Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
No lo he visto pero lo lógico sería comparar países con similar cantidad de población, no a la brava con México o Colombia por ejemplo.
al fiinal para que si son 3 gatos los que mandan aca
los arias mandan en liberacion
otto a los libertarios
y otton, en menor medida, a los del pac
y los demas son mantequilla
mejor que dejen 13
1 para guana
1 para limon
1 para puntarenas
1 para zona sur (de PZ para abajo)
1 para zona norte (san carlos para arriba)
2 para heredia
2 para cartago
2 para alajuela
2 para chepe
con eso nos ahorramos un monton en salarios, asesores, oficinas, carros, viajes, celulares
y lo mas importante TIEMPO
Mi opinión (al igual que en la mayoría de las ocasiones) estoy seguro que no es la más popular(achera) ni demagógica. Sin pretender ser un analista político, es claro que la población costarricense ha crecido bastante desde que se pasó de 45 a 57 diputados hace más de 50 años. Existe un grave problema de representatividad y de CALIDAD de tal representación. Ello se debe, principal pero no únicamente, al sistema electoral (listas cerradas, financiamiento adelantado basado en encuestas manipuladas y cociente/subcociente como umbral mínimo para poder alcanzar la diputación) que genera una poca proporcionalidad del voto, pero también a la escasa educación política del costarricense. Esto último también se puede notar en este mismo foro en donde se opta por la fácil medida de atacar una propuesta de estas basado casi exclusivamente en el costo de tal medida. TODAS(OS) NOSOTRAS(OS) -por acción y, lo que es peor, por omisión- somos corresponsables de la mala calidad de la clase política que tenemos, ya sea por elegirla o por dejar que otras(os) la elijan por nosotras(os). En este sentido, el frío no está en las cobijas. Si fuera por ahorrar dinero, cerremos la Asamblea Legislativa, cerremos el TSE, y dejemos que Oscarito realice su fantasía (en compañía de su hermanito) de gobernar sin obstáculos. De paso, pasemos de 22 a 4 magistrados en la CSJ (uno por cada sala) y como la Contraloría A VECES friega, cerrémosla también. Nos ahorraríamos decenas de miles de millones de colones y me imagino que con semejante ahorro todos viviríamos felices para siempre. Eso sí, después no quiero oír a nadie quejándose cuando se lo carguen y le hagan "el toque" de Johel Araya (si lo hacen en un sistema medio democrático, ¿qué esperar si es aberradamente totalitario?
Para cerrar el comentario y no alargarlo más de la cuenta, creo que la reforma propuesta por sí sola no resuelve las graves carencias de nuestro régimen político, pero es un paso en la dirección adecuada, junto con algunas de las cosas que mencioné sucintamente. Ahora sí, espero las muchas críticas y ninguna o casi ninguna coincidencia.
Ajá, 13 personas van a hacer el trabajo necesario en un poder legislativo. Lo que hay que leer.
ellos se limitan a hacer lo que les mandan sus jefecitos, entonces para que tantos si al final son 3 caciques los que deciden
pues para lo que han logrado hacer y seguramente haran en los proximos años, creo que si, ademas no se olvide que lo que hacen el trabajo no son los diputados, son todo el personal que estan detras de ellos.
pues no es mala idea, podríamos sustituirlo por comisiones especializadas y específicas que decidan sobre los temas que se van tramitando en la asamblea y los temas mas relevantes los mandamos a referendumEntonces eliminamos de tajo el poder legislativo.
pues no es mala idea, podríamos sustituirlo por comisiones especializadas y específicas que decidan sobre los temas que se van tramitando en la asamblea y los temas mas relevantes los mandamos a referendum
lo único malo es el alto costo de los referendum, habría que buscar la forma de abaratarlos, definitivamente se necesitaría cambiar la forma de votacion y el conteo de votos por un sistema digital para que sea mas ágil y económico
ya se que me va a preguntar que quienes integrarían esas comisiones... pues los requisitos serían los mismos que para ser diputado, los que desean ser llamados a comisiones se postulan, ingresan a una base de datos con su perfil profesional y se van designando de acuerdo a las necesidades de los temas que se van a tratar.
por ejemplo, para un proyecto de ley sobre la ley de tránsito la comisión la integraran ingenieros, pilotos, vendedores de autos, mecánicos, etc.... para un proyecto de ley sobre fecundación in vitro, la comision la integrarían médicos, biólogos, etc...
una vez que el proyecto se aprueba o se cancela, se deshace la comisión y los integrantes continúan en sus trabajos respectivos, hasta que sean requeridos para otro proyecto...
y para un tema trascendental como lo fue el TLC con USA, pues se saca a referendum
Al fin y al cabo la figura del diputado es en teoría la de un representante de la voluntad del pueblo, pero en la realidad muy pocas veces hacen lo que el pueblo realmente requiere, entonces sustituirlo por comisiones de personas que realmente conocen de la materia de la que se habla, y lo mas importante, no son políticos, podría lograr que avancen proyectos de ley que han estado estancados por falta de voluntad política y que los que se implementen se ajusten a lo que Costa Rica requiere y puede costear.
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.