¿Por qué se tutea tanto en el foro?

Mae no sea banazo y deje de ser tan dolor de tolas!! q coleron. Por un simple Tu, vos usted como sea, deje q la gente hable como le de la gana y vos como tu queras. (q despiche me hice jeje)

TU Conoces la fuente de las hispanidad????
 
Mae no sea banazo y deje de ser tan dolor de tolas!! q coleron. Por un simple Tu, vos usted como sea, deje q la gente hable como le de la gana y vos como tu queras. (q despiche me hice jeje)

TU Conoces la fuente de las hispanidad????




Totalmente deacuerdo, que sera falta de colegio o de brete:emot177:
 
Mae no sea banazo y deje de ser tan dolor de tolas!! q coleron. Por un simple Tu, vos usted como sea, deje q la gente hable como le de la gana y vos como tu queras. (q despiche me hice jeje)

TU Conoces la fuente de las hispanidad????

Mae el tu fue el ultimo en desarrollarse, el vos se desarrollo como diminutivo de vosotros y usted de vuestras mercedes. o algo así. Osea no puede ser la fuente de nada más q la polada.
 
noble patria TU hermosa bandera .

que polos esos que escribieron el himno nacional , debería ser cambiado . sarcasmo .

si tanto le incómoda el vocabulario y eso que el TU es parte de la lengua española , porque se expresa con palabras como : MAE O CABRON ?
 
Última edición:
Noble Patria VUESTRA hermosa bandera,
dulce abrigo y sustento nos dais...

Eh... nop... me quedo con el tu...

Papillo, y si se va a quejar de poladas, empiece por revisar el diccionario de la rae:

polo1.
(Del lat. polus, y este del gr. πόλος).
1. m. Geom. Punto en que el eje corta a una superficie de revolución.
2. m. Región contigua a un polo terrestre.
3. (Marca reg.). m. Tipo de helado que se come cogiéndolo de un palillo hincado en su base.
4. m. Electr. Cada uno de los terminales del circuito de una pila o de ciertas máquinas eléctricas.
5. m. Fís. Cada uno de los dos puntos opuestos de un cuerpo, en los cuales se acumula en mayor cantidad la energía de un agente físico; como el magnetismo en los extremos de un imán.
6. m. Geogr. Cada uno de los dos puntos de intersección del eje de rotación de la Tierra con la esfera terrestre o celeste.
7. m. Geom. En las coordenadas polares, punto que se escoge para trazar desde él los radios vectores.
Polo Antártico.
1. m. Geogr. Polo Sur.
Polo Ártico.
1. m. Geogr. Polo Norte.
Polo Austral.
1. m. Geogr. Polo Sur.
Polo Boreal.
1. m. Geogr. Polo Norte.
~ de desarrollo.
1. m. polo industrial.
~ de una función.
1. m. Mat. Valor singular de la variable que hace la función infinita.
~ de un círculo en la esfera.
1. m. Geom. Cada uno de los dos extremos del diámetro perpendicular al plano del círculo mismo.
~ gnomónico.
1. m. Punto determinado en la superficie o faz del reloj de sol por la intersección con ella de la línea paralela al eje del mundo, tirada por la extremidad del gnomon.
~ industrial.
1. m. Zona oficialmente delimitada, cuyo desarrollo industrial se trata de conseguir mediante diversas medidas de favor a las industrias que en aquella se establezcan.
~ magnético.
1. m. Cada uno de los puntos del globo terrestre situados en las regiones polares, hacia los que, por la acción del campo magnético terrestre, se dirige la aguja imantada.
~ negativo.
1. m. Electr. Extremidad de menor potencial del circuito de una pila o de ciertas máquinas eléctricas, que se indica con el signo (-).
Polo Norte.
1. m. Geogr. Punto de intersección de la esfera terrestre con el eje de rotación de la Tierra, en dirección a la Osa Menor.
~ positivo.
1. m. Electr. Extremidad de mayor potencial del circuito de una pila o de ciertas máquinas eléctricas, que se indica con el signo (+).
Polo Sur.
1. m. Geogr. Punto de intersección de la esfera terrestre con el eje de rotación de la Tierra, opuesto al Polo Norte.
de ~ a ~.
1. loc. adv. Pondera la gran distancia que hay de una parte a otra, o entre dos opiniones, doctrinas, sistemas, etc.
□ V.
altura de polo


polo2.
1. m. Cierto baile y canto popular de Andalucía.



polo3.
(Del ingl. polo, y este del tibetano pholo, pelota).
1. m. Juego practicado entre grupos de jinetes que, con mazas de astiles largos, impulsan una bola de madera hacia una meta.
2. m. Prenda de punto que llega hasta la cintura, con cuello, y abotonada por delante en la parte superior.




Que raro... no veo esa palabra en ningún lado... Ah sí... La inventamos nosotros... Hablando de "poladas"...
 
Noble Patria VUESTRA hermosa bandera,
dulce abrigo y sustento nos dais...

Eh... nop... me quedo con el tu...

Papillo, y si se va a quejar de poladas, empiece por revisar el diccionario de la rae:

polo1.
(Del lat. polus, y este del gr. πόλος).
1. m. Geom. Punto en que el eje corta a una superficie de revolución.
2. m. Región contigua a un polo terrestre.
3. (Marca reg.). m. Tipo de helado que se come cogiéndolo de un palillo hincado en su base.
4. m. Electr. Cada uno de los terminales del circuito de una pila o de ciertas máquinas eléctricas.
5. m. Fís. Cada uno de los dos puntos opuestos de un cuerpo, en los cuales se acumula en mayor cantidad la energía de un agente físico; como el magnetismo en los extremos de un imán.
6. m. Geogr. Cada uno de los dos puntos de intersección del eje de rotación de la Tierra con la esfera terrestre o celeste.
7. m. Geom. En las coordenadas polares, punto que se escoge para trazar desde él los radios vectores.
Polo Antártico.
1. m. Geogr. Polo Sur.
Polo Ártico.
1. m. Geogr. Polo Norte.
Polo Austral.
1. m. Geogr. Polo Sur.
Polo Boreal.
1. m. Geogr. Polo Norte.
~ de desarrollo.
1. m. polo industrial.
~ de una función.
1. m. Mat. Valor singular de la variable que hace la función infinita.
~ de un círculo en la esfera.
1. m. Geom. Cada uno de los dos extremos del diámetro perpendicular al plano del círculo mismo.
~ gnomónico.
1. m. Punto determinado en la superficie o faz del reloj de sol por la intersección con ella de la línea paralela al eje del mundo, tirada por la extremidad del gnomon.
~ industrial.
1. m. Zona oficialmente delimitada, cuyo desarrollo industrial se trata de conseguir mediante diversas medidas de favor a las industrias que en aquella se establezcan.
~ magnético.
1. m. Cada uno de los puntos del globo terrestre situados en las regiones polares, hacia los que, por la acción del campo magnético terrestre, se dirige la aguja imantada.
~ negativo.
1. m. Electr. Extremidad de menor potencial del circuito de una pila o de ciertas máquinas eléctricas, que se indica con el signo (-).
Polo Norte.
1. m. Geogr. Punto de intersección de la esfera terrestre con el eje de rotación de la Tierra, en dirección a la Osa Menor.
~ positivo.
1. m. Electr. Extremidad de mayor potencial del circuito de una pila o de ciertas máquinas eléctricas, que se indica con el signo (+).
Polo Sur.
1. m. Geogr. Punto de intersección de la esfera terrestre con el eje de rotación de la Tierra, opuesto al Polo Norte.
de ~ a ~.
1. loc. adv. Pondera la gran distancia que hay de una parte a otra, o entre dos opiniones, doctrinas, sistemas, etc.
□ V.
altura de polo


polo2.
1. m. Cierto baile y canto popular de Andalucía.



polo3.
(Del ingl. polo, y este del tibetano pholo, pelota).
1. m. Juego practicado entre grupos de jinetes que, con mazas de astiles largos, impulsan una bola de madera hacia una meta.
2. m. Prenda de punto que llega hasta la cintura, con cuello, y abotonada por delante en la parte superior.




Que raro... no veo esa palabra en ningún lado... Ah sí... La inventamos nosotros... Hablando de "poladas"...

mae esa palabra la puede encontrar en el diccionario de costarriqueñismos. y ese das está conjugado en vos. (tú me das, vos me das, ud me da, etc.)
 
en la pagina 4 de este tema el TU moogle y mi persona posteamos la letra de
EL HIMNO NACIONAL
Y LA PATRIÓTICA .

en ambas letras se usa el tuteo asi que o el himno y la patriótica es una polada o a que estamos jugando ?

Gente honestamente estan equivocados con el himno y la patriotica costarricense, estan confundiendo tú con tu.

"Tú" es la palabra por la q el mae se queja Yo, tú, el/ella...

"tú tienes... tú eres... tú quieres..."

"Tú" es un pronombre personal utilizado para utilizarse en segunda persona.

"Tu" (sin tilde) es posesivo en segunda persona por ejm.

" tienes tu lapicero"

el posesivo de tú es tu, el de usted es su y el de vos tambien es tu por lo tanto esta bien decir: "vos tenés tu lapicero"

noble patria tu hermosa...

tu sabana corrí siendo niño...

es posevsivo.

Para finalizar yo no hablo de tú y en centroamerica historicamente se habla de vos y usted, casi nunca de tú, yo nunca lo uso y en lo personal lo considero aculturacion de nustra forma de hablar pero diay no los puedo forzar hablar como a mi me de la gana.
Por favor si van a usar "tú" haganlo bien para q no parezcan ignorantes del idioma.

Yo soy de los q no tildan nunca en internet por pereza por eso escribo "sabes" en vez de "sabés" o tambien hablo de usted por lo tanto seria "sabe", yo hablo mas de "usted q de "vos" y "tú" nunca lo uso, pero lo importante es q hablen a como hablen intenten hacerlo bien por favor.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 280 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba