Que piensan sobre dejar a los gringos la vigilancia del narcotrafico en el mar?

Mucha película:
Pero voy a parafresar algo muy cierto de lo que dice el presidente de la película para efectos ticos: "Los carteles de la droga representan un peligro inminente y real para la seguridad nacional de la República de Costa Rica". Como falta alguien que hable así, solo Fernando Berrocal se atrevió decir algo parecido y lo despidieron por eso.


La mejor película que se ha hecho del tema (y dado que es al parecer la única fuente de educación para muchos) es Traffic, de Steven Soderbergh.


Es muy fácil hablar golpeado. Lo difícil es cumplir lo que se promete.
 
Simpre me he preguntado para que combaten la venta y trafico de droga si el consumo no es prohibido. Si hay gente que consuma va a haber gente que venda y mueva droga, asi de simple. Mas sencillo prohibir y castigar el consumo y listo...
Y no sería mejor legalizarla...? El gran negocio del narcotráfico está en que su producto es un producto prohibido, así como el gran negocio de los gangsters de los 30's era el hecho de la prohibición del alcohol. La legalización debe ser un tema a discutir...
 
Yo pienso que si las lanchas van para donde los gringos que se revienten con la coca y que se intoxiquen, esa droga no viene para Costa Rica porqué nuestro estado tiene que salvarle la vida a los extrangeros gastando los pocos recursos que tenemos en detener esos embarques, no tiene este pais suficientes problemas internos con la droga como para gastar tiempo y recursos en otros paises, pienso que si destinan los esfuerzos en el ambito nacional se beneficiaria mucho mas este pais y si llega a solucionarlo en gran medida es bueno a evitar el trafico internacional, pero mientras tanto es tontera defender lo que no nos afecta en este momento.
 
Yo pienso que si las lanchas van para donde los gringos que se revienten con la coca y que se intoxiquen, esa droga no viene para Costa Rica porqué nuestro estado tiene que salvarle la vida a los extrangeros gastando los pocos recursos que tenemos en detener esos embarques, no tiene este pais suficientes problemas internos con la droga como para gastar tiempo y recursos en otros paises, pienso que si destinan los esfuerzos en el ambito nacional se beneficiaria mucho mas este pais y si llega a solucionarlo en gran medida es bueno a evitar el trafico internacional, pero mientras tanto es tontera defender lo que no nos afecta en este momento.

Si al país lo siguen usando como bodega, mentiras que no afecta.
 
Yo pienso que si las lanchas van para donde los gringos que se revienten con la coca y que se intoxiquen, esa droga no viene para Costa Rica porqué nuestro estado tiene que salvarle la vida a los extrangeros gastando los pocos recursos que tenemos en detener esos embarques, no tiene este pais suficientes problemas internos con la droga como para gastar tiempo y recursos en otros paises, pienso que si destinan los esfuerzos en el ambito nacional se beneficiaria mucho mas este pais y si llega a solucionarlo en gran medida es bueno a evitar el trafico internacional, pero mientras tanto es tontera defender lo que no nos afecta en este momento.
En la actualidad es común que a los cómplices locales, que se encargan de parte del transporte, bodegaje o suministrar combustible a las lanchas eduardoño, se les paga con droga. Y esa droga se comercializa en el mercado local, lo cual contribuye a aumentar todo tipo de delitos pues los usuarios de coca tienen que gastar mucho para mantener la adicción y por eso recurren al delito, asaltos, robos de autos, etc. etc.
 
Sobre la guerra del narcotráfico, en algunos países (Guatemala) ya se han creado narcolandias, zonas del país controladas por el narco. Igual sucedió en Colombia con los paramilitares, las FARC y los diversos carteles que constantemente se rehacen. Y está sucediendo en México.

