Las protestas contra el nuevo código minero persisten el fin de semana en Panamá



El martes pasado, luego de una marcha que realizaron en el Cruce de San Félix, en el oriente chiricano, los Ngäbe Buglé le dieron de plazo hasta el jueves al Gobierno para que anule la reforma minera, mientras Martinelli ha dicho que la mantendrá. EFE
El martes pasado, luego de una marcha que realizaron en el Cruce de San Félix, en el oriente chiricano, los Ngäbe Buglé le dieron de plazo hasta el jueves al Gobierno para que anule la reforma minera, mientras Martinelli ha dicho que la mantendrá. EFE





Panamá, 20 feb (EFE).- Ni la convención política del Partido Panameñista, de la coalición de gobierno, se libró hoy de las protestas de los indígenas que se oponen a un nuevo código minero, obligando a su líder, el vicepresidente panameño, Juan Carlos Varela, a atenderlos en medio de su reunión partidista.
Varela recibió a una delegación de los indígenas que llegó hasta las puertas del gimnasio donde 973 de sus 1.259 dirigentes nacionales discutían las reformas al estatuto del Partido Panameñista, en la provincia occidental de Chiriquí.
El vicepresidente y también canciller panameño les pidió a los líderes indígenas “tolerancia” y dialogar en privado, mientras uno de los dirigentes de los aborígenes le respondió que su interés era que llegue a las más altas autoridades su reclamo de anular la posibilidad de explotación minera a cielo abierto.
Luego de la reunión informal, según mostró la televisión local, la convención continuó sin incidentes y en ella se aprobaron por amplia mayoría reformas a los estatutos del partido propuestas por Varela, lo que consolida su liderazgo de cara a su plan de ser el candidato presidencial de la alianza de gobierno para 2014.
El vicepresidente y presidente del Partido Panameñista, Juan Carlos Varela, pidió cerrar filas a los convencionales de cara a las próximas elecciones.
El vocero del panameñismo, Eduardo Camacho, se quejó que los representantes del Tribunal Electoral no se anticiparan a la acción de los varios cientos de indígenas que protestaban con pancartas y quemaron muñecos alusivos a Varela y al presidente del país, Ricardo Martinelli, aunque no se produjeron más incidentes.
Esta manifestación se suma a la marcha pacífica que indígenas y ambientalistas realizaron ayer en la ciudad de David, capital de Chiriquí, en rechazo al nuevo Código Minero, y a la vigilia que otra delegación de la etnia Ngäbe Buglé sostuvo durante el fin de semana en los predios de la Asamblea Nacional, en la capital panameña.
Otra manifestación de rechazo se celebró en la Isla Colón, en la provincia caribeña de Bocas del Toro, con participación de extranjeros, según reporta la página web del rotativo local La Prensa.
Además, hoy cientos de panameños, convocados por los grupos ambientalistas, realizaron una marcha en contra de la reforma minera y por el respeto a la calidad de vida a lo largo de la avenida costanera de la ciudad de Panamá.
El martes pasado, luego de una marcha que realizaron en el Cruce de San Félix, en el oriente chiricano, los Ngäbe Buglé le dieron de plazo hasta el jueves al Gobierno para que anule la reforma minera, mientras Martinelli ha dicho que la mantendrá.
Más de 70 organizaciones ambientalistas panameñas e internacionales le han pedido al gobierno dialogar para cambiar la reforma porque, advierten, la minería a cielo abierto en un país de clima tropical y lluvioso como Panamá tendrá efectos adversos graves.
Además, los grupos indígenas, ambientalistas y la oposición política la rechazan porque permite la participación de estados extranjeros en la explotación minera a través de sociedades anónimas.
El gobierno se defiende diciendo que realizó amplias consultas antes de aprobar la reforma y que la misma mejora las regalías, cánones y garantías ambientales para la explotación minera, pero, no obstante, ha anunciado que no permitirá la extracción de minerales en los territorios indígenas.
 
lo que pasa es que hay paises que estan muy interesados de anos en explotar la mineria en panama, nose si sabian que se encontro en panama en cerro colorado la segunda reserva mas grande de cobre en el mundo, se cree que esta reserva tiene suficiente cobre para explotar por 70 a 140 anos interrumpidos, aparte de otras reservas mineras muy grandes de oro, plata y cobre que hay en panama, por eso es que corea del sur esta precionando o mas bien comprando leyes que favorescan las minerias en panama a cambio de un tlc, mucha gente se esta movilizando para contrarestrar esas leyes, ya los indigenas han ganado un asalto con la prohibicion de explotaciones minerales en sus territorios, justamente ahi queda cerro colorado la segunda reserva de cobre en el mundo, pero se esta luchando para que tambien se respete el resto del pais, panama a crecido mucho sin la necesidad de la mineria y tiene todas las erramientas para llegar muy lejos bien rapido sin ellas, solo el canal de panama da ya al pais por arriba de los 2000 billones de dolares anuales y con la ampliacion se espera que esa cifra supere los 5 billones al anuales solo para poner un ejemplo.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 404 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba