elmatador dijo:
en realidad de lo que expuso danny lo unico que me preocupa es como lo va a hacer el ML digo con que dinero, o cual experto legal tendran asesorando para impulsar estas medidas,
Aparte de eso, me preucupa como va a hacer para cambiar cosas que solo puede cambiar el judicial.
Bueno aqui les dejo las de Otton, eran mas pero hay muchas que quieren decir lo mismo entonces las omiti.
1) Eliminación total de la corrupción en la policía.
2) Promoción y mejora de la educación pública, con las medidas antes mencionadas, para brindar oportunidades y prevenir la delincuencia.
3) Sanción y prevención a toda costa el lavado de dinero y el narcotráfico en la política.
4) Reducción de la violencia escolar: ampliación del Programa del Ministerio de Educación sobre educación para la paz y resolución pacífica y alterna de conflictos al menos al 20% de escuelas del país con mayor incidencia en violencia.
5) Prevención situacional: creación de un sistema másracional de distribución del personal policial y de planificación de la vigilancia conforme a los diversos riesgos delictuales de un territorio. Dos casos concretos,
a. El Plan Cuadrante (colocar policías en cuadras y con responsabilidades y rendición de cuentas) y
b. La Distritalización: Colocar al menos un policía en los 463 distritos del país al finalizar el cuatrienio 2010-2014 y de acuerdo a población e incidencia delictual.
6) Creación y activación de los Comités Cantonales de Seguridad Ciudadana (CCSC) en los 81 cantones del país.
7) Puestos de control: Programa en el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) para masificar puestos de control en carreteras deben ser móviles y con tecnología para consultas policiales y judiciales y chequeos físicos.
8 ) Controles a los establecimientos de receptación de bienes robados. Se perseguirán las casas de empeño y ventas clandestinas que se dediquen a la receptación (trasiego de artículos sin evidencia de compra).
9) Mejoramiento de las unidades policiales especiales que atiendan y ataquen delitos específicos y no solamente que lleguen por unas horas o días a atender la criminalidad.
10) Desarrollo de estrategias de persecución penal focalizadas en tipos de delitos, lugares o
11) Perfeccionamiento del sistema de penas NO privativas de libertad como trabajo comunitario, etc.
12) Mejoramiento de la infraestructura y la seguridad de los recintos mediante la ampliación de la capacidad del sistema penitenciario e introducir enfoque de género para los centros de mujeres.
14) Dotación de equipo en tecnología policial, equipamiento, patrullas, comunicaciones, patrulleras de guardacostas, lanchas, radares móviles, helicópteros y aviones de reconocimiento, paquetes informáticos de control de pesca ilegal, registro de delincuentes (en digital), cámaras en radiopatrullas para medir eficiencia.
15) Control de la proliferación de armas de fuego en población civil:
a. Impulsar la aprobación de la reforma a la Ley de Armas para introducir mayores controles y restricciones a su compra, tenencia y portación;
b. realizar campañas de canje de armas; darle rango de Ley al Comité de Armas;
c. Impulsar campañas masivas y sistemáticas de combate al uso de armas en gobiernos locales, escuelas, espacios públicos como bares o centros de recreación, etc.
16) Aumento del presupuesto del Ministerio de Seguridad Pública, progresivamente, al menos de un 0,5 % PIB actual a un 1.5% del PIB en los cuatro años.
17) Eliminación de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS).
18) Capacitación: los policías contarán con 12 meses de capacitación y requisitos académicos al final de la Administración 2010-2014: aumento de 6 a 12 meses el curso básico de capacitación policial, introduciendo en la malla curricular cursos sobre valores éticos y morales.
19) Construcción de la Escuela Nacional de Policía en la zona de El Murciélago al finalizar la administración 2010-2014 (continuar esfuerzos actuales por conseguir un fideicomiso).