Mariposa Morfo protagoniza moneda de 50 colones destacando la Fauna Costarricense

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha lanzado una nueva colección de monedas de 50 colones, celebrando la diversidad de la fauna costarricense. Esta nueva serie de monedas forma parte del nuevo cono monetario del Banco y se distingue por resaltar especies icónicas de los ecosistemas del país.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


La primera moneda de la colección, dedicada a la impresionante mariposa Morfo (Morpho helenor marinita), estará disponible para el público a partir del 12 de noviembre, tanto en su versión coleccionable como de circulación regular.

La mariposa Morfo, un icono de los ecosistemas tropicales de Costa Rica​

La mariposa Morfo, conocida por sus brillantes alas azules, habita en bosques secundarios, bordes de bosque y márgenes de ríos y quebradas. En Costa Rica, puede ser avistada en ambos lados de las cordilleras de Talamanca, Guanacaste y Tilarán; en la falda este de la Cordillera Volcánica Central; los Cerros del Aguacate; las penínsulas de Osa, Santa Elena y Nicoya; los valles de Coto Colorado y La Estrella; las llanuras de Los Guatusos, San Carlos, Tortuguero y Santa Clara, y en Punta Cahuita. La mariposa habita desde el nivel del mar hasta altitudes de 1.800 metros y se alimenta de frutos en descomposición y hongos.

Esta especie también se encuentra en diversas regiones de América Latina, desde México hasta Colombia y Venezuela, lo cual hace que la moneda represente no solo la biodiversidad local, sino también la riqueza de los ecosistemas tropicales del continente.

Características de la moneda coleccionable​

La nueva moneda de 50 colones presenta un diseño detallado tanto en el anverso como en el reverso. En el anverso se puede leer «República de Costa Rica» y «Banco Central de Costa Rica» en la parte superior, mientras que tres barras en la parte inferior, en alto relieve, facilitan su identificación al tacto, beneficiando a las personas con discapacidad visual. En el reverso, la moneda muestra el nombre del ecosistema «Bosque tropical nuboso», junto con los nombres común y científico de la especie protagonista: «Mariposa morfo» y «Morpho helenor marinita». También se incluye una porción del mapa del bosque tropical nuboso y el año «2023», que corresponde al momento de aprobación del diseño por la Junta Directiva del BCCR.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Disponibilidad y precio de las monedas​

El Banco Central pondrá a disposición del público dos versiones de la moneda de la mariposa Morfo a partir del 12 de noviembre: una versión en acrílico y otra en estuche. Las monedas coleccionables en acrílico podrán ser adquiridas por un precio de ₡9.082, mientras que las monedas en estuche tendrán un costo de ₡8.353. Las entidades financieras encargadas de la distribución incluyen el Banco de Costa Rica, Banco Nacional de Costa Rica, Banco Popular y de Desarrollo Comunal, BAC San José, Banco Promérica, Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo, Grupo Mutual Alajuela La Vivienda, Coopenae R.L., Coopegrecia R.L., la Asociación Numismática Costarricense y la Fundación de Museos del Banco Central de Costa Rica. Cabe destacar que la Fundación de Museos comenzará la venta a partir de enero de 2025.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


En total, se emitirán 10,000 monedas de colección en acrílico y 7,000 monedas de colección en estuche. Cada una de estas presentaciones tendrá una edición limitada y numerada, lo que las convierte en una atractiva opción para los coleccionistas y amantes de la biodiversidad costarricense. Además, las monedas estarán disponibles en varias ubicaciones dentro de las entidades financieras antes mencionadas.

Por ejemplo, el Banco de Costa Rica tendrá piezas en varias de sus oficinas, incluyendo San José, Alajuela, Nicoya, Liberia, Cartago, Limón, Heredia y Puntarenas. De manera similar, otras entidades distribuirán las monedas en distintas localidades para facilitar el acceso a los interesados.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Colección “Fauna de los ecosistemas”​

La colección “Fauna de los ecosistemas” consta de seis piezas que representan la diversidad de la vida silvestre en los diferentes ecosistemas del país. Además de la mariposa Morfo, que representa el bosque tropical nuboso, la colección incluirá también a la rana calzonuda (bosque tropical lluvioso), la tortuga carey (arrecife coralino), la lagartija o anolis (bosque tropical seco), el cangrejo marinera (manglar) y el conejo de monte (páramo).

