¡Imagínate la movida! El ICE, esos señores que nos dan la luz, le dieron un regalo tremendo a la comunidad de Loaiza, en Paraíso de Cartago. Aprobó la donación de un terrenazo de 35.000 metros cuadrados, ¡una verdadera vara!, a la Asociación de Desarrollo Integral (ADI). Esto significa que pronto van a salir 70 viviendas nuevas y un montón de mejoras pa’ el barrio. ¡Tremenda alegría pa’ to’a la zona!
Este terreno, que vale aproximadamente ¢70 millones, siempre tuvo un rol especial. Antes era parte de varias fincas que compraron entre 1971 y 1974, y se juntaron para arreglar unos caminos que quedaron medio trabados por la construcción del Embalse Cachí. Después, sirvió como una zona de amortiguamiento, cuidando que el embalse anduviera bien. Pero parece que ya hizo su trabajo, diay… ¡Ahora toca ponerlo al servicio de la gente!
Pero esperen, que esto no es solo casas. La ADI tiene planes ambiciosos: quieren levantar un salón multiusos donde la gente pueda reunirse, una plaza de deportes pa' los chamacos jueguen fútbol y baloncesto, y un área recreativa con juegos infantiles. ¡Un brete completo pa’ toda la familia! Se viene la transformación del sector, eso sí se puede decir.
Según Marco Acuña, el presidente del Grupo ICE, después de analizarlo muy bien con los técnicos y abogados, llegaron a la conclusión de que el terreno ya había cumplido su misión original. “Ya no es necesario para nuestras operaciones”, dijo Acuña. Supuestamente, todos los estudios indicaban que la tierra ya no tenía importancia estratégica para el ICE, así que decidieron darle un giro y ponerla a disposición de la comunidad.
Muchos se preguntan, ¿por qué ahora? Algunos dicen que es porque el gobierno está buscando mostrarse cercano a la gente, otros creen que realmente encontraron una manera de hacer una buena obra social. Sea cual sea la razón, lo cierto es que Loaiza va a recibir un impulso enorme gracias a esta donación. Imagínate las reuniones vecinales, los cumpleaños en la plaza, los niños jugando seguros... ¡Qué tuanis!
Por supuesto, también hay quienes han sacado cuentas y se preguntan si el ICE realmente necesitara tanto este terreno. Algunos murmuran que podrían haberlo usado para otras cosas, pero la verdad es que ver cómo se construye un nuevo espacio comunitario, donde la gente puede vivir dignamente y disfrutar de actividades recreativas, siempre es una buena nota. Además, quién sabe, tal vez inspiren a otros a hacer lo mismo.
Lo que resulta interesante es el contexto nacional. En tiempos de tanta incertidumbre económica y desafíos sociales, iniciativas como esta demuestran que todavía hay espacios para la solidaridad y la colaboración. Es una muestra de que, a pesar de las diferencias políticas y económicas, podemos unirnos para mejorar las condiciones de vida de nuestros compatriotas. Y eso, maes, es algo que debemos valorar mucho.
Esta es una excelente oportunidad para impulsar el desarrollo de Paraíso de Cartago y brindar mejores oportunidades a sus habitantes. Pero dime, ¿crees que el ICE debería considerar donaciones similares en otras comunidades necesitadas, o esta es una medida aislada? Déjanos tus comentarios abajo y cuéntanos qué te parece esta iniciativa, ¡vamos a armar un buen debate!
Este terreno, que vale aproximadamente ¢70 millones, siempre tuvo un rol especial. Antes era parte de varias fincas que compraron entre 1971 y 1974, y se juntaron para arreglar unos caminos que quedaron medio trabados por la construcción del Embalse Cachí. Después, sirvió como una zona de amortiguamiento, cuidando que el embalse anduviera bien. Pero parece que ya hizo su trabajo, diay… ¡Ahora toca ponerlo al servicio de la gente!
Pero esperen, que esto no es solo casas. La ADI tiene planes ambiciosos: quieren levantar un salón multiusos donde la gente pueda reunirse, una plaza de deportes pa' los chamacos jueguen fútbol y baloncesto, y un área recreativa con juegos infantiles. ¡Un brete completo pa’ toda la familia! Se viene la transformación del sector, eso sí se puede decir.
Según Marco Acuña, el presidente del Grupo ICE, después de analizarlo muy bien con los técnicos y abogados, llegaron a la conclusión de que el terreno ya había cumplido su misión original. “Ya no es necesario para nuestras operaciones”, dijo Acuña. Supuestamente, todos los estudios indicaban que la tierra ya no tenía importancia estratégica para el ICE, así que decidieron darle un giro y ponerla a disposición de la comunidad.
Muchos se preguntan, ¿por qué ahora? Algunos dicen que es porque el gobierno está buscando mostrarse cercano a la gente, otros creen que realmente encontraron una manera de hacer una buena obra social. Sea cual sea la razón, lo cierto es que Loaiza va a recibir un impulso enorme gracias a esta donación. Imagínate las reuniones vecinales, los cumpleaños en la plaza, los niños jugando seguros... ¡Qué tuanis!
Por supuesto, también hay quienes han sacado cuentas y se preguntan si el ICE realmente necesitara tanto este terreno. Algunos murmuran que podrían haberlo usado para otras cosas, pero la verdad es que ver cómo se construye un nuevo espacio comunitario, donde la gente puede vivir dignamente y disfrutar de actividades recreativas, siempre es una buena nota. Además, quién sabe, tal vez inspiren a otros a hacer lo mismo.
Lo que resulta interesante es el contexto nacional. En tiempos de tanta incertidumbre económica y desafíos sociales, iniciativas como esta demuestran que todavía hay espacios para la solidaridad y la colaboración. Es una muestra de que, a pesar de las diferencias políticas y económicas, podemos unirnos para mejorar las condiciones de vida de nuestros compatriotas. Y eso, maes, es algo que debemos valorar mucho.
Esta es una excelente oportunidad para impulsar el desarrollo de Paraíso de Cartago y brindar mejores oportunidades a sus habitantes. Pero dime, ¿crees que el ICE debería considerar donaciones similares en otras comunidades necesitadas, o esta es una medida aislada? Déjanos tus comentarios abajo y cuéntanos qué te parece esta iniciativa, ¡vamos a armar un buen debate!