http://www.diarioextra.com/2009/setiembre/18/nacionales09.php
En este país de eterna campaña política los padres de la patria ni rojos se ponen a la hora de reconocer que enterraron el proyecto de reforma constitucional por pura politiquería. Atrás quedan la discusión racional de los temas y el debido contraste de ideas con respeto, y acerca de los contenidos de la reforma, no de fantasmas que andan al acecho.
Esto no es sano para la cultura política del pueblo, y aquellos que se hagan de la vista gorda a este acto de demagogia solo porque estaban en contra de la reforma al final les afectará cuando estos mediocres hagan lo mismo con algún proyecto polémico que uds sí apoyen.
Esas actitudes sientan un pésimo precedente y contribuyen a que la gente se desilusione más con la política.
Aquí la fe del pueblo se ha manipulado vulgarmente toda la vida, partidos de izquierda y de derecha se han valido de estos artilugios.
Recordemos a Merino con su canción de Judas y las 20 monedas para oponerse al TLC, o a los del NO haciendo propaganda en la romería de las palabras del Monseñor Trejos; al final se les volcó la tortilla y considero que no tienen ninguna estatura moral para venir a despotricar contra las majaderías de los sacerdotes, ellos mismos se rasgaban las vestiduras cuando se criticó la actitud de los obispos en aquel momento, les dieron cuerda a esos majaderos y ahora se quejan.
Lo mismo les puede pasar a los conservadores que se opusieron a esta reforma; la iglesia y sus ocurrencias son un revolver chocho, y por tanto pueden tenerla en contra en otros temas, principalmente los económicos.
CAMPAÑA POLÍTICA FUMIGÓ INTENTO DE “QUITAR” A DIOS DE CONSTITUCIÓN
La presión pública y sobre todo los efectos que pueden acarrearle a los partidos en medio de la campaña política fueron los elementos de peso que fumigaron el intento del Movimiento por un Estado Laico de alcanzar el trámite al proyecto de reforma constitucional 17.511 que busca eliminar la palabra Dios del juramento constitucional y eliminar el catolicismo como la religión oficial del Estado. Al menos así lo reconocieron a DIARIO EXTRA los cuatro legisladores que retiraron su firma de la iniciativa.
Los legisladores que retiraron su firma del proyecto fueron el libertario Mario Núñez y los liberacionistas Luis Carlos Araya, Ofelia Taitelbaum y Alexánder Mora.
Todos ellos coincidieron en que este no es el momento para que en el Congreso se discuta un tema tan polémico como éste, ya que está en medio la campaña electoral (ver recuadro).
El proyecto inicialmente contaba con las rúbricas de 13 diputados de los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Movimiento Libertario, Acción Ciudadana (PAC) y el Frente Amplio. Según el reglamento del Congreso, se necesitan al menos 10 firmantes para iniciar el trámite de una reforma constitucional, cifra que quedó deficitaria con el retiro de los nombres.
En los últimos días el Congreso el Congreso se volvió convulso a raíz de la iniciativa, pues aparte de los diputados que apoyaron su discusión emergió un bloque de otros 19 que anunciaron una fuerte oposición al mismo.
PODRÍA REVIVIR TEMA
Sin embargo, el tema pareciera que no se olvidará del todo, ya que algunos legisladores han adelantado que podrían renovar el tema después de las elecciones para “propiciar una discusión más sana”.
Por ejemplo el jefe de la bancada del PAC, Alberto Salom, explicó que mantiene su apoyo al proyecto, siempre y cuando haya consenso con el resto de partidos.
“Estoy de acuerdo en que el Estado no debe ser confesional, incluso tenía una moción redactada para que se jure por Dios o por lo más sagrado de sus creencias en vez de eliminar la palabra Dios del juramento. El tema aquí es de respeto a todo el mundo, pero ahora el proyecto se quedó sin firmas y sólo lo reviviré si están comprometidos los principales partidos políticos”, dijo Salom.
Para el rojiamarillo, el asunto podría retomarse después de las elecciones bajo esas condiciones, pues considera que las declaraciones dadas por Monseñor Ulloa convirtieron el tema en un asunto político.
Por su parte el diputado del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), Oscar López, denunció que existen intenciones de algunos legisladores que apoyan la iniciativa de llevar el tema mediante una acción de inconstitucionalidad a la Sala Constitucional, lo que calificó de doble moral.
“Esto es un asunto de doble moral, si usted firma un proyecto es porque está seguro, dar la firma y luego quitarla es poco serio porque se dieron cuenta del enorme error y ahora quieren manejar las cosas por detrás con una inconstitucionalidad cuando pasen las elecciones los mismos partidos, se dieron cuenta de que este es un pueblo que cree en Dios, esto es un asunto espiritual y cultural”, dijo López.
Aseguró que el PASE mantiene su posición inclaudicable de no aceptar tal iniciativa ya que abogan por el rescate de valores y principios espirituales en la sociedad, “no se debe manosear a Dios con las manos sucias”, reiteró.
¿POR QUÉ RETIRÓ SU FIRMA?
Mario Núñez
Movimiento Libertario
“No me embarcaron, asumo la responsabilidad, fue un error, me equivoqué. Cuando una compañera me pidió la firma, me habló del artículo 75, pero cuando analizo el tema me doy cuenta de que si reformamos la Constitución con ese proyecto, las consecuencias podrían ser graves. No estoy desacuerdo en que el catolicismo sea la religión oficial, pero reconozco que ha sido un freno a temas en el país como la despenalización del aborto y los matrimonios entre personas del mismo sexo”.
Alexánder Mora
PLN
“El tema se malinterpretó por los sectores incluyendo a la iglesia. Estamos en un momento político-electoral y se politizó, además que no es el momento de discutirla. No siento que me embarcaran con la firma porque es un tema adecuado, mal haríamos en traerlo a discusión porque se perdería el tiempo discutiendo algo que no tiene futuro”.
Luis Carlos Araya
PLN
“Hay incomprensión, nunca di la firma diciendo que votaría el proyecto, eso lo advertí, no tenía una posición. Mi interés era la discusión. Tampoco quería mortificar a mi familia con esto, entonces qué sentido tiene mantener la firma. Además como liberacionista me quedó clara la posición de doña Laura y la posición de don Óscar. No es el momento para discutir el tema. No retiro la firma porque me lo haya pedido algún diputado”.
Ofelia Taitelbaum
PLN
“Porque satanizaron el tema. Me parecía que había que discutirlo, pero entró en un momento complicado en medio de la campaña política. No digo que había que aprobarla o no toda, pero era una iniciativa interesante y su discusión era valiosa. El tema se manipuló, aunque debe retomarse en otro momento para que se dé una discusión válida. No estoy de acuerdo en que se quite la palabra Dios de la Constitución”.
En este país de eterna campaña política los padres de la patria ni rojos se ponen a la hora de reconocer que enterraron el proyecto de reforma constitucional por pura politiquería. Atrás quedan la discusión racional de los temas y el debido contraste de ideas con respeto, y acerca de los contenidos de la reforma, no de fantasmas que andan al acecho.
Esto no es sano para la cultura política del pueblo, y aquellos que se hagan de la vista gorda a este acto de demagogia solo porque estaban en contra de la reforma al final les afectará cuando estos mediocres hagan lo mismo con algún proyecto polémico que uds sí apoyen.
Esas actitudes sientan un pésimo precedente y contribuyen a que la gente se desilusione más con la política.
Aquí la fe del pueblo se ha manipulado vulgarmente toda la vida, partidos de izquierda y de derecha se han valido de estos artilugios.
Recordemos a Merino con su canción de Judas y las 20 monedas para oponerse al TLC, o a los del NO haciendo propaganda en la romería de las palabras del Monseñor Trejos; al final se les volcó la tortilla y considero que no tienen ninguna estatura moral para venir a despotricar contra las majaderías de los sacerdotes, ellos mismos se rasgaban las vestiduras cuando se criticó la actitud de los obispos en aquel momento, les dieron cuerda a esos majaderos y ahora se quejan.
Lo mismo les puede pasar a los conservadores que se opusieron a esta reforma; la iglesia y sus ocurrencias son un revolver chocho, y por tanto pueden tenerla en contra en otros temas, principalmente los económicos.