¡Ay, Dios mío! Se armó un tremendo bronca este lunes en Pococí de Guápiles. Una bodega perteneciente a Demasa, ubicada en la planta empacadora, quedó reducida a cenizas tras un incendio de proporciones épicas. El olor a quemado se siente hasta en San José, ¡qué pena!
Según reportes iniciales del cuerpo de bomberos, la bodega almacenaba materiales peligrosos como resina, diésel y gas licuado de petróleo (LP). Imagínate la combinación explosiva que eso debió generar, ¡una verdadera papeleta! La magnitud del incidente obligó a movilizar a varias estaciones de bomberos desde Cariari, Guápiles y Siquirres, así que no era precisamente un brochazo.
La zona afectada abarca unos 3.000 metros cuadrados de la estructura total de 10.300, que era una mezcla de concreto y metal, como si estuviera hecha a medio camino entre lo moderno y lo tradicional. Afortunadamente, los equipos de emergencia lograron controlar el fuego antes de que se propagara a otras áreas de la planta. Pero, ¡diay!, el daño ya estaba hecho.
Más de 50 bomberos y personal de la Cruz Roja Costarricense trabajaron incansablemente en la escena. La Cruz Roja tuvo que evacuar a unas 150 personas que vivían cerca, aunque afortunadamente todos estaban en buen estado, sin heridas graves. De verdad, qué alivio poder decir que nadie salió lastimado en este brete.
“Nosotros estamos aquí apoyando a nuestros compañeros y atendiendo a las personas afectadas,” comentó un vocero de la Cruz Roja. “Tenemos vehículos operativos, unidades básicas, una primera intervención y tres ambulancias más en camino. Nos quedaremos hasta que la situación esté bajo control, porque aquí no nos vamos hasta dejarlo todo bien clarito.” Y sí, señores, la Cruz Roja siempre está ahí, echándole ganas por nosotros.
Las imágenes compartidas por los bomberos en sus redes sociales eran impactantes, mostrando una enorme columna de humo negro que se elevaba hacia el cielo, visible a kilómetros de distancia. Parecía sacado de una película de catástrofes, ¡qué panorama tan feo! Hubieran visto cómo ardía la cosa... ¡un espectáculo, pero de los malos!
Ahora, la investigación está en curso para determinar las causas exactas del incendio. Se sospecha que podría haber sido algún problema eléctrico o tal vez alguna falla en el almacenamiento de los materiales inflamables. Pero claro, esto es pura especulación hasta que los peritos hagan su trabajo y saquen conclusiones claras. Esperemos que encuentren pronto la raíz del problema para evitar que vuelva a pasar un suceso así.
Este incidente pone de relieve la importancia de seguir estrictamente los protocolos de seguridad industrial, especialmente cuando se manejan productos químicos peligrosos. ¿Usted cree que las empresas deberían invertir más en medidas preventivas contra incendios o piensa que las regulaciones actuales son suficientes para garantizar la seguridad de trabajadores y comunidades vecinas?
Según reportes iniciales del cuerpo de bomberos, la bodega almacenaba materiales peligrosos como resina, diésel y gas licuado de petróleo (LP). Imagínate la combinación explosiva que eso debió generar, ¡una verdadera papeleta! La magnitud del incidente obligó a movilizar a varias estaciones de bomberos desde Cariari, Guápiles y Siquirres, así que no era precisamente un brochazo.
La zona afectada abarca unos 3.000 metros cuadrados de la estructura total de 10.300, que era una mezcla de concreto y metal, como si estuviera hecha a medio camino entre lo moderno y lo tradicional. Afortunadamente, los equipos de emergencia lograron controlar el fuego antes de que se propagara a otras áreas de la planta. Pero, ¡diay!, el daño ya estaba hecho.
Más de 50 bomberos y personal de la Cruz Roja Costarricense trabajaron incansablemente en la escena. La Cruz Roja tuvo que evacuar a unas 150 personas que vivían cerca, aunque afortunadamente todos estaban en buen estado, sin heridas graves. De verdad, qué alivio poder decir que nadie salió lastimado en este brete.
“Nosotros estamos aquí apoyando a nuestros compañeros y atendiendo a las personas afectadas,” comentó un vocero de la Cruz Roja. “Tenemos vehículos operativos, unidades básicas, una primera intervención y tres ambulancias más en camino. Nos quedaremos hasta que la situación esté bajo control, porque aquí no nos vamos hasta dejarlo todo bien clarito.” Y sí, señores, la Cruz Roja siempre está ahí, echándole ganas por nosotros.
Las imágenes compartidas por los bomberos en sus redes sociales eran impactantes, mostrando una enorme columna de humo negro que se elevaba hacia el cielo, visible a kilómetros de distancia. Parecía sacado de una película de catástrofes, ¡qué panorama tan feo! Hubieran visto cómo ardía la cosa... ¡un espectáculo, pero de los malos!
Ahora, la investigación está en curso para determinar las causas exactas del incendio. Se sospecha que podría haber sido algún problema eléctrico o tal vez alguna falla en el almacenamiento de los materiales inflamables. Pero claro, esto es pura especulación hasta que los peritos hagan su trabajo y saquen conclusiones claras. Esperemos que encuentren pronto la raíz del problema para evitar que vuelva a pasar un suceso así.
Este incidente pone de relieve la importancia de seguir estrictamente los protocolos de seguridad industrial, especialmente cuando se manejan productos químicos peligrosos. ¿Usted cree que las empresas deberían invertir más en medidas preventivas contra incendios o piensa que las regulaciones actuales son suficientes para garantizar la seguridad de trabajadores y comunidades vecinas?