Bueno, el INVU es buena opción como lo son los bancos también. Lastimosamente al final todas las opciones es la la misma receta sólo que presentada diferente.
El banco ahorita te presta a 8.900 colones por millón. Siendo los primeros 4 años los mas duros ya que tus cuotas son solo para pagar intereses, a partir del año 5 ya empiezas a amortizar y despues del año 10 ya empiezas a pagar la deuda real. Eso a 30 años, mucho tiempo si, sin embargo en valor real tomen en cuenta que una cuota de 100.000 a 10 años tienes un factor de 10 a 1, o sea, en 10 años sería pagar 10.000 de ahora si no es que menos. Por lo que ud despues de 10 años puede pagar lo que le queda ya que en ese entonces no será una cantidad importante o tirarsela rico por 30 años y despues del año 20 pagar el equivalente a 10.000 por mes por todo el préstamo....en vez de cancelar.
En INVU te pone a ahorrar en 5 -7 años, sin embargo el valor real de tu poder de compra se desvance, por eso es que los maduros tienen tanto auge, porque te da un valor real en el momento. El costo de construcción en los ultimos 5 años creció un 35%, y dependiendo de la zona donde quieras comprar lote, el valor se puede duplicar. Por lo que al final ahorrar por 5 años hará tu dinero se deprecie en un 35%, o sea, puedes comprar un 65% ( en el mejor de los casos ) qe lo que podrías comprar hoy, por lo que necesitarías financiar una parte mucho mayor a la proyectada originalmente o agarrar un presupuesto minimo 35% mayor a lo que tienes presupuestado hoy en día.
Al final esa depreciación de 5 años es la misma cantidad que intereses pagados a otro banco, con la ventaja que con el banco tienes opción de oportunidad y el INVU no. Si bien el INVU te da 9% fijo, el estatal te dar 11.25% con la ventaja de que la TBP va a la baja. Antes del problema financiero mundial, la TBP llegó hasta 4.45%, o sea alreador de 7.45%-8% de tasa de interes para tu prestamo.
Estas son opciones, tengalo por seguro que si el INVU fuera tan bueno...nadie pediría préstamos a los bancos. En mi opinión, la mejor opción es la CCSS.
A los que les queda la duda. Hagan un plan de financiamiento a 15 años y hagan una simulación, verán que la diferencia es mínima o ninguna dependiendo de los supuestos macros que usen.
Y último consejo, nunca se endeuden en una moneda que sea en la que viene su salario. Mucha gente que gana en colones esta endeudándose como loca por que el dolar esta barato....para al final ir llorando al banco en 8 meses 1 años pidiendo conversión de deuda porque el dólar se disparó.