México, una guerra inevitable bajo debate · ELPAÍS.com

México, una guerra inevitable bajo debate

Joaquín Villalobos 18/02/2010

En 1994, la guerrilla zapatista de México alcanzó repercusiones mundiales. Sin embargo, comparando a los zapatistas con todas las insurgencias que existieron en Latinoamérica desde los sesenta, los zapatistas difícilmente podrían ser considerados una guerrilla. Pese a esto, con una sola escaramuza ganaron portadas de la revista británica The Economist y editoriales del New York Times. El debate que está ocurriendo en México sobre la guerra al narcotráfico, que algunos juzgan como "guerra fallida", tiene mucho que ver con la fuerte resonancia mediática que tiene el país por su importancia y vecindad con EE UU. Sin duda, Ciudad Juárez es más noticia que Río de Janeiro.

La violencia de México no es la peor, Venezuela tiene una tasa de homicidios de 48 por cada 100.000 habitantes, mientras la de México es de 10 y también superan a México en homicidios Colombia, Brasil, República Dominicana, Guatemala, Jamaica, Honduras, El Salvador, Ecuador, Perú, Haití, Paraguay y Belice. La ciudad de México tiene una tasa de homicidios de 4 por cada 100.000 habitantes y la de Río de Janeiro es de 38. En El Salvador o Guatemala hay constantemente masacres como la ocurrida recientemente en Juárez. Sin embargo, sobre los zetas mexicanos se están tejiendo leyendas que los hacen presentes y dominando el tráfico de drogas desde Alaska hasta Argentina. Los narcotraficantes, si bien operan globalmente, difícilmente pueden mantenerse cohesionados en sus propias localidades, porque tienen una tendencia natural al conflicto y la fragmentación.

Sobre la violencia en México hay mucho de mitos; exageraciones mediáticas y críticas movidas por la oportunidad política que ofrece el impacto de los muertos en la opinión pública, algo que ha crecido en un año electoral. México tiene muchos retos, entre ellos los feudos de poder y monopolios económicos, sociales y mediáticos que afectan el desarrollo. Sin embargo, los carteles ligados al narcotráfico son la peor amenaza para el país, porque se han convertido en poderes fácticos que realizan una actividad violenta, expansiva y contagiosa. La decisión de enfrentar al narcotráfico no puede considerarse un capricho resultado de los viejos rituales del presidencialismo mexicano, o una decisión de interés partidista, es una necesidad urgente para defender la soberanía del Estado.

Siendo imposible derrotar al comercio ilegal de drogas, la lucha es para reducir los daños colaterales que provoca. En México, Colombia o Guatemala, "daño colateral" significa grandes carteles que poseen poder financiero, fuerza social, dominio territorial, ejército propio, conexiones globales y una cultura de símbolos, corridos musicales, santos y bandidos héroes que reproducen y expanden socialmente el delito. Reclutan policías, cooptan instituciones, terminan sustituyendo al Estado y dominan territorios llamados irónicamente narcolandias que rigen bajo la ley de plata o plomo. La sociedad queda así indefensa, aumenta la droga en las calles, crecen las extorsiones, los secuestros y todos los delitos, los ciudadanos dejan de creer en el Estado y comienzan a buscar la seguridad en padrinos locales. Cobra así fuerza la creencia de que la paz depende de que nadie enoje, alborote o moleste a los delincuentes.

México necesita combatir a los grandes carteles hasta transitar el problema del narcotráfico de amenaza a la seguridad nacional a problema de seguridad pública. Sin convertir a los carteles en una amenaza menor, éstos terminarían apoderándose de Estados, municipios, fronteras terrestres, puertos, aeropuertos e instituciones de seguridad completas. Colombia entendió esto hasta que los narcotraficantes mataron a cuatro candidatos presidenciales y cuando ya habían penetrado en todas las instituciones de seguridad. Esa tardanza le ha costado a Colombia dos guerras y más de 200.000 muertos. En menos de 10 años el narcotráfico ha colocado a Guatemala en condición de indefensión, creando un feudalismo de mafias con extensos territorios convertidos en narcolandias.
 
Si al país lo siguen usando como bodega, mentiras que no afecta.

En la actualidad es común que a los cómplices locales, que se encargan de parte del transporte, bodegaje o suministrar combustible a las lanchas eduardoño, se les paga con droga. Y esa droga se comercializa en el mercado local, lo cual contribuye a aumentar todo tipo de delitos pues los usuarios de coca tienen que gastar mucho para mantener la adicción y por eso recurren al delito, asaltos, robos de autos, etc. etc.