Cada una de estas monedas será puesta en circulación gradualmente, y el proceso será anunciado previamente por el BCCR.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Cada moneda de la colección está dedicada a un ecosistema específico y a una especie que representa la importancia de dicho ambiente dentro de la biodiversidad costarricense. Estas monedas no solo son un testimonio de la belleza natural de Costa Rica, sino también una llamada de atención sobre la necesidad de preservar y proteger estos hábitats. La rana calzonuda, por ejemplo, es un anfibio emblemático de los bosques tropicales lluviosos, mientras que la tortuga carey es un símbolo de la fragilidad de los arrecifes de coral y su biodiversidad.

Cada una de estas monedas tiene un diseño único que captura la esencia de los ecosistemas y la vida silvestre que albergan.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Adicionalmente, el Banco Central continuará su programa de monedas coleccionables con otros temas relevantes. Por ejemplo, las nuevas monedas de 100 colones estarán dedicadas al patrimonio cultural inmaterial costarricense, incluyendo manifestaciones como el boyeo, el swing criollo, el calipso, la cimarrona, el tope y los toros liberianos, y la cerámica chorotega. Por otro lado, las monedas de 25 colones resaltarán lugares emblemáticos de cada una de las siete provincias de Costa Rica.

Estos lanzamientos forman parte de un esfuerzo mayor del BCCR para crear conciencia sobre el patrimonio cultural y natural de Costa Rica.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Moneda de circulación regular​

A la par de las monedas coleccionables, el Banco Central también pondrá en circulación una versión de la moneda de 50 colones para uso diario, la cual no contará con colores en su diseño pero mantendrá su valor nominal. La circulación de esta moneda comenzará igualmente el 12 de noviembre. Esta moneda será distribuida en todo el país y tendrá las mismas características físicas que las monedas coleccionables, salvo por la ausencia de colores y la diferencia en los acabados, que en la versión regular son más simples y menos detallados.

La moneda de uso regular está pensada para que los costarricenses puedan tener en sus manos una representación tangible de la biodiversidad del país, sin los elementos adicionales que caracterizan a la edición coleccionable.

Compromiso del Banco Central con la diversidad y el patrimonio cultural​

Este lanzamiento forma parte del programa de colecciones del BCCR, que inició en 2021 con la serie “Hitos de nuestra historia”. Dicha serie conmemoró eventos importantes como los 200 años de Independencia de Costa Rica, los 175 años de la Fundación de la República, los 75 años de la Abolición del Ejército y los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya. Con estas iniciativas, el BCCR busca fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre los costarricenses, resaltando tanto los aspectos históricos como naturales que forman parte del ADN del país.

Con este nuevo proyecto, el BCCR reafirma su compromiso de promover y divulgar la rica biodiversidad de Costa Rica, destacando la importancia de preservar nuestros ecosistemas y fomentar el orgullo patrio. La mariposa Morfo, con su vibrante color azul y su presencia en los bosques costarricenses, es un símbolo ideal para representar la belleza natural del país. A través de estas monedas, el BCCR espera inspirar a la población a valorar y proteger la naturaleza, así como a entender la relevancia de cada uno de los ecosistemas que componen el territorio costarricense.

Además, las monedas no solo son un objeto de colección, sino también una herramienta educativa.

Al portar una moneda que muestra la mariposa Morfo o cualquier otra especie de la colección, las personas tienen una oportunidad de aprender más sobre la fauna local y su importancia. De esta manera, el BCCR no solo contribuye al enriquecimiento cultural, sino que también fomenta la educación ambiental en toda la población, desde niños hasta adultos.

Distribución y puntos de venta detallados​

Las monedas coleccionables se distribuirán en diferentes puntos a lo largo del país. El Banco de Costa Rica, por ejemplo, dispondrá de 4,000 piezas que estarán distribuidas en varias sucursales, como San José, Alajuela, Nicoya, Liberia, Cartago, Limón, Heredia y Puntarenas. El Banco Nacional de Costa Rica distribuirá 2,000 monedas, disponibles en sus oficinas centrales de San José, Heredia y Alajuela. El Banco Popular y de Desarrollo Comunal ofrecerá también 2,000 monedas, que estarán disponibles en sucursales como Catedral, Heredia, Alajuela y Paseo Colón.

Otras entidades, como BAC San José, Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo, Grupo Mutual Alajuela La Vivienda, Coopenae R.L., y Coopegrecia R.L. también serán puntos de venta de las monedas. La Asociación Numismática Costarricense, ubicada en San José, ofrecerá 550 monedas, mientras que el Banco Promérica contará con 25 piezas disponibles en su sucursal de Trejos Montealegre. Finalmente, la Fundación de Museos del Banco Central de Costa Rica pondrá a la venta las monedas a partir de enero del 2025 en su sede en los bajos de la Plaza de la Cultura.

Cada una de estas ubicaciones contará con cantidades limitadas de monedas en estuche y acrílico. En muchos casos, las monedas estarán numeradas, lo cual añade un valor adicional para los coleccionistas. El proceso de adquisición se realizará de manera presencial, y se recomienda a los interesados acudir con antelación, ya que se espera una alta demanda debido a la edición limitada de cada una de las monedas.

Programa de colecciones del BCCR​

El programa de colecciones del Banco Central de Costa Rica ha sido un componente esencial en la preservación y difusión de la cultura y la biodiversidad del país. Desde el año 2021, el BCCR ha lanzado diversas series que celebran tanto hitos históricos como elementos fundamentales de la identidad costarricense. La serie “Hitos de nuestra historia” es un claro ejemplo de cómo la numismática puede ser utilizada para fortalecer la identidad nacional, mientras que la nueva colección “Fauna de los ecosistemas” representa un paso adelante en la concienciación sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación.

Estas iniciativas permiten que la población se acerque de una manera tangible a la historia y naturaleza del país. Al portar una moneda conmemorativa, no solo se tiene en las manos una pieza de valor monetario, sino también un recordatorio de la riqueza cultural y natural que posee Costa Rica. El BCCR ha trabajado de la mano con diseñadores, historiadores y biólogos para asegurar que cada detalle de las monedas represente fielmente los elementos conmemorados, desde los colores y formas hasta las leyendas y mapas que adornan cada una de las piezas.

Más información​

Para aquellos interesados en conocer más detalles sobre la nueva moneda de 50 colones y su colección, el Banco Central ha puesto a disposición un video explicativo.


Los interesados también pueden visitar el sitio web del Banco Central, donde se encuentra información adicional sobre la colección y las próximas fechas de lanzamiento de las futuras monedas. Además, en el sitio se ofrecen recursos educativos que explican la importancia de cada especie representada, así como el rol de cada ecosistema en la preservación de la biodiversidad de Costa Rica. Esta información es especialmente útil para educadores, estudiantes, y cualquier persona que desee profundizar en el conocimiento de la fauna costarricense.

El lanzamiento de la moneda de 50 colones dedicada a la mariposa Morfo no solo marca el inicio de una nueva colección que celebra la biodiversidad de Costa Rica, sino que también refuerza el compromiso del Banco Central con la educación, la cultura y la conservación. A través de estas monedas, el BCCR invita a los costarricenses a descubrir, valorar y proteger la riqueza natural que caracteriza al país, haciendo de cada moneda no solo un objeto de intercambio económico, sino un emblema de orgullo nacional y un vehículo para la educación y la sensibilización ambiental.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Me parece que no tiene sentido que las vendan a un precio superior de los 50 colones. Si realmente querian que entraran en circulación y celebrar algo al respecto, debieron hacerlo al precio de la moneda.

Más que todo la tendrán coleccionistas y extranjeros.
 
Mejor las hubieran hecho de 10.000 colones, si eso es lo que van a costar.
 
