Al gobierno no le gusta que los pobres coman pescado, se puede espinar, entonces le sube el arancel al pescado importado, que era la opción mas barata para los consumidores.
El precio ahora va a subir 1400 por kilo, nuevamente se protege a un grupo de interés en detrimento de la gran masa de consumidores, afectando mas a los mas pobres que eran los que consumían este producto.
El Ministro salio diciendo ayer que de por si, el margen de intermediación es muy alto, y que el precio va a quedar igual...le creemos?
Si fuera asi como dice ese burócrata, el arancel no tendría ningún sentido ya que la gente seguiría prefiriendo ese producto y los productores locales no quedarían protegidos. Estos son los políticos que prometen ayudar a los pobres...
Despues el Ministro remata su discurso haciendole mala publicidad al pescado importado: "no es tan fresco como la gente cree" . La gente es tonta, el sabe como Ministro mejor que nadie cuando un pescado está fresco.
El precio ahora va a subir 1400 por kilo, nuevamente se protege a un grupo de interés en detrimento de la gran masa de consumidores, afectando mas a los mas pobres que eran los que consumían este producto.
El Ministro salio diciendo ayer que de por si, el margen de intermediación es muy alto, y que el precio va a quedar igual...le creemos?
Si fuera asi como dice ese burócrata, el arancel no tendría ningún sentido ya que la gente seguiría prefiriendo ese producto y los productores locales no quedarían protegidos. Estos son los políticos que prometen ayudar a los pobres...
Despues el Ministro remata su discurso haciendole mala publicidad al pescado importado: "no es tan fresco como la gente cree" . La gente es tonta, el sabe como Ministro mejor que nadie cuando un pescado está fresco.
Critican alza en impuesto al pescado corvineta“No es una decisión antojadiza, sino que fue políticamente bien analizada entre todos los Ministros y la solución que tomamos fue elevar el arancel, tal y como lo permite la Organización Mundial del Comercio (OMC), debido a que Costa Rica no cuenta con un Tratado de Libre Comercio con Viertnam”, destacó.
Sibaja comentó que este pescado no es tan fresco como la gente cree y que por eso se vende glaseado.
Para los representantes de la Asociación, la medida no resuelve en nada problemas añejos como el bajo consumo de pescado per cápita en comparación con el consumo mundial, la falta de tecnología en la flota pesquera nacional para hacerla más competitiva y ofrecerle mejores precios al consumidor y, principalmente, que el bajo precio de compra a los pescadores nunca se refleja en bajos precios al consumidor.