Buen punto de vista, pero si vigilamos mas las Costas y un poco menos el mar que es muchisimo mas extenso y dificil de asegurar?
 
Dedicado a los hombres con raquitica vision que quieren una base militar en Costa Rica:

Tomado hoy de: Clinton: NKorea must face consequences for attack - Yahoo! News

"After the Tokyo meeting with Okada, Clinton said Japan and the U.S. were seeking to resolve a dispute over the relocation of a key Marine base on the southern island of Okinawa by the end of May — a deadline set byJapan's prime minister.
According to a 2006 agreement, the Marine Corps Air Station Futenma is to be moved to a less crowded part of Okinawa, which hosts more than half the 47,000 U.S. troops stationed in Japan. But the government ofPrime Minister Yukio Hatoyama — who met with Clinton on Friday — has said it would like to move Futenmaoff the island, an idea widely supported by the local population who complain of base-related noise, pollution and crime.
Tokyo hasn't found a viable alternative site that is acceptable to Washington, and Hatoyama earlier this month said it was likely that at least part of Futenma's operations would remain on Okinawa. Washington has insisted that Tokyo stick with the original plan, and Hatoyama's government appears to be moving in that direction."

Por que creen que una base militar provoca tanto crimen???? Que tipo de crimenes? Adivinen.
 
quien tiene los recursos ?
USA .
quien es el principal interesado ?
USA .
quien debería colaborar con recursos o si no encargarse de la vigilancia ?
USA .
 
quien tiene los recursos ?
USA .


quien es el principal interesado ?
USA .

quien debería colaborar con recursos o si no encargarse de la vigilancia ?
USA .

De acuerdo en que USA tiene los recursos.
De acuerdo en que el principal interesado es USA.
De acuerdo en que deberia poner los recursos es USA.

Pero no encargarse de la vigilancia fuera de sus fronteras.
Eso jamas.
 
Creo que el asunto se quiere tergiversar, ni que fueramos venezuela vs colombia, nada mas falta que Nicaragua nos amenace por querer poner bases gringas, jajajajaja

Aquí como dijo el compañero USA es el principal interesado en detener a los narcos aparte de nosotros, necesitamos su ayuda $$$$$$ y sus recursos humanos, nadie esta diciendo que estos maes van a tomar las fronteras, y nos van a imponer sus leyes, simplemente van a colaborar con las autoridades del país.

Nos quejamos que no hay plata, ni equipo ni recurso humano, que tiene de malo que ellos nos den su ayuda si con esto detenemos a los narcos o les hacemos un daño enorme, nadie esta invadiendo nuestro país, la cultura gringa la tenemos pegada desde hace tiempo en nuestro sociedad, hasta Calderón el presidente de México les fue a pedir a los gringos que siguieran ayudándolos, y eso que los mexicanos son nacionalistas hasta la muerte, no veo por que aquí nos ponemos con tanto recelo,
 
Eh? Creo que la idea de este tema resurrectado era proponer que se "delegara" la vigilancia maritima a los gringos para tendernos en una hamaca y disque asi ahorrar recursos.

Es una idea ignorante porque los gringos no pueden detener a gente en nuestras aguas, y por politica de ellos mismos.
 
Eh? Creo que la idea de este tema resurrectado era proponer que se "delegara" la vigilancia maritima a los gringos para tendernos en una hamaca y disque asi ahorrar recursos.

Es una idea ignorante porque los gringos no pueden detener a gente en nuestras aguas, y por politica de ellos mismos.

Que pongan a un oficial tico en la tripulación y listo, no se cual es miedo? Sinceramente no lo comprendo, ahora resulta que los gringos son de lo peor cuando se trata de darle a los narcos, pero para pedirles dinero y hacer TLC son la octava maravilla, :buffo4:
 
solo agregar que si los gringos vigilan ojalá también sean ellos quienes juzguen y encarcelen a los narcos , con las leyes y jueces de aqui quedan libres a la media hora .
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 280 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba