¡Ay, Dios mío, qué lío nos cayó encima! Resulta que la CCSS anda buscando a ver si no se le fue ‘al lote’ fentanilo en los hospitales. Una orden del Ministerio de Salud los puso en alerta máxima, y ahora andan revisando todo, como cuando buscas las llaves del carro justo antes de ir a echar el pipa.
Según la Caja, todo empezó el 12 de septiembre, cuando recibieron la mencionada orden. Inmediatamente la pasaron a la Gerencia Médica y al Plan de Innovación, esos que están implementando el nuevo sistema SAP. Parece que ahí hubo algún problemón con las cargas de datos, vaya. Que les entraron unos sustos con eso, diay.
Para aclarar la jugada, la CCSS dice que van a hacer un inventario físico en todos los centros de salud del país, para comparar con lo que tienen registrado en los sistemas. Es como hacer un conteo general, para ver si todo cuadra. Ya saben cómo son estos sistemas, a veces te dan ganas de tirarle piedras, ¡qué rollo!
La gran incógnita es si realmente faltaron dosis de fentanilo en el hospital México. Pero la Caja se defiende diciendo que las diferencias son solo por errores en la entrada de datos. “No es que se hayan ido volando los medicamentos, es que en el sistema aparecieron dos veces algunas cosas,” explican. Un clásico, vamos.
Mónica Taylor, la presidenta de la CCSS, salió a decir que todo obedeció a esas famosas cargas de datos y no a productos físicos que desaparecieron misteriosamente. Insiste en que tienen el inventario certificado desde mayo de 2023, así que dicen que todo está controlado… aunque uno siempre queda con la mosca detrás de la oreja, ¿verdad?
Pero la cosa no termina ahí. Ahora la CCSS va a implementar nuevas medidas para controlar aún más el fentanilo y otras sustancias peligrosas. Están armando una propuesta para estandarizar los procesos en todos los hospitales, asegurándose de que el medicamento esté bien guardado, que se registre cada movimiento y que los doctores lo receten con cabeza. Esto sí que suena a que quieren tapar el pastel, chunches.
En concreto, la propuesta – que tienen que presentar en ocho días hábiles – busca asegurar el resguardo seguro, la trazabilidad del medicamento, criterios clínicos estandarizados para la prescripción y el control desde la farmacia hasta la aplicación al paciente. Quieren evitar cualquier riesgo, parecerá que se asustan fácil, pero bueno, es mejor prevenir que lamentar, ¿no creen?
Ahora, con toda esta movida, me pregunto: ¿Realmente creen que estas nuevas medidas serán suficientes para evitar futuros problemas con el fentanilo en los hospitales, o es solo un parche temporal para calmar las aguas? ¡Déjenme sus opiniones abajo en el foro, quiero saber qué piensan!
Según la Caja, todo empezó el 12 de septiembre, cuando recibieron la mencionada orden. Inmediatamente la pasaron a la Gerencia Médica y al Plan de Innovación, esos que están implementando el nuevo sistema SAP. Parece que ahí hubo algún problemón con las cargas de datos, vaya. Que les entraron unos sustos con eso, diay.
Para aclarar la jugada, la CCSS dice que van a hacer un inventario físico en todos los centros de salud del país, para comparar con lo que tienen registrado en los sistemas. Es como hacer un conteo general, para ver si todo cuadra. Ya saben cómo son estos sistemas, a veces te dan ganas de tirarle piedras, ¡qué rollo!
La gran incógnita es si realmente faltaron dosis de fentanilo en el hospital México. Pero la Caja se defiende diciendo que las diferencias son solo por errores en la entrada de datos. “No es que se hayan ido volando los medicamentos, es que en el sistema aparecieron dos veces algunas cosas,” explican. Un clásico, vamos.
Mónica Taylor, la presidenta de la CCSS, salió a decir que todo obedeció a esas famosas cargas de datos y no a productos físicos que desaparecieron misteriosamente. Insiste en que tienen el inventario certificado desde mayo de 2023, así que dicen que todo está controlado… aunque uno siempre queda con la mosca detrás de la oreja, ¿verdad?
Pero la cosa no termina ahí. Ahora la CCSS va a implementar nuevas medidas para controlar aún más el fentanilo y otras sustancias peligrosas. Están armando una propuesta para estandarizar los procesos en todos los hospitales, asegurándose de que el medicamento esté bien guardado, que se registre cada movimiento y que los doctores lo receten con cabeza. Esto sí que suena a que quieren tapar el pastel, chunches.
En concreto, la propuesta – que tienen que presentar en ocho días hábiles – busca asegurar el resguardo seguro, la trazabilidad del medicamento, criterios clínicos estandarizados para la prescripción y el control desde la farmacia hasta la aplicación al paciente. Quieren evitar cualquier riesgo, parecerá que se asustan fácil, pero bueno, es mejor prevenir que lamentar, ¿no creen?
Ahora, con toda esta movida, me pregunto: ¿Realmente creen que estas nuevas medidas serán suficientes para evitar futuros problemas con el fentanilo en los hospitales, o es solo un parche temporal para calmar las aguas? ¡Déjenme sus opiniones abajo en el foro, quiero saber qué piensan!