Mujeres Ticas se endeudan más para comprar casas y propiedades que los hombres

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
En Costa Rica, las mujeres han incrementado significativamente su nivel de endeudamiento para la compra de viviendas, superando incluso a los hombres. En el último año, los préstamos solicitados por mujeres para adquirir propiedades alcanzaron los ₡201.000 millones, reflejando un crecimiento del 8,1%. Este comportamiento destaca cómo, pese a representar el 48% de los créditos de vivienda, las mujeres están asumiendo mayores compromisos financieros en este sector.

Este fenómeno no es aislado, ya que los jóvenes menores de 30 años también han incrementado su uso de créditos, aunque con una orientación distinta. Su principal foco de endeudamiento no está en la compra de vivienda, sino en préstamos de consumo. En este segmento, la deuda de los jóvenes aumentó un 13%, sumando ₡61.000 millones más que en el mismo periodo del año anterior.

En contraste, los adultos entre 30 y 60 años continúan siendo los principales demandantes de créditos de consumo en Costa Rica, con una participación del 72% en la deuda total tanto en colones como en dólares. Las cifras son reveladoras en cuanto a cómo cada segmento poblacional distribuye sus prioridades económicas, donde las mujeres lideran en la adquisición de viviendas y los jóvenes prefieren deudas de consumo a corto plazo.

El análisis del Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (Cenfi) señala que hay un patrón particular en las regiones de Costa Rica. Puntarenas ha sido la provincia con el mayor crecimiento en créditos de consumo, con un incremento del 31% respecto al año anterior. Esto se traduce en ₡105.000 millones más en préstamos para los habitantes de esta zona. Guanacaste y Cartago también han experimentado incrementos, de un 24% y un 22% respectivamente, demostrando un auge en el endeudamiento en estas áreas.

En términos generales, este comportamiento financiero refleja una serie de tendencias complejas en la economía costarricense. Por un lado, la creciente participación de las mujeres en el mercado inmobiliario puede ser una señal positiva de su creciente independencia financiera y poder adquisitivo. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre los riesgos y la sostenibilidad de estos niveles de deuda, especialmente en un contexto de posibles fluctuaciones económicas.

Mientras tanto, la inclinación de los jóvenes hacia los préstamos de consumo sugiere una mentalidad distinta, quizás impulsada por la necesidad de satisfacer gastos inmediatos o financiar estilos de vida que no priorizan la inversión a largo plazo. Esta tendencia contrasta con la de los segmentos de mayor edad, que aunque continúan liderando en el volumen total de préstamos, muestran una distribución más equilibrada entre consumo e inversión.

No obstante, estas cifras invitan a reflexionar sobre los impactos que podría tener esta dinámica de endeudamiento en la estabilidad financiera del país. La diversificación en los tipos de créditos solicitados según edad y género, aunque responde a diversas realidades económicas y sociales, podría también revelar desafíos subyacentes. La estabilidad de estas deudas, las tasas de interés asociadas y las fluctuaciones económicas pueden incidir negativamente en la capacidad de pago de estos sectores.

La creciente participación de las mujeres en el mercado de crédito para vivienda y el aumento de préstamos de consumo por parte de los jóvenes costarricenses son señales de un cambio en las dinámicas de endeudamiento. A medida que más mujeres acceden a la compra de propiedades y los jóvenes recurren a créditos de consumo, será fundamental monitorear de cerca cómo evolucionan estos comportamientos financieros y su impacto en la economía nacional.
 
Lastimosamente los hombres nos endeudamos más en carros y en cosas sin mucha plusvalía.
 
Que cargas. Al final vamos a terminar siendo ciudadanos de segunda clase si no es que ya lo somos.
Diay la ventaja de tener pan8 , con todo respeto lo digo , si es bonita le dan trabajo facil y bien pagado , se abre un on-ly f4ns y hace plata o le caen maes con plata y tiene mas de un sugar , la vida de las mujeres es facil, se le facilita mas que a los hombres , en cambio eres hombre, trabajo forzados, mal pagados y explotados, somos desechables en el mundo literal, es mas valiosa una mujer en estos momentos actuales de la sociedad.
 
Esa es la visión hegemónica, decirle a la mujer que tiene que gastar más para demostrar su empoderamiento y dejarle a entender al mundo que los hombres valemos picha
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 267 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba