Fariñas dice estar ‘un poco estropeado’, pero sigue huelga de hambre

Fariñas dice estar

La Habana (EFE).

El disidente cubano Guillermo Fariñas dijo hoy que está “un poco estropeado” tras el segundo colapso que sufrió por la huelga de hambre que comenzó hace 19 días, pero reiteró que la reanudará cuando le den de alta y vuelva a su casa en la ciudad central de Santa Clara.

“Me siento un poco estropeado, en general con mucha somnolencia, decaimiento”, declaró a Efe por teléfono desde la sala de cuidados intensivos del hospital Arnaldo Milián Castro, y agregó que en breve le darán por vía intravenosa alimentos, además del suero con azúcares que recibe desde el jueves.
El sicólogo y periodista digital, de 48 años, explicó que ha sufrido un “colapso venoso” por el ayuno, lo que ha dificultado colocarle un catéter en la vena subclavia, pero que finalmente los médicos que le atienden lo lograron.


Fariñas, que ha estado más de 11 años preso y ha protagonizado antes otras 22 huelgas de hambre, comenzó su último ayuno para pedir al presidente cubano, general Raúl Castro, como “gesto humanitario”, que excarcele a 26 presos políticos que, según la oposición, están muy enfermos.
Calificado de “ mercenario ” y “ delincuente común ” por el Gobierno, se declaró en huelga de hambre y sed cuando agentes de seguridad le prohibieron hace dos semanas ir al sepelio del opositor Orlando Zapata, quien murió tras un ayuno de 85 días para pedir un mejor trato en la cárcel.
Desde su ingresó el jueves inconsciente en el hospital de Santa Clara, a 270 kilómetros al este de La Habana, a Fariñas le han inyectado sueros con azucares y electrolitos, y él confía en que ahora, con alimentación parenteral ampliada, va a subir su presión, que ha estado muy baja.
El opositor tiene un acompañante familiar las 24 horas del día y le permiten recibir visitas, con un cristal de por medio, los martes, jueves, sábados y domingos.


Añadió que no ha ido a verle al hospital en estos días ningún representante del Gobierno cubano, sino solo los médicos que le atienden y sus familiares.
La madre de Fariñas, la enfermera Alicia Hernández, explicó a Efe que tras colocarle el catéter, su médico cree que debe suministrarle otros nutritivos, además de la dextrosa con electrolitos que recibe desde que ingresó al hospital.
Agregó que ella está ahora “ más tranquila ” porque su hijo recibe “ vigilancia médica las 24 horas (...) en una sala de terapia intensiva donde puede tener la asistencia médica y otros recursos para atenderlo en cualquier momento ” .
“ Se puede presentar cualquier cosa, porque él sigue en su posición (de mantener el ayuno), pero algo hemos logrado con tenerlo hospitalizado y recibiendo un tratamiento ” , aseguró Hernández a Efe por teléfono desde Santa Clara.
Afirmó que Fariñas “ está consciente, orientado y con vitalidad ” , aunque tiene la presión baja y la salud “ deteriorada ” por las secuelas de los 22 ayunos anteriores.

En el link se puede ver una descripción gráfica del deterioro de este señor, retratando el miedo y la precariedad de un régimen donde la crítica al "oficialismo" necesariamente implica ya sea un escarnio público a través de la propaganda gubernamental, o un ninguneo de las voces y de la existencia de individuos con visiones o pensamientos diferentes dentro de la sociedad.

Con respecto a la invisibilización, podemos ver que las referencias a estos últimos casos en la esfera "interna" de los medios oficiales accesibles a la población son nulas, ni siquiera para denunciar conspiraciones o la presencia de "agentes del imperio" representada en los huelguistas, o haciendo la aclaración de que son "delincuentes comunes", nada. El régimen hace la "aclaración" a la comunidad internacional, pero no a sus ciudadanos. Los medios alternativos dentro de nuestro país, igualmente silenciosos, el Semanario de la Universidad no publica nada.

Como es común, el mejor argumento que tienen este tipo de regímenes conspiranoicos es la supuesta mala intención o carácter mercenario de casi toda resistencia a los embates del totalitarismo en cuanto a libertades individuales se refiere. La famosa anatematización de los "otros", tan común en las mentes totalitarias-excluyentes, está presente dentro de este esquema, no importa el signo ideológico, saltan a la vista incluso los mismos epítetos ideológicos: gusano, escoria, etc.. El regímen castrista en consonancia con su "antítesis" a la derecha del espectro se ha referido así a los disidentes y a los desertores, mancillando la memoria de quienes dieron su vida derrocando las dictaduras entreguistas que gobernaban Cuba antes de 1958.
 
Que van a explicar? Que el individuo no es mas que un delincuente haciendo huelga de hambre por una causa que es considerada un delito?

Para decir "este señor es un delincuente", me parece muy estupido. Porque un preso va recibir mas privilegios que otros privados de libertad? solo porque su persona tiene tintes politicos?

Eso violaria el principio de igualdad socialista bajo el que, en teoria, se rige Cuba.

Que tiene derecho a manifestar su opinion? Bueno... ahi dice que el es escritor digital. Algo que es muy extraño teniendo en cuenta lo dificil que es conectarse a internet (en forma legal) para la poblacion.

La libertad de expresion es importante. Pero no puedes esperar que no te traten como criminal cuando estas violando la ley.
 
Kabal, esto no es cuestión de "igualdad", sino de cuestionar las razones por las cuales el señor Fariña está preso.

En CUba estos presos políticos reciben penas similares a las que recibe aquí un carajo que violó una carajilla.

En un país como Costa Rica, por ejemplo, con todos los problemas de plutocracia e inequidad en acceso a los medios de comunicación, usted igualmente puede ser un venezolano o un cubano y venir a criticar al gobierno sin que esto se considere un delito, aún si su intención es expresamente el hecho de crear inestabilidad.
 
Pero Cuba no es Costa Rica. Es como que usted me diga "no pos las mujeres en en Iran deberian asistir a un partido futbol" aunque se considere un delito.

Sea como sea, es lo mismo con Cuba. Queres decir "me cago en la puta que pario Fidel" sin ser perseguido? Primero luchas por hacer posible tal. Y luego lo haces. Sino, atenete a las consecuencias. Lo consideras tu derecho innegable? OK. Hacelo, pero eres conciente de lo que eso involucra, y del precio que se puede llegar a pagar por tal. Que queres esa libertad porque si? Puta, de cuando la libertad es gratuita?

Si sabe lo que hace, que se deje de maricadas. Cuando los guerrilleros en Centroamerica se alzaron contra sus gobiernos, sabian lo que hacian. Y sabian que las quejas a nada lleva. Cada quien lucha por lo que quiere si asi tanto lo quiere.

La huelga de hambre es poco efectiva como presion de cambio? Puta, cambias de tactica. No te golpeas contra la pared hasta que esta se derribe si sabes que no lo lograras. Pero claro, bonito, bueno y barato.

Hasta que las leyes de Cuba no cambien, el sera un delincuente, y no habra diferencia de el y un violador porque, basicamente, el quiere desestabilizar el orden publico. Dime en que pais eso no es un crimen.

No me vengas con las chingaderas de las libertades. Un violador tiene entonces el derecho de satisfacerse aun cuando fuerze a alguien a hacerlo. Que no sea ni correcto ni legal, es otra cosa. Pero si asi siente que es su derecho.. lo hace. Aplica para este caso.

Repito: no puedes esperar que el gobierno cubano le de un trato preferente porque es un delincuente comun y corriente.
 
Pero Cuba no es Costa Rica. Es como que usted me diga "no pos las mujeres en en Iran deberian asistir a un partido futbol" aunque se considere un delito.

Sea como sea, es lo mismo con Cuba. Queres decir "me cago en la puta que pario Fidel" sin ser perseguido? Primero luchas por hacer posible tal. Y luego lo haces. Sino, atenete a las consecuencias. Lo consideras tu derecho innegable? OK. Hacelo, pero eres conciente de lo que eso involucra, y del precio que se puede llegar a pagar por tal. Que queres esa libertad porque si? Puta, de cuando la libertad es gratuita?

Si sabe lo que hace, que se deje de maricadas. Cuando los guerrilleros en Centroamerica se alzaron contra sus gobiernos, sabian lo que hacian. Y sabian que las quejas a nada lleva. Cada quien lucha por lo que quiere si asi tanto lo quiere.

