon en su columna del semanario Zeta, lo vinculaba con casos de corrupción y narcotráfico, según un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
¿Y qué tiene que ver esto con Costa Rica?
Recordemos que en mayo de 1997, previo a las elecciones que llevaron al poder a Miguel Angel Rodríguez en 1998, la prensa costarricense y mexicana se deleitó con la denuncia del viaje hecho por dos días a la hacienda del rico hacendado y también cuestinado papá de este señor, nos referimos a Carlos Hank González. En esa oportunidad, el señor Hank mandó un avión privado para que trasladara a Miguel A. Rodríguez, Rafael Angel Calderón y 2 exministros cuyo nombre no recuerdo. Esa familia venía siendo sospechosa por la DEA de participar en el narcotráfico y la prensa mexicana insinuó en todo momento que la visita de la alta jerarquía socialcristiana era para conseguir una fuerte donación para la campaña de Rodríguez, lo que obviamente no pudo se probado.
No obstante, el doctor Abel Pacheco de inmediato cuestionó el viaje y eso representó el rompimiento de don Abel (hasta la fecha) con los dos "ángeles" del PUSC (RACF y MAR). Recuerdo que se insistió de parte del PUSC que el "profesor" Hank era un empresario de bien. Se le decía profesor no porque diera clases, sino por su espuela política.
A su hijo, montado sobre el emporio de su padre, lo han venido siguiendo la justicia porque hasta se le vincula con la muerte de un periodista que denunció sus actos de corrupción (está detenido el escolta de Jorge Hank). No es hasta ahora que por una denuncia se le pudo incautar más de 80 armas y así lo pudieron detener.
Casi 15 años después resulta que la familia Hank, muy amiga de los dos ángeles ticos (hoy también sentenciados ambos por delincuentes) no son los empresarios honestos y ejemplares que argumentaron en 1997 los socialcristianos.
[FONT=Arial, sans-serif]Empresario, político, hombre de gustos excéntricos y polémico. Estos calificativos y títulos acompañan usualmente a Jorge Hank Rhon, dueño de una fortuna abultada y ex alcalde de la fronteriza Tijuana, Baja California.[/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif]
[/FONT]
El priista detenido la madrugada del sábado, en Tijuana, es hijo de Carlos Hank González, quien fue gobernador del Estado de México y uno de los políticos más influyentes del Partido Revolucionario Institucional.
En la década del 80 se instaló en Tijuana, donde amasó su fortuna a través de los juegos de azar y las apuestas. Actualmente es dueño del Grupo Caliente, empresa que emplea a más de 7 mil personas y tiene más de 100 establecimientos en el país con una inversión de 500 millones de dólares, de acuerdo con la página de internet del mismo.
El empresario y su compañía fueron objeto de una investigación por parte de la Cámara de Diputados a partir de 1998. Hank Rhon obtuvo una prórroga irregular (por 25 años) en la concesión del hipódromo de Agua Caliente, que le permitió no regresar 80 hectáreas de terreno, que tendrían que haber sido devueltas a la nación en agosto de 1998.
El hipódromo es actualmente la casa del equipo de futbol Xoloitzcuintles, también propiedad de Hank Rhon, un club que subió recientemente a la Primera División.
VINCULOS CON EL NARCO
Hank Rhon también ha sido investigado por Estados Unidos. En el año 2000 se hizo público que la Reserva Federal de ese país lo vinculaba con el cártel de los Arellano Félix.
En 1995 quedó detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México porque intentó meter perlas, objetos de marfil y piedras preciosas sin pagar los impuestos debidos.
El empresario es conocido por su afición a los animales exóticos y por los escándalos en los que se han visto envueltos sus guardaespaldas, dos de ellos quedaron detenidos por el asesinato del periodista Héctor Félix Miranda, en 1988.
Félix Miranda solía criticar a Hank Rhon en su columna del semanario Zeta, lo vinculaba con casos de corrupción y narcotráfico, según un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
¿Y qué tiene que ver esto con Costa Rica?
Recordemos que en mayo de 1997, previo a las elecciones que llevaron al poder a Miguel Angel Rodríguez en 1998, la prensa costarricense y mexicana se deleitó con la denuncia del viaje hecho por dos días a la hacienda del rico hacendado y también cuestinado papá de este señor, nos referimos a Carlos Hank González. En esa oportunidad, el señor Hank mandó un avión privado para que trasladara a Miguel A. Rodríguez, Rafael Angel Calderón y 2 exministros cuyo nombre no recuerdo. Esa familia venía siendo sospechosa por la DEA de participar en el narcotráfico y la prensa mexicana insinuó en todo momento que la visita de la alta jerarquía socialcristiana era para conseguir una fuerte donación para la campaña de Rodríguez, lo que obviamente no pudo se probado.
No obstante, el doctor Abel Pacheco de inmediato cuestionó el viaje y eso representó el rompimiento de don Abel (hasta la fecha) con los dos "ángeles" del PUSC (RACF y MAR). Recuerdo que se insistió de parte del PUSC que el "profesor" Hank era un empresario de bien. Se le decía profesor no porque diera clases, sino por su espuela política.
A su hijo, montado sobre el emporio de su padre, lo han venido siguiendo la justicia porque hasta se le vincula con la muerte de un periodista que denunció sus actos de corrupción (está detenido el escolta de Jorge Hank). No es hasta ahora que por una denuncia se le pudo incautar más de 80 armas y así lo pudieron detener.
Casi 15 años después resulta que la familia Hank, muy amiga de los dos ángeles ticos (hoy también sentenciados ambos por delincuentes) no son los empresarios honestos y ejemplares que argumentaron en 1997 los socialcristianos.