Muy interesante, pero creo que hay cosas actuales nivel país más importantes, no podemos enfocarnos en lo bonito que se ve una moneda cuando hay tantas personas muriendo de hambre en nuestros pueblos
 
No se puede negar que es una iniciativa muy curiosa. Los extranjeros normalmente quedan fascinados con los diseños de nuestros billetes y de seguro sucederá con estas monedas. Sin embargo, siendo realistas esa fascinación no le deja ningún beneficio al país, un billete o moneda bonito se gasta igual que uno menos vistoso. Quizás hay otras prioridades en el país en qué enfocarse antes que algo meramente estético.
 
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha lanzado una nueva colección de monedas de 50 colones, celebrando la diversidad de la fauna costarricense. Esta nueva serie de monedas forma parte del nuevo cono monetario del Banco y se distingue por resaltar especies icónicas de los ecosistemas del país.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


La primera moneda de la colección, dedicada a la impresionante mariposa Morfo (Morpho helenor marinita), estará disponible para el público a partir del 12 de noviembre, tanto en su versión coleccionable como de circulación regular.

La mariposa Morfo, un icono de los ecosistemas tropicales de Costa Rica​

La mariposa Morfo, conocida por sus brillantes alas azules, habita en bosques secundarios, bordes de bosque y márgenes de ríos y quebradas. En Costa Rica, puede ser avistada en ambos lados de las cordilleras de Talamanca, Guanacaste y Tilarán; en la falda este de la Cordillera Volcánica Central; los Cerros del Aguacate; las penínsulas de Osa, Santa Elena y Nicoya; los valles de Coto Colorado y La Estrella; las llanuras de Los Guatusos, San Carlos, Tortuguero y Santa Clara, y en Punta Cahuita. La mariposa habita desde el nivel del mar hasta altitudes de 1.800 metros y se alimenta de frutos en descomposición y hongos.

Esta especie también se encuentra en diversas regiones de América Latina, desde México hasta Colombia y Venezuela, lo cual hace que la moneda represente no solo la biodiversidad local, sino también la riqueza de los ecosistemas tropicales del continente.

Características de la moneda coleccionable​

La nueva moneda de 50 colones presenta un diseño detallado tanto en el anverso como en el reverso. En el anverso se puede leer «República de Costa Rica» y «Banco Central de Costa Rica» en la parte superior, mientras que tres barras en la parte inferior, en alto relieve, facilitan su identificación al tacto, beneficiando a las personas con discapacidad visual. En el reverso, la moneda muestra el nombre del ecosistema «Bosque tropical nuboso», junto con los nombres común y científico de la especie protagonista: «Mariposa morfo» y «Morpho helenor marinita». También se incluye una porción del mapa del bosque tropical nuboso y el año «2023», que corresponde al momento de aprobación del diseño por la Junta Directiva del BCCR.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Disponibilidad y precio de las monedas​

El Banco Central pondrá a disposición del público dos versiones de la moneda de la mariposa Morfo a partir del 12 de noviembre: una versión en acrílico y otra en estuche. Las monedas coleccionables en acrílico podrán ser adquiridas por un precio de ₡9.082, mientras que las monedas en estuche tendrán un costo de ₡8.353. Las entidades financieras encargadas de la distribución incluyen el Banco de Costa Rica, Banco Nacional de Costa Rica, Banco Popular y de Desarrollo Comunal, BAC San José, Banco Promérica, Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo, Grupo Mutual Alajuela La Vivienda, Coopenae R.L., Coopegrecia R.L., la Asociación Numismática Costarricense y la Fundación de Museos del Banco Central de Costa Rica. Cabe destacar que la Fundación de Museos comenzará la venta a partir de enero de 2025.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


En total, se emitirán 10,000 monedas de colección en acrílico y 7,000 monedas de colección en estuche. Cada una de estas presentaciones tendrá una edición limitada y numerada, lo que las convierte en una atractiva opción para los coleccionistas y amantes de la biodiversidad costarricense. Además, las monedas estarán disponibles en varias ubicaciones dentro de las entidades financieras antes mencionadas.

Por ejemplo, el Banco de Costa Rica tendrá piezas en varias de sus oficinas, incluyendo San José, Alajuela, Nicoya, Liberia, Cartago, Limón, Heredia y Puntarenas. De manera similar, otras entidades distribuirán las monedas en distintas localidades para facilitar el acceso a los interesados.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Colección “Fauna de los ecosistemas”​

La colección “Fauna de los ecosistemas” consta de seis piezas que representan la diversidad de la vida silvestre en los diferentes ecosistemas del país. Además de la mariposa Morfo, que representa el bosque tropical nuboso, la colección incluirá también a la rana calzonuda (bosque tropical lluvioso), la tortuga carey (arrecife coralino), la lagartija o anolis (bosque tropical seco), el cangrejo marinera (manglar) y el conejo de monte (páramo).

Cada una de estas monedas será puesta en circulación gradualmente, y el proceso será anunciado previamente por el BCCR.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Cada moneda de la colección está dedicada a un ecosistema específico y a una especie que representa la importancia de dicho ambiente dentro de la biodiversidad costarricense. Estas monedas no solo son un testimonio de la belleza natural de Costa Rica, sino también una llamada de atención sobre la necesidad de preservar y proteger estos hábitats. La rana calzonuda, por ejemplo, es un anfibio emblemático de los bosques tropicales lluviosos, mientras que la tortuga carey es un símbolo de la fragilidad de los arrecifes de coral y su biodiversidad.

Cada una de estas monedas tiene un diseño único que captura la esencia de los ecosistemas y la vida silvestre que albergan.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Adicionalmente, el Banco Central continuará su programa de monedas coleccionables con otros temas relevantes. Por ejemplo, las nuevas monedas de 100 colones estarán dedicadas al patrimonio cultural inmaterial costarricense, incluyendo manifestaciones como el boyeo, el swing criollo, el calipso, la cimarrona, el tope y los toros liberianos, y la cerámica chorotega. Por otro lado, las monedas de 25 colones resaltarán lugares emblemáticos de cada una de las siete provincias de Costa Rica.

Estos lanzamientos forman parte de un esfuerzo mayor del BCCR para crear conciencia sobre el patrimonio cultural y natural de Costa Rica.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Moneda de circulación regular​

A la par de las monedas coleccionables, el Banco Central también pondrá en circulación una versión de la moneda de 50 colones para uso diario, la cual no contará con colores en su diseño pero mantendrá su valor nominal. La circulación de esta moneda comenzará igualmente el 12 de noviembre. Esta moneda será distribuida en todo el país y tendrá las mismas características físicas que las monedas coleccionables, salvo por la ausencia de colores y la diferencia en los acabados, que en la versión regular son más simples y menos detallados.

La moneda de uso regular está pensada para que los costarricenses puedan tener en sus manos una representación tangible de la biodiversidad del país, sin los elementos adicionales que caracterizan a la edición coleccionable.

Compromiso del Banco Central con la diversidad y el patrimonio cultural​

Este lanzamiento forma parte del programa de colecciones del BCCR, que inició en 2021 con la serie “Hitos de nuestra historia”. Dicha serie conmemoró eventos importantes como los 200 años de Independencia de Costa Rica, los 175 años de la Fundación de la República, los 75 años de la Abolición del Ejército y los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya. Con estas iniciativas, el BCCR busca fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre los costarricenses, resaltando tanto los aspectos históricos como naturales que forman parte del ADN del país.

Con este nuevo proyecto, el BCCR reafirma su compromiso de promover y divulgar la rica biodiversidad de Costa Rica, destacando la importancia de preservar nuestros ecosistemas y fomentar el orgullo patrio. La mariposa Morfo, con su vibrante color azul y su presencia en los bosques costarricenses, es un símbolo ideal para representar la belleza natural del país. A través de estas monedas, el BCCR espera inspirar a la población a valorar y proteger la naturaleza, así como a entender la relevancia de cada uno de los ecosistemas que componen el territorio costarricense.

Además, las monedas no solo son un objeto de colección, sino también una herramienta educativa.

Al portar una moneda que muestra la mariposa Morfo o cualquier otra especie de la colección, las personas tienen una oportunidad de aprender más sobre la fauna local y su importancia. De esta manera, el BCCR no solo contribuye al enriquecimiento cultural, sino que también fomenta la educación ambiental en toda la población, desde niños hasta adultos.

Distribución y puntos de venta detallados​

Las monedas coleccionables se distribuirán en diferentes puntos a lo largo del país. El Banco de Costa Rica, por ejemplo, dispondrá de 4,000 piezas que estarán distribuidas en varias sucursales, como San José, Alajuela, Nicoya, Liberia, Cartago, Limón, Heredia y Puntarenas. El Banco Nacional de Costa Rica distribuirá 2,000 monedas, disponibles en sus oficinas centrales de San José, Heredia y Alajuela. El Banco Popular y de Desarrollo Comunal ofrecerá también 2,000 monedas, que estarán disponibles en sucursales como Catedral, Heredia, Alajuela y Paseo Colón.

Otras entidades, como BAC San José, Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo, Grupo Mutual Alajuela La Vivienda, Coopenae R.L., y Coopegrecia R.L. también serán puntos de venta de las monedas. La Asociación Numismática Costarricense, ubicada en San José, ofrecerá 550 monedas, mientras que el Banco Promérica contará con 25 piezas disponibles en su sucursal de Trejos Montealegre. Finalmente, la Fundación de Museos del Banco Central de Costa Rica pondrá a la venta las monedas a partir de enero del 2025 en su sede en los bajos de la Plaza de la Cultura.

Cada una de estas ubicaciones contará con cantidades limitadas de monedas en estuche y acrílico. En muchos casos, las monedas estarán numeradas, lo cual añade un valor adicional para los coleccionistas. El proceso de adquisición se realizará de manera presencial, y se recomienda a los interesados acudir con antelación, ya que se espera una alta demanda debido a la edición limitada de cada una de las monedas.

Programa de colecciones del BCCR​

El programa de colecciones del Banco Central de Costa Rica ha sido un componente esencial en la preservación y difusión de la cultura y la biodiversidad del país. Desde el año 2021, el BCCR ha lanzado diversas series que celebran tanto hitos históricos como elementos fundamentales de la identidad costarricense. La serie “Hitos de nuestra historia” es un claro ejemplo de cómo la numismática puede ser utilizada para fortalecer la identidad nacional, mientras que la nueva colección “Fauna de los ecosistemas” representa un paso adelante en la concienciación sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación.

Estas iniciativas permiten que la población se acerque de una manera tangible a la historia y naturaleza del país. Al portar una moneda conmemorativa, no solo se tiene en las manos una pieza de valor monetario, sino también un recordatorio de la riqueza cultural y natural que posee Costa Rica. El BCCR ha trabajado de la mano con diseñadores, historiadores y biólogos para asegurar que cada detalle de las monedas represente fielmente los elementos conmemorados, desde los colores y formas hasta las leyendas y mapas que adornan cada una de las piezas.

Más información​

Para aquellos interesados en conocer más detalles sobre la nueva moneda de 50 colones y su colección, el Banco Central ha puesto a disposición un video explicativo.


Los interesados también pueden visitar el sitio web del Banco Central, donde se encuentra información adicional sobre la colección y las próximas fechas de lanzamiento de las futuras monedas. Además, en el sitio se ofrecen recursos educativos que explican la importancia de cada especie representada, así como el rol de cada ecosistema en la preservación de la biodiversidad de Costa Rica. Esta información es especialmente útil para educadores, estudiantes, y cualquier persona que desee profundizar en el conocimiento de la fauna costarricense.

El lanzamiento de la moneda de 50 colones dedicada a la mariposa Morfo no solo marca el inicio de una nueva colección que celebra la biodiversidad de Costa Rica, sino que también refuerza el compromiso del Banco Central con la educación, la cultura y la conservación. A través de estas monedas, el BCCR invita a los costarricenses a descubrir, valorar y proteger la riqueza natural que caracteriza al país, haciendo de cada moneda no solo un objeto de intercambio económico, sino un emblema de orgullo nacional y un vehículo para la educación y la sensibilización ambiental.
Mejor las hubieran hecho de plata o de oro , los personeros del bccr siempre andan detra del palo.
 
Mucha gente aun no entiende el pilar fundamental que es de la libertad la privacidad y en esto el papel moneda, los billetes y monedas son fundamentales. Sin embargo no se para que gastar en una moneda de c50 cuando ocupo como 8 para el bus.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 267 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba