alejo09 dijo:
Se entrega la ex diputada Yidis Medina, que dijo haber cambiado su voto a cambio de beneficios del Gobierno
La ex congresista colombiana Yidis Medina se entregó anoche a las autoridades después de que el Tribunal Supremo emitiera dos días antes una orden de detención por un posible delito de cohecho al haber recibido presuntamente ofertas de cargos del Gobierno para que cambiara su voto y permitiera así la aprobación de la reforma de la Constitución que reinstauró la posibilidad de reelección presidencial
Será que alguno de nuestros magistrados de la Salita IV algún día confesara?????????.
NOOOOO no creo..
¡¡Ay Amigo!!
La pudredumbre Uribista, hiede a leguas.
VÍNCULOS ENTRE LOS PARAMILITARES Y EL GOBIERNO DE COLOMBIA
Claves para entender la 'parapolítica'
Actualizado martes 22/04/2008 23:05 (CET)
SALUD HERNÁNDEZ-MORA
BOGOTÁ.- La orden de detención del
ex senador Mario Uribe Escolar, primo del Presidente colombiano Álvaro Uribe, y la apertura de una investigación a la
presidenta del Senado, Nancy Patricia Gutiérrez, por supuestos nexos con los paramilitares, agita una crisis institucional bautizada en Colombia como la 'parapolítica'.
Son ya 31 los políticos encarcelados y otros 30 investigados, la mayoría de partidos cercanos al mandatario.
¿Qué es la parapolítica?
Se llama así porque a las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), el ejército irregular que fundaron diversos sectores sociales para contrarrestar el creciente poder de las guerrillas en regiones ignoradas por Bogotá, se les conoce como paramilitares o “paras” por sus nexos con las Fuerzas Militares y la policía. Hasta su desmovilización, ocurrida a partir del 2004, no se limitaron a arrebatar a las guerrillas territorios y controlarlos con el poder de las armas, sino también a poner la política a su servicio. Y como su poder económico y de intimidación era inmenso, muchos dirigentes se plegaron a sus deseos.
Lograron alianzas con políticos nacionales y locales a cambio de garantizarles votaciones elevadas presionando a la población e, incluso, con el asesinato y el destierro de sus rivales. En el 2004, el entonces comandante Salvatore Mancuso alardeó que controlaban el 35 por ciento de las Cámaras y muchos no le creyeron.
¿Cuándo comenzó a destaparse el escándalo?
Aunque la prensa hizo denuncias en el pasado, la Justicia no actuó hasta el año 2006, cuando gracias a la Ley de Justicia y Paz, aprobada para cobijar a los miembros de las AUC que firmaron la paz con el gobierno, varios comandantes comenzaron a delatar a sus antiguos aliados. Así mismo, casos que estaban archivados por falta de voluntad o por complicidad con los paramilitares, resucitaron como por arte de magia.
La Corte Suprema de Justicia, responsable de investigar a los aforados, comenzó a ordenar detenciones de políticos que antes parecían intocables.
¿Quiénes son los implicados en el escándalo de la parapolítica?
Senadores, congresistas, gobernadores, diputados regionales y alcaldes. Algunos de renombre, entre otros, Álvaro Araújo, hermano de quien fuera ministra de Cultura y de Exteriores de Uribe, Consuelo Araújo, obligada admitir por esa causa. Álvaro García, un senador de larga trayectoria, muy influyente. Hernando Molina, primo de los Araújo e hijastro del actual Procurador General. Mauricio Pimiento, reconocido senador conservador. Juan Manuel López Cabrales, el principal barón liberal. Rocío Arias, brazo político de las AUC. Todos los anteriores están presos y otros, como Nancy Patricia Gutiérrez, Presidenta del Senado, sólo tiene investigación abierta.
¿A qué partidos pertenecen y cómo afecta a las Cámaras?
La inmensa mayoría pertenecen a los grupos uribistas. Algunos, como Cambio Radical, ya tiene bajo sospecha o en la cárcel a más de la mitad de sus parlamentarios. Otro más pequeño, Convergencia Democrática, los tiene a todos tras las rejas. La legitimidad de las Cortes actuales está en duda y por esa razón hay en marcha una reforma política para castigar a los responsables y evitar que se repita en el futuro algo parecido. Pero no hay consenso y todo apunta a que aplicarán paños tibios
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/2 ... 98317.html