La huelga de hambre es poco efectiva como presion de cambio? Puta, cambias de tactica. No te golpeas contra la pared hasta que esta se derribe si sabes que no lo lograras. Pero claro, bonito, bueno y barato.

Hasta que las leyes de Cuba no cambien, el sera un delincuente, y no habra diferencia de el y un violador porque, basicamente, el quiere desestabilizar el orden publico. Dime en que pais eso no es un crimen.

No me vengas con las chingaderas de las libertades. Un violador tiene entonces el derecho de satisfacerse aun cuando fuerze a alguien a hacerlo. Que no sea ni correcto ni legal, es otra cosa. Pero si asi siente que es su derecho.. lo hace. Aplica para este caso.

Repito: no puedes esperar que el gobierno cubano le de un trato preferente porque es un delincuente comun y corriente.

Kabal con todo respeto pero quien lo entiende;

en otro post te estas quejando por una ley "opresiva" en españa donde no podes decir que te cagas en el rey porque vas a la carcel, y aqui defiendes a fidel quien usa una ley igual en la cual no le podes criticar por que buscas "desestabilizar el orden publico".

entonces cual es su verdadera posicion? o es que estas leyes son malas en el capitalismo pero buenas en el "socialismo" segun ud?
 
Ni uno ni el otro. Creame que mucho quisiera ver destronado al rey Juan Carlos. Pero mientras las leyes lo protejan, obviamente no voy a llegar y mentarle la madre no mas porque quiero.

A mi tampoco me interesa luchar con eso.

Esto no es cuestion de sistemas. Es cuestion de cultura y sentido comun. Digase lo que se diga, la gente alla no solo esta acostumbrada, tambien colabora con denunciarlos. Por eso, vuelvo a decirlo. Si uno quiere lograr algo, hay que asumir las responsabilidades del caso. No solo no mas llegar y decir "aqui no hay libertad de expresion" y querer esconderse en las faldas de mami. Si para mi fuera fundamental destronar al rey, me valdria poco si fuera ilegal o no. Pero no quita que si me agarran, seria un criminal ante la ley.
 
Pero Cuba no es Costa Rica. Es como que usted me diga "no pos las mujeres en en Iran deberian asistir a un partido futbol" aunque se considere un delito.

Sea como sea, es lo mismo con Cuba. Queres decir "me cago en la puta que pario Fidel" sin ser perseguido? Primero luchas por hacer posible tal. Y luego lo haces. Sino, atenete a las consecuencias. Lo consideras tu derecho innegable? OK. Hacelo, pero eres conciente de lo que eso involucra, y del precio que se puede llegar a pagar por tal. Que queres esa libertad porque si? Puta, de cuando la libertad es gratuita?

Si sabe lo que hace, que se deje de maricadas. Cuando los guerrilleros en Centroamerica se alzaron contra sus gobiernos, sabian lo que hacian. Y sabian que las quejas a nada lleva. Cada quien lucha por lo que quiere si asi tanto lo quiere.

La huelga de hambre es poco efectiva como presion de cambio? Puta, cambias de tactica. No te golpeas contra la pared hasta que esta se derribe si sabes que no lo lograras. Pero claro, bonito, bueno y barato.

Hasta que las leyes de Cuba no cambien, el sera un delincuente, y no habra diferencia de el y un violador porque, basicamente, el quiere desestabilizar el orden publico. Dime en que pais eso no es un crimen.

No me vengas con las chingaderas de las libertades. Un violador tiene entonces el derecho de satisfacerse aun cuando fuerze a alguien a hacerlo. Que no sea ni correcto ni legal, es otra cosa. Pero si asi siente que es su derecho.. lo hace. Aplica para este caso.

Repito: no puedes esperar que el gobierno cubano le de un trato preferente porque es un delincuente comun y corriente.


Esta estúpida lógica es bien repugnante. Porque asume que es el Estado el árbitro final de lo que es correcto o incorrecto. Cualqueir noción de derechos naturales fundamentales, más allá del ámbito estatal, es nula. Esto simplemente es el mismo pensamiento totalitario que tanta miseria trajo e nel siglo XX.

Si esto fuera cierto, habría que decir que Nelson Mandela fue un delincuente, o Martin Luther King. Ellos también practicaron la huelga de hambre, como protesta ante las injusticias e inequidades de los gobiernos bajo los cuales vivían.

La huelga de hambre muestra el estado dramático en que se encuentran estos prisioneros políticos: es la última defensa ante un Estado barbárico y asesino, sin ningún escrúpulo moral. La elección es bien dramática: morir de hambre o permanecer más de 25 años en las pútridas cárceles de la dictadura cubana.

Cada día que pasa, es imposible tapar la básica inhumanidad e inmundicia del régimen castrista: después de sumir a su pueblo en la miseria, ahora los mata de hambre uno a uno. Sólo quedan los lunáticos o los simplemente ignorantes para poner una defensa.
 
Kabal por más vueltas que le doy, no veo la lógica detrás de esto.

Creo que todos sabemos que criticar el régimen castrista es un delito y tiene consecuencias. Las gentes de bien sean de izquierda o de derecha levantarán la voz contra este atropello.

Su posición asume como si esta situación nos sorprendiera, o que estamos en un clase de derecho procesal penal en Cuba, determinando si de acuerdo al ordenamiento jurídico cubano este señor es o no un criminal o no.

A mi me importa un carajo si la definición cubana de criminal lo cubre a él.

Objetivamente a nadie se le puede considerar un criminal por criticar al oficialismo.
 
A ver... me explico porque veo que no entienden cual es el problema real, sino que lo atacan superficialmente al tiempo que buscan desvirtuar mi opinion.

1- Toda persona que busca una conquista social, un derecho, una libertad, y que esta no exista legalmente (en este caso por contraria a la ley), debera obligatoriamente violar las leyes. Y lo quieran o no, eso te hace... un que? un delincuente. En este sentido, y siendo que es una lucha disipada casi aislada, es como si el dia de mañana matara un ratero porque hizo algo que considere ameritaba tal pena. Y como tal, aun cuando tuviera apoyo de la poblacion, el gobierno puede encerrarme porque violo la ley.

Si el estado es capaz de privarme de mi libertad... lo siento, Jorge, pero entonces el pueblo de la nacion le esta cediendo el derecho al estado de ser el arbitro. Le guste o no.

2- Como el pueblo le cede tal derecho al estado, es porque el pueblo realmente no apoya mi posicion (de ejecutar el ladron). Me explico: Si bien tenemos un panfleto barato llamado Derechos Humanos, estos solo pueden ser ejercidos gracias al concenso del (primero) pueblo y (segundo) estado. Ante una posicion no definida o ejercida por el pueblo, entonces es el estado quien ejerce.

OK, la gente en Cuba sabe de la importancia de la libertad de expresion. Pero no son capaces de ejercerla con normalidad. Porque? No estan dispiestos a entrar en conflicto con el estado. Porque? Razones habra. Que la gente los protege? Eso no es suficiente, sigue habiendo una autoridad ejerciendo su derecho (en este caso, el indicado en la constitucion politica). Y una posicion pasiva solo se interpreta como un desinteres.

Todos tenemos el derecho de expresarnos libremente, pero los derechos donde no hay no existen. Es decir, hay que luchar por ellos y, por tanto, demanda un esfuerzo efectivo para instaurar y ejercer tal libertad.

En Cuba, no hay NADIE haciendo tal esfuerzo efectivo. Las huelgas de hambre, ante un gobierno indiferente, es como pretender matar un perro con una cachiporra de esponja.

Que hay disidencia fuera de Cuba? Esa no cuenta. Su esfuerzo no esta proyectado para los cubanos, sino para quienes estan fuera. Y esa lucha es una lucha interna de Cuba.

Por cierto, antes de que me vengan con los derechos innegables de los hombres... ustedes creen que la libertad de expresion y el derecho a la vida son cosas a reclamar cuando convives en una jungla de la que no puedes escapar con secuestradores? No me van a decir que su plan para escapar es mostrarles a sus captores donde se indica que tienen derecho a la libertad de transito, verdad?
 
OK, la gente en Cuba sabe de la importancia de la libertad de expresion. Pero no son capaces de ejercerla con normalidad. Porque? No estan dispiestos a entrar en conflicto con el estado. Porque? Razones habra.

Vos creés? Por supuesto que sí genio. Cuba es un estado totalitario. El Estado determina si tienes la capacidad de conseguir empleo y mantenerlo, o de obtener alimento y vivienda. Si empiezas a criticarlo, todo eso se puede perder inmediatamente.

Porque el Estado es propietario de todo, puede dejar a los individuos con nada. Esa es la maravilla del socialismo.

No sé si estás bromeando o no, pero noto una abismal ignorancia en comprender la dinámica de una sociedad abierta y democrática como Costa Rica, o los EEUU, y una totalitaria como Cuba o Corea del Norte, donde el ámbito de control estatal es muchísmo mayor y de una categoría distinta.

La sociedad cubana cayó en la desgracia de ser gobernada por unos tipos bastante adeptos a obtener el poder y luego mantenerlo y extenderlo hasta llegar al control casi total de la población, a base del miedo y la intimidación.

Cualquiera que critique a Oscar Arias o su gobierno puede hacerlo a sus anchas. Las consecuencias son inexistentes. Incluso positivas en muhcos casos. En Cuba, es alta traición y te echan a la cárcel, además que intimidan y acosan a tu familia las turbas alimentads por el propio gobierno.

Piensen eso la próxima vez que dicen una estupidez como de que vivimos en Dictadura.
 
Vos creés? Por supuesto que sí genio. Cuba es un estado totalitario. El Estado determina si tienes la capacidad de conseguir empleo y mantenerlo, o de obtener alimento y vivienda. Si empiezas a criticarlo, todo eso se puede perder inmediatamente.

Porque el Estado es propietario de todo, puede dejar a los individuos con nada. Esa es la maravilla del socialismo.

No sé si estás bromeando o no, pero noto una abismal ignorancia en comprender la dinámica de una sociedad abierta y democrática como Costa Rica, o los EEUU, y una totalitaria como Cuba o Corea del Norte, donde el ámbito de control estatal es muchísmo mayor y de una categoría distinta.

La sociedad cubana cayó en la desgracia de ser gobernada por unos tipos bastante adeptos a obtener el poder y luego mantenerlo y extenderlo hasta llegar al control casi total de la población, a base del miedo y la intimidación.

Cualquiera que critique a Oscar Arias o su gobierno puede hacerlo a sus anchas. Las consecuencias son inexistentes. Incluso positivas en muhcos casos. En Cuba, es alta traición y te echan a la cárcel, además que intimidan y acosan a tu familia las turbas alimentads por el propio gobierno.

Piensen eso la próxima vez que dicen una estupidez como de que vivimos en Dictadura.
Otra vez, estas viendo el problema con una lupa democratica occidental.Repito:

"antes de que me vengan con
los derechos innegables de los hombres...
ustedes creen que la libertad de
expresion y el derecho a la vida son cosas
a reclamar cuando convives en una jungla
de la que no puedes escapar con
secuestradores? No me van a decir que su
plan para escapar es mostrarles a sus
captores donde se indica que tienen
derecho a la libertad de transito, verdad?"

Amplio: El punto no es comparar a Cuba con cualquier democracia que le venga a la mente. Sino entender el entorno en el que se vive y que se puede hacer. Legalmente, el estado es dueño de todo. En la practica, si un grupo de personas siembran su propia huerta, y la protegen del estado, esta huerta no desaparecera solo porque el estado lo diga.

Con su permiso, Jorge, nada de lo que dice aporta de alguna manera a lo que digo. Usted da por suposicion que todas las instituciones democraticas a las que usted esta acostumbrado deben existir, cuando muchas no existen y hay que crearlas.

Lea bien lo que digo sn tintes politicos ni prejuicios contra mi persona por mi pensamiento (porque el hecho de que le guarde un profundo respeto a Fidel no quita el hecho de que yo tambien quiero ver una Cuba mejor). Se que es una persona inteligente para entenderme.
 
No veo a dónde quiere llegar don Kabal, explíquemonos entonces. ¿Está ud de acuerdo con las demandas de Fariñas sí o no?

SI está de acuerdo, ¿cuál debe ser el medio para conseguirlas según usted?

Su postura viene siendo algo como: "Ustedes están equivocados porque ven las cosas con la lupa Occidental, Fariña es un criminal porque lo que él hace es considerado un delito en Cuba".

Al menos eso se desprende de sus intervenciones.
 
