va mi humilde opinion.
Yo estudie inglés en intensa, cuando sali, era uno de los 3 que más sabiamos inglés, los tres fuimos contratados por transnacionales terminando el curso. Mientras yo estudiaba inglés trabajaba fines de semana en un hotel, donde solo gringos y canadienses llegaban, y yo me sentaba a "hablar horas y horas y horas con ellos" ellos me decian siempre lo mismo, I like your English, You can speak it lots better than most of latins in US, mierdas así, siempre me alagaban, hasta uno recuerdo me dijo, que mi pronuncación era excelente. Yo me lo creí, y me llamaron de hp, me hicieron la entrevista, las pase todas y firme carta de empleo al lunes siguiente del viernes que me gradue de intensa. La entrenadora me llamo varias veces en el transcurso del proceso de selccion me dijo, usted estese tranquilo va para dentro su inglés esta muy bien solo le falta afinar algunas cosillas, pero recuerde, esa no es su lengua.
Yo recuerdo mi primera llamada, le entedí todo a la señora, me dio risa el comentario de Lycaon, y cuando trate de hablar con ella lo primero que me dijo fue WHAT ??? I DON'T UNDERSTAND YOU, y esa vara me hizo sentirme rajado peor, me mando a la universidad a aprender inglés y según yo ya sabía. Me escalo y todo la careguaba jajajajaja. Con el paso de las dos primeras semanas al telefono, me fue mal, me di cuenta por las malas que mi inglés en ese momento era pésimo, es más pésimo todavia me estoy tratando bien y comprendi la gran diferencia, de hablar cara a cara y por telefono, los gestos, como ayudan, y como cambia la actitud de la persona cuando anda de vacaciones y cuando tiene que arreglar un problema. Di con la medida del tiempo, he aprendido mucho, la práctica me ha ayudado montones, pero igual mi inglés no sigue siendo rajado bueno, según las entrevistas, mi inglés es igual al de una persona que haya vivido en US por al menos 8 años como minimo, pero yo esa ya no me la creo, aquí uno aprende a comunicarse, a defenderse más NO a hablar, y lo del termino del porciento que se ocupa para entrar a un call center es mierda, si usted entiende la idea principal de lo que le dijeron, y puede responderle de manera eficaz y que no peturbe frecuentemente al hablante nato, entro, ya esta listo, claro no aspire posiciones más altas porque no se las van a dar.
Con el paso del tiempo, uno aprende a comunicarse cada vez mejor, claro, todavia no lo habla ni al 20% pero hay comunicacion, aparte de que, quién de las personas que estan aquí en este foro registradas tienen un 100% del dominio del idioma español? Nadie, ni los gringos saben bien su vocabulario, menos uno.
Hay que hacer la diferencia entre el se la juega comunicandose y el que de verdad lo habla. Con un vocabulario de 200 palabras como dice safito, bien manejado y estructurado la mayoria del tiempo bien, y que logre entender que es lo que le estan pidiendo, ya es más que suficiente. Ya entro. A mi me tienen en una vara especial en mi departamento, y tengo que ir a reuniones todos los días con ingleses, hindues, chinos y latinos, y he visto dos cosas, entre ellos con costos se entienden, y mi inglés no es suficiente para poder hacerles frente en una conversacion. Claro si me pongo a comparar con mis amigos de call centers y alguna gente con la que tengo que hablar por el trabajo y por montones hablo mejor.