OK.

A lo que quiero llegar:

*Fariña es un actor independiente. Miembro de la disidencia, pero actor independiente. Por ser actor independiente, aun cuando pueda haber un sector importante de la poblacion apoyandolo, eso lo hace un delincuente comun y corriente por cuanto lo unico que hace es violar la ley. Lucha por algo correcto? Da igual, es como que le meta un par de tiros a unos cacos. Si el pueblo no me apoya y protege abiertamente, soy un criminal porque el pueblo (con su actitud pasiva) le da la razon a las leyes (aun cuando no esten de acuerdo con estas. De ahi la importancia de la participacion ciudadana en general).

*Que hacer? Clandestinidad. Funciono muy bien para derrocar dictadores, ocultar obras, salvar vidas, organizar movilizaciones. Cuba no se va a sanar porque 2 hombres estan en huelga de hambre. USA no interviene, los paises no presionan (mas bien, se estan acercando), no puede amenazarse comercialmente porque ya han sobrevivido a un embargo. Internamente, a los Castro les vale verga y tiene medios para ocultarlos ante la sociedad civil. Una huelga de hambre para llamar la atencion no servira. Deben organizarse, informar a la gente, crear estrategias para evadir los comite de defensa popular (que son los ojos del estado en cada vecindario), hacer proseletismo clandestino. Ganarse el favor del pueblo. Estan dispuestos a dar su vida por un futuro mejor? Bien. Pero hay que hacerlo bien, no desperdiciarse con huelgas de hambre para que solo AI se ponga a llorar. Si el pueblo desea su liberacion, sera posible. Sino, se repite el caso venezolano: Chavez malo pero apoyado y legitimado para gobernar.

Aqui, no hay que pensar que la gente entiende la necesidad de la libertad de expresion. O la posibilidadde desarrollarse por su propia gente.

Saben que existe, pero no es su prioridad. No existe en sus vidas. Lo unico que existe es el "hago lo que mas me convenga para sobrevivir". Es decir, callarse ante el estado, conseguir comer con lo que tienen a la mano o hacerlo clandestinamente. Pero para beneficiarme a mi y mi familia. Y si puedo, a alguien mas siempre que no me arriesgue. Ironicamente, el pueblo del estado socialista actua en forma individual. Problema grande, porque la democracia es un aparato colectivo.

De ahi que lo compare con una jungla.

Mientras que mandar a callar a alguien en CR no es natural, en Cuba no lo es hablar mal del estado abiertamente.

Una cuestion seria de cultura.
 
Yo estoy en contra de Fariña, en el sentido de la apertura politica y un poco la economica en Cuba. Pero si considero que el estado cubano debe depurarse y restructurarse. Y parte de eso es escuchar todas las voces posibles que propongan ideas para que el pueblo, y no solo un partido (cuya funcion deberia limitarse a la formacion marxista-lenninista de posibles lideres politicos que vayan a asumir tareas en el parlamento y ejecutivo, fomentando la innovacion de ideas de corte socialista que colaboren con el crecimiento del sistema politico. Y no como ente corrector casi religioso.), para sacar al pais de su estancamiento SIEMPRE respetando la soberania y derecho de autodeterminacion de su pueblo. Y al final, si el pueblo quiere aperture, que se haga. Pero tampoco presionar solo porque una minoria (aparente) quiere que Cuba sea un Miami caribeño insular. Que se haga por las razones correctas, no porque alguien mas lo dice.
 
Uh, oh

Al parecer Fariñas ha causado un gran problema y angustia para el regimen cubano.:fino:

Ahora resulta que Pablo Milanés ha dicho que si Fariña muere será culpa de Raúl Castro.


Lágrimas de cocodrilo y un violinito por el pobre acosado Régimen de Cuba.

communism_motivational_poster-p228033177123378006t5ta_400.jpg
 
Obviamente es un hecho aislado Kabal.

Ud sabrá que la libertad de asociación no es algo consagrado en Cuba tampoco.

Sólo queda hacer eso que está haciendo Fariña.

Sugerir que debe informar a la población, convencerla, buscar adeptos directamente, etc. Resulta muy ingenuo, o muy cínico, no sé.

Mientras que mandar a callar a alguien en CR no es natural, en Cuba no lo es hablar mal del estado abiertamente.

Una cuestion seria de cultura.
No es cuestión de cultura, es cuestión de evolución.

CR no ha sido así siempre, llegó hasta este punto luego de muchas luchas.

En Cuba las dictaduras entreguistas de derecha mandaban a callar a la gente por unas razones, la dictadura castrista las manda a callar por otras, pero la posibilidad está abierta para evolucionar.

La tan cacareada "cultura" de los pueblos, en el 99% de los casos es un poco de adoctrinamiento vertical excluyente.

CR obviamente no está exenta de eso, sin embargo el estado adoctrina cada vez menos por medio de la educación pública y sus aparatos de propaganda, en cambio en Cuba la "cultura" de no criticar al estado es metida a la brava diariamente por el estado, de la misma manera que los religiosos fomentan la apologética de sus dogmas.
 
Obviamente es un hecho aislado Kabal.

Ud sabrá que la libertad de asociación no es algo consagrado en Cuba tampoco.

Sólo queda hacer eso que está haciendo Fariña.

Sugerir que debe informar a la población, convencerla, buscar adeptos directamente, etc. Resulta muy ingenuo, o muy cínico, no sé.

No es cuestión de cultura, es cuestión de evolución.

CR no ha sido así siempre, llegó hasta este punto luego de muchas luchas.

En Cuba las dictaduras entreguistas de derecha mandaban a callar a la gente por unas razones, la dictadura castrista las manda a callar por otras, pero la posibilidad está abierta para evolucionar.

La tan cacareada "cultura" de los pueblos, en el 99% de los casos es un poco de adoctrinamiento vertical excluyente.

CR obviamente no está exenta de eso, sin embargo el estado adoctrina cada vez menos por medio de la educación pública y sus aparatos de propaganda, en cambio en Cuba la "cultura" de no criticar al estado es metida a la brava diariamente por el estado, de la misma manera que los religiosos fomentan la apologética de sus dogmas.

no nos olvidemos que para "evitar" criticas; uno de los medios mas sino el mas utilizado por la "progresista" "revolucion de ideas" cubana, es por medio de la policia secreta; al mismo estilo de las SS o la juventud hitleriana, donde los que sean parte de esta "policia" informe de cualquier cosa que diga quien sea en contra del gobierno, si no me creen se los dejo de tarea busquen un grafitti en la habana......

no es que la gente no hable en contra del gobierno, es que no lo puede expresar abiertamente.

ud se imagina lo que es por decir que el gobierno es una basura, caer en una de las carceles de FIDEL; casi que creo que seria mejor n tickete por 10 años al purgatorio de dante, que 10 dias en carcel en cuba.
 
Obviamente es un hecho aislado Kabal.

Ud sabrá que la libertad de asociación no es algo consagrado en Cuba tampoco.

Sólo queda hacer eso que está haciendo Fariña..

¿Y la libertad de asociacion si era algo consagrado en las antiguas dictaduras centroamericanas, paises sovieticos y demases?

Sugerir que debe informar a la población, convencerla, buscar adeptos directamente, etc. Resulta muy ingenuo, o muy cínico, no sé.

Señor: Si hay gente interesada, entonces SI SE PUEDE. Obviamente, no puedes llegar y gritar en plena plaza de pueblo "HEY, VENGAN, CONSPIREMOS CONTRA EL ESTADO". Pero la misma medicina que uso Fidel para llegar al poder se puede aplicar para bajarlo. Con o sin armas.

No es cuestión de cultura, es cuestión de evolución.

CR no ha sido así siempre, llegó hasta este punto luego de muchas luchas.

En Cuba las dictaduras entreguistas de derecha mandaban a callar a la gente por unas razones, la dictadura castrista las manda a callar por otras, pero la posibilidad está abierta para evolucionar.

La tan cacareada "cultura" de los pueblos, en el 99% de los casos es un poco de adoctrinamiento vertical excluyente.

CR obviamente no está exenta de eso, sin embargo el estado adoctrina cada vez menos por medio de la educación pública y sus aparatos de propaganda, en cambio en Cuba la "cultura" de no criticar al estado es metida a la brava diariamente por el estado, de la misma manera que los religiosos fomentan la apologética de sus dogmas.

Es lo que dije...

Aunque debi explicarme. El punto es que la "configuracion cultural" en Cuba no se presta. Pero como se dice que hay tanta gente que quiere libertad... es ahi donde yo digo "bueno, ¿y porque no han hecho nada?"

Ese es mi punto.

no nos olvidemos que para "evitar" criticas; uno de los medios mas sino el mas utilizado por la "progresista" "revolucion de ideas" cubana, es por medio de la policia secreta; al mismo estilo de las SS o la juventud hitleriana, donde los que sean parte de esta "policia" informe de cualquier cosa que diga quien sea en contra del gobierno, si no me creen se los dejo de tarea busquen un grafitti en la habana......

no es que la gente no hable en contra del gobierno, es que no lo puede expresar abiertamente.

ud se imagina lo que es por decir que el gobierno es una basura, caer en una de las carceles de FIDEL; casi que creo que seria mejor n tickete por 10 años al purgatorio de dante, que 10 dias en carcel en cuba.

1- Comites de defensas. Funcionan igual que en Venezuela y las (no me se el nombre exacto) brigadas de apoyo bolivariano juvenil.

Sin embargo, vamos a esto: Quienes organizan son minoria. Vamos a suponer que quienes estan en contra son los demas. Habiendo tanta gente pensando en una misma idea, y que pueda compartir esa idea entre ellos, y que deseen tanto la ansiada libertad, ¿porque no hacen algo? Amplio con el punto 2.

2- ¿Que es mejor? ¿10 años de carcel? ¿O toda una vida de represion? No seria ni la primera ni la ultima vez que algo asi sucediera. Y lo que es mas: Si sucediera, dejaria una PESIMA imagen de Cuba en el ambito internacional. Los paises se verian obligados a hacer algo. Meteria mas presion al asunto, siempre que el pueblo cubano tambien le meta presion al estado.

Aqui repito por enesima vez lo que ya he dicho hasta el cansancio: en Cuba, nadie desea la libertad. Porque si la desearan, minimo ya se sabria de alguna manifestacion violenta en los ultimos años, hasta decadas. O una disidencia realmente organizada. Pero no hay nada, NADA!. Ya sea que estan conformes/resignados con sus estilos de vida o el temor supera mas sus deseos.
 
Kabal dijo:
¿Y la libertad de asociacion si era algo consagrado en las antiguas dictaduras centroamericanas, paises sovieticos y demases?

No.

Para el caso centroamericano la subversión era la única alternativa para presionar regímenes opresivos de plutocracia. En CA luego de largas y cruentas guerras, decenios de opresión oligárquica y demás, se llegó al punto en que las cleptocracias reconocieron que la violencia estructural era insostenible y por tanto se empezó, luego de los acuerdos de paz, un proceso de reformismo democrático y reconocimiento de algunas libertades civiles. Para todos nosotros es bien sabido que la democracia económica aún queda pendiente(en CR también, valga aclarar).

En la Unión Soviética los cambios vinieron precedidos de la perestroika, que vino siendo básicamente poner en un corral lleno de bestias, en lugar de un candado un picaporte. Es decir, la gente estaba harta de las tramas de la Nomenclatura y en el momento inevitable de obtener alguna autonomía fuera del PCUS, el régimen caería por su propio peso.

Señor: Si hay gente interesada, entonces SI SE PUEDE. Obviamente, no puedes llegar y gritar en plena plaza de pueblo "HEY, VENGAN, CONSPIREMOS CONTRA EL ESTADO". Pero la misma medicina que uso Fidel para llegar al poder se puede aplicar para bajarlo. Con o sin armas.

No se puede, las FARC son un ejército mucho más poderoso que el de Batista, Cuba tiene una densidad de soldados por habitante en la actualidad que es incomparable con la situación de aquellos tiempos, y tiene instituciones de inteligencia mucho más desarrolladas.

Además la lucha por la libertad en Cuba no tiene un carácter unificador análogo con las fuerzas que llevaron a Fidel al poder. Dentro de este grupo habrán socialdemócratas, centristas, conservadores, sinvergüenzas deseando volver al prostíbulo pro yanqui de antes, etc. etc. La revolución marxista por el contrario tiene lineamientos más claros, además de la esperanza de muchos jóvenes idealistas.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 266